Está en la página 1de 18

Modelo direccionamiento

estratégico
Integrantes

• Katherine Chacón Villa ID: 345788


• Camila Torres Hernández ID: 343328
• Anyely Garzón Hortúa ID: 161272
• Rosalba Gallo García ID: 345718
• Oscar Darío Mora Pachón ID: 326471
ESQUEMA
MODELO DE DIRECCIONAMIENTO
ESTRATEGICO CLASICO
Es la base fundamenta con la que se puede realizar el funcionamiento el
Plan Estratégico, por el cual podemos obtener diversos indicadores con el
objetivo de medición de la Operación en General.

 Indicadores de Producción.
 Indicadores de Gestion Organizacionales.
Análisis
de los
Factores
Externos

Análisis de Matriz
los Factores DOFA
Internos

CULTURA
ORGANIZACIONAL
ANALISIS INTERNO

 El Análisis Interno tiene como


objetivo principal identificar y
conocer los recursos y las
capacidades que posee una
empresa con el fin de tener
conocimiento de las fortalezas
y debilidades, permitiendo así
establecer diversas estrategias
que le permitan tomar medidas
correctivas, de mejoras y
preventivas para la operación.
Fortalezas Debilidades

 Calidad en sus productos, que lo  Relación calidad – precio.


posiciona en un mercado
competitivo.  La publicidad causa
controversia en algunos
 Planta de personal estructurada.
países.
 Manejo de Publicidad
 Demanda de productos
 Líder en moda y colores.
por catalogo han
 Presencia en bolsas internacionales. incrementado en los
 Tiene propia velocidad sin importar últimos años.
las barreras geográficas.
 En el mercado existen
 Variedad y diversidad en sus
otros productos
productos de acuerdo al consumidor.
similares y promociones
 Historia innovadora. llamativas.
 Global a su manera.
 La competencia desleal
ANALISIS EXTERNO

En Análisis Externo tiene como objetivo detectar


oportunidades que podrían beneficiar a la empresa, y
amenazas que podrían perjudicarla, y así formular
estrategias que le permitan aprovechar las oportunidades,
y estrategias que le permitan eludir las amenazas o, en
todo caso, reducir sus efectos.
Oportunidades Amenazas

 Marca reconocida en el  Prendas fabricadas por terceros.


mercado, con diseñadores  Competitividad en el mercado y
que marcan tendencia productos sustitutos.
mundial.
 Presencia en mas de 100  Competencia con productores de
países con 6.000 tiendas. la Unión Europea que tienen
menores precios.
 Fortalecimiento trabajo
post-venta.  La publicidad es proporcional a
 Alianzas con distribuidores. las ventas.
 Tecnologías renovables.  Dinámica de los costos de
 Conocimiento e el producción.
mercadeo de la marca.  Cambios tecnológicos en el área
operativa.
MATRIZ DOFA

La Matriz DOFA es una plantilla


con cuatro secciones, una para
cada ítem donde cada uno
contiene una serie de
preguntas a contestar por parte
de los involucrados en el tema
y que se desarrollan de
acuerdo con el tema a analizar.
Una vez estén respondidas las
preguntas, se procede a hacer
un análisis de las respuestas
para llegar a un consenso y
finalmente desarrollar
estrategias o tomar decisiones.
DIAGNOSTICO
ESTRATEGICO

PLAN ESTRATEGI
DIAGNOSTICO
ESTRATEGICO A

EJECUCION

EVALUACION SEGUIMIENTO
DIAGNOSTICO ESTRATÈGICO

 Efectuar un diagnóstico de una empresa representa identificar


sus puntos fuertes y débiles, es decir, determinar su perfil
estratégico y configurar la forma y condiciones en que dicha
empresa trabaja y puede competir.

 El diagnóstico empresarial pretende medir la eficiencia de la


empresa, con el significado íntegro de la competitividad, en el
sector industrial o de servicios donde actúa y realiza sus
actividades.
DIAGNÓSTICO

El Propósito del Diagnostico


es reflejar la situación de un
cuerpo, estado o sistema para
que luego se proceda a
realizar una acción o
tratamiento que ya se preveía
realizar o que a partir de los
resultados del diagnóstico se
decide llevar a cabo.
PLAN ESTRATÉGICO
El plan estratégico es un documento formal en el que se intenta
plasmar, por parte de los responsables de una compañía (directivos,
gerentes, empresarios...) cual será la estrategia de la misma durante
un período de tiempo

Benetton:
«Impulsar el
consumo de
ventas On line»
ESTRATEGIA
La estrategia es el plan a
trabajar en donde podemos
especificar la serie de pasos o
de conceptos nucleares que
tienen como fin la consecución
de un determinado objetivo.

En el caso Benetton, la estrategia es motivar y crear


campañas para impulsar las compras on-line con el
fin de aumentar ingresos de las ventas directas
reducir costos de instalación de tiendas físicas.
¿Cómo queremos crecer?

Política: Tácticas:

Ultimas  Campañas de masificación por TV y


tendencias Redes Sociales.
de Moda  Comprar bases de datos de clientes
para niños, frecuentes en redes sociales.
niñas,  Indicadores Prendas seleccionadas
hombres y
mujeres,
 Segmento del mercado: posición
mediante geográfica y tendencias de moda.
catálogos  Listado de posibles franquicias, método
en línea. de fabricación y distribución
 Calidad Credibilidad.
VENTAJAS DEL MODELO

Permite hacer una


reestructuración y/o mejora en la
parte interna de la organización,
así como de las estrategias,
políticas y tácticas para las
actividades que se están
ejecutando, de tal forma que se
pueden corregir errores y evitar
desviaciones, con el fin de que
permitan alcanzar los objetivos
propuestos por la entidad. Evalúa
en cualquier momento el proceso.
Recomendaciones finales
 Se recomienda aprovechar las redes sociales para dar
mayor publicidad.
 Mantener la excelente calidad de los materiales para
conservar la credibilidad en los productos.
 Realizar el mercadeo a través de las cadenas de
amigo, con el fin de obtener mayor audiencia.
 Evaluar constantemente la aplicación de las estrategias
con el fin de evitar posibles desviaciones.
 Establecer indicadores de gestión, productividad y
calidad hacia el mejoramiento continuo.
Conclusiones
1. Mediante la aplicación del 2. Se sugiere diversificar
diagrama de causa – a un bajo costo las
efecto, se pudo establecer que el diferentes líneas de
problema del grupo empresarial negocio, que permita la
Benetton es la incursión en competitividad a nivel
ventas on-line y las tendencias mundial.
del mercado globalizado.
3. Aprovecharemos la 4. El estudio de mercado
confianza del cliente, la permite establecer los
topes de precios de los
cobertura física, su productos, la distribución y
prestigio, para la masificación que
incrementar las ventas minimicen barreras de
on – line. acceso.
5. Establecer marcos de acción para
lograr las metas.
REFERENCIAS
 http://www.crecenegocios.com/
 http://empresamia.com/
 http://www.sistemaspea.info/
 https://fbusiness.wordpress.com/2008/10/11/diseno-y-e
laboracion-de-modelo-de-direccion-estrategica
/
 http://

rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/arti
cle/view/1020/4967

También podría gustarte