Está en la página 1de 20

SISTEMA DE RIEGO

AGRICOLA

JUAN CAMILO BARAJAS AGU


SISTEMA DE RIEGO

Los sistemas de riego ofrecen una serie de ventajas que posibilitan racionalizar el agua disponible; par su uso
se deben tener en cuenta :
 terreno
 Tipo de cultivo
 Capacidad hídrica del suelo
 Tipo de sistema de riego a utilizar
 Localización de los recursos hídricos. Pozos, pantanos, caños, ríos, lagos, acueducto, aguas residuales etc.
 La forma de gestión del riego. Manual o automatizada

Introduzca su logotipo o su 2
nombre aquí
BENEFICIOS DEL SISTEMA DE RIEGO

Los beneficios de los tipos de sistema de riego para el agricultor son:


• Satisfacción de las necesidades hídricas de las plantas
• Eficiencia en el uso del agua
• Mejoramiento de la producción en las zonas semi-aridas
• Mantiene la humedad
• Uniformidad en el riego
• Microclima equilibrado
• Formación de nueva biomasa vegetal
• Control biológico
• Riego continuo
• Fertilización
• Control sanitario
• Mayor producción
Introduzca su logotipo o su 3
nombre aquí
TIPOS DE RIEGO
SUPERFICIAL: se utiliza gran cantidad de agua ya que por este medio no se puede controlar el agua a suministrar.

 inundación
 fajas
 surcos

ASPERCION.

MICROASPERSION

NEBULIZACION

GOTEO

DRENAJE

MANGUERA

Introduzca su logotipo o su 4
nombre aquí
RIEGO SUPERFICIAL
• INUNDACION O SUMERSION: también de manta o a pie, sobre todo en los cultivos de arroz, donde
construyen pequeños diques y de ser un terreno plano.

• FAJA: se utiliza en los prados o zonas colinares siguiendo la pendiente uniforme, la trasversal debe ser luna
y requiere de mucha mano de obra.

• SURCOS: Arroyamiento o caballón; se hacen en la labranza, siguiendo las curvas de nivel y con una
pendiente uniforme.

Introduzca su logotipo o su 5
nombre aquí
RIEGO POR ASPERCION

Este método. De uso general, se aplica sobre grandes superficies lanzando un gran volumen de agua
controlada y uniforme en forma de lluvia

1. RIEGO CON ASPERSORES: el reparto de agua se efectúa de acuerdo con una pluviometría prefijada y es
un sistema idóneo para superficies, pueden instalarsen aéreos o superficiales al suelo, se clasifican según
su presión:
• BAJA: con presiones hasta 1.5 kg/cm2 Y radios de alcance hasta 12 metros
• MEDIA: presiones entre 1.5 y 4.5 kg/cm2 y radios de alcance hasta 25 metros
• ALTA: presiones superiores a 4.5 kg/cm2 radios de alcance hasta 60 metros.

2. RIEGO CON DIFUSORES: distribuye el agua en forma de pequeñas gotas. La difusión del agua se realiza
a través del aire, siendo nula la participación del suelo en estos, el difusor mas utilizado es:
• DIFUSOR EMERGENTE. Que reparte el agua en zonas ajardinadas, plantaciones de césped o arbustos
pequeños.

Introduzca su logotipo o su 6
nombre aquí
SISTEMAS DEL RIEGO POR ASPERCION
SISTEMAS CONVENCIONALES
Estos sistemas son los primeros que se desarrollaron en el riego por aspersión de dividen a su vez:

 SISTEMAS FIJOS: se coloca los aspersores en el marco establecido y el sistema de tubería puede ser enterrado o bien
superficial, quedando como parte saliente y con una buena altura donde ira el aspersor.

Introduzca su logotipo o su 7
nombre aquí
SISTEMAS DE RIEGO DE LOS ASPERSORES
 SISTEMA SEMIFIJOS: son esencialmente sistemas que van desplazando de una zona a otra de forma manual o
mecanizada mediante un desmontaje rápido del sistema. Dentro de estos se encuentra las alas de riego y los cañones.

Introduzca su logotipo o su 8
nombre aquí
SISTEMAS DE RIEGO DE LOS ASPERSORES
SISTEMA AUTOMECANIZADOS
Son sistemas automotrices que llevan instalaciones motores eléctricos o sistemas hidráulicos que permiten su movimiento
a lo largo de la superficie de riego. dentro de estos se encuentra: los pivotantes, carro de riego y otras maquinas regadoras.

Introduzca su logotipo o su 9
nombre aquí
RIEGO POR MICROASPERCION
Aplica el agua de un punto especifico en forma de lluvia fina con gotas muy diminutas , usado para el combate
de heladas.

Introduzca su logotipo o su 10
nombre aquí
RIEGO POR NEBULIZACION
Es un goteo que se caracteriza por aplicar el agua en forma de niebla, se utiliza en la germinación, propagación
de las semillas.

Introduzca su logotipo o su 11
nombre aquí
RIEGO POR DRENAJE
• Se construye canales por los que lleva el agua y canalillos que contienen en las puntas un portillo que al
estar abierto distribuye el agua por las zonas agrícolas.

Introduzca su logotipo o su 12
nombre aquí
RIEGO POR MANGUERA
El riego por manguera se realiza manual , se utiliza para regar el césped, no tiene una buena uniformidad y se
puede doblar e interrumpir el riego, y hay que tenerla todo el tiempo.

Introduzca su logotipo o su 13
nombre aquí
RIEGO POR GOTEO
El riego por goteo o gota a gota es un método de irrigación que permite una optima aplicación de agua y abonos
a través de un sistema de tuberías y emisores. Encontramos:
• RIEGO SUPERFICIAL: Es donde el agua fluye por gravedad, utilizándose la superficie del suelo agrícola como
parte del sistema de distribución del agua. El caudal disminuye a medida que el agua avanza por la parcela
regada, debido a su infiltración en el suelo
• RIEGO SUBTERRANEO: consiste en la aplicación del agua por debajo de la superficie del suelo; utilizando
tuberías goteadoras, proporcionándole el agua y los nutrientes en forma localizada a la planta.
• RIEGO CASERO: consiste en rellenar una botella con agua, cerrar bien con un tapón y aplicarle un pequeño
orificio se pueden enterrar o colgar se utiliza para el jardín o huerta casera

Introduzca su logotipo o su 14
nombre aquí
CLASES DE RIEGO POR GOTEO SUPERFICIAL
• GOTEROS REGULABLES: permiten regular el caudal con mando mecánico.

Introduzca su logotipo o su 15
nombre aquí
CLASES DE RIEGO POR GOTEO SUPERFICIAL
GOTEROS AUTOCOMPESANTES: Estos ofrecen un caudal fijo con un rango amplio de presión. la
utilidad de estos goteros radica en la capacidad de homogeneización del riego a lo largo de una línea
de riego; ya que los últimos emisores tiene una menor presión al primero debido a una presión por el
rozamiento del agua con la tubería.

Introduzca su logotipo o su 16
nombre aquí
CLASES DE RIEGO POR GOTEO SUPERFICIAL
GOTEROS ANTIDRENANTES: Estos goteros se cierran automáticamente al bajar la presión en el
sistema riego, de manera que no ocurre la descarga de la tubería, lo que produce ventajas tales
como evitar la entrada de aire al sistema.

Introduzca su logotipo o su 17
nombre aquí
REDES DE RIEGO
Las redes de riego se componen de varios tramos de canalización:
1. PRIMARIO: va desde el contador has las puntas de consumo se componen de :
 Bocas de riego
 Válvulas
 Electroválvulas
 Llaves de estaciones
2. SECUNDARIAS: entre las válvulas, electroválvulas y los mecanismos de distribución del agua:
 Aspersores
 Difusores
 Goteros
 Exudantes

Introduzca su logotipo o su 18
nombre aquí
DISTRIBUIDORES DEL AGUA

La presión de la red se obtiene de la red general de la ciudad o pueblo, pero también es frecuente usar bombas
de depósitos, albercas o estanques; los elementos destinados a distribuir el agua de acuerdo con una
pluviometría determinada son:

1. Aspersores
2. Difusores
3. Bocas de riego
4. Goteros
5. Manguera

Introduzca su logotipo o su 19
nombre aquí
ias
rac
G

También podría gustarte