Está en la página 1de 63

LA CÉLULA

 Todos los sistemas vivos están formados por células


 (Lat. cellulae- diminutivo de cella- hueco, celda)

 es el elemento más pequeño que se considera tiene vida,

 es la unidad morfológica y funcional de todos los


organismos,
 pueden tener formas muy variadas; las cuales
generalmente están relacionadas con la función que
realizan
 su tamaño oscila entre 1 y 100 μm de diámetro
 La mayoría de las células poseen compartimentos
rodeados por membranas que reciben el nombre de
organelos
 a los otros componentes celulares que no están rodeados
por membranas se les conocen como estructuras
celulares
 existen dos tipos de células
 las eucariotas que se caracterizan por presentar
organelos
 se encuentran los unicelulares (algunas algas,
protozoarios y levaduras) y los pluricelulares (vegetales,
animales y hongos entre otros)
 las procariotas que carecen de ellos.
 Los organismos formados por células procariotas son los más
abundantes en la Tierra y el éxito que han tenido, se debe
principalmente a que se reproducen asexualmente por fisión
binaria (duplicar su número cada 30 minutos)
 pueden vivir consumiendo unas cuantas sustancias y a partir de
ellas obtener todos sus nutrimentos.
 Se dividen en dos grupos que son:

 las arqueobacterias y las bacterias.


 Existe una gran diversidad de organismos formados por
células eucariotas
 Este grupo presenta una amplia gama de modalidades, en
cuanto a su respiración ( aerobia y anaerobia),
alimentación ( autótrofa y heterótrofa) y reproducción
(asexual y sexual), lo mismo con respecto a su tamaño,
forma y metabolismo.
Procariota Eucariota
antigüedad  3500 millones de años 1500 millones de años.
Medidas entre 1 y 10 micras Mide entre 10 y 100 micras
Organelos No tiene organelos Sí tiene organelos
membranosos. membranosos.
ADN Su ADN es circular y Su ADN es lineal unido a
desnudo. proteínas.
Presenta un solo Presenta dos o más
cromosoma circular y sin cromosomas lineales
proteínas (histonas), unidos a proteínas
situado en una región del (histonas); contenidos en el
citoplasma núcleo de la célula.
llamada nucleoide,
también pueden tener
fragmentos de ADN libres
conocidos
como plásmidos.
Pared celular Su pared celular es una
estructura rígida que rodea
a la membrana plasmática igual; en células vegetales
y le da resistencia y está formada por celulosa y
protección; algunos grupos en los hongos de quitina.
contienen peptidoglicanos
(cadenas de azucares
unidos a cadenas cortas de
aminoácidos).
Cápsula Presente ausente

Algunas bacterias
tienen cápsula que consiste
en una capa viscosa que
rodea a la pared celular
dándole mayor protección,
químicamente está formada
por glicoproteínas y
polisacáridos.
Cilios y flagelos Sólo flagelos Los cilios y
los flagelos son
Algunas procariotas estructuras móviles que
presentan flagelosanclad se encargan de la
os a la membrana y a la locomoción o del
pared celular, la función movimiento de líquidos
de éstos es la sobre la superficie de las
locomoción de la célula. células y están formados
por pares de
microtúbulos
compuestos por diversas
proteínas.
Ribososmas pequeño Grande
Reproducción Su reproducción Se
es asexual por fisión reproducenasexualmente (
binaria y consiste en que la fisión binaria, gemación,
célula se divide dando entre otras) y
origen a dos células tambiénsexualmente, en
iguales. Es por esto que este caso presentan órganos
todos los descendientes son especializados que
idénticos, es decir, que no producen gametos (óvulos
hay variabilidad genética, y espermatozoides) y los
lo que los hace susceptibles descendientes se
a las presiones del caracterizan por tener
ambiente como la variabilidad genética, por
temperatura, el alimento, lo tanto, tienen pocos hijos,
entre otros. Esta situación ya que esto les permite
se compensa teniendo una sobrevivir en diferentes
gran cantidad de condiciones del ambiente.
descendientes en periodos
de tiempo muy cortos,
garantizando su
continuidad en la Tierra.
Alimentación Son autótrofas, es decir De igual forma que las
que pueden producir sus células procariotas, se
propios alimentos, ya sea pueden alimentar tanto
por fotosíntesis o de
quimiosíntesis. También modoautótrofo comohet
sonheterótrofas, pues erótrofo.
toman los alimentos ya
elaborados por otros
organismos .
Respiración Su forma Presentan los mismos
de respiración puede tipos derespiración que
ser aerobia sí requieren las procariotas, siendo la
oxígeno predominante laaerobia
yanaerobia cuando no
necesitan de él.
Desde hace muchos millones de años las Tienen características que permiten formar
procariotas transforman la atmósfera del tanto organismos unicelulares como
planeta, de reductora (sin oxígeno) a pluricelulares, dando origen a millones de
oxidante (con oxígeno), ya que fueron los especies diferentes que tienen funciones
primeros organismos en realizar la específicas en la naturaleza; esto se debe a
fotosíntesis. Además, viven en todos los la capacidad que poseen de formar tejidos
ambientes, inclusive en los que ningún y órganos. También intervienen en
otro ser vivo puede vivir, como en medios procesos muy importantes como: la
altamente ácidos o alcalinos, a fotosíntesis y la regulación del clima en la
temperaturas extremas por arriba de los Tierra. Todas las células eucariotas son
100°C o por debajo de los 0°C. Así diferentes porque, ya que se reproducen
mismo, intervienen en procesos como la sexualmente, tienen variabilidad genética.
descomposición de la materia orgánica, la
fermentación, participan en la fijación del
nitrógeno atmosférico, forman parte de la
flora intestinal de muchos organismos y
sintetizan vitaminas como la K, aunque
también, la menor de las veces, pueden
causar infecciones como neumonía,
cólera, tétanos, etc.
NÚCLEO
 Es el organelo más prominente de la célula
 Generalmente tiene forma esférica y se ubica en el
centro.
 Contiene la mayor parte del ADN (Ácido
Desoxirribonucleico),
 regula sus funciones y se le considera el centro de
control genético y de las actividades celulares.
 Está constituido principalmente por cuatro partes que
son: la envoltura nuclear, el nucleoplasma, la cromatina
y el nucléolo.
NUCLEOPLASMA
 Constituye el medio interno del núcleo,
 contiene proteínas, enzimas, nucleótidos de ADN
(Ácido Desoxirribonucleico) y ARN (Ácido
Ribonucleico), iones y agua,
 su consistencia es coloidal.
 Es el sitio en donde se realiza la síntesis y el
empaquetamiento de los ácidos nucleicos.
NUCLÉOLO
 Se localiza en el interior del núcleo,
 es la estructura más notaria, ligeramente esférico y de
apariencia densa.
 No está rodeado por membrana y consiste en una gran
acumulación de diversas macromoléculas, como el
ADN (Ácido Desoxirribonucleico), ARNr(Ácido
Ribonucleico Ribosómico) y proteínas
 generalmente hay uno o dos nucléolos y su tamaño
puede variar.
 La función que realiza el nucléolo está relacionada con
la síntesis del ARNr, el ensamblaje de los
componentes de los ribosomas y la síntesis del ARNt
(Ácido Ribonucleico de Transferencia).
ENVOLTURA NUCLEAR
 Limita al núcleo y separa al contenido nuclear del
citoplasma.
 Está constituida por una doble membrana, ambas son
diferentes tanto bioquímicamente como funcionalmente.
 Posee un gran número de perforaciones llamados
poros nucleares (entre 3,000 y 4,000),
 que se originan por la fusión de las dos membranas y por
los cuales se lleva a cabo la comunicación y el transporte
de materiales entre el núcleo y el citoplasma,
 además de mantener separados los procesos metabólicos.
La membrana nuclear externa se continúa con la
membrana del retículo endoplásmico.
CROMATINA
 tiene el aspecto de una red de gránulos y cadenas
 cuando la cromatina se pliega y empaqueta forma unas
estructuras compactas llamadas cromosomas los
cuales contienen la información hereditaria de los
organismos.
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO RUGOSO
(RER)
P
 El RER consta de un sistema de RER
O
membranas organizadas en forma de una T
red de túbulos ramificados y sacos E
aplanados interconectados I
N
 éstos se inician en la membrana externa A
de la envoltura nuclear y están S
distribuidos por todo el citoplasma.
 Su apariencia es granular debido a la
presencia de miles de ribosomas que se
adhieren en la cara externa de la
membrana.
 La función que desempeña está relacionada con la
síntesis y ensamblaje de proteínas (actividad que
realizan específicamente los ribosomas)
RIBOSOMAS
 Son estructuras muy pequeñas formadas por ARNr
(Ácido Ribonucleico ribosómico) y proteínas,
 no están rodeados por membranas y tienen forma
esférica o elíptica.
 Están presentes en todas las células, se localizan libres
en el citoplasma adheridos al retículo endoplásmico
formando el RER (Retículo Endoplásmico Rugoso) en
los cloroplastos y las mitocondrias.
 Los ribosomas se encargan de sintetizar las proteínas
necesarias para la célula; las elaboradas por los ribosomas
libres, son utilizadas por la propia célula y las sintetizadas por
los ribosomas adheridos al retículo endoplásmico, son de 
secreción o para las membranas.
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO LISO
(REL)
 Es semejante al Retículo
Endoplásmatico Rugoso(RER) pero
más tubular y sin ribosomas adheridos, REL
i
por lo que tiene aspecto liso. P
 La función que realiza está I
D
relacionada con la síntesis de lípidos, O
también interviene en la destoxificación S
(degradación de sustancias tóxicas y/o
drogas como el alcohol).
 La cantidad de Retículo Endoplásmico
Liso (REL) depende de las funciones
que realice la célula
MITOCONDRIAS
 Son organelos de forma alargada que miden entre 0.5 a 1
μm de diámetro
 se encuentran en el citoplasma y su número puede
variar dependiendo del tipo de célula.
 La función que llevan a cabo es la respiración aerobia,
es decir, están relacionadas con la producción de
energía (síntesis de ATP –Adenosin Trifosfato-).
 Están formadas por dos membranas: la externa que es lisa y 
permeable
  y la interna que es impermeable a iones y semipermeable a
pequeñas moléculas.
 La membrana interna contiene una gran variedad de enzimas y
se pliega para formar las crestas mitocondriales, lo que
aumenta su superficie
 Entre las dos membranas se encuentra el espacio
intermembranoso que está lleno de fluidos y una gran variedad
de enzimas .
 En el interior de la mitocondria, entre las crestas, está
la matriz mitocondrial que también contiene una gran
diversidad de enzimas, necesarias para la respiración,
contiene además moléculas de ADN (Ácido
Desoxirribonucleico), ribosomas, ARNt (Ácido
Ribonucleico de Transferencia) y enzimas.
CITOESQUELETO
 Consiste en una red organizada de filamentos y túbulos
de diferentes proteínas, interconectados entre sí, que se
distribuyen por toda la célula a través del citoplasma y
van desde la membrana plasmática al núcleo.
 Las funciones que realiza están relacionadas con la
estabilidad en la forma de la célula y la organización
del citoplasma
 además interviene en una gran variedad de procesos
dinámicos como son: el transporte intracelular de
materiales, el movimiento de las células (locomoción),
así como de sus organelos y estructuras.
 El citoesqueleto es dinámico y adaptable a las
necesidades de la célula, ya que cambia constantemente
debido a que puede ensamblarse o desensamblarse
rápidamente en diferentes sitios de la célula.
 Está formado por tres tipos de fibras: microtúbulos,
microfilamentos y filamentos intermedios.
CITOPLASMA
 Constituye la mayor parte de la masa de las células
 se sitúa entre la envoltura nuclear y la membrana
plasmática.
 Tiene la apariencia de un gel viscoso y está constituido
por aproximadamente 75% de agua, sales minerales,
gran variedad de iones, azúcares, proteínas, ácidos
grasos y nucleótidos.
 En él tiene lugar la síntesis de proteínas y su
degradación, así como el desarrollo de la mayoría de
las reacciones del metabolismo intermedio de la célula.
 Aquí se encuentran suspendidos los diferentes organelos
y estructuras celulares; para organizarlos existe una
amplia red de fibras proteicas llamada citoesqueleto.
APARATO DE GOLGI
 Está compuesto por una serie de sacos membranosos
aplanados que reciben el nombre de cisternas, las cuales
se disponen formando pilas llamadas dictiosomas.
 Tres partes lo integran: el lado cis por donde entran las
moléculas provenientes del retículo endoplásmico,
 las cisternas intermedias donde se procesan dichas
moléculas
 y el lado trans desde donde se reparten a otros
compartimentos.
LAS FUNCIONES QUE REALIZA SON
 recibir y modificar químicamente proteínas y lípidos
que han sido construidos en el retículo endoplásmico y
los prepara para expulsarlos de la célula
 elabora la mayoría de los carbohidratos de las células y
en las plantas está relacionado con la síntesis de celulosa.
 También es un centro de reparto, ya que desde el
aparato de Golgi salen vesículas con moléculas
procesadas hacia la membrana plasmática.
 Además interviene en la formación de los lisosomas.
CENTROSOMA
 Estructura localizada en el área central de las células
animales y vegetales, cerca del núcleo
 se considera el principal centro organizador de
microtúbulos y a partir de él se origina una estructura
llamada huso mitótico
 responsable del desplazamiento de los cromosomas a los
polos opuestos de la célula, durante la división celular.
 En las células animales, contiene un par de centriolos.
MEMBRANA PLASMÁTICA
 Es una estructura flexible que está presente en todas las
células
 se encuentra rodeándola y determina los límites entre
su parte interna y externa.
 Regula el paso de sustancias, capta los cambios en el
exterior y responde a ellos.
 También permite la interacción entre las células y actúa
como una barrera selectiva y semipermeable.
 Su estructura se explica con el modelo del mosaico
fluido, planteado por S. Singer y G. Nicholson (1972),
que indica que las membranas están formadas por una
bicapa de fosfolípidos con moléculas de colesterol
incluídas y proteínas distribuidas en forma irregular. Y
en la parte externa de la membrana
presenta oligosacáridos unidos a las proteínas
(glicoproteínas) o a los lípidos (glicolípidos).
LISOSOMAS
 Son organelos celulares formados por un saco
membranoso- de forma esférica u ovalada- que
contiene enzimas (hidrolíticas), con un pH cercano a 5
 por lo que llevan a cabo la digestión intracelular de:
macromoléculas, organélos celulares envejecidos,
células de desecho, microorganismos o sustancias
provenientes del exterior de la célula.
 Las enzimas que contienen los lisosomas se sintetizan
en el Retículo Endoplásmico Rugoso (RER), para
posteriormente ser empaquetadas en el aparato de Golgi
y salir al citoplasma.
«ESTOMAGUILLO»
CILIOS
 Son numerosas y diminutas prolongaciones cilíndricas
que parten de la superficie de la célula y son móviles
 miden entre 5 y 10 μm de longitud.

 Se encuentran con frecuencia en organismos unicelulares


permitiéndoles su desplazamiento y la captura del
alimento
 y en los pluricelulares facilitan el movimiento de
diversas sustancias.
 La estructura de los cilios está constituida por diversas
proteínas. Tienen movimiento pendular, es decir, se
doblan hacia delante y hacia atrás.
CENTRIOLOS
 Son un par de pequeñas estructuras
cilíndricas colocadas
perpendicularmente una con respecto a
la otra, de aproximadamente 0.2 μm de
diámetro, compuestos por 9 tripletes de
microtúbulos
 La función que desempeñan en las
células es ayudar en la organización
del huso mitótico para el movimiento
de los cromosomas durante la división
celular. Se ubican cerca de la envoltura
nuclear.
 Huso mitótico :
 Conjunto de microtúbulos que conducen a los
cromosomas durante la división celular.
FLAGELOS
 Los organismos y algunas células
que presentan flagelos,
generalmente tienen uno o dos.
Son largos y miden entre 100 y
200 μm de longitud, están
formados por proteínas.
 Su función es el desplazamiento
con movimientos de
tipo ondulante, iniciándose en la
base y se propagándose hacia el 
ápice.
VACUOLA
 Organelos celulares típicos de células
vegetales formados por un saco
membranoso selectivamente permeable
 que se conoce como tonoplasto, éste
contiene agua y una gran variedad de
moléculas orgánicas e inorgánicas.

 En células adultas generalmente hay una


sola vacuola que puede ocupar desde el
30% hasta el 90% del volumen celular,
localizándose en el citoplasma en la
parte central de la célula.
LAS FUNCIONES DE LAS VACUOLAS
SON:
 el mantenimiento de la turgencia celular
 el almacenamiento de nutrimentos o productos de
desecho
 también actúa como una estructura de degradación de
sustancias (semejantes a los lisosomas).
 En algunos vegetales las vacuolas almacenan
compuestos tóxicos como medio de defensa contra los
herbívoros, o también almacenan pigmentos de color
rojo, azul, púrpura o violeta que dan el color a las flores,
frutos u hojas.
 En la misma célula vegetal pueden encontrarse diversas
vacuolas con funciones diferentes.
CLOROPLASTOS
 tienen forma oval o de disco, miden entre 5 y 10 μm de
longitud y son muy abundantes, pudiendo haber entre 20
y 100 en cada célula.
 Son los responsables de realizar la fotosíntesis, es
decir, de transformar la energía luminosa del sol en
energía química (glucosa).
 Los cloroplastos están constituidos por una
membrana externa lisa muy permeable y una
interna que encierra un medio semilíquido
llamado estroma (contiene diversas enzima,
moléculas de ADN y ribosomas.)

 En el interior del estroma hay una serie de


sacos o bolsas membranosas en forma de disco,
huecas e interconectadas llamadas tilacoides, a
la pila de ellos se le llama granum (plural
grana) y están distribuidos por todo el estroma.

 En la membrana de los tilacoides se encuentra


contenido un pigmento fotosintético de color
verde llamado clorofila, que es el encargado de
captar la energía luminosa del sol
 Entre las dos membranas se encuentra un
espacio lleno de fluido llamado espacio
intermembranoso.
PARED CELULAR
 Las células de los hongos y los vegetales se caracterizan
por presentar una pared celular, que es una estructura que
se localiza fuera de la membrana plasmática,
rodeando a la célula.
 Proporciona protección, resistencia, soporte
estructural y mecánico, y además actúa como
compartimento celular.
 Consiste en una capa rígida, formada principalmente por
un polisacárido de alto peso molecular que en el caso
de los vegetales es la celulosa, la cual es sintetizada por
el aparato de Golgi.
 YAHIR AZAEL DELGADILLO SANTOYO
 10:42
 Delgadillo Santoyo Yahir Azael
 RUTH GETZEMANI MANZANO ESCARREGA
 10:42
 Creo que cuando uno entra no se pueden ver los mensajes anteriores chicos , no estoy muy segura mejor esperemos
 ALMA CECILIA ROMERO MARTINEZ
 10:42
 Romero Martinez Alma Cecilia
 ALEJANDRA ELIZABETH GOMEZ SANCHEZ
 10:42
 Gómez Sánchez Alejandra Elizabeth
 MONTSERRAT GABRIELA REYES MARTINEZ
 10:43
 Reyes Martínez Montserrat Gabriela
 YAHIR AZAEL DELGADILLO SANTOYO
 10:43
 Delgadillo Santoyo Yahir Azael
 JOSE CARLOS DE ALBA NORIEGA
 10:43
 De alba Noriega José Carlos
 HECTOR EMMANUEL SANCHEZ OLVERA
 10:43
 Sanchez Olvera Hector Emmanuel
 TAILY XCARET PINTO RIVERA
 10:43
 Pinto Rivera Taily Xcaret
 FERNANDO ARCE VILLA
 10:43
 Arce Villa Fernando
 SAIR ARATH GONZALEZ GUTIERREZ
 10:43
 Sair Arath González Gutiérrez
 JENYFER JOSSELIN FRANCO SALDIVAR
 10:43
 Franco Saldivar Jenyfer Josselin
 YAHIR FERNANDO RAMOS GUTIERREZ
 10:43
 Ramos Gutiérrez Yahir Fernando
 LAURA YARET PICHARDO CHAVIRA
 10:43
 Pichardo Chavira Laura Yaret
 ANGEL FABIAN POOL MONTEON
 10:43
 Pool Monteon Angel Fabian
 KARLA PAOLA SALVADOR CABRERA
 10:43
 Salvador Cabrera Karla Paola
 PAOLA JOCELINE CAMPOS AVILA
 10:43
 Campos Avila Paola Joceline
 ANGELA BELEN LOPEZ PASCUAL
 10:43
 López Pascual Angela Belén
 Chávez Hernández Diego Ulises
 10:43
 Chávez Hernandez Diego Ulises
 JESUS ALBERTO ORNELAS BALTAZAR
 10:43
 ORNELAS BALTAZAR JESUS ALBERTO
 ANYA MONTSERRAT VILLAGOMEZ NAVARRO
 10:43
 Villagomez Navarro Anya Montserrat
 NICOLE JAQUELINE CEJA SANCHEZ
 10:43
 Ceja Sánchez Nicole Jaqueline
 NANCY ALEJANDRA MONCADA LOPEZ
 10:43
 Moncada López Nancy Alejandra
 ALEJANDRA ELIZABETH GOMEZ SANCHEZ
 10:43
 Gómez Sánchez Alejandra Elizabeth
 RUTH GETZEMANI MANZANO ESCARREGA
 10:43
 Manzano Escarrega Ruth Getzemani
 LUIS YAIR PENA OROZCO
 10:43
 Peña Orozco Luis Yair
 LUIS FELIPE ALVAREZ MEDINA
 10:43
 Álvarez Medina Luis Felipe
 CAMILA DANIELA NAVARRETE PADILLA
 10:43
 Navarrete Padilla Camila Daniela
 DANA VALERIA NUÑEZ PATIÑO
 10:43
 Nuñez Patiño Dana Valeria
 ALMA CECILIA ROMERO MARTINEZ
 10:43
 Romero Martinez Alma Cecilia
 NATALIA CAROLINA GARCIA ESCAMILLA
 10:43
 Garcia Escamilla Natalia Carolina
 EVELIN MONSERRATH VILLEGAS ZARATE
 10:43
 Villegas Zarate Evelin Monserrath
 DANIELA VALENTINA CASTAÑEDA ARIAS
 10:43
 Castañeda Arias Daniela Valentina
 DENNYS MARIAN LOPEZ LUNA
 10:43
 López Luna Dennys Marian
 SUYLEM KASANDRA BECERRA GOMEZ
 10:44
 Becerra Gómez Suylem kasandra
 JAIME EMMANUEL LOPEZ VENTURA
 10:44
 López Ventura Jaime Emmanuel
 MARISOL LUEVANO MEDINA
 10:44
 Luevano Medina Marisol
 OSCAR EDUARDO ALDANA UGALDE
 10:47
 Aldana Ugalde Oscar Eduardo
 JANNETH CARRILLO RODRIGUEZ
 10:55
 Maestra podria poner la 17 de nuevo por favor
 Gracias
 OSCAR EDUARDO ALDANA UGALDE
 10:58
 Maestra la basura !!
 Iveth PR
 10:58
 Maestra me comentó un compañero que colocará mi nombre completo para mí asistencia. De igual manera llevo aproximadamente ya 10 minutos que llegue
 Prudencio Navarro Alexia Iveth
Nucleo
Material poro
genetico

Membra
na
Celula nuclear
Unida
morf fun
peq.
celda Mitocondria,
prod. Energ
atp
 LLIOT JOEL REQUENA CORTES
 11:26
 Requena Cortes Elliot Joel
 JUAN JOSE MONTES GONZALEZ
 11:26
 Montes González Juan José
 OSMARA ROCIO CONTRERAS CASTRO
 11:26
 contreras castro osmara rocio
 VYADA JANETH GONZALEZ NAVARRO
 11:27
 Gonzalez Navarro Vyada Janeth
 LUZ CAROLINA ORTEGA GONZÁLEZ
 11:27
 Ortega González Luz Carolina
 MAYRA DEL CONSUELO PEREZ MIRANDA
 11:27
 Pérez Miranda Mayra del Consuelo
 DIANA CAROLINA RIVAS MARTINEZ
 11:27
 Rivas Martínez Diana Carolina
 RICARDO ALBERTO MACHORRO GONZALEZ
 11:27
 Machorro Gonzalez Ricardo Alberto
 ANDREA GOMEZ FRANCO
 11:27
 Gomez franco Andrea
 OMAR ALEXANDER JUANPEDRO SOLIS
 11:27
 Juanpedro Solis Omar Alexander
 ISABELLA TORRES SOTO
 11:27
 Torres Soto Isabella
 ANTONIO DE JESUS FERNANDEZ BANDILLA
 11:28
 Fernández Bandilla Antonio de Jesús
 ESMERALDA FUENTES GUTIERREZ
 11:29
 Fuentes Gutierrez jade esmeralda
 JESUS EMMANUEL LOPEZ CORREA
 11:29
 López Correa Jesús Emmanuel
 KIMBERLY JULIET FLORES
 11:30
 Flores Kimberly Juliet
 CITLALLY MONTESERRAT REYES MARTINEZ
 11:30
 Reyes Martínez Citlally Montserrat
 CRISTIAN ALLUB MARTIN LOZANO
 11:30
 Martín Lozano Cristian
 MARIA FERNANDA MUNGUIA NAVARRO
 11:31
 Munguía Navarro María Fernanda
 ANA KAREN CALLO GONZALEZ
 11:31
 Callo Gonzalez Ana Karen
 MIA LIZET ANGEL LOPEZ
 11:31
 ANGEL LOPEZ MIA LIZET
 LILIANA EVANGELINA MEDINA LOMELI
 11:31
 MEDINA LOMELI LILIANA EVANGELINA
 PAOLA MONSERRAT CERVANTES ROMAN
 11:32
 Paola Monserrat Cervantes Roman
 genesis zarahi caloca valenzuela
 11:32
 CALOCA VALENZUELA GENESIS ZARAHI
 ISIS CRISTAL REYES RIVERA
 11:33
 Reyes Rivera Isis Cristal
 Liliana Amairany Torres Gordo
 11:33
 Torres Gordo Liliana Amairany
 CATALIN DARIANA RAMIREZ RAMIREZ
 11:33
 Ramirez Ramirez Catalin Dariana
 DULCE MARIA ESMERALDA MARTINEZ SALCEDO
 11:34
 Martínez Salcedo Dulce María Esmeralda
 ALMA SARAY CONCEPCION RUIZ CORREA
 11:34
 ruiz correa alma saray concecpcion
 JESUS ARTURO ARAMBULA DIAZ
 11:34
 Arambula Diaz Jesus Arturo
 Aixa yuceli Hernandez Rodríguez
 11:34
 Hernández Rodriguez aixa yuceli
 MELANY SUJEY SOTO FLORES
 11:35
 Soto Flores Melany Sujey
 NAHOMI LIZBETH MIRANDA HERNANDEZ
 11:35
 Miranda Hernández Nahomi Lizbeth
 SAMANTHA JIMENEZ ONTIVEROS
 11:37
 Jimenez Ontiveros Samantha
 EDEN ARELI RODRIGUEZ GONZALEZ
 11:38
 Rodríguez González Edén Arelí
 ANDREA LIZETH ISLAS VERA
 11:49
 Islas Vera Andrea Lizeth
 ALEXA RAMIREZ ZUNIGA
 11:49
 Ramirez Zuñiga Alexa
 ALMA SARAY CONCEPCION RUIZ CORREA
 11:50
 apaguen su microfono
 CATALIN DARIANA RAMIREZ RAMIREZ
 11:51
 Es la maestra Saray
 ALMA SARAY CONCEPCION RUIZ CORREA
 11:51
 ha perdon JAJAJAJA

También podría gustarte