Está en la página 1de 7

BIOSEGURIDAD EN LABORATORIOS CLINICOS

RIESGOS BIOLOGICOS PRESENTA


NRC: 20426
YEIMY LORENA CARDOZO
ACHIPIZ

DOCENTE: ALEXANDER RIVERA CUELLAR


BIOSEGURIDAD EN LABORATORIOS CLINICOS

METODOS DE BARRERA
PROTECCION PERSONAL

1.Vacunarse contra los principales agentes infecciosos.


2. Procurar no producir “salpicaduras” con la muestra
obtenida.
Debe limpiarse y desinfectarse cualquier superficie
3. Lavarse las manos correctamente después de haber
tenido contacto con cada paciente.
CLASIFICACION DE LOS RIESGOS EN EL LABORATORIO

GRUPO DE RIESGO 1: : riesgo individual y poblacional


escaso
GRUPO DE RIESGO 2: riesgo individual moderado,
riesgo poblacional bajo.
GRUPO DE RIESGO 3: riesgo individual elevado, riesgo
poblacional bajo.
GRUPO DE RIESGO 4: riesgo individual y poblacional
elevado.
LAS CAUSAS DE RIESGO BIOLÓGICO EN EL LABORATORIO

1. Accidentes por punción.


2. Derrame de sustancias contaminadas.
3. Producción de aerosoles.
4. Cristalería rota contaminada.
5. Aspiración oral con pipeta (pipetear).
6. Trabajo de forma incorrecta con centrífugas.
7. Mala higiene personal.
9. Inadecuada disposición de los desechos potencialmente
contaminantes.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD GENERALES PARA EL ÁREA
DE LABORATORIO CLÍNICO

Garantizar la bioseguridad en los laboratorios clínicos no puede ser una labor individual,
espontánea. Es preciso que exista una organización de seguridad que evalúe todos los tipos de
riesgo en un laboratorio y, acorde con las recomendaciones hechas por los Comités de Expertos,
controle y garantice el cumplimiento de las medidas de seguridad para el trabajo en esos lugares.
Debe enfatizarse que los dos aspectos más importantes para garantizar la seguridad en un
laboratorio son: la observación estricta de las normas técnicas y de seguridad, y el entrenamiento
adecuado de los trabajadores. El equipo de laboratorio adecuado brinda barreras de contención
adicionales, eficaces y muy importantes, pero la primera y más importante barrera es la disciplina y
habilidad del personal que labora en esos lugares.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN GENERAL MEDIDAS DE PROTECCIÓN DEL
PERSONAL

a. Toda muestra proveniente de un a. El personal usará guantes durante todo el


paciente con presunción de una procesamiento de las muestras, incluyendo la
enfermedad infectocontagiosa extracción.
deberá rotularse con la
b. No se debe comer ni fumar en el área de
advertencia “Material Infeccioso” procesamiento. Esta área tendrá el acceso
b. Estas muestras no deberán ser restringido. Se autorizará el acceso solo al
procesadas por: personal involucrado en las actividades.
• Mujeres embarazadas.
• Personal con lesiones cutáneas. c. Al finalizar la tarea deberán higienizarse las manos
• Personal con inmunodeficiencia. con agua y jabón, antes de abandonar el laboratorio.

d. Extremar los cuidados para evitar los pinchazos


accidentales
GRACIAS

También podría gustarte