DEMANDA

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

DEMANDA

 La demanda puede ser definida como la cantidad de bienes y servicios que son adquiridos
por consumidores a diferentes precios, a una unidad de tiempo específica (un día, un mes,
un año, etc) ya que sin un parámetro temporal no podemos decir si una cantidad de
demanda crece o decrece.
 Cuando una persona elige comprar algún bien, para cumplir sus necesidades, lo hace
conscientemente, con base en sus criterios tanto objetivos como subjetivos; estas
condiciones se modifican acorde al nivel educativo y socioeconómico, sexo, edad, entre
otros factores.
En relación con la elasticidad, la demanda se divide en tres tipos:

 Elástica, cuando la elasticidad de la demanda es mayor que 1, la variación de la cantidad


demandada es porcentualmente superior a la del precio.
 Inelástica, cuando la elasticidad de la demanda es menor que 1, la variación de la cantidad
demandada es porcentualmente inferior a la del precio.
 Elasticidad unitaria, cuando la elasticidad de la demanda es 1, la variación de la cantidad
demandada es porcentualmente igual a la del precio.
 Demanda Independiente es aquella que se genera a partir de decisiones ajenas a la
empresa, por ejemplo: la demanda de productos terminados acostumbra a ser externa a la
empresa, en el sentido en que las decisiones de los clientes no son controlables por la
empresa (aunque sí pueden ser influidas). También se clasificaría como demanda
independiente la correspondiente a piezas de recambio.
 Demanda dependiente. Es la que se genera a partir de decisiones tomadas por la propia
empresa, ("Master Production Schedule"), por ejemplo: aún si se pronostica una demanda
de 100 coches para el mes próximo (demanda independiente) la Dirección puede
determinar fabricar 120 este mes, para lo que se precisaran 120 carburadores, 120 volantes,
480 ruedas,etc. La demanda de carburadores, volantes, ruedas es una demanda dependiente
de la decisión tomada por la propia empresa de fabricar 120 coches.
Variaciones que afectan la demanda
 Cantidad de dinero. Mayor dinero, mayor circulación, mayor demanda.
 Renta Ingresos.
 Población . Según el aumento o disminución varía.
 Precios. Mayor precio, menor demanda
Determinantes de la demanda:

Son aquellos factores que determinan la cantidad demandada de un bien en el mercado. Estos
factores pueden modificar la Curva de la Demanda:
 Precio: El precio es determinante de la demanda, porque entre mayor precio menos
personas tienen voluntad de adquirir un bien.  Ingreso: La renta o salario es
determinante, porque a mayor ingreso mayor será la cantidad demandada de un bien
porque tienen más ingreso disponible para el consumo de bienes. NOTA: En bienes
normales esto Si se cumple; pero en bienes Inferiores cuando la renta aumenta, la demanda
de estos bienes disminuye porque las personas prefieren algo mejor.
 Gustos y Preferencias: Al aumentar las preferencias de un bien, ya sea por moda o
temporada, la cantidad demandada será mayor. Si disminuye la preferencia, disminuye la
cantidad demandada
 Población: Si aumenta la población se supone que más personas tienen la necesidad de ese
bien.
 Precio de Sustitutos (Reemplazo) y Complementarios: El precio de los bienes relacionados
a un producto X afecta la demanda de ese producto.
 Expectativas: Según los precios futuros esperados, la demanda de un bien puede variar.
Ley de la Demanda

 Nos indica que cuando el precio baja, la cantidad demanda aumenta y viceversa.
(Movimientos a lo largo de la curva de la Demanda). Pero cuando los factores como los
ingresos, precio sustituto, bienes complementarios, moda, etc, la demanda también se
modifica. A esta situación se le llama desplazamiento de la curva de la Demanda.
curva de la demanda:

 Es una gráfica que muestra la cantidad de bienes que está dispuesto a comprar y pagar un
consumidor, teniendo en cuenta diferentes precios, suponiendo ceteris paribus. La cantidad
Demandada tiene Relación INVERSA AL PRECIO, por tanto su pendiente es Negativa. La
curva de Demanda puede presentar Movimientos (Sólo cuando el precio varía, Se realiza
Sobre la curva de cantidad demandada) y Desplazamientos (Sólo cuando varía cualquier
otro factor diferente al precio; se hace una nueva curva de demanda).
Elasticidad de la demanda:

 La elasticidad Precio de la demanda es una medida económica que se utiliza para evaluar
la respuesta de la cantidad demandada ante una variación del precio.
Tipos de Demanda

 Demanda Negativa.
 Demanda 0.
 Demanda Latente.
 Demanda Declive.
 Demanda Irregular.
 Demanda Plena.
 Sobre-demanda.
 Demanda Excesiva
 Demanda Inexistente
Factores que determinan la demanda

 Conviene recordar que los factores que determinan la demanda de un bien son el precio del
mismo, el precio de los demás bienes, la renta personal del consumidor y también las
preferencias o gustos de los individuos. Los desplazamientos a lo largo de la curva de
demanda expresan la variación de la cantidad demandada por efecto del precio, asumiendo
que los demás factores se mantienen constantes.
Curva de demanda precio

 La curva de demanda precio normalmente tiene una trayectoria descendente que muestra
cómo, a medida que sube el precio, va descendiendo el consumo del producto.
Excepcionalmente existen unos bienes, denominados Bienes Giffen , para los que la curva
de demanda precio no es decreciente. Un bien Giffen sólo puede existir en un mercado con
otros bienes sustituibles.
Desplazamiento de la curva de demanda

 Cuando la curva de demanda se desplaza hacia la derecha, explica un aumento en la


demanda debido a la variación de un factor distinto del precio, y cuando la curva se
desplaza hacia la izquierda esto manifiesta una disminución en la demanda debida también
a la variación de un factor distinto del precio.

También podría gustarte