Está en la página 1de 9

BIOSEURIDAD

Cómo se diseña
Seguimiento y vigilancia

Responsabilidades Normas de bioseguridad

Estructura del Manual de


Definiciones
bioseguridad
DEFINICIONES

Riesgo Biológico Protocolo de Biológico

Para la Organización Panamericana de la


Salud los riesgos biológicos son aquellos que
“incluyen infecciones agudas o crónicas,
parasitosis, reacciones tóxicas y alérgicas a
plantas y animales. Las infecciones pueden
ser causadas por: bacterias, virus y hongos”.

Bioseguridad Manual de bioseguridad


Para la Organización Panamericana de la Salud los riesgos biológicos son
aquellos que “incluyen infecciones agudas o crónicas, parasitosis,
reacciones tóxicas y alérgicas a plantas y animales. Las infecciones
pueden ser causadas por: bacterias, virus y hongos”.c
Bioseguridad
Riesgo Biológico

Conjunto de medidas preventivas que tienen por


Para la Organización Panamericana de la objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo
Salud los riesgos biológicos son aquellos biológico que pueda llegar a afectar la salud, el
que “incluyen infecciones agudas o medio ambiente o la vida de las personas,
crónicas, parasitosis, reacciones tóxicas y asegurando que el desarrollo o producto final de
alérgicas a plantas y animales. Las dichos procedimientos no atenten contra la salud
infecciones pueden ser causadas por: y seguridad de los trabajadores. Res. 666/2020
bacterias, virus y hongos”.

Protocolo Manual de bioseguridad

Documento dónde se encuentran escritas las


Es el conjunto de instrucciones, normativas o políticas que la institución ha diseñado para
reglas que permiten guiar o regular una realizar el control de los riesgos, especialmente
determinada acción biológicos, presentes en la prestación de los
servicios
Normas de Bioseguridad
"Todos los usuarios y sus fluidos corporales, independientemente del
procedimiento
que deseen realizarse deben ser considerados como potencialmente
infectantes y se
debe tomar todas las precauciones necesarias para prevenir que ocurra
cualquier
accidente".

Bioseguridad para el paciente


• Kit desechable
• Balaca
• Babero desechable
Prevención estándar
 Manejar al paciente como potencialmente infectado
 Uso de barreras para evitar que ponga potencialmente en
contacto directo con la sangre o los fluidos corporales del
paciente
 Tipo de protección: Guantes, tapabocas, protección visual
 Medidas de prevención: Hepatitis, tétano y otras enfermedades
debe realizarse de acuerdo con los esquemas establecidos por el
ente competente
 Procesos de descontaminación: desinfección y esterilización
 Manejo se residuos
 Procedimiento las técnicas de asepsia
Responsabilidades

• Implementar, velar por el cumplimiento de las normas de


bioseguridad y demás actividades en pro de la prevención de
incidentes para el paciente y el trabajador
• Se debe supervisar, estandarización de los protocolos de
cosmetología y estética, capacitación y sensibilizaron constante
al personal expuesto al riesgo biológico y químico
• Brindar al paciente las medidas de bioseguridad y garantizar el
cumplimiento de las mismas
• Brindar al paciente la seguridad de los procesos estéticos
• Garantizar que el paciente se encuentra en buenas condiciones de
salud para recibir el tratamiento mediante un consentimiento
informado y la apertura de una historia clínica
Estructura
• Identificación mediante un diagnostico las condiciones de la estética
• Normativa vigente para el sector económico: Res 2827 de 2006, Res. 2263 de 2004, Res 3924 de 2005,
Ley 711 de 2001, entre otros
• Identificar las áreas: Alto riesgo (críticas), Riesgo Intermedio (Semicrítica) y riesgo bajo (No críticas)
• Riesgo y exposición de riesgo
• Normas Universales
• Higiene personal
• Elementos de protección personal
• Lavado de manos
• Vacunación de las cosmetólogas
• Manejo del paciente: Historia clínica corporal y facial, consentimiento informado
• Limpieza y desinfección
• Esterilización de instrumental y dispositivos estéticos
• Manejo de residuos
• Seguimiento y control
Limpieza y desinfección

Limpieza: es la técnica (manual y/o mecánica). Paso obligado antes de poner


en marcha cualquier método de desinfección o esterilización
Desinfección: eliminación de microorganismos

Tres niveles de desinfección: proceso químico

Desinfección de bajo nivel: Destruye virus y hongos


Desinfección de nivel intermedio. Trata de inactivar bacterianas, hongos,
virus de Hepatitis B y Mycobacterium tuberculosis
Desinfección de alto nivel: inactivar todos los microorganismos, excepto
algunas esporas bacterianas. En periodos largos de exposición (10 horas)

Esterilización: destruir todas las formas de microorganismos (incluyendo las


esporas) en objetos inanimados

También podría gustarte