Está en la página 1de 31

TABLA PERIÓDICA

DE LOS ELEMENTOS

Ing. Laura Daniel Flores


La Tabla Periódica
La tabla periódica es una forma de presentar los elementos
en orden para estudiarlos sistemáticamente.

Presenta información como:

•Número atómico.
•Punto de fusión.
•Punto de ebullición.
•Electronegatividad.
•Estados de oxidación.
•Configuración electrónica.
¿Por que se dice que sigue una
Ley periódica?
Por que , con forme aumenta su número atómico , los
elementos se encuentran en forma periódica con sus
propiedades físicas y químicas similares.

Es por esta razón que se ha podido predecir propiedades de


elementos que aún se habían descubierto
ANTECEDENTES
•Siglo XIX Se conocían solo 55 elementos.
•1829 El químico Alemán Dobereiner creó las “triadas”
encontró similitud entre el(Cl, Br, I ) y ( Ca, Ba y Sr )
•1864 Chancourtois, ordenó por pesos atómicos
•1864 El químico Inglés Newlands creó las Octavas ,
su trabajo no fue publicado.
•1895 El químico Alemán Meyer consideró el volumen
ocupado por los elementos.
•1907 El químico Ruso Dimitri Mendeleiev creó la
Tabla periódica de acuerdo a sus pesos atómicos, con
algunas imperfecciones y audaces predicciones.


• 1913 Moseley constituyó el sistema
periódico actual de acuerdo a su N°
atómico con ayuda de los rayos X .
• 1915 El químico alemán Werner
diseñó la Tabla en base a la ley de
Moseley y la distribución electrónica.
TABLA PERIÓDICA MODERNA

Conserva la idea
esencial de
Mendeleiev de
ubicar los
elementos en
filas y columnas,
pero coloca los
elementos en
orden creciente
a su número
atómico .
DESCRIPCIÓN::
Los elementos químicos se han ordenado según su número atómico y en
orden creciente.
Ejemplo:
1H, 2He, 3Li, 4Be, 5B, 6C, .......................
Los elementos están
ordenados en 7 hileras
horizontales llamados
períodos. El número del
período nos indica el
número de niveles de
energía que posee el átomo.

Ejemplo:
20Ca= 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
4s2
El calcio pertenece al cuarto
período porque posee cuatro
niveles de energía.
• La tabla se compone de 18 grupos
verticales. Los elementos de un mismo
grupo presentan la misma distribución
electrónica en el subnivel más externo.
En el Grupo VII A
9F = 1s2 2s2 2p5
17Cl = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5
35Br = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p5
Los tres elementos del ejemplo presentan
en el subnivel más externo la disposición p5
y además en su último nivel de energía
presentan todos ellos 7 electrones.
SE DIVIDE EN:
GRUPO A:
Grupos de los elementos representativos. El número del
grupo indica el número de electrones del último nivel de
energía. Los elementos de los grupos A tienen completos
sus subniveles d y f en caso los posean. Ejemplo:

13Al = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1


49In = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p1
Puede apreciarse que los átomos de Al e In pertenecen al
grupo IIIA porque ambos terminan su configuración en el
subnivel p1 y tienen 3 electrones en su último subnivel de
energía. Además el In tiene completos sus subniveles d.
GRUPO B:
Aquí se encuentran los elementos de transición y
transición interna.
• En los elementos de transición su configuración
electrónica termina en los orbitales d.
• En los elementos de transición interna su
configuración electrónica termina en los
orbitales f.
• Los elementos de transición interna se les ha
dado el nombre de Lantánidos y Actínidos.
Variación de las Propiedades en la Tabla
Periódica
Elementos gaseosos: H, O, N, F, Cl y los
gases nobles (He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn)

Elementos líquidos: Hg y Br

Elementos artificiales: Los que tienen un


Número Atómico mayor a 92.

Elementos sólidos: Todos los demás. Son la


mayoría de los elementos de la tabla.
ESTADO GASES
METAL NO METAL
NATURAL NOBLES

N2, O2, F2,


GASEOSO TODA
Cl2, H2
______________________
__

LIQUIDO Hg Br2 ____________________

SÓLIDO RESTANTES RESTANTES ______________________


__
Gases Nobles:
• Poseen 8 electrones en su
último nivel salvo el Helio que
posee 2 en el subnivel 1s.
• Son muy estables y en la
naturaleza no forman
compuestos.
• No se les considera metales
ni no metales, simplemente
gases nobles.
ESTRUCTURA DE LA TABLA PERIÓDICA
Familias
• 1 A Alcalino
• 2 A Alcalino térreos
• 3 A Térreos
• 4 A Carbonoides
• 5 A Nitrogenoides
• 6 A Calcógenos (o Anfígenos)
• 7 A Halógenos.
• 8 A Gases nobles.
CLASIFICACIÓN POR SU
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
(electrón diferenciador)
• E. Representativos:s y p
incluye metales y no
metales.

• E. De Transición : “ d “ s p
d
• E. De T. Interna : “ f “

f
Carácter Metálico
Propiedades: Aumenta Disminuye
-Tienen un lustre brillante.
-Los sólidos son metales y dúctiles.
-Buenos conductores del calor y la En Grupos
electricidad.
-Tienden a oxidarse (perder En Periodos
electrones)
-Todos son sólidos excepto el
mercurio.
-Tienen elevados puntos de fusión y
ebullición.
-Densidad alta
-Radio Atómico Grande
Carácter No Metálico
Propiedades:
•No tienen lustre, son opacos.
•Los sólidos son quebradizos. Aumenta Disminuye
•Son buenos aislantes
•Tienden a reducirse( ganan
electrones) para formar aniones. En Grupos
•Bajos puntos de fusión y ebullición
•Se encuentran en estado gaseoso.
•Son mono atómicos: He, Ne, Ar, Kr, En Periodos
Xe
•Radio atómico pequeño.
•Densidad baja
•Electronegatividad baja
Metaloides
Poseen propiedades
intermedias entre
metales y no metales

Boro ( B )
Silicio (Si)
Germanio(Ge), Arsénico(As)
Antimonio(Sb), Teluro(Te)
Polonio(Po), Astato(At)
Radio Atómico.
Es la mitad de la
distancia entre los
centros de dos átomos
de un mismo elemento
cuando están juntos
formando una molécula
homonuclear.
Nos da una idea sobre
el tamaño y el volumen
de un átomo.
Variación del Radio Atómico
En un mismo período
el tamaño disminuye Aumenta Disminuye

de izquierda a derecha
incrementándose al En Grupos
final del período.
En un mismo grupo En Periodos
el tamaño aumenta de
arriba hacia abajo
Radio Iónico
Los elementos
metálicos al perder
electrones,
disminuyen en
tamaño, mientras
que los elementos
no-metálicos
aumentan
en tamaño
iónico.
Energía de Ionización
Es la cantidad mínima de energía que se necesita para
desalojar al electrón de mas alta energía.
La primera energía de ionización, es la cantidad necesaria
para extraer al electrón mas externo de un átomo neutro.

Cuanto mayor sea la energía de ionización,


mas dificil es quitar el electrón.

E.I.1 < E.I.2 < E.I.3 < E.I.4


Variación de Energía de
Ionización
El valor de la energía
de ionización es una Aumenta Disminuye

medida de la
resistencia que opone En Grupos
el átomo para soltar
un electrón. En Periodos
Electronegatividad
Es la capacidad de un
átomo en una molécula
para atraer electrones
hacia si mismo .

Cuanto mayor sea su


electronegatividad,
mayor será su capacidad
para atraer electrones.
Sustancias Paramagnéticos

Son aquellas que son atraídas por un imán,


por que tienen un electrón desapareado.
Ejemplo : Litio ( Z = 3 )

1 s2 2 s1
Sustancias Diamagnéticas
Son aquellas que son repelidas por un
imán, debido a que tienen sus orbitales
apareados.
Ejm: Neón ( Z = 10)

1s2 2s2 2px2 2py2 2pz2

También podría gustarte