Está en la página 1de 24

REUNIÓN DE

ASISTENCIA TÉCNICA
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

19 de junio-2020
RUTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”
Revisa los recursos y materiales de las Plantea criterios de Plantea actividades complementarias
Actividades de de los diferentes medios, los organiza (adecuación, contextualización y/o
planificación evaluación de acuerdo a la
en un planificador y analiza la énfasis) según los criterios
coherencia interna y externa. competencia y situación establecidos que dan cuenta del
significativa. desarrollo de la competencia.

Organiza a los estudiantes según el


medio que acceden para establecer la
estrategia de acercamiento para Comparte con los estudiantes y la
Actividades retroalimentación y actividades familia las actividades Acompaña a los estudiantes para brindar
para la complementarias, así mismo complementarias y los criterios de soporte emocional y retroalimentar en
interacción consensua con la familia el horario de evaluación, promoviendo la base a los criterios establecidos, al
comunicación. autoevaluación y coevaluación. menos una vez a la semana a cada
estudiante o cuando lo requiera.

Actividades Organiza la información según el progreso de aprendizaje del estudiante y comunica los resultados al
para la estudiante y su familia con mensajes que expresan altas expectativas.
devolución
 EL RECOJO DE EVIDENCIAS
EN EL DESARROLLO
DE LA ESTRATEGIA
“APRENDO EN CASA”
¿SON O NO SON
EVIDENCIAS
DE
APRENDIZAJE?
¿Es
una
eviden
cia de
apren
dizaje
¿Es una
evidencia de
aprendizaje?
¿Qué es la evidencia
de aprendizaje?
EVIDENCIAS R. VM. N° 0094-2020-MINEDU / glosario de términos

SON PRODUCCIONES Y/O ACTUACIONES


REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES -EN
SITUACIONES DEFINIDAS Y COMO PARTE
INTEGRAL DE SU PROCESO DE
APRENDIZAJE- MEDIANTE LAS CUALES SE
PUEDE INTERPRETAR E IDENTIFICAR LO
QUE HAN APRENDIDO Y EL NIVEL DE
LOGRO DE LA COMPETENCIA QUE HAN
ALCANZADO CON RELACIÓN A LOS
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
ESTABLECIDOS, Y CÓMO LO HAN
APRENDIDO.
Las evidencias
Son producciones o trabajos
tangibles o intangibles a
través de los cuales se puede
observar e interpretar lo que
los estudiantes son capaces
de hacer respecto de las
competencias.
¿Evidencia de aprendizaje?
G. WIGGINS
El término Tareas o Actividades Auténticas
fue acuñado por Wiggins (1998), considera
que una actividad auténtica se caracteriza
por reproducir los modos en las que las
personas utilizan el conocimiento en
situaciones reales.

“Solamente a través de estos tipos


de desempeños reales, dirigidos a
audiencia reales, los conocimientos
y habilidades que enseñamos en las
escuelas pueden tener sentido para
los estudiantes” (Wiggins, 1998: 22-30)
INSUMOS PARA
TIPIFICAR SI SON
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
Análisis en relación con el CNEB
a) b) c) d)
¿Está ¿Qué ¿Cómo se ¿Con qué
competencia
relacionada con evidencia que estándar de
desarrolla? y
algún está aprendizaje está
¿Qué
aprendizaje del capacidad(es) desarrollando relacionada?
perfil de egreso moviliza? ¿Cómo un Enfoque ¿Cómo se
del estudiante se evidencia? Transversal? evidencia?
propuesto en el Permite observar el  
nivel de desarrollo?
CNEB? ¿Cómo
 
se evidencia?
¿Qué características
debe tener una
evidencia de
aprendizaje?
Características de las evidencias
a) Propósitos: : finalidad y meta
b)Destinatarios o audiencias: Interlocutor real
c) Incertidumbre: las actividades deberá enfrentar y resolver
problemas poco estructurados (mecánicos) y que pueden tener
más de una solución, como en la vida real.
d)Repertorio de recursos cognitivos: Este punto se refiere a todo ese
repositorio de recursos que tenemos en nuestra mente y lo que
sabemos hacer con esos recursos.
e) Proceso: Es un espacio para proponer y establecer criterios claros
para evaluar e incluye oportunidades para retroalimentar.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES 2° grado-Web – 9na. semana

Contribuimos al cuidado de los animales de nuestro entorno


¿Qué sabemos ¿Qué sabemos Leemos fichas Representamos
ACTIVIDAD ¡Animales en la ciudad! sobre los sobre los informativas sobre los cantidades de
ES animales? animales? Parte animales animales
Parte I II

METAS • Identificar información a partir de la • Describir cómo • Describir la • Decir de qué tratará el texto • Conocer y leer
lectura que escuchas. nacen los necesidad de antes de leerlo. información contenida
• Expresar oralmente y con claridad animales. desplazamiento • Ubicar información en el en pictogramas
ideas en torno al tema. • Comparar y de los animales y texto. horizontales.
• Participar de un conversatorio, clasificar a su importancia • Explicar de qué trata cada • Representar datos en
escuchando y, haciendo preguntas algunos para sobrevivir. párrafo del texto. pictogramas usando
y comentarios sin salirte del tema. animales según • Comparar los • Explicar para qué se materiales concretos.
• Opinar, dando razones desde tu la forma de su animales de escribió el texto. • Comparar datos de la
experiencia, sobre los comentarios nacimiento. acuerdo con la • Opinar acerca del contenido información de
de otras personas sin salirte del forma en que se y la imagen del texto. pictogramas.
tema. desplazan. • Organizar la ficha
• Escribir recomendaciones a partir informativa con las ideas
del tema conversado. más importantes del texto.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES 4° grado-Web – 9na. semana

¡Al rescate de los animales amenazados del Perú!


ACTIVIDA Organizamos e ¿Por qué hay Aprendemos sobre la ¿Cómo viven los Relaciones de cambio
DES interpretamos datos animales diversidad de animales animales en el desarrollo de la
sobre los animales amenazados amenazados del Perú amenazados en el vida animal
amenazados del Perú en el Perú? Perú?
METAS Aprenderás a leer Reflexionar y ¿Aprenderás sobre las Explicar con la Establecer relaciones
gráficos de barras con explicar la formas de vida, ayuda de un de cambio con las
escala, tablas de doble forma en la características del ejemplo, cómo el magnitudes de longitud
entrada para que los seres hábitat de los animales comportamiento de y de tiempo que
interpretar la humanos amenazados y sus los animales les ocurren en la vida de
información sobre los generamos interrelaciones. Esto te permite desarrollar los animales y las
animales en peligro de amenazas permitirá reflexionar todas sus funciones personas, con apoyo de
extinción y emplear para algunos respecto a su cuidado y vitales e interactuar tablas o gráficas a
procedimientos para animales de conservación para con otros partir de datos
determinar la moda nuestro país. mantener el equilibrio organismos de su extraídos de situaciones
con los datos de de la naturaleza. ecosistema. reales.
ciertas características.
RECOJO Y ANÁLISIS DE ACTIVIDAD: ¿Por qué hay animales amenazados en el Perú?
4to grado
EVIDENCIA META: Reflexionar y explicar la forma en la que los seres humanos
generamos amenazas para algunos animales de nuestro país.

COMPETENCIA:. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.


CAPACIDAD:
-Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
-Maneja fuentes de información para comprender el ambiente.
-Genera acciones para conservar el ambiente.
DESEMPEÑO:
Describe los problemas ambientales de su localidad y región e identifica las acciones
cotidianas que los generan, así como sus consecuencias. A partir de ellas, propone y
realiza actividades orientadas a la conservación del ambiente en su IE, localidad y
región.

FICHA SOBRE LOS ANIMALES AMENAZADOS EN EL PERÚ:


1. ¿Cuáles son los animales que están en peligro de extinción y que están grabados en las
monedas de un sol?
El gato andino, el suri, el jaguar, la pava aliblanca, el tapir andino, el cóndor andino, el tapir, el
cocodrilo de tumbes, el oso de anteojos, el mono choro de cola amarilla.
2.Cuál es el propósito de grabar en nuestras monedas de un sol a los animales en peligro de
extinción?
El propósito es que sepan todas las personas de que estos animales están en peligro de extinción.
3.Elije dos animales que estén en peligro de extinción que más les guste y elabora la ficha
teniendo en cuenta las características.
¿cómo es? ¿qué color? ¿dónde vive?
ACTIVIDAD: Conocemos a los animales amenazados del Perú 2do. grado
COMPETENCIA:. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
CAPACIDAD:
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente.
DESEMPEÑO:
-Identifica posibles causas y consecuencias de los problemas ambientales (contaminación del aire y
suelo) que afectan su espacio cotidiano. Participa en acciones sencillas orientadas al cuidado del
ambiente.

FICHA DE LOS ANIMALES AMENAZADOS EN EL PERÚ:


1. Si podrías plantear un área protegida para contribuir para el cuidado de los animales
silvestres favoritos ¿dónde crearías tu propia ANP?
Compraría el estadio nacional y lo crearía ahí.
2. Cómo se llamaría?
Área nacional de protección de animales en peligro de extinción.
3. ¿Qué acciones realizarías para proteger la especie que elegiste?
Prohibición de caza y venta de animales extinguiéndose la falta de árboles y no quemar la selva.

CRITERIOS
• Identifica causas y consecuencias de los problemas ambientales de su localidad.
y
• Maneja información sobre los animales en peligro de extinción
y.
• Propone acciones sencillas y cotidianas para la conservación de los animales en
peligro de extinción.
Martes 9 de junio del 2020
Área:
Actividad: Leo fichas informativas de animales amenazados.
Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
Capacidad:
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente.

  • Identifica causas y • Maneja información • Propone acciones


APELLIDOS Y NOMBRES consecuencias de sobre los animales en sencillas y cotidianas para
los problemas peligro de extinción y la conservación de los
ambientales de su   animales en peligro de
localidad, y extinción.
1 Almonacid Quevedo Keirens      
2 Añazco Castro Gimahe Jehon B B A
3 Ayala Quispe Alejandro Daniel A A A
4 Ayllon Ortiz Banesa      
ACTIVIDAD: Conocemos a los animales amenazados del Perú 2do. grado
COMPETENCIA:. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
CAPACIDAD:
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente.
DESEMPEÑO:
-Identifica posibles causas y consecuencias de los problemas ambientales (contaminación del aire y
suelo) que afectan su espacio cotidiano. Participa en acciones sencillas orientadas al cuidado del
ambiente.

FICHA DE LOS ANIMALES AMENAZADOS EN EL PERÚ:


1.Identifica las causas y consecuencias de los problemas ambientales de tu
localidad.
2. Elije dos animales que estén en peligro de extinción que más les guste y elabora
la ficha teniendo en cuenta las características
3. Propón tres acciones sencillas y cotidianas para la conservación de los
animales en peligro de extinción.
CRITERIOS
• Identifica causas y consecuencias de los problemas ambientales de su localidad.
y
• Maneja información sobre los animales en peligro de extinción
y.
• Propone acciones sencillas y cotidianas para la conservación de los animales en
peligro de extinción.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte