Está en la página 1de 79

• 1CORINTIOS 7:10

• “Pero a los que están unidos en matrimonio,


mando, no yo, sino el Señor: Que la mujer no
se separe del marido.”
EL MATRIMONIO Y SUS PROBLEMAS
• Podemos definir como matrimonio a un conjunto
de dos personas íntimamente relacionadas,
formadas por un hombre y una mujer, que viven
juntos.

• El matrimonio es un conjunto de dos personas que


participan en el progreso material, espiritual, en la
convivencia armónica, respeto mutuo, transmisión
de valores, los cuáles día a día deben dignificar la
personalidad de ambos: Donde haya disciplina,
solidaridad, servicio, sinceridad, honestidad y
amor.
• El matrimonio es una entrega total y un
compartir total de la persona con otra persona
hasta la muerte.

• El propósito de Dios es que cuando nos casamos


debemos compartir todo: cuerpos, posesiones,
percepciones, ideas, habilidades, problemas,
éxitos, sentimientos, sufrimientos, fracasos.

• Lo que dice la biblia acerca del matrimonio


• Eclesiastés 4:9-12 Mejores son dos que uno;
porque tienen mejor paga de su trabajo.
• 10 Porque si cayeren, el uno levantará a su
compañero; pero ¡ay del solo! que cuando
cayere, no habrá segundo que lo levante.

• 11 También si dos durmieren juntos, se


calentarán mutuamente; más ¿cómo se
calentará uno solo?

• 12 Y si alguno prevaleciere contra uno, dos le


resistirán; y cordón de tres dobleces no se
rompe pronto.
• Proverbios 5:18-20 Sea bendito tu manantial,
Y alégrate con la mujer de tu juventud,

• 19 Como cierva amada y graciosa gacela. Sus


caricias te satisfagan en todo tiempo, Y en su
amor recréate siempre.

• 20 ¿Y por qué, hijo mío, andarás ciego con la


mujer ajena, Y abrazarás el seno de la
extraña?
• Eclesiastés 9:9 Goza de la vida con la mujer
que amas, todos los días de la vida de tu
vanidad que te son dados debajo del sol, todos
los días de tu vanidad; porque esta es tu parte
en la vida, y en tu trabajo con que te afanas
debajo del sol.

• Génesis 29:20 Así sirvió Jacob por Raquel


siete años; y le parecieron como pocos días,
porque la amaba.
• Cantares 4:7 Toda tú eres hermosa, amiga
mía, Y en ti no hay mancha.

• Cantares 2:16 Mi amado es mío, y yo suya; El


apacienta entre lirios.

• Cantares 1:2 ¡Oh, si él me besara con besos de


su boca! Porque mejores son tus amores que
el vino.
• Romanos 12:9 El amor sea sin fingimiento.
Aborreced lo malo, seguid lo bueno.

• Hebreos 13:4 porque no tenemos aquí ciudad


permanente, sino que buscamos la por venir.

• Malaquías 2:15 ¿No hizo él uno, habiendo en él


abundancia de espíritu? ¿Y por qué uno? Porque
buscaba una descendencia para Dios. Guardaos,
pues, en vuestro espíritu, y no seáis desleales
para con la mujer de vuestra juventud.
• 1Pedro 3:7 Vosotros, maridos, igualmente, vivid
con ellas sabiamente, dando honor a la mujer
como a vaso más frágil, y como a coherederas de
la gracia de la vida, para que vuestras oraciones
no tengan estorbo.

• Colosenses 3:19 Maridos, amad a vuestras


mujeres, y no seáis ásperos con ellas.

• Génesis 2:24 Por tanto, dejará el hombre a su


padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán
una sola carne.
• Efesios 5:8 Así también los maridos deben amar a
sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama
a su mujer, a sí mismo se ama.

• 1Corintios 7:1-5 En cuanto a las cosas de que me


escribisteis, bueno le sería al hombre no tocar mujer;

• 2 Pero a causa de las fornicaciones, cada uno tenga


su propia mujer, y cada una tenga su propio marido.

• 3 El marido cumpla con la mujer el deber conyugal, y


asimismo la mujer con el marido.
• 4 La mujer no tiene potestad sobre su propio
cuerpo, sino el marido; ni tampoco tiene el marido
potestad sobre su propio cuerpo, sino la mujer.

• 5 No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún


tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos
sosegadamente en la oración; y volved a juntaros
en uno, para que no os tiente Satanás a causa de
vuestra incontinencia.

• Efesios 5:22-23 Las casadas estén sujetas a sus


propios maridos, como al Señor;
• 23 porque el marido es cabeza de la mujer, así
como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su
cuerpo, y él es su Salvador.

• Problemas en el matrimonio
• El matrimonio siempre ha sido objeto de ataques.

• El mundo, la carne y el diablo están todos


firmemente opuestos al matrimonio, y sobre todo
a los matrimonios que son distintivamente
cristianos.
• La relación de pareja, es una de las
relaciones más complejas dentro de las
interacciones humanas.

• Los problemas de pareja son parte inevitable


de cualquier relación de pareja, pero de
nosotros depende solucionarlos
adecuadamente o permitir que se conviertan
en crisis de difícil y dolorosa solución.
• Una pareja está formada por dos personas.
• Cada una de estas personas tiene su forma
de ser, sus valores, forma de pensar,
experiencias y aprendizajes previos,
expectativas, etc. que tienen que adecuarse a
los de su pareja.

• Esto hace que, a pesar del amor que se


tienen, pueden surgir conflictos con relativa
facilidad.
• Estos conflictos pueden ir desde pequeños
problemas sin importancia hasta grandes
crisis de pareja que pueden terminar en
matrimonios llenos de coraje y
resentimiento o en divorcios muy
destructivos.

• La descomposición del matrimonio y la


familia en las sociedades es una epidemia.
• Entre los países con las tasas de divorcio más
alta se encuentra:
• Bélgica 74%

• Portugal 68%

• España 61%

• Estados Unidos 55%


• Estos países son seguidos cada vez más de
cerca por algunos países de Iberoamérica
como:
• Panamá 27%

• Venezuela 27%

• Brasil 21%

• Ecuador 20%
• Es triste decirlo, pero es una triste realidad,
hoy el divorcio es “tan cotidiano como una
taza de café”

• Es importantísimo comprender, las


consecuencias del divorcio, pues la historia
muestra que toda nación cuya sociedad
permita o haga que sus familias se
desmoronen, acaba por desintegrarse.
• La mayoría de los historiadores señalan que
“la descomposición de la familia” fue uno de
los síntomas, sino una de las causas, de la
caída del Imperio Romano.

• En la prensa leemos artículos que narran


cómo los jóvenes en los hogares sin padre
tienden a caer en las drogas, las relaciones
sexuales ilícitas y el crimen mucho más que
los que se crían en el seno de una familia
estable.
• Concretamente, unos 20 millones de niños
estadounidenses menores de 18 años viven
con uno solo de sus padres. Esto representa
el 28% del total. La mayoría de estos (un
84%) viven con la madre.

• En otras palabras, ¡aproximadamente 17


millones de niños en los Estados Unidos
viven en un hogar sin padre!
• En México, 5.3 millones de niños viven
solamente con su madre.

• En Bolivia y Colombia, esta cifra es de más de 3


millones de niños en cada país.

• La decisión de compartir su vida por el resto de


los días con otra persona es un proyecto difícil
en el que ambas partes deben estar 100%
comprometidas para que funcione y evitar los
frecuentes problemas en el matrimonio.
• Requiere además confianza, respeto y lealtad
hacia la otra persona.

• Algunas de las principales causas de


problemas en la pareja son
• El manejo del poder y el control.

• Problemas con la familia política.

• El mal manejo del espacio personal.


• Hay cuatro errores que estadísticamente
producen más roturas matrimoniales:
• El dinero
• Bien sea la escasez.

• La mala administración.

• El despilfarro

• La infidelidad económica
• Las cuentas dobles

• La infidelidad sexual
• La infidelidad sexual rompe el compromiso
del amor mutuo, exclusivo y para siempre,
produciendo la traición y el fracaso.

• El aburrimiento
• Reflejado en las frases:
• Nos hemos cansado el uno del otro.

• Somos incompatibles.

• Ya no nos queremos.

• Nuestro matrimonio está irremediablemente


perdido.

• La soberbia que indefectiblemente termina en


violencia física o mental.
• Otras causas que producen la separación.
• Elección
• Elegí mal, me enamore por el aspecto físico y
superficial.

• Algunos dicen: Me di cuenta tarde que es


mejor la soledad, pero libre, antes que estar
con alguien que te controle abusivamente.
• Sacrificio
• Creíamos que el matrimonio solamente era de
color de rosa y no queríamos ver las espinas
que tienen las rosas.

• Cuando llegan las adversidades, no las


aceptábamos como propias. Siempre tenemos
alguna disculpa para justificarlas.

• No hacemos ningún sacrificio el uno para el


otro, cediendo en nuestras diferencias.
• No hacemos nada para que nuestro
matrimonio fuese duradero, apasionado y
feliz a lo largo de los años.

• Violencia
• Algunos dicen: Mi pareja tiene ataques de ira
que le llevan a perder el control.

• La violencia penetra en el matrimonio y


salpica a los hijos.
• Interrogantes en el matrimonio.
• Esposas que se quejan de que el esposo no tiene
tiempo para dedicarles a ellas.

• Esposos que se preguntan por qué tienen que


trabajar muchas horas para luego volver a su casa y
encontrar una esposa depresiva, desaliñada,
amargada, irritable, llorosa, etc.

• El matrimonio es un trabajo en equipo, lo que cada


uno hace debe ser por amor al otro y preocuparnos
por las necesidades del otro antes que por las
propias.
• Génesis 2:24 Por tanto, dejará el hombre a su
padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán
una sola carne.

• Un matrimonio que comienza excelente termina


muy mal. Y en muchos casos en divorcio. ¿Qué
pasó?

• Hay otra tragedia que es el divorcio psicológico:


una pareja que sigue viviendo junta con una
comunicación mínima o nula, las relaciones
están destrozadas y el matrimonio muerto.
• En un buen matrimonio, los cónyuges no
funcionan solos, sino en equipo.

• El amor puede y debe crecer entre la pareja


• El amor es aquel aspecto sentimental y
psicológico de la relación conyugal que tiene
la capacidad de profundizarse y que debe
crecer de atracción a afecto hasta llegar a
admiración.
• Cuando dos personas se casan prometen ser fieles
el uno al otro, pase lo que pase.
• La esposa promete ser fiel aunque el esposo
engorde, se ponga calvo, tenga que usar anteojos
bifocales, contacto u otros; aunque pierda la
salud, riqueza, empleo, atractivo físico, aunque
aparezca en escena alguien más excitante.

• El esposo promete ser fiel aunque la esposa


pierda su belleza y atractivo, se engorde o
adelgace, le salgan manchas en la piel o canas en
su cabello.
• La importancia de construir juntos la
felicidad conyugal.
• Es un fin que ha de ser perseguido, no un
privilegio que se adquiere de antemano, para
eso es necesario comprenderse.

• Jeremías 9:23-24 Así dijo Jehová: No se alabe


el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se
alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus
riquezas.
• Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar:
en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová,
que hago misericordia, juicio y justicia en la
tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová.

• Mateo 24:39 y no entendieron hasta que vino el


diluvio y se los llevó a todos, así será también la
venida del Hijo del Hombre.

• Por falta de comprensión ambos corren el


riesgo de desconocer las necesidades del otro.
• El matrimonio es la escuela donde dos personas
diferentes inevitablemente tienen que aprender
a adaptarse la una a la otra, es la única manera
de lograr la relación que Dios estableció.

• El problema es que normalmente no nos


conocemos.
• Casi todos somos ciegos en algunos aspectos de
nuestra vida, aspecto que otros sí ven,
especialmente nuestro cónyuge pero que
nosotros inconscientemente no queremos
enfrentar.
• Los expertos dicen que el concepto que tenemos de
nosotros mismos afecta mucho la relación de pareja.

• Si pienso que soy superdotado, que sé todo y que


nadie se acerca a mis capacidades, esa actitud se
refleja en la manera en que trato a mi cónyuge e
hijos.

• El otro extremo también es negativo. Si pienso que


soy fracasado, que siempre digo las cosas mal, que si
intento algo casi seguro voy a fracasar, esa actitud
afecta mi relación con otras personas y por
supuesto también con mi cónyuge e hijos.
• Comunicación en la pareja.
• La falta de comunicación en los matrimonios
es alarmante.

• Un estudio sobre la comunicación entre


cónyuges mostró que la mayoría de las
parejas casadas gastan solo 26 minutos por
semana en la conversación sería.

• Una causa principal de esta falla es el tiempo


ocupado viendo televisión.
• Algunos solo conversan durante las
propagandas.

• La buena comunicación debe estar


ocurriendo constantemente en la relación
matrimonial pero tiene un uso especial en la
resolución de conflictos.

• Aprender a comunicarse bien es un arte que


vale la pena aprender y que nos llevará a
comprender a la otra persona.
• La primera necesidad para un matrimonio sano es
la buena comunicación.
• Es fácil entender por qué hay falta de
comunicación en muchos matrimonios.

• Cuando somos novios pasamos horas charlando,


explorando intereses y actitudes del otro,
pensando en el futuro.

• Esta apertura inicial dura los primeros años y


aún los primeros meses del matrimonio pero
luego ocurren varias cosas.
• La comunicación en la pareja no puede faltar.
• Génesis 11:1 Tenía entonces toda la tierra una
sola lengua y unas mismas palabras.

• 4 Y dijeron: Vamos, edifiquémonos una ciudad


y una torre, cuya cúspide llegue al cielo; y
hagámonos un nombre, por si fuéremos
esparcidos sobre la faz de toda la tierra.

• 5 Y descendió Jehová para ver la ciudad y la


torre que edificaban los hijos de los hombres.
• 6 Y dijo Jehová: He aquí el pueblo es uno, y todos
estos tienen un solo lenguaje; y han comenzado
la obra, y nada les hará desistir ahora de lo que
han pensado hacer.

• 7 Ahora, pues, descendamos, y confundamos allí


su lengua, para que ninguno entienda el habla
de su compañero.

• 8 Así los esparció Jehová desde allí sobre la faz


de toda la tierra, y dejaron de edificar la ciudad.
• Notemos que tan importante es la comunicación que
para poder parar la construcción de la torre de babel el
Señor no mando rayos, ni mando fuego del cielo, sino
que corto la comunicación unos con otros.

• Cuando no se podían comunicar los constructores de la


torre de babel se esparcieron por todo el mundo, ya no
estuvieron juntos pues no se entendían unos con otros.

• Esto podemos aplicarlo perfectamente a nuestra familia:


Cuando no hay una buena comunicación hay división
en el hogar, hay división entre cónyuges y hay división
entre padres e hijos.
• Por eso es que el matrimonio que se edifica en una
relación de amistad, tiene la garantía para toda la
vida.

• La Biblia expresa que la relación más alta de todas,


es la de la amistad.

• Proverbios 17:17 En todo tiempo ama el amigo, Y es


como un hermano en tiempo de angustia.

• Juan 15:13 Nadie tiene mayor amor que este, que


uno ponga su vida por sus amigos.
• Cuando Dios confundió la lengua en babel, los
que se entendían unos con otros se esparcieron
cada cual con su grupo que se comprendía lo que
hablaban.

• Amistad en la pareja
• La amistad es una de las relaciones
interpersonales más comunes que la mayoría de
las personas tienen en la vida.

• En la sociedad en que vivimos, vemos que es más


fácil dejar al cónyuge que a un amigo.
• Como desarrollar una relación de amigos con
su conyugue
• Compartiendo tiempo de calidad para estar
juntos, comer juntos y poseer juntos (hacer
todas las cosas en mutuo acuerdo).

• Tenemos que dedicar tiempo y dejar el


egoísmo, morir al ego (al yo).
• Tomar la decisión de hacer compromiso para
comenzar a dedicar este tiempo de calidad
para una amistad conyugal.

• Para alcanzar la amistad en la pareja cada


uno a de mostrarse amigo.
• Proverbios 18:24 El hombre que tiene amigos
ha de mostrarse amigo; Y amigo hay más
unido que un hermano.
• No es posible obligar por la fuerza a la
tortuga a sacar sus patas o su cabeza de su
caparazón. Basta con dejarla al calor del sol y
lo hará espontáneamente.

• Mostrémosle al perro un palo y nos mostrará


los dientes, en cambio hablémosle con cariño
y moverá su cola en prueba de
contentamiento y amistad.
DEBERES DEL ESPOSO
1. Cumple con la responsabilidad de ser el líder
espiritual del hogar.

2. Promueve y dirige el culto familiar.

3. Toma sus manos y ora por ella.

4. Demuéstrale cuanto la amas y que la aceptas


incondicionalmente.
5. Pregúntale sus necesidades.

6. Escúchala, compréndela y apóyala.

7. Bríndale una palabra de consuelo o de aliento.

8. Aprende de ella.

9. Obsérvala.
• 10. Descubre que la hace sentirse amada.

• 11. Ábrele la puerta.

• 12. Trabaja para satisfacer todas sus necesidades.

• 13. Estimúlala con palabras dulces.

• 14. Se compañero o amigo.

• 15. Hazla sentir importante.


• 16. Respétala como persona.

• 17. Protégela y hazla sentir segura.

• 18. Demuéstrale que puede confiar en ti.

• 19. Antes de salir de la cama abraza a tu esposa y


dile que la amas.

• 20. Durante el día llámala, envíale un email,


almuerza con ella, hazle saber que estás pensando
en ella.
• 21. Pregúntale a tu esposa como le fue durante el
día y luego comparte tus éxitos y tus fracasos.

• 22. Toma la iniciativa.

• 23. Cuando no estén de acurdo dale crédito al punto


de vista de tu esposa.

• 24. No la humilles.

• 25. Elógiala en público.

• 26. Dale las gracias frecuentemente.


• 27. Sírvele con alegría.

• 28. Sírvele con paciencia.

• 29. Pídele su opinión.

• 30. Acepta su consejo.

• 31. Respeta sus sentimientos.

• 32. Hazle regalos: flores, chocolates, etc.


• 33. Comparte con otros cuan hermosa es ella para ti.

• 34. Respáldala delante de tus hijos.

• 35. Dile a tus hijos cuanto amas a su madre y cuanto


valora sus talentos.

• 36. No le reproches sus errores (especialmente


delante de otros).

• 37. Aprende a perdonar.

• 38. Dialoga las diferencias en privado.


• 39. Recuerda las fechas especiales (cumpleaños y
aniversario son clave).

• 40. Nunca la compares con otras mujeres ni siquiera


de forma positiva (madre, novias anteriores, amigas
o compañeras de trabajo).

• 41. Coman juntos. No comiences a comer hasta que


ella se haya sentado y no te levantes de la mesa
antes que haya finalizado.
• 42. Conversa las decisiones con ella hasta las más
pequeñas.

• 43. Repartan las tares familiares para que no sienta


que es ella la que carga con todo.

• 44. Provee para suplir las necesidades del hogar

• 45. Ayúdala en la crianza de tus hijos.

• 46. Invítala a salir contigo.


• 47. No le des importancia a cuanto gastas en ella.

• 48. Envíale tarjetas o cartas de amor.

• 49. Llévale el desayuno a la cama.

• 50. Mímala afectuosamente.

• 51. Abrázala y tómale la mano en público.

• 52. Se accesible para ella siempre.


• 53. Repite tus votos matrimoniales con frecuencia.

• 54. Prométele y reafírmale continuamente tu amor


y fidelidad por ella.

• 55. Sugiérele que te diga como desea ser amada y


entonces procura amarla de esa manera.

• 56. Hazle masajes de la cabeza a los pies.


• 57. Concéntrate en un asunto a la vez.

• 58. Controlen sus modales.

• 59. Nunca se vayan a dormir enojados.

• 60. Comprendan que las palabras negativas hacen


mucho daño.

• 61. Conversen acerca de las expectativas.


• 62. Rechacen y olviden las desilusiones pasadas.

• 63. Regocíjense en lo que tienen.

• 64. Restauren la comunión.

• 65. Reconstruyan la amistad.


• 66. Cultiven la honestidad, responsabilidad,
paciencia, persistencia, autodisciplina, pureza,
amor, paz, fe, valor, generosidad, compasión,
diligencia, respeto y humildad.

• 67. Practiquen buenos hábitos de higiene personal.

• 68. Frases que le puedes decir a tu esposa:

Te amo

Eres una madre maravillosa


Te perdono

Siempre podrás contar conmigo

Luces estupenda

Me encanta tu manera de demostrarme tu manera


que me amas cuando…

Muchas gracias por la manera en que te ocupas


de….
Cuéntame cómo te fue hoy

Me siento muy bendecido por tenerte a mi lado

Si tuvieras que elegir nuevamente te elegiría a ti


una y otra vez
DEBERES DE LA ESPOSA
• 1. Aprende a verlo como una bendición.

• 2. Edifica el hogar.

• 3. Administra el hogar.

• 4. Aprende a conocer los estados de ánimo de tu


esposo.

• 5. Atiéndelo cuando llegue a casa.


• 6. Amalo incondicionalmente.

• 7. Comprende sus diferencias.

• 8. Hónralo a él y dale su lugar predilecto.

• 9. Evita el sabotaje.

• 10. Se su complemento, su ayudante.


• 11. Renueva tu compromiso con Dios y con tu
esposo.

• 12. Se romántica con tu esposo.

• 13. Llama a tu esposo a lo largo del día y dile que es


el amor de tu vida y que no ves la hora de estar
junto a él.

• 14. Déjale notas que aviven la pasión en lugares


discretos.
• 15. Recuérdale que estas dedicada a satisfacer sus
necesidades.

• 16. Coquetea y juguetea con tu esposo.

• 17. Arréglate para él.

• 18. Has que el tiempo a solas con él sea una


prioridad.

• 19. Honra sus cosas favoritas.


• 20. Dile lo que necesitas él no puede leerte el
pensamiento.

• 21. Alívialo de las cargas…. No te conviertas en una


más.

• 22. Déjalo ser el mismo.

• 23. Dale la libertad de cometer errores.

• 24. Avala su masculinidad mostrando interés por


sus pasatiempos.
• 25. Sé más curiosa que critica hacia tu esposo.

• 26. No lo juzgues.

• 27. Investiga y pregúntale por que hace las cosas


que hace.

• 28. Valora su esfuerzo laboral.

• 29. Halágalo delante de tus hijos.

• 30. Dile cuento lo amas y cuán importante es para ti.


• 31. Halaga sus esfuerzos por ser más sensible.

• 32. Despídelo y recíbelo en casa con una sonrisa y


un beso.

• 33. Manifiéstale que te alegra que este en casa


simplemente porque lo amas, no porque lo
necesitas para solucionar algún problema.

• 34. Dale las razones por las cuales lo amas.


• 35. déjale una nota sorpresa con un versículo
alentador.

• 36. Compra lencería para ti, acepta tu cuerpo.

• 37. Toma la iniciativa para tener relaciones


sexuales.

• 38. Desayuna con él.

• 39. Hazle mensajes.


• 40. Ora por el antes que salga a trabajar.

• 41. Perdónalo cuando se haya equivocado y di


perdóname cuando te hayas equivocado.

• 42. Crea un entorno apacible en tu hogar, un refugio


al cual el anhele llegar al final de un día estresante.

• 43. Escucha su opinión sobre temas espirituales.


• 44. Pregúntale que tipo de actividades alimentarían
su crecimiento espiritual.

• 45. Observa con atención las actividades que le dan


alegría.

• 46. Ayúdalo a adquirir el entrenamiento, la


capacitación o el título que lo prepararan para
realizar ese trabajo.

• 47. Confía en él.


• 48. Respétalo.

• 49. Aliéntalo.

• 50. Comunícate sinceramente con él.

• 51. Dale tiempo para procesar sus sentimientos.

• 52. Sal con tu esposo.

• 53. No interrumpas cuando tu esposo está hablando.

• 54. Permanece en el presente.


• 55. Sujétate a tu esposo.

• 56. Controlen sus modales.

• 57. Nunca se vayan a dormir enojados.

• 58. Comprendan que las palabras negativas hacen


mucho daño.

• 59. Conversen acerca de las expectativas.

• 60. Rechacen y olviden las desilusiones pasadas.


• 61. Regocíjense en lo que tienen.

• 62. Restauren la comunidad.

• 63. Reconstruyan la amistad.

• 64. Cultiven la honestidad, responsabilidad,


paciencia, persistencia, autodisciplina, pureza,
amor, paz, fe, valor, generosidad, compasión,
diligencia, respeto y humildad.

• 65. Practiquen buenos hábitos de higiene personal.

También podría gustarte