Está en la página 1de 239

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL

CENTRO DE MEXICO

LIC. AGUILERA RAMIREZ EDGAR JAVIER ULISES

LICENCIADO EN DERECHO
PARTE I
OBJETIVO

 Efectuar un breve repaso a los


conceptos jurídicos fundamentales.

 Que los alumnos conozcan los


fundamentos legales
LAS NORMAS
La palabra “Norma”, lato sensu,
significa regla de conducta. Las
normas son las directrices, los
caminos que ha de seguir el hombre
para el mejor desarrollo de la
sociedad.
Clasificación de las Normas

Sociales Jurídicas

Morales
1. NORMAS SOCIALES
• Responden también a la denominación de usos
sociales, reglas de trato externo, o convencionalismos
sociales. Éstas reglas suelen aparecer en forma
consuetudinaria, como mandatos de la colectividad,
como comportamientos necesarios en algunos grupos.
• Son ciertas prácticas admitidas en sociedad.

• Como ejemplo de tales normas, encontramos: el


decoro, la caballerosidad, la finura, la cortesía, la
urbanidad, la etiqueta, el bien hablar, el saludo, etc…

• En caso de incumplimiento, de una de estas reglas de


trato social, no existe sanción judicial, sino que el
infractor sería mal visto, censurado o repudiado por
parte del grupo social de que se trate.
2. NORMAS MORALES
• Se trata del conjunto de principios rectores
internos de la conducta humana, que indican
cuales son las acciones buenas o malas para
hacerlas o evitarlas. La moral sólo regula los
actos internos, la causa psicológica que produce
la conducta humana.

• Éstos deberes interiores o morales, no tienen


mas sanción en caso de incumplimiento que en
el fuero interno, en la conciencia del individuo.
3. NORMAS JURÍDICAS
• Son aquellas disposiciones que el poder
público señala como obligatorias a la
obediencia general y en caso de
inobservancia, las hace cumplir de
acuerdo con los órganos judiciales o del
Estado.

• La norma jurídica es una regla de


conducta humana a cuya observación
puede constreñirnos el Estado.
CARACTERÍSTICAS DE LA
NORMA JURÍDICA
BILATERALIDAD

Esta característica estriba en que


impone deberes al mismo tiempo que
concede derechos, es decir, frente a
la persona que se encuentra
jurídicamente obligada, existe otra
con el derecho correlativo de exigirle
el cumplimiento de la obligación.
COERCIBILIDAD
Las normas jurídicas son coercibles,
porque existe la posibilidad de obligar al
cumplimiento de la obligación de manera
no espontánea, aún en contra de la
voluntad del que la ha violado, es pues la
facultad que existe de hacer valer el
Derecho con la intervención de las
autoridades judiciales en los supuestos en
que no sea cumplido de manera
espontánea.
HETERONOMÍA
Las normas jurídicas emanan de las
voluntades diferentes, esto es, son
creadas por el legislador, para que las
observen todos los miembros de la
colectividad.

EXTERIORIDAD
Las normas jurídicas, sólo refieren a los
actos externos, sin importar la causa
psíquica que los produce.
CARACTERÍSTICAS

JURÍDICA MORAL NORMA SOCIAL

BILATERALIDAD UNILATERALIDAD UNILATERALIDAD

EXTERIORIDAD INTERIORIDAD EXTERIORIDAD

COERCIBILIDAD INCOERCIBILIDAD INCOERCIBILIDAD

HETERONOMÍA AUTONOMÍA HETERONOMÍA


CLASIFICACIÓN DE LAS
NORMAS JURÍDICAS

(DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU ÁMBITO


PERSONAL DE VALIDEZ)
NORMAS JURÍDICAS GENERALES

Son aquellas que obligan o facultan a


todos los comprendidos, dentro de la
clase designada por el concepto-
sujeto de la disposición normativa.
NORMAS JURÍDICAS INDIVIDUALES

Son aquellas que obligan o facultan a


uno o varios miembros de la misma
clase, individualmente determinados,
de la clase designada por el
concepto-sujeto, de la norma
genérica que le sirve de base.
Por ejemplo, la condena que impone
a Juan Pérez, a 20 años de cárcel,
por la comisión de un homicidio, es
una norma individualizada, ya que
solamente es aplicable al acusado;
pero el fundamento del fallo reside en
la norma genérica, según la cual,
quienes den muerte a un semejante
en tales o cuales circunstancias,
deberán sufrir tal o cual pena.
LA LEY
(norma jurídica por
excelencia)
ETIMOLOGÍA

En cuanto a la etimología, se
sostiene que la palabra LEX o LEGIS,
proviene del verbo LEGO, LEGERE,
(leer); lo que necesariamente nos
alude a su forma escrita, lo cual la
diferencia de las costumbres.
CONCEPTUALIZACIÓN DE
LA LEY
“La ley es una norma jurídica
obligatoria y general dictada por
legítimo poder para regular la
conducta de los hombres o para
establecer los órganos necesarios
para el cumplimiento de sus fines.”

Rafael de Pina
“La ley es una norma jurídica que ha
emanado del Poder Legislativo, para
regular la conducta de los hombres.
La ley es una regla que establece
todos aquellos casos y circunstancias
que reúnan las condiciones previstas
por ella para su aplicación.”

Fernando Flores Gómez González


CARACTERÍSTICAS DE LA
LEY
GENERAL

La generalidad de la ley es una


característica esencial.

Se traduce en que su aplicación va


dirigida a todas aquellas personas
que se encuentran en un hecho
determinado.
Así, nuestra ley sustantiva civil dispone en el
numeral 1 que, La ley civil es igual para todos,
sin distinción de personas ni de sexos, a no ser
en los casos especialmente determinados;
como ocurre cuando los preceptos se
encuentran dirigidos a quienes guardan
determinada situación o tienen cierta calidad
jurídica. v. gr., los dispositivos que se aplican a
los comerciantes, a los extranjeros, a los
menores, a los incapacitados, etc…, sin que tal
circunstancias venga a contrariar el principio de
generalidad, porque éstas últimas
disposiciones, son aplicables a todos los
sujetos a quienes refieren.
OBLIGATORIA

La obligatoriedad de la ley, consiste


en que éste necesariamente debe ser
cumplida; para tal caso, existen
órganos judiciales que obligan a la
observancia de la misma imponiendo
sanciones a los infractores.
ABSTRACTA

Se dice que la ley tiene el carácter de


abstracto, porque fija la situación
jurídica para todos los casos, que
puedan presentarse y llenen
determinadas condiciones, señaladas
de antemano por el legislador.
PERMANENTE

En virtud de que mientras esté en


vigor debe de acatarse sin que pueda
ser alterada, modificada o incumplida
por la voluntad de los particulares.
CONCEPTO DE DERECHO
ETIMOLOGÍA:
La palabra “Derecho”, deriva del
vocablo latino “Directum”, que, en su
sentido figurado significa, lo que está
conforme a la regla, a la ley, a la
norma. “Derecho”, es lo que no se
desvía a un lado ni otro, lo que es
recto, lo que se dirige sin oscilaciones
a su propio fin.
En general se entiende por Derecho,
conjunto de normas jurídicas, creadas
por el Estado para regular la conducta
externa de los hombres y en caso de
incumplimiento está prevista de una
sanción judicial.
“El Derecho es el conjunto de normas
que imponen deberes y que confieren
facultades, que establecen las bases
de convivencia social y cuyo fin es
dotar a todos los miembros de la
sociedad de los mínimos de
seguridad, certeza, igualdad, libertad
y justicia”.
DISTINTAS
CONCEPCIONES DE
DERECHO
DISTINTAS CONCEPCIONES DE
DERECHO
I. Derecho como ordenamiento.

II. Derecho como fenómeno social.

III. Derecho como valor.

IV. Derecho como argumentación.


I. DERECHO COMO ORDENAMIENTO

Es aquel conjunto de normas que


tratan de regular la conducta
humana mediante ordenamientos,
permisiones y prohibiciones.
II. DERECHO COMO FENÓMENO
SOCIAL

Aquel ordenamiento Jurídico que nace


para el efecto de regular la conducta entre
los individuos, como grupo.
Y tiene cabida, mientras que se encuentre
en una sociedad.
III. DERECHO COMO VALOR

Es el conjunto de disposiciones que


adquieren rango obligatorio y que se
encuentran al servicio de valores
sociales, además de tener una
finalidad axiológicamente
respetable.
IV. DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN

Es aquel conjunto de normas


que se materializan a través
del lenguaje, pues éste es el
instrumento fundamental del
legislador, las palabras diseñan
las normas jurídicas.
FINES DEL DERECHO
Se señalan 3 valores fundamentales que
persigue el derecho:
• LA JUSTICIA: cuya noción fundamental, gira
en torno a 2 principios medulares, siendo
éstos: “Dar a cada quien lo suyo” y
tratamiento igual a los iguales y desigual a
los desiguales.”

• SEGURIDAD JURÍDICA: entendida como la


garantía de que la situación jurídica de una
persona física o moral, sólo podrá ser
modificada por procedimientos estatutarios.
BIEN COMÚN

Es el conjunto organizado de
las condiciones sociales que
permiten a la persona humana
cumplir su destino natural y
espiritual.
Fernando Flores Gómez González, identifica los
fines del derecho, con las pretensiones propias
del ordenamiento jurídico, pues expone:

“Las normas jurídicas, regulan la vida


del hombre en sociedad desde antes
de su nacimiento, hasta después de
su muerte, de ahí su importancia, ya
que la función que desempeña es la
de hacer que el hombre, animal
racional de la naturaleza, viva mas
como ser racional que como animal”
CLASIFICACIONES
DEL
DERECHO
a) CLASIFICACION DEL
DERECHO

1. DERECHO NATURAL

2. DERECHO POSITIVO
1. DERECHO NATURAL
Implica, los principios ideales intrínsecamente
válidos, derivados de unos valores con
inherente validez objetiva, según los cuales,
debe ser fabricado el derecho humano, el
derecho positivo. Se entiende que esos
primeros principios ideales normativos tienen
una validez en sí mismos y por sí mismos,
independientemente de que los hombres en
especial los legisladores obedezcan o no
obedezcan sus exigencias.
Recasens Siches
2. DERECHO POSITIVO
Está constituido por el conjunto de
normas jurídicas, que forman las
reglas que ha establecido el
legislador, así como aquellas que han
dejado de estar vigentes por haber
sido abrogadas, o derogadas,
quedando por tanto convertidas en el
derecho histórico de un pueblo.
“El derecho positivo es caracterizado
por su valor formal, sin tomar en
consideración la justicia o injusticia
de su contenido”

Eduardo García Maynes.


b) CLASIFICACION DEL
DERECHO

1. DERECHO OBJETIVO

2. DERECHO SUBJETIVO
1. DERECHO OBJETIVO
Es el conjunto de normas que en sí
forman la maquinaria jurídica. Suele
denominarse Derecho Objetivo, al
ordenamiento jurídico; a la norma; al
precepto de derecho; o también al
conjunto de preceptos de derecho. Es
decir, es el conjunto de leyes y reglas, que
los hombres deben necesariamente
observar en sus relaciones recíprocas,
como norma de sus acciones.
2. DERECHO SUBJETIVO
Es el conjunto de facultades jurídicas, que
los individuos tienen frente a los demás
individuos o bien frente al Estado.
Significa la facultad de obrar, la posibilidad
de hacer o de exigir que otro haga y omita
en provecho nuestro.

Frente a la voluntad del individuo, existe


otra voluntad que determina hasta donde
puede obrar aquel, estando ambas
conductas reglamentadas por las leyes.
c) CLASIFICACION DEL
DERECHO

1. DERECHO PÚBLICO

2. DERECHO PRIVADO
1. DERECHO PÚBLICO
Está compuesto por el conjunto de normas
jurídicas que regulan la actuación de los
individuos frente al Estado, así como las
relaciones de los Estados, como entidades
soberanas entre sí. De tal suerte que el
derecho público a su vez, se subdivide en
las siguientes ramas: Derecho
Administrativo; Constitucional; Penal;
Procesal; Del Trabajo; Agrario;
Internacional Público.
2. DERECHO PRIVADO
Lo componen todas aquellas normas
jurídicas, que regulan las relaciones
de los individuos en su carácter
particular. El derecho privado a su
vez, se subdivide en las siguientes
ramas: Derecho Civil; Mercantil;
Internacional Privado.
FUENTES DEL DERECHO
FUENTES REALES
Se trata de los factores y elementos que
determinan el contenido de las normas.

FUENTES HISTÓRICAS
Aplícase a los documentos (inscripciones, libros, papiros,
etc.) que encierran el texto de una ley o conjunto de
leyes.
FUENTES FORMALES
Instrumentales a través de las cuales se
pretende saber cuando y en que
condiciones una norma jurídica es válida y
obligatoria para una comunidad o para
una sociedad determinada:

• La legislación.
• La costumbre.
• La jurisprudencia.
CONCEPTOS
FUNDAMENTALES
HECHOS JURÍDICOS

Se trata de acontecimientos
independientes de la voluntad
humana, susceptibles de producir
efectos en el campo del derecho.
HECHOS JURÍDICOS
Hecho es lo mismo que suceso
acaecido en la realidad; si éste suceso
trae aparejadas consecuencias de
derecho, ya sea por que origina,
modifica o extingue una relación
jurídica, se denomina hecho jurídico.
Importa poco la cualidad del agente,
sea la naturaleza o el hombre, en
cuanto aporte modificaciones a las
relaciones de derecho, no podrá dejar
de llamarse jurídico.
ACTOS JURÍDICOS
Capitant, los define como:

“Manifestación exterior de voluntad que


se hace con el fin de crear, transmitir,
modificar o extinguir una obligación o
derecho y que produce el efecto deseado
por su autor, porque el derecho sanciona
su voluntad.”
LOS NEGOCIOS JURÍDICOS
Acto de autonomía privada reconocido por
el Derecho como productor del
nacimiento, modificación o extinción de
relaciones jurídicas entre particular y
particular. (Vgr. Testamentos; Contratos)

La voluntad del agente se dirige


expresamente a la creación de
consecuencias de derecho.
SUPUESTO JURÍDICO

Hipótesis de cuya realización dependen


las consecuencias de derecho.

Los supuestos jurídicos son previsiones


normativas, que al actualizarse producen
las consecuencias de derecho y que
constituyen ingredientes normativos
formalmente imprescindibles.
CONSECUENCIA JURÍDICA
En cuanto que una hipótesis normativa
se realiza, sobreviene la inmediata
modificación del orden jurídico anterior:
nacen los derechos subjetivos y los
deberes. La consecuencia de derecho
se traduce en la posibilidad de crear,
modificar, transmitir o extinguir
derechos y obligaciones. Esto ya no es
algo contingente sino necesario desde
el punto de vista normativo.
LA OBLIGACIÓN
Justiniano definió a la obligación de la siguiente
manera:

“Vínculo de derecho por el que somos constreñidos


con la necesidad de pagar alguna cosa según las
leyes de nuestra ciudad.”

Paulo en el Digesto, afirmaba que:


“La sustancia de las obligaciones, consiste en
constreñir a otro a dar, hacer o prestar alguna
cosa.”
Borja Soriano define a la obligación de la
siguiente manera:

“La obligación es la relación jurídica entre


dos personas, en virtud de la cual una de
ellas, llamada deudor, queda sujeta para
con otra, llamada acreedor, a una
prestación o a una abstención de carácter
patrimonial, que el acreedor puede exigir
al deudor.”
1. DERECHOS REALES

2. DERECHOS PERSONALES
1. DERECHO REAL

Poder jurídico que se ejerce en forma


directa e inmediata sobre un bien
para su aprovechamiento total o
parcial, siendo éste poder jurídico
oponible a terceros. (sujeto pasivo
indeterminado susceptible de
determinarse.)
2. DERECHO PERSONAL
El Derecho de crédito o personal, se
define como una relación jurídica
que otorga al acreedor la facultad de
exigir del deudor una prestación o
una abstención de carácter
patrimonial.
DERECHO REAL DERECHO PERSONAL
Es un poder jurídico, que se Es una relación jurídica, esto
traduce en la potestad de es, un vínculo incorpóreo
mando que ostenta el titular creado por el intelecto
del derecho sobre el bien. humano.(persona-persona)
(Persona-cosa)
La forma de ejercicio de La facultad que nace de
éste poder es a través la relación jurídica, a
de una relación directa e favor del acreedor para
inmediata entre el titular exigir cierta conducta del
y la cosa, es decir, nada deudor.
obstaculiza su ejercicio,
cuando va conforme a la
ley.
DERECHO REAL DERECHO PERSONAL
Su aprovechamiento se El objeto de la relación
manifiesta a través de 3 jurídica, recaerá ya sea en:
derechos posibles: Dar;
Jus utendi. (Uso.) Hacer, o
Jus Fruendi. (Disfrute.) No hacer.
Jus Abutendi. (Disposición)
De contenido patrimonial. Correlativo; esto es, frente al
Valedero Erga Omnes; es facultado, habrá siempre un
oponible a terceros, obligado determinado.
entendidos éstos como un
sujeto pasivo indeterminado,
susceptible de determinarse.
SANCIÓN Y COACCIÓN
SANCIÓN

Consecuencia jurídica que el


incumplimiento de un deber produce
en relación con el obligado.

Como toda consecuencia jurídica, la


sanción se encuentra condicionada a
la realización de un supuesto.
COACCIÓN

Aplicación forzada de la sanción.

Se trata de la serie de actos


tendientes a la realización efectiva de
la sanción.
“Persona jurídica, es todo ser (individual o
colectivo), naturalmente capaz de
derechos y obligaciones.”
Villoro Toranzo

“Persona jurídica, es todo ente susceptible


de adquirir derechos y contraer
obligaciones.”
Fernando Flores Gómez González
ATRIBUTOS DE LA
PERSONA JURÍDICA
INDIVIDUAL Y
COLECTIVA
PERSONA JURÍDICA
INDIVIDUAL

• Capacidad.
• Estado Civil.
• Patrimonio.
• Nombre.
• Domicilio.
• Nacionalidad.
PERSONA JURÍDICA
COLECTIVA

• Capacidad.
• Patrimonio.
• Denominación o razón social.
• Domicilio.
• Nacionalidad.
CAPACIDAD

Es el atributo más importante de las


personas. Todo sujeto de derecho, por el
hecho de serlo, debe tener capacidad
jurídica; ésta puede ser total o parcial.
Éste atributo de la persona, se subdivide
en: capacidad de goce y capacidad de
ejercicio.
CAPACIDAD DE GOCE

Es la aptitud para ser titular de


derechos o para ser sujeto de
obligaciones. Todo sujeto debe
tenerla, puesto que de suprimirla,
desaparece la persona jurídica, por
cuanto se impide al ente la
posibilidad jurídica de actuar.
CAPACIDAD DE EJERCICIO

Esta capacidad, supone la posibilidad


jurídica en el sujeto de hacer valer
directamente sus derechos, de
celebrar en nombre propio actos
jurídicos, de contraer y cumplir sus
obligaciones y de ejercitar las
acciones conducentes ante los
tribunales.
Artículo 21
(Código Civil de Guanajuato)

“La capacidad jurídica de las personas


físicas se adquiere por el nacimiento y se
extingue por la muerte; pero desde el
momento en que un individuo es
concebido, entra bajo la protección de la
ley y se le tiene por nacido para los
efectos declarados en el presente código.”
INTERPRETACIÓN E
INTEGRACIÓN DE LA
LEY
Escribe Aftalión, que interpretar es
desentrañar el sentido que algo encierra,
sacar ese sentido a la superficie. De
manera que interpretar la norma jurídica
es igual a determinar su sentido en
general o bien en relación con un caso
concreto.

Dicho de otro modo, interpretar la norma


quiere decir captar el significado que en
ella está encerrado.
INTEGRACIÓN DE LA LEY
Integrar la ley, se traduce en cubrir las
lagunas que la misma ostente. Se trata de
formular un precepto aplicable al caso
concreto, cuando falta tal en el orden
jurídico.

Generalmente, en los diversos


ordenamientos jurídicos, se disponen
subordinadas a la ausencia de ley, otras
normas supletorias.
En nuestra legislación primeramente
encontramos al artículo 14 constitucional que
alude a que: “en los juicios del orden civil, la
sentencia definitiva deberá ser conforme a la
letra de la ley, y a falta de ésta se fundará en los
principios generales del derecho”

Por su parte el artículo 19 del Código Civil


Federal establece: “Las controversias judiciales
del orden civil deberán resolverse conforme a la
letra de la ley o a su interpretación jurídica. A
falta de ley se resolverán conforme a los
principios generales de derecho.”
Siguiendo ésta línea, previene el Código
Sustantivo Civil en el Estado de Guanajuato:

Artículo 16.- “El silencio, obscuridad o


insuficiencia de la ley, no autorizan a los
jueces y tribunales para dejar de resolver una
controversia”

Artículo 17.- “ Cuando no se pueda decidir


una controversia judicial del orden civil, ni por
el texto ni por la interpretación jurídica de la
ley, deberá decidirse según los principios
generales de Derecho, tomando en
consideración todas las circunstancias del
caso”
PRINCIPIOS GENERALES DE
DERECHO

Se ha admitido que son generalizaciones


o abstracciones últimas tomadas de la
propia legislación, del Derecho Natural o
del Derecho Romano.
Antonio Torres Gómez
“Los principios generales de derecho, son
criterios o ideas fundamentales de un
sistema jurídico determinado que se
presentan en la forma concreta del
aforismo y cuya eficacia como norma
supletoria de la ley depende del
reconocimiento expreso del legislador”

Rafael de Pina Vara


PRINCIPIOS GENERALES DEL
DERECHO
Son generalizaciones o abstracciones
últimas tomadas de la propia legislación del
derecho natural o del derecho romano;
postulados, ideas, fórmulas básicas o
fundamentales que constituyen la base de
todo nuestro Ordenamiento Jurídico
permitiendo a través de ellos la creación,
orientación e integración del ordenamiento
legal.
PARTE II
DERECHO
CONSTITUCIONAL
ESTATAL Y LEY ORGANICA
DEL PODER JUDICIAL
TEMARIO

• Órganos del Poder Judicial del Estado y


sus atribuciones.
• La carrera judicial.
• Principios rectores de la función judicial y
de la carrera judicial.
• Funciones de los Secretarios de Juzgado
de Partido Civil.
• La fe pública. La fe pública judicial.
ESTADO
El estado es una sociedad humana,
asentada de manera permanente en
el territorio que le corresponde, sujeta
a un poder soberano que crea, define
y aplica un orden jurídico que
estructura la sociedad estatal para
obtener el bien público temporal de
sus componentes.
ELEMENTOS DEL ESTADO
• La presencia de una sociedad humana.
• Un territorio que sirve de asiento permanente a
esa sociedad.
• Un poder caracterizado por ser supremo, esto
es, soberano, en el seno de la misma sociedad.
• Un orden jurídico que es creado, definido y
aplicado por el poder estatal.
• TELEOLOGÍA, esto es la obtención del bien
público temporal; tiende a obtener el bienestar
de la sociedad.
ESTADO DE DERECHO
El Estado de derecho es un sistema institucional
en el cual la fuerza pública es sumisa a derecho.
Está pues estrechamente ligado al respeto de la
jerarquía de las normas, a la separación de
poderes y a los derechos fundamentales.
El término Estado de Derecho tiene su origen en
la doctrina alemana (Rechtsstaat). El primero
que lo utilizó como tal fue Robert von Mohl en su
libro “Die deutsche Polizeiwissenschaft nach
den Grundsätzen des Rechtsstaates”
ELEMENTOS FORMALES DEL
ESTADO DE DERECHO

 Principio de legalidad.
 Sujeción del Estado al propio orden

jurídico.
 Supremacía Constitucional.

 Responsabilidad patrimonial del

Estado.
ESTADO DE DERECHO
Los elementos del Estado de Derecho Formal
son los siguientes:
• El principio de legalidad, que es el pivote de la
idea de Estado de Derecho y cuyo contenido se
expresa en que ningún órgano del Estado puede
tomar una decisión que no esté conforme a una
disposición legal vigente con anterioridad.
• La obligatoriedad del Derecho con respecto al
Estado. Cuando el Estado dicta una ley, ésta
sujeta en primer lugar a la propia entidad
política.
• Supremacía de la Constitución. En todo Estado
de Derecho debe existir una ley fundamental,
respecto de la cual deben guardar consonancia
el resto de normas que integran el orden
jurídico.

• El principio de que el Estado es responsable de


sus actos frente a sus ciudadanos, esto es, la
aplicación del principio de responsabilidad del
Estado por todos sus actos, inclusive los
legislativos y los judiciales.
ELEMENTOS DEL ESTADO DE
DERECHO
• La necesidad de que el orden jurídico objetivo, al cual
se subordina el Estado, sea dictado en un sistema de
separación de poderes.

• El órgano legislador debe ser representativo en


sentido democrático.

• Deben de consignarse los derechos propios del


individuo frente a los cuales se detenga la acción del
Estado.

• Que las leyes a que el Estado se sujeta, sean leyes en


el sentido material, es decir, abstractas, impersonales,
generales.
DIVISIÓN DE PODERES
Art. 36 CPEG

El Poder Público del Estado de


Guanajuato se divide para su ejercicio en:
Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
EL PODER JUDICIAL
El Poder Judicial sin perjuicio de su misión
general de hacer justicia, le corresponden tres
roles fundamentales en el Estado de Derecho:

1. Resguardo de su propia independencia e


integridad orgánica.
2. La protección de las garantías y derechos
fundamentales.
3. El control jurídico constitucional de los actos
de los otros poderes públicos.
FUNCIÓN JUDICIAL

Desde el punto de vista formal,


atendiendo al órgano que los emite, los
actos emanados del Poder Judicial son en
su totalidad judiciales.
FUNCIÓN JURISDICCIONAL
• La función jurisdiccional es una actividad del
Estado subordinada al orden jurídico y atribuida,
constitutiva o productora de derecho, en
conflictos concretos o particulares que se le
sometan para comprobar la violación de una
regla de derecho o de una situación de hecho y
adoptar la solución adecuada.

• La finalidad del acto jurisdiccional es declarar


imparcialmente el derecho en los casos
controvertidos o de conflictos que son de su
competencia.
Para el adecuado desarrollo de la función
jurisdiccional en un verdadero Estado de
Derecho, se requiere de:

• Independencia.
• Autonomía.
La independencia judicial se introdujo en
nuestro sistema judicial con motivo de la
reforma de 1987 al artículo 17 de la
Constitución Federal, el cual utiliza por
primera vez el concepto de independencia
de los tribunales.
• Así, el artículo 116 de la Constitución
federal indica que “la independencia de
los magistrados y jueces en el ejercicio de
sus funciones debe estar garantizada por
las constituciones..”

• Esta reforma se materializa en


Guanajuato en diciembre de 1996.
En este contexto la independencia
judicial tiene tres acepciones:

1. Como garantía entendida como aquellas


características personales que exige la
constitución y que coloca al Juez
individualmente considerado, protegido
de eventuales presiones particulares,
pero sobre todo de las que pudieran
ejercer los otros poderes públicos del
Estado.
2. La independencia interna que ampara
al juez en su individualidad frente a la
propia estructura judicial.

3. La independencia colectiva que tiene


que ver con la protección a la judicatura
en su conjunto frente a los demás
poderes del Estado.
Las siguientes garantías son
indispensables para lograr la
independencia de los jueces:

1) Procedimiento de formación, selección y


nombramiento;
2) Estabilidad;
3) Responsabilidad y
4) Autoridad de los juzgadores.
AUTONOMÍA JUDICIAL

La Autonomía Judicial se refiere a la libertad


institucional de los poderes judiciales en relación
con otros poderes políticos y con otros grupos
de la sociedad.

Este tema ha tenido una ardua evolución. La


paulatina transformación para dejar de lado la
tradicional subordinación de los Magistrados al
Poder Ejecutivo ha sido motivo de tensiones
entre los poderes de los Estados.
ÓRGANOS DEL PODER
JUDICIAL

El artículo 116 de la Constitución Federal


establece que en las entidades federativas
el Poder Judicial se ejercerá por los
Tribunales que establezcan las
Constituciones respectivas.
FUNCIONES ESENCIALES DEL
PODER JUDICIAL

Jurisdiccional

Administrativa
ESTRUCTURA
ORGÁNICA DEL PODER
JUDICIAL
ORGANIGRAMA
PLENO DEL CONSEJO DEL
SUPREMO PRESIDENTE PODER
TRIBUNAL JUDICIAL

SRIA. SRIA.
GENERAL GENERAL

SALAS

QUEJAS BIBLIOTECA C. SOCIAL C.E.J.A.

JUZGADOS

DIR. FONDO UNIDAD


ARCHIVO INSTITUTO CONTRAL
ADMON. AUXILIAR ACCESO
INTEGRACIÓN DEL
PLENO DEL H. SUPREMO
TRIBUNAL DE JUSTICIA
El Supremo Tribunal de Justicia se
compondrá del número de Magistrados
Propietarios y Supernumerarios que
determine el Consejo del Poder Judicial.
(Art. 84 Const. Local)
Este artículo al otorgar al Consejo del
Poder Judicial, la facultad para determinar
el número de magistrados propietarios y
supernumerarios, abona a la autonomía
del Poder Judicial y fortalece su
independencia, así en congruencia con
sus atribuciones como administrador de la
carrera judicial, el Consejo, considera las
necesidades de la impartición de justicia y
determina el número de Magistrados que
permita un funcionamiento eficiente y
eficaz del STJ.
DESIGNACIÓN DE MAGISTRADOS
La designación de Magistrados la establece
el artículo 87 de la Constitución local en
cual se indica que los Magistrados serán
designados por el voto de las dos terceras
partes de los Diputados presentes de entre
las ternas que por turnos alternativos
presente el Consejo del Poder Judicial y el
Gobernador del Estado.
La duración en el cargo, lo establece este
mismo Artículo 87, en que señala que los
Magistrados durarán en su cargo siete
años y podrán ser reelectos.

La posibilidad de reelección en el cargo se


concibe como un derecho social o como
una garantía personal, o bien, como
garantía judicial. La consecuencia de la
reelección es la inamovilidad más no el
carácter de vitalicio
Además establece las causas por las que se
puede perder el cargo de Magistrado son:

1. Por incurrir en responsabilidad.


2. Por retiro forzoso, al cumplir 75 años de edad o
por haber tenido el carácter de Magistrado
Propietario por un lapso de 14 años.
3. Por violación grave a los principios que rigen la
función jurisdiccional.
4. Por enfermedad o incapacidad física que les
impida ejercer el cargo.
PLENO DEL H.
SUPREMO TRIBUNAL
DE JUSTICIA
ATRIBUCIONES
(Arts. 89 CPEG Y 17 LOPJ)
Las atribuciones del Pleno del H. Supremo
Tribunal de Justicia se clasifican en:
 Facultades en materia de estructura y
organización.
 Facultades en materia jurisdiccional.
 Facultades en materia de control
constitucional.
 Facultades en materia de operatividad.
 Las facultades en materia de
administración que aun conservaba fueron
derogadas en las ultimas reformas.
FACULTADES DE ESTRUCTURA Y
ORGANIZACIÓN
A manera de ejemplo entre las Facultades en
materia de estructura y organización,
encontramos las siguientes:
 Iniciar Leyes o decretos relacionados con la
impartición de justicia.
 Proponer al Congreso del Estado la terna
para designación de Consejeros Magistrados
que integrarán el Consejo del Poder Judicial.
Los propuestos deberán ser personas que no
pertenezcan al Poder Judicial.
 Aprobar las licencias de Magistrados que
no excedan de seis meses.

 Expedir en el ámbito de su competencia, el


Reglamento interior del Supremo Tribunal
de Justicia remitiéndolo al Periódico Oficial
del Gobierno del Estado para su
publicación.

 Nombrar al Titular del órgano encargado


de la mediación y conciliación.
FACULTADES SOBRE
FUNCIONAMIENTO JURISDICCIONAL
Entre las facultades sobre funcionamiento
jurisdiccional, encontramos las siguientes:

 Conocer en los juicios civiles y penales, de


las instancias y recursos que sean de su
competencia de conformidad con las leyes;

 Establecer jurisprudencia en los términos que


fije la Ley.
 Decidir los conflictos de competencia
jurisdiccional que se susciten entre los
funcionarios encargados de la impartición
de justicia;

 Conocer de las recusaciones con causa y


de las excusas de los Magistrados
 Conocer y resolver las excitativas de
justicia que se promuevan contra los
Magistrados del Tribunal;

 Conocer de las contradicciones entre las


tesis contenidas en las resoluciones de las
salas o de los juzgados, para decidir cual
debe prevalecer;
 Conocer y resolver los recursos contra las
resoluciones que dicte el Consejo del
Poder Judicial de conformidad con lo
dispuesto en la Constitución;

 Proponer al Congreso la separación del


cargo de un Consejero que viole
gravemente los principios que rigen la
función judicial.
EN MATERIA DE CONTROL
CONSTITUCIONAL
En materia de control constitucional:

A. Garantizar la observancia de esta Constitución


y además conocer de:
Las controversias legales entre:

a. Dos o más Municipios;


b. Uno o más Municipios y el Poder Ejecutivo o
Legislativo; y
c. El Poder Ejecutivo y el Legislativo.
 
B. Las acciones de inconstitucionalidad que
promueva al menos una tercera parte de los
integrantes del Congreso del Estado y que
tengan por objeto plantear la posible
contradicción entre una norma de carácter
general y la Constitución del Estado.

Las acciones de inconstitucionalidad sólo


podrán ejercitarse, dentro de los treinta días
naturales siguientes a la fecha de publicación
de la norma.

Quedan excluidos los conflictos o acciones de


carácter electoral.
EN MATERIA DE OPERATIVIDAD

En materia de operatividad:

Designar a dos Magistrados para


integrar la Comisión de Evaluación
(insaculación).
PRESIDENTE DEL PLENO
DEL H. SUPREMO
TRIBUNAL DE JUSTICIA
Y DEL CONSEJO DEL
PODER JUDICIAL
PRESIDENTE

ATRIBUCIONES

(ART. 24 LEY ORGÁNICA PODER JUDICIAL)


ATRIBUCIONES
a) Representar al Poder Judicial del Estado

b) Vigilar que la impartición de justicia se realice


de manera pronta, completa, imparcial y
gratuita, emitiendo los acuerdos y circulares
que se requieran, dándole cuenta al pleno y al
consejo de las mismas.

c) Convocar a los Magistrados del Pleno a las


sesiones ordinarias o extraordinarias,
presidirlas, dirigir los debates y conservar el
orden.
d) Dar trámite a los asuntos de la competencia del
Pleno hasta ponerlos en estado de resolución.

e) Ejecutar los acuerdos del Pleno e informarles


sobre el cumplimiento de los mismos.

f) Informar al Pleno de las actividades realizadas


por el Consejo.

g) Disponer de los asuntos civiles o penales que


estuvieran relacionados, se turnen a la misma
sala para que ésta determine si procede que se
den en forma sucesiva, conjunta o separada.
i) Firmar en unión de ponente y de Secretario
generar las resoluciones del Pleno.

j) Proporcionar los informes que se requieran


al Congreso del Estado y al Ejecutivo del
Estado, siempre y cuando ellos tengan
relación con la administración de justicia.

k) Legalizar la firma de los Servidores Públicos


del Poder Judicial del Estado en los casos que
la ley exige este requisito.
l) Dar Trámite a la correspondencia oficial
del Supremo Tribunal de Justicia; y

m) Rendir en sesión pública, ante el


Pleno del Supremo Tribunal de
Justicia y ante el Consejo, un informe
anual de labores, en la última sesión
del mes de diciembre.

Las demás que señalen las leyes.


SALAS
SALAS
En las Salas del Poder Judicial, cada
Magistrado integrará una, con excepción
del Presidente.

Las competencia por materia y el número


de orden que le corresponda a cada sala
lo determina el Consejo.

La división competencial es por materia


(civil, penal).
Las Salas se integran, además del
Magistrado, con un secretario de
Acuerdos, secretarios proyectistas,
actuarios y demás personal de apoyo que
determine el Consejo.
FUNCIONES DE LAS SALAS CIVILES
(Artículo 46 de la Ley Orgánica del Poder Judicial)

Las salas civiles conocerán:

I. De los recursos de apelación y denegada


apelación;
II. De las recusaciones y excusas de jueces
civiles,
III. De las excitativas de justicia, y
IV. De la queja contra la resolución que no dé
entrada a la denegada apelación.
FUNCIONES DE LAS SALAS PENALES
(Artículos 47 de la Ley Orgánica del Poder Judicial)

Las salas penales conocerán:

I. En primera instancia, de los delitos dolosos del


fuero común que merezcan pena privativa de
libertad, cometidos por los servidores públicos
que determina el artículo 126 de la Constitución
Política local, así como de los cometidos por
Jueces de Partido, Menores y Agentes del
Ministerio Público
II. De los recursos de apelación y denegada
apelación;
FUNCIONES DE LAS SALAS PENALES
(Artículos 47 de la Ley Orgánica del Poder Judicial)

III. De las recusaciones y excusas de


Jueces Penales,
IV. De las excitativas de justicia,
V. De los Juicio de Amparo en los términos
que establece el Art. 37 de la Ley de
Amparo
VI. De los asuntos que les confieran la LOPJ
y otras disposiciones legales.
JUZGADOS
FUNCIONES DE LOS JUZGADOS
(Artículos 94 y 95 de la Constitución Local y artículos 62 y 64 de la Ley Orgánica del
Poder Judicial)

FUNCIONES JURISDICCIONALES.

I. Cumplir y hacer cumplir sin demora y con apego a la ley sus


acuerdos y determinaciones así como los que emitan del Pleno
del Supremo Tribunal de Justicia, las Salas y el Consejo del
Poder Judicial,

II. Dirigir los procesos judiciales y dictar las resoluciones en


términos de ley,

III. Practicar las diligencias y ejecutar las resoluciones que les


encomienden el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia y
las autoridades judiciales de la federación

IV. cumplimentar los exhortos que se les dirijan, si estuvieren


legalmente requisitados;….
FUNCIONES DE LOS JUZGADOS
(Artículos 94 y 95 de la Constitución Local y artículos 62 y 64 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial)

FUNCIONES ADMINISTRATIVAS.

I. Rendir Consejo del Poder Judicial, los datos estadísticos de


los asuntos de su competencia iniciados y concluidos;

II. Remitir al archivo del Poder Judicial los expedientes concluidos;

III. Vigilar que el manejo de los fondos que provengan de fianzas


o depósitos hechos en el juzgado se lleve a cabo de
conformidad con las disposiciones emitidas por el Consejo

IV. ordenar a los secretarios que verifiquen la puntual asistencia y el


adecuado desempeño en el trabajo del personal a su cargo
V. Ordenar a los secretarios que verifiquen la
puntual asistencia y el adecuado desempeño en
el trabajo del personal a su cargo

VI. Vigilar que los secretarios lleven al día los libros


que sean necesarios a juicio del Consejo

VII. Atender a los interesados que deseen tratar


un asunto relacionado con los negocios que
se ventilen en el juzgado a su cargo

VIII. Asistir a los cursos de actualización que


programe el Consejo del Poder Judicial
JUZGADOS PARA ADOLESCENTES

DE LOS JUZGADOS DE EJECUCIÓN


(Artículo 94 de la Constitución Local y Ley de Justicia para
Adolescentes en su artículo 17)

El Juez de Ejecución será el encargado de conocer


y resolver lo relativo al beneficio de la suspensión
de la medida, previsto por la ley precitada.
DE LOS JUZGADOS DE IMPUGNACIÓN
(Artículo 94 de la Constitución Local y 55-P, 55-Q de la Ley Orgánica del
Poder Judicial y Ley de Justicia para Adolescentes, artículo 16)

Los jueces del sistema especializado para adolescentes


van a conocer de los recursos de apelación y de denegada
apelación que la ley de Justicia para Adolescentes en el
Estado prevé; de las recusaciones y de las excusas de los
jueces para adolescentes y de los jueces de ejecución; de
las excitativas de justicia; del Juicio de Amparo en
tratándose de la competencia concurrente y de los
conflictos de competencia que se susciten entre Jueces
para adolescentes, o entre jueces de ejecución, o entre
unos y otros; para dejar de conocer de algún asunto por
excusa o recusación.
DE LOS JUECES DE DISTRITO
PARA ADOLESCENTES
(Artículo 94 de la Constitución Local y 64-A de la Ley Orgánica
del Poder Judicial, así como la Ley de Justicia para
Adolescentes en su artículo 15)
JUZGADOS DE PARTIDO, MENORES (CIVILES,
PENALES Y MIXTOS) Y PARA ADOLESCENTES

En materia de Juzgados, el Poder Judicial se encuentra


conformado por:

JUZGADOS DE JUZGADOS JUZGADOS


PARTIDO MENORES ADOLESCENTES

 CIVILES: 57  CIVILES: 26  EJECUCIÓN: 1


 PENALES: 44  PENALES: 8  IMPUGNACIÓN: 2
 MIXTOS : 0  MIXTOS: 43  PARA MENORES: 6

Con un total de: Con un total de: 77 Con un total de: 9


101

En este tenor , se cuenta con un total de 187


Juzgados.
SECRETARIOS DE
JUZGADO DE PARTIDO
(Arts. 58, 67 y 77 LOPJ)
ATRIBUCIONES

I. Ejercer la fe pública judicial y asistir a los jueces


en el ejercicio de sus funciones.

II. Notificar personalmente a las partes, en los juicio o


asuntos que se ventilen en el juzgado.

III. Asentar en los expedientes las razones o


certificaciones que procedan conforme a la ley o
que el juez ordene.

IV. Tener bajo su responsabilidad los libros de control


del juzgado, designando de entre los subalternos
el que debe llevarlos
ATRIBUCIONES

V. Mantener la guarda y depósito de la


documentación, su archivo y la conservación de
los bienes y objetos afectos a los expedientes
judiciales, así como responder del debido
depósito en las instituciones autorizadas de
cuantas cantidades, valores y fianzas se
produzcan.

VI. Ordenar y vigilar que se despachen sin demora


los asuntos y correspondencia del juzgado.

VII. Formular la estadística que deba rendirse al


Consejo del Poder Judicial, debidamente
autorizado
ATRIBUCIONES

VIII. Cuidar que los empleados asistan con


puntualidad al desempeño de sus labores,
poniendo en conocimiento del juez las faltas
que observaron.

IX. Ejercer bajo su responsabilidad, por sí mismo o


por subalternos, la vigilancia en la oficina para
evitar la pérdida o extravío de expedientes.

X. Inventariar y conservar en el archivo del


juzgado los expedientes mientras se encuentran
en trámite.
ATRIBUCIONES
XI. Cuidar y vigilar que el archivo se arrgle de
acuerdo a los sistemas que acuerde el Consejo.

XII. Conservar bajo su custodia el sello del juzgado.

XIII. Expedir a costa de los interesados, las copias


simples que las partes soliciten o las certificadas
que ordene el juez.

XIV. Dirigir las labores de la oficina, conforme a las


instrucciones del juez.
OTRAS ATRIBUCIONES

1. Asistir al juez en todas las diligencia que practiquen,


los que darán fe de todo lo que en ellas pase.

2. Foliar y rubricar las hojas respectivas, después de


que se hayan asentado las actuaciones del día o
agregado los documentos recibidos, luego de lo cual
pondrá el sello del tribunal.

3. Dar cuenta al Juez, dentro del término de 24 horas de


las promociones que se hicieren, haciendo constar
en los expedientes el día y la hora en que se
presenten las promociones por escrito y se hagan las
verbales.
4. Cotejar las copias o testimonios de constancias
que se manden expedir y las autorizaran con su
firma y el sello correspondiente.

5. Autorizar inmediatamente las actuaciones.

6. Firmar los exhortos y requisitorias.

7. Realizar las citaciones.

8. Firmar las resoluciones judiciales que dicten los


jueces o magistrados

9. Estar presente cuando el juez proceda a abrir la


correspondencia recogida al acusado.
10. Notificar las sentencias definitivas, haciéndole saber a
las partes, el término que tienen para apelar.

11. En la tramitación del recurso de apelación, permitir a


las partes que tomen en la secretaría los apuntes que
necesiten para alegar.

12. Asistir a la audiencia del juicio

13. De excusarse por alguna causa de impedimento.


SECRETARIOS PROYECTISTAS

Tienen la obligación de elaborar los proyectos


de resolución de los asuntos que les sean
encomendados por el magistrado o por el
juez, con estricto apego a las constancias
procesales, guardando el secreto inherente a
su cargo.
ACTUARIOS
REQUISITOS
Artículo 81 LOPJ

Para ser actuarios se requiere :

1. Ser mexicano en pleno ejercicio de sus


derechos civiles y políticos.
2. Título de licenciado en derecho
3. No haber sido condenado por delito
intencional que amerite penal privativa
4. De libertad por mas de un año.
5. Reconocida honradez.
ATRIBUCIONES
 Recibir los expedientes para notificaciones o
diligencias que deban llevarse a cabo fuera de
la oficina de la propia sala o juzgado, firmando
en el libro respectivo.

 Hacer las notificaciones y practicar las


diligencias decretadas por los magistrados o
jueces en horas hábiles, devolviendo el
expediente dentro de las 24 horas siguientes a
la conclusión de la práctica de la diligencia.
ATRIBUCIONES
 En caso de existir imposibilidad para
practicar las diligencias ordenadas,
deberá asentar razón de ello y devolver el
expediente dentro de las 24 horas
siguientes a la práctica de la diligencia.

 Las demás que en forma expresa le sean


encomendadas en términos de ley.
ATRIBUCIONES
 Deberán llevar un libro debidamente
autorizado por el Consejo del Poder
Judicial, donde asienten diariamente las
actuaciones y notificaciones que lleven a
cabo.

 LOS ACTUARIOS TENDRAN FE PUBLICA


EN EL DESEMPEÑO DE SUS
FUNCIONES.
LA FE PÚBLICA
LA FE PÚBLICA

La complejidad de las relaciones jurídicas en


una sociedad, da origen a crear un sistema a
fin de que pudieran ser aceptados como ciertos
algunos negocios jurídicos a pesar de no
haberse presenciado su realización. Este
sistema inicia con la investidura de
determinadas personas con una función
autenticadora a nombre del Estado, de tal
manera que su dicho es una verdad oficial cuya
creencia es obligatoria.
REQUISITOS DE LA FE PÚBLICA
 Evidencia. Recae en el autor del documento quien
deberá tener conocimiento del acto a fin de que éste
produzca efectos para los destinatarios o terceros.

 Solemnidad o rigor formal de la fe pública. Es la


realización de un acto dentro de un procedimiento
ritual establecido por la ley.

 Objetivación. Momento en el que el hecho manado


adquiere cuerpo mediante una “grafía” sobre el papel
configurando el documento, mismo que produce la fe
escrita previamente valorada por la ley.
 Coetaneidad. Requisito referido a la producción
simultánea de los tres anteriores en un solo acto
y en la forma prevista por la ley.

 Coordinación legal entre el autor y el


destinatario.

 Exactitud. Se refiere a la adecuación entre el


hecho y la narración, y dota de eficacia erga
omnes al instrumento.

 Integridad. Proyecta hacia el futuro la exactitud


del documento.
LA FE PÚBLICA JUDICIAL

En todo acto de que deba dejarse


constancias en autos, intervendrá el
secretario y lo autorizará con su firma.

El secretario hará constar el día y hora en


que se presente un escrito…
 Los actuarios tendrán fe pública en
todo lo relativo de su cargo, debiendo
observar las disposiciones legales
aplicables.
CONSEJO DEL PODER
JUDICIAL
FUNCIONES ESENCIALES DEL
PODER JUDICIAL

Jurisdiccional

Administrativa
ANTECEDENTES

En nuestro sistema jurídico se estableció el


Consejo de la Judicatura en 1994, y se tomó
como modelo el Consejo General del Poder
Judicial Español.
En Guanajuato se estableció el Consejo del
Poder Judicial por reformas del 24 de
diciembre de 1996.
Para consolidar el carácter de Tribunal
Constitucional de la SCJN se le
confirieron facultades en materia de
controversias constitucionales y acción de
inconstitucionalidad. Y con el propósito de
que los ministros se liberarán de las
cargas de trabajo administrativo y se
contara con más tiempo para desahogar
las cuestiones jurisdiccionales, se dispuso
la creación del Consejo de la Judicatura;
similares razones imperaron en la
creación del Consejo del Poder Judicial.
El Consejo del Poder Judicial tiene las
siguientes funciones genéricas:

 Órgano de administración general


 Carrera Judicial
 Capacitación
 Disciplina
 Evaluación
La relevancia y trascendencia del Consejo
estriba en que tiene a su cargo la carrera
judicial, particularmente el nombramiento
de jueces, destacando lo que corresponde
a su disciplina, y las decisiones al
respecto, así como las correspondientes a
designación y adscripción, pueden ser
recurridas ante el Pleno.
En las reformas de 2006, se le
adicionaron atribuciones al Consejo para
fortalecer su función fiscalizadora, para
ello deberá de establecer los criterios,
lineamientos y procedimientos para el
desempeño y evaluación de los servidores
judiciales y, en consecuencia, llevar a
cabo un seguimiento permanente de su
actuación.
CONSEJO

ATRIBUCIONES

(ART. 90 CONSTITUCIÓN
LOCAL Y 28 LOPJ)
CONSEJO
PRINCIPALES ATRIBUCIONES
1. Emitir acuerdos y circulares vigilando así que la impartición de
justicia se realice de manera pronta, completa, imparcial y
gratuita.

2. Ordenar o realizar visitas a las Salas, Juzgados y


Tribunales especializados en la impartición de justicia
para adolescentes e integrar comisiones de investigación
cuando se estime que se ha cometido una falta rara o
cuando así lo solicite el Pleno.

3. Recibir las renuncias de los Magistrados propuestos por el


Consejo y remitirlas para su aprobación al Consejo del Estado
CONSEJO
PRINCIPALES ATRIBUCIONES
4. Recibir las renuncias que presenten los Consejeros,
remitiéndolas para su aprobación al Pleno del Supremo
Tribunal de Justicia, al titular del Poder Ejecutivo o al
Congreso del Estado, según corresponda por el origen de
la propuesta para su designación. Recibir y resolver la
renuncia presentada por el Juez de Partido designado
como consejero

5. Designar a su Secretario General, al Contralor del Poder


Judicial, así como al personal técnico de apoyo, designar
al Jurado que se integrará para el examen que
presentarán las personas que deban ejercer los cargos
de peritos
CONSEJO
PRINCIPALES ATRIBUCIONES
6. Determinar el número de orden y especialización por
materia de los juzgados.

7. Ordenar la práctica de auditorías de desempeño,


calidad, administrativas y financieras en los
Juzgados del Poder Judicial, así como en los
órganos administrativos de dicho Poder.

8. Aplicar y vigilar que se cumplan con las disposiciones de


la ley para el ejercicio y control de los recursos públicos
para el Estado y los municipios de Guanajuato, y de la
ley de adquisiciones, enajenaciones, arrendamientos y
contratación de servicios del sector público en el Estado
CONSEJO
PRINCIPALES ATRIBUCIONES

9. Tramitar y resolver los procedimientos disciplinarios


y aplicar cuando así proceda las sanciones

10. Cuidar el cumplimiento de las normas de la carrera


judicial

11. Formar a los servidores públicos que requiera el


Poder Judicial mediante la impartición de cursos de
capacitación, facilitando además los medios
necesarios para que éstos se realicen
adecuadamente
CONSEJO
PRINCIPALES ATRIBUCIONES

12. La organización y funcionamiento de la Oficialía Común


de Partes y de las Oficinas Centrales de Actuarios.

13. Formar la lista con los nombres de los peritos que


como tales puedan fungir ante los órganos del poder
Judicial, ordenándola por gamas, especialidades y
partidos judiciales

14. Fijar las bases de la política informática y de información


estadística que permitan conocer y planear el desarrollo
del Poder Judicial.

15. Llevar la estadística de la impartición de justicia


CONSEJO
PRINCIPALES ATRIBUCIONES
16. Autorizar anualmente el calendarios y el horario oficial de
labores del Poder Judicial.
17. Ordenar la publicación de los reglamentos y acuerdos
que se estimen de interés general en el Periódico Oficial
del Gobierno del Estado.
18. Designar a los titulares de los Tribunales especializados
en la impartición de justicia para adolescentes, de
acuerdo a la carrera judicial.
19. Proponer al Congreso del Estado la separación del cargo
de Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia en los
términos y con los requisitos previstos en el artículo 63
de la Constitución Política Local, cuando dejen de actuar
con apego a los principios que rigen la función judicial de
acuerdo al dictamen de evaluación que se haya emitido.
CONSEJO
PRINCIPALES ATRIBUCIONES

20. Designar al Juez de Partido que debe integrar el Consejo


del Poder Judicial en los términos del artículo 83 de la
Constitución Local.
21. Nombrar a los consejeros que integren la comisión de
evaluación a que se refiere el artículo 83 de la
Constitución Local
22. Ordenar la publicación de los reglamentos y acuerdos
que se estimen de interés general en el Periódico Oficial
del Gobierno del Estado.
23. Establecer de acuerdo con la ley, los criterios,
lineamientos y procedimientos para el desempeño y
evaluación de los Servidores Públicos del Poder Judicial.
CONSEJO
PRINCIPALES ATRIBUCIONES
24. Realizar el seguimiento constante y permanente de la
actuación de los servidores judiciales, así como expedir
el dictamen de evaluación correspondiente en términos
de la Ley Orgánica del Poder Judicial excepto respecto
de los Magistrados y Consejeros.
25. Resolver sobre la procedencia de la propuesta de
reelección o no reelección de un magistrado cuando le
corresponda, atendiendo al origen de la propuesta de
designación del mismo, fundándose en el dictamen que
emita la comisión de evaluación
26. Proponer al Congreso del Estado, cuando por el
origen de la propuesta así corresponda, la reelección
de una Magistrado de acuerdo al dictamen de
evaluación que se emita.
CONSEJO
PRINCIPALES ATRIBUCIONES

27. Nombrar titular del órgano encargado de la mediación y


conciliación y al titular de Órganos de Administración y
removerlos cuando incurran en responsabilidad.

28. Presentar trimestralmente al Congreso del Estado la


cuenta pública del Poder Judicial y su concentrado
anual, en la forma y términos que establezca la ley; y

29. Determinar la adscripción y su cambio de los jueces y


personal de los juzgados conforme a las necesidades
del servicio del poder judicial
COMISIÓN DE
EVALUACIÓN

(ART. 55-E LOPJ)


ORGANIGRAMA
PLENO DEL
CONSEJO DEL
SUPREMO
PODER JUDICIAL
TRIBUNAL

PRESIDENTE

COMISIÓN DE EVALUACIÓN
La Comisión de Evaluación es un órgano de
reciente creación (15 de enero de 2006), tiene
como objeto evaluar de manera continua el
desempeño de los Magistrados y Consejeros.

Se integra por 2 magistrados, dos consejeros y el


presidente del STJ

Entre sus funciones se encuentran establecer los


parámetros de evaluación y, formular el dictamen
correspondiente para solicitar la separación de un
magistrado o consejero cuando violen de manera
grave los principios que rigen la función
jurisdiccional.
LA CARRERA
JUDICIAL
CARRERA JUDICIAL

El artículo 100 de la CPEUM, establece


los lineamientos de la carrera judicial para
la formación y actualización de
funcionarios, e indica que la misma se
regirá por los principios de excelencia,
objetividad, imparcialidad, profesionalismo
e independencia.
La formalización de la carrera judicial está
regida por los principios de excelencia,
objetividad, profesionalismo e
independencia. Por tanto, dichos principios
deben guiar invariablemente la
administración de la misma, en sus políticas,
programas y acciones. Pero sobre todo
dichos principios deben reflejarse en
reglamentos y acuerdos generales que
confieran carácter formal y contribuyan a la
objetividad y certidumbre que requiere la
autonomía de que deben gozar los jueces.
La carrera judicial se instituyó en el mes de
abril de 1997 con la entrada en vigor de la
nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del
Estado, por lo tanto ya han transcurrido diez
años.
Como se advierte, el marco normativo existe
para fortalecer la carrera judicial, pero:

¿Qué es la carrera judicial y cuáles son las


notas que lo caracterizan?
En el Encuentro Interamericano del Consejo de la
Judicatura, celebrado en la ciudad de Zacatecas en
octubre de 2002, al abordarse el tema de la carrera
judicial se consideró que aproximarse a una noción
general de lo que debe entenderse por carrera
judicial es una cuestión difícil y compleja, ya que los
aspectos que comprende son diversos y además
porque la regulación de los mismos varía de un país
a otro, teniendo en cada uno de ellos
particularidades propias, con base a la información
proporcionada por los distintos poderes judiciales se
marcaron de manera genérica tres ejes sobre los
cuales se consideró podría construirse una noción
de carrera judicial, siendo los siguientes:
1. El ingreso a la carrera judicial;

2. Se refiere a la persona del servidor judicial, por lo que


deben tenerse presentes los méritos, la capacidad, la
honorabilidad, la responsabilidad, la valentía y la firmeza
de carácter de la persona que imparte justicia, los cuales
son atributos personales que deben tener los integrantes
del poder judicial, pues sólo de esta manera se pueden
hacer efectivas la autonomía y la independencia judicial; y

3. El Institucional, que se traduce en garantías judiciales que


debe tener la persona que realiza la función, siendo éstas la
estabilidad, así como la independencia en el ejercicio de la
función.
Entonces habrá 1. Actuario
carrera judicial cuando 2. Secretario de Juzgado
exista la función Menor
judicial, la formación y
selección profesional, 3. Secretario de Juzgado de
escalafón, estabilidad Partido
y un régimen 4. Secretario de Sala
adecuado de retiro. 5. Juez Menor
Ahora bien, la carrera 6. Juez de Partido o titular
judicial, de acuerdo de Tribunales
con el artículo 94 de la especializado en la
Ley Orgánica del impartición de justicia
Poder Judicial, para adolescentes, y
comprende las
categorías siguientes: 7. Magistrado
¿Cómo se ingresa al Poder Judicial?

a) Por concurso de oposición libre, e

b) Internos
INGRESO Y ASCENSO EN LA CARRERA
JUDICIAL

El nuevo artículo 96 de la LOPJ cambió las


reglas para el ingreso y ascenso a la carrera
judicial, introduciendo la modalidad de los
concursos de oposición libre.

En los concursos de oposición libre participarán


personas ajenas al Poder Judicial.

También indica que por cada dos concursos a


las plazas de jueces y secretarios, uno será
libre.
Pero tanto para concursos de oposición libre, como
internos, se requiere que los aspirantes reúnan los
requisitos exigidos por la ley para la categoría que
se concursa y que hayan aprobado el curso de
especialización judicial que se imparta de manera
previa y anticipada.

En los concursos de oposición interna, participarán


quienes se encuentren en la categoría inmediata
anterior a la que se concursa e igual que la anterior
reúnan los requisitos exigidos por la ley y que hayan
aprobado el curso de especialización judicial. El
ingreso a la carrera judicial será la categoría de
Actuario y será mediante el concurso de oposición
libre.
En los concursos de oposición para la plaza de
Magistrado, sólo pueden participar:

a) Jueces de Partido, y

b) Los titulares de los Tribunales especializados en


la impartición de justicia para adolescentes.
Ambos deberán reunir los requisitos que
establece el artículo 86 de la Constitución
Política Local.
El Consejo emitirá la convocatoria
correspondiente para los concursos de
oposición para la categoría de que se
trate.
Así mismo, se establecen reglas
para la elección de la persona que
deba ocupar la plaza que se
concursa, considerando:
1) Calificación obtenida en el concurso de
oposición.

2) Grado académico de diversos cursos de


actualización y especialización acreditados.

3) Disciplina y desarrollo profesional.

4) Antigüedad en el Poder Judicial en su caso.

5) Promedio de calificación obtenida en el curso de


formación impartido por el Instituto.

6) Expediente personal.
En relación al concurso de oposición, éste
consiste en una prueba teórica y práctica
sobre los temas relacionados con la función
de la categoría que se concursa,
precisándose que solamente los aspirantes
que aprueben el examen teórico, pasarán a la
etapa del examen práctico, siendo la
calificación mínima aprobatoria ,tanto para
uno como para la suma de los dos de 70
puntos.
Se contempla el supuesto en que dos
sustentantes con resultado aprobatorio
empaten en la puntuación obtenida en
ambas pruebas y para efecto de resolver
quién deberá ser considerado para ocupar
las vacantes, se atenderá a los elementos
citados con antelación.
Dichos exámenes se elaborarán por un
jurado calificador integrado por un
representante del Consejo del Poder
Judicial, otro del Pleno del Supremo Tribunal
de Justicia y un representante de la
Institución académica que imparta el curso
de formación designado por el Director de la
misma.
Se contempla estabilidad para los servidores
del Poder Judicial cuya categoría esté
comprendida en la carrera judicial, ya que
sólo podrán ser destituidos por causa de
responsabilidad administrativa que amerite
destitución (artículo 155 fracción III y 156
fracción III); además de que los Magistrados
podrán perder el cargo por haber concluido
su encargo, por retiro forzoso, por incurrir en
responsabilidad en los términos del artículo
126 de la Constitución Política Local, …..
…..por violación grave a los principios
que rigen la función judicial de acuerdo al
dictamen de evaluación, por enfermedad de
incapacidad física o mental debidamente
comprobada que le impida ejercer el cargo y
por renuncia calificada por el Congreso del
Estado (Artículo 87 de la Constitución Local
y 48-A de la Ley Orgánica del Poder Judicial).
Es importante conocer el funcionamiento
de la carrera judicial a casi diez años de su
reconocimiento constitucional y legal, por ello
presento los siguientes datos estadísticos
proporcionados por la Secretaría General del
Consejo del Poder Judicial del Estado de
Guanajuato, aunque debe hacerse la
aclaración que faltan algunos datos por
actualizar, pero que nos permiten hacer un
diagnóstico acerca de cuál ha sido el
desarrollo de la carrera judicial a lo largo de
estos años.
El sector de la carrera judicial donde se
perciben avances es en la selección y
nombramiento de jueces. Pero se requiere
reforzar las áreas de capacitación.

Uno de los pendientes en la carrera


judicial se encuentra en la definición de
perfiles para juzgadores y el
establecimiento de indicadores de
desempeño.
PRINCIPIOS RECTORES DE
LA FUNCIÓN Y CARRERA
JUDICIAL
Las reformas de 2006 a la Constitución y
a la LOPJ, establecieron una serie de
principios y definiciones de los mismos,
que rigen la actuación de los servidores
públicos judiciales y bajo los cuales serán
evaluados, por lo que inciden en la carrera
judicial.
 
 Independencia Judicial: Consiste en
pronunciar resoluciones conforme a
convicciones sustentadas, sin obedecer a
instrucciones de ninguna otra autoridad y
ateniéndose tan solo a lo que establece la
ley;
 
 Imparcialidad: Es la no adhesión o
preferencia a ninguna de las partes; la
falta de designio anticipado o de
prevención a favor o en contra de alguien
o algo, que permite juzgar o proceder con
rectitud. En el ejercicio de la función
jurisdiccional toda actuación debe ser
realizada sin preferencias personales;
 Eficiencia: Es el aprovechamiento y utilización
correcta de los recursos materiales y humanos
de que dispone el juzgador para impartir justicia,
dedicándolos exclusivamente al fin para el que
se le proporcionan, así como la observancia
oportuna de los plazos previstos en las leyes
para que la función jurisdiccional sea pronta y
expedita con los menores costos para el Estado,
la Sociedad y las partes, de modo que las
resoluciones se dicten en el menor tiempo
posible;
 Eficacia: Es la exigencia de aplicarse
debidamente para el cumplimiento de la
ley y la impartición de una justicia pronta,
completa e imparcial, obteniéndose los
mejores efectos de la actuación del titular
del órgano jurisdiccional para cumplir con
el mandato contenido en el artículo 17 de
la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos;
 Legalidad: Es la conformidad y sujeción estricta
de las conductas y decisiones a lo ordenado por
la Ley;

 Excelencia profesional: Es la actuación con una


calidad superior que sobresale en mérito y que
va más allá de lo ordinario o normalmente
exigido en la actuación jurisdiccional. El ejercicio
de la profesión con relevante capacidad y
aplicación;
 Honestidad invulnerable: Es el actuar probo,
recto y honrado;

 Diligencia: Consiste en que los órganos


jurisdiccionales se conduzcan en todos sus
actos con el cuidado debido y principalmente
que impartan justicia pronta y expedita; 

 Celeridad: Es actuar con rapidez y velocidad. Se


traduce en la capacidad de agilizar los procesos,
conforme a la ley, evitando su retraso o demora
indebidas, a fin de lograr que la justicia se
imparta con prontitud y expeditez;
 Honradez: Es la buena fama pública que califica
al titular del órgano jurisdiccional como una
persona honorable; 

 Veracidad: Es la cualidad que supone la


sujeción y uso de la verdad;

 Objetividad: Es la actitud analítica que se apoya


en datos y situaciones reales, para concluir
sobre hechos o conductas, con independencia
de la propia manera de pensar o de sentir;
 
 Competencia: Es el conjunto de conocimientos y
capacidades de una persona que la acreditan
para el correcto y adecuado desempeño del
cargo, calificándolo como idóneo;

 Honorabilidad: Es la cualidad moral del


juzgador para lograr credibilidad, confianza y
respeto hacia su persona y hacia su función
 Lealtad: Es la entrega a la institución
jurisdiccional, preservando y protegiendo
los intereses públicos,
independientemente de intereses
particulares, de partido o de sectas; y

 Probidad y Rectitud: Es la recta razón o


conocimiento práctico de lo que se debe
hacer y obrar conforme a ella.
DE LA RESPONSABILIDAD DE
LOS SERVIDORES PÚBLICOS
DEL PODER JUDICIAL
Arts. 149 a 161 A de LOPJ
PRINCIPALES OBLIGACIONES
Art. 151 LOPJ

1. Cumplir con la máxima diligencia y probidad el


servicio que le sea encomendado.
2. Abstenerse de realizar cualquiera que cause la
suspensión del servicio o implique abuso o
ejercicio indebido del empleo, cargo o
comisión.
3. Utilizar los recursos que tengan asignados
exclusivamente para los fines a que están
afectos.
PRINCIPALES OBLIGACIONES
Art. 151

4. Custodiar y cuidar la documentación e


información, que en razón de su empleo,
conserve bajo su cuidado.
5. Observar buena conducta en su empleo,
tratando con respeto, diligencia, imparcialidad
y rectitud a las personas con las que tenga
relación con motivo de éste.
6. Guardar respeto y subordinación legítimas con
respecto a sus superiores jerárquicos,
cumpliendo las disposiciones que estos dicten
en el ejercicio de sus atribuciones.
PRINCIPALES OBLIGACIONES
Art. 151

7. Excusarse de intervenir en los asuntos en los


que tenga impedimento legal.
8. Abstenerse, de solicitar, aceptar o recibir, por
si o por interpósita persona, dinero, objetos
que procedan de cualquier persona física o
moral, cuyas actividades profesionales,
comerciales o industriales se encuentren
directamente vinculadas con las funciones del
servidor público de que se trate , en el
desempeño de su empleo, cargo o comisión
(Leer Fracción XV, del Art. 151 LOPJ)
PRINCIPALES FALTAS
Art. 152 LOPJ

1. Incumplir con las obligaciones que


establece 151 LOPJ.
2. Dictar dolosamente resolución contra el
texto expreso de la Ley o contra la
existencia de constancias procesales
que hagan prueba plena.
3. Desatender o retrasar injustificada y
generalizadamente la iniciación,
tramitación o resolución de los asuntos a
su cargo.
PRINCIPALES FALTAS
Art. 152 LOPJ

1. Valerse de la condición de Servidor


Público del Poder Judicial para obtener
un beneficio injustificado.
2. Destruir, mutilar, ocultar o alterar
expedientes o documentos que se
conserven en el secreto del Juzgado.
3. Faltar al respeto a los superiores
jerárquicos.
SANCIONES
Art. 155 LOPJ

1. Amonestación

2. Suspensión hasta por 60 días.

3. Destitución.
APLICACIÓN DE SANCIONES
Art. 155 a 160 LOPJ

Las sanciones se aplicarán según la falta


de que se trate, lo que se establece en el
Art. 156.

El procedimiento para su imposición se


prevé en el Art. 154.
PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO O
DE RESPONSABILIDAD
Inicia por queja o denuncia o de oficio.

El Consejo del Poder Judicial instaura el


Procedimiento e impone la sanción,
excepto en el caso de los Consejeros
cuya instauración le corresponde al Pleno
del Supremo Tribunal de Justicia.
POR SU ATENCIÓN

MUCHAS GRACIAS.

También podría gustarte