Está en la página 1de 64

PROPIEDADES

QUIMICAS DE LOS
AMINO ACIDOS
WAPO
CLASE 6
El fosfato de piridoxal pertenece al tipo de coenzimas capaces de participar en varias reacciones
metabólicas muy diferentes entre sí: la especificidad de la reacción catalizada corresponde únicamente a la
apoenzima específica a la que está unida.
DESAMINACION

DESCARBOXILACION
Ópticas.

Todos los aminoácidos presentan un carbono asimétrico (exceptuando la


glicina) por lo cual presentan isómeros. Uno de ellos se denomina D y el
otro L. Salvo algunas exepciones, los aminoácidos en la naturaleza se
encuentran en su forma L (grupo amino a la izquierda)

Según el isómero, desviará el rayo de luz polarizada hacia la izquierda (levógiro)


o hacia la derecha (dextrógiro) el mismo número de grados que su
esteroisómero. El hecho de que sea dextrógiro no quiere decir que tenga
configuración D. La configuración D o L depende de la posición del grupo
amino (L si está a la izquierda según la representación de Fisher)
Estereoisómeros de los α-aminoácidos
•Químicas.

Las que afectan al grupo carboxilo (descarboxilación).


Las que afectan al grupo amino (desaminación).
Las que afectan al grupo R.
Propiedades

Ácido-básicas.
Comportamiento de cualquier aminoácido cuando se ioniza. Cualquier
aminoácido puede comportarse como ácido y como base, se denominan
sustancias anfóteras. Cuando una molécula presenta carga neta cero está en
su punto isoeléctrico.

Si un aminoácido tiene un punto isoeléctrico de 6,1 a este valor de pH su carga


neta será cero

Los aminoácidos y las proteínas se comportan como sustancias tampón.


IONIZACION Y EQUILIBRIO PROTONICO DE AMINO
– ACIDO
ANFOTERO - ZWISTTERION - HIBRIDO

Anfótero es la molécula que contiene un radical base y otro ácido,


pudiendo así actuar bien como ácido, o bien como base, según el medio en
que se encuentre, como sucede con los aminoácidos.

Son también anfóteros por naturaleza los iones intermedios de


los ácidos polipróticos.
Las sustancias clasificadas como anfóteras tienen la
particularidad de que la carga eléctrica de la parte
hidrofílica cambia en función del pH del medio.

Actúan como bases en medios ácidos y como ácidos en


medios básicos, para contrarrestar el pH del medio.Los
tensioactivos que son anfóteros poseen una carga
positiva en ambientes fuertemente ácidos, presentan
carga negativa en ambientes fuertemente básicos, y en
medios neutros tienen forma intermedia híbrida, Ion
Mixto.
Los aminoácidos presentan cargas. Los aminoácidos pueden captar o ceder
protones al medio, dependiendo del pH de la disolución en la que se
encuentren. Si la disolución es ácida, los aminoácidos captan protones y se
comportan como una base. Si la disolución es básica, ceden protones y se
comportan como un ácido. Por tener este comportamiento, se dice que los
aminoácidos son anfóteros.
El grupo carboxilo y el amino , pueden disociarse dependiendo el pH del medio
PUNTO ISOELECTRICO

El punto isoeléctrico es el valor de pH al que el aminoácido


presenta una carga neta igual al cero.

Es el pH en el cual predomina la forma dipolar de un amino acido


y no porta carga neta por lo tanto no se mueve en un campo
eléctrico
SE PUEDE CALCUALR DE LA SIGUIENTE FORMULA:

PI = ½ (pK1 (COOH) + pK2 (NH2))

El pI de un aminoacido se encuentra casi siempre de


un rango de pH 10 a2
• Curva de titulacion del acido glutanico
Curva de titulacion de la
histidina
IDENTIFICACION DE
AMINOACIDOS

Los aminoacidos pueden se cuantificados por


electrofloresis, enfoque isoelectrico,
cromatrografia de intercambio ionico.
PEPTIDOS

Los péptidos y las proteínas se forman por la unión de


aminoácidos, mediante un enlace llamado enlace
peptídico
Enlace peptídico

Este enlace se establece entre el grupo carboxilo (-COOH) del primer


aminoácido y el grupo amina (-NH2) del segundo aminoácido.
La característica principal de este enlace radica en que no permite el giro de
los elementos unidos por él, por lo que es un enlace rígido. La rigidez de
este enlace se debe a que los electrones del doble enlace, que posee el
carbono del grupo carboxilo con el oxígeno, se moviliza hacia la unión
entre el carbono carboxilo y el nitrógeno del grupo amina.
• Enlace pectidico de dos amino acidos
Los péptidos
Los péptidos son moléculas formadas por aminoácidos unidos
por enlace peptídico. El número de aminoácidos puede oscilar
entre dos y cien; más de cien aminoácidos se considera una
proteína. Incluso, si el número de aminoácidos es menor que
cien, pero el peso molecular es mayor que 5.000 Daltons, la
molécula sería una proteína.

Ejemplos de péptidos metabólicamente importantes son la insulina, el


glucagón, la oxitocina o la vasopresina
• FORMULA DE UN TRIPEPTIDO
• TETRAPEPTIDO
• NOMENCLATURA
• Una pequeña parte de una
proteína mostrando cuatro
aminoácidos. Cada
aminoácido es unido al
siguiente por un enlace
covalente, uno de los
cuales es mostrado en
amarillo. Una proteína
también es referido como
polipéptido. Las cadenas
laterales de los
aminoácidos son
mostrados en rojo y los
átomos de un aminoácidos
(ácido glutámico) son
mostrados en una caja gris
EL NOMBRE DE LOS POLOPEPTIDOS SE PUEDE ESCREIBIR DE LA SIGUIENTE
MANERA

Glu – Ala- Lis – Gli – Tir – Ala


E A K G Y A

CUANDO SE ALTERA LA POSISCION DE ALGUN AMINOACIDO QUIMICAMENTE ES


IGUAL PERO FISIOLOGICAMENTE ES DIFERENTE

Ala- Lis – Gli – Tir – Ala – Glu


A K G Y A E
POLIPEPTIDOS IMPORTANTES BIOLOGICAMENTE

En los animales superiores llama la atención el hecho de cómo unos pocos


AA que no presentan actividad alguna en forma aislada son capaces de
desencadenar respuestas biológicas tan intensas. Los péptidos se
producen generalmente mediante la hidrólisis de proteínas precursoras,
aunque en hongos y bacterias existen sistemas de síntesis peptídica no
ribosómica, en los cuales los AA son activados a través de una vía diferente.

Entre las funciones biológicas más importantes que realizan


los péptidos podemos destacar las siguientes:
AGENTES VASOACTIVOS

El agente hipertensor más potente que se conoce es la


angiotensina II, un octapéptido que se origina mediante la
hidrólisis de una proteína precursora que se llama
angiotensinógeno, y que no tiene actividad vasopresora.

Otros péptidos son agentes hipotensores (tienen actividad


vasodilatadora). Uno de los mejor conocidos es la
bradiquinina, un nonapéptido que se origina mediante la
hidrólisis de una proteína precursora que se llama
quininógeno. En la figura inferior se omiten los dobles
enlaces de la bradiquinina.
HORMONAS

Las hormonas son señales químicas que ejercen su acción sobre órganos y
tejidos situados lejos del lugar donde se han sintetizado. Muchas hormonas
tienen estructura peptídica, como por ejemplo la oxitocina (nonapéptido que
provoca la contracción uterina y la secreción de leche por la glándula
mamaria),.

La vasopresina (nonapéptido que induce la reabsorción de agua en el riñón),

La somatostatina (tetradecapéptido que inhibe la liberación de la hormona


del crecimiento).

La insulina y el glucagón son proteínas producidas por el páncreas y


que regulan el metabolismo de los azúcares.
NEUROTRANSMISORES

Los neurotransmisores son señales químicas producidas


en un terminal nervioso presináptico, y que a través de un
receptor específico ejercen su acción sobre la neurona
post-sináptica.

Son neurotransmisores peptídicos las encefalinas


(pentapéptido), las endorfinas (pentapéptido)y la
sustancia P (undecapéptido).
ANTIBIÓTICOS
La valinomicina y la gramicidina son dos péptidos cíclicos con acción
antibiótica. Los dos contienen aminoácidos de la serie D, además de
otros aminoácidos no proteicos.

La valinomicina es un ionóforo: es capaz de transportar iones potasio


(en color verde en la figura) a través de las membrana biológicas.
•BACITRACINA.- Tiene funciòn antibiótica, se encuentra Basillus leche-
niformis. Basillus subtilis.

•TIROCIDINA.- Antibiotico es producido por B. brevis

•PENEICILINA.- Antibiótico, es producido por los hongos penicilum notatum

•FALOIDINA.- Toxico, hongo venenoso “Amanitaphaloides”

•ACTIOMICIONA.- Inhibe la división celular a nivel ARN, es producido


Streptomices
• actinomicenter.

•AC. PANTOPTENICO.- Vitamina, forma parte del coenzima A, lo encontramos,


en los cereales, huevo.
•ARSENITA.- Activa a la enzima miosin ATPasa, lo encontramos en tejido
muscular de las aves, reptil y peces
• CAMOSINA.- FORMADO POR 2 AMINO ACIDOS, LA FUNCION ES PARECIDA
A LAS HISTAMINAS, DEPRESOR DE LA PRESION SANGUINEA, BUFFER DEL Ph
MUSCULAR, SE ENCUENTRA EN EL MUSCULO DE LOS VESTEBRADOS-

•CALIDINA Y BRADICININA.- Hipotensor del musculo liso del corazón. Se


encuentra en el veneno de las víboras, su acciòn es en las proteinas
plasmaticas, por proteolisis.
COFACTORES
ENZIMÁTICOS

El glutation (H-g-Glu-Cys-Gly-OH)es un
tripéptido que actúa como cofactor en algunas
reacciones redox.
PROTEINAS
PROTEINAS
Estereoisómeros de los α-aminoácidos

También podría gustarte