Está en la página 1de 18

Método de

Cuña doble y
triple
María Camila Osorio
Facultad de ingeniería
Cuña Doble
Se aplica cuando la superficie de falla está
compuesta por dos planos.

La cuña superior tiene una pendiente fuerte y la


cuña inferior tiene una pendiente suave.

Como la cuña superior se hunde con respecto a la


inferior, se le llama graben, haciendo referencia a
la estructura geomorfológica que aparece en las
zonas de extensión tectónica.

Otro punto a notar es que si se conoce la


inclinación de los planos del graben, esta
información puede ser usada para calcular la
profundidad de la superficie de falla de la cuña
inferior.
Cuña Doble Para calcular el factor de seguridad de un sistema de cuña doble,
se deben seguir varios pasos, como se muestra a continuación.
1. Se traza una línea vertical que pase por la intersección entre
las dos superficies de falla.
Cuña Doble
2. Se identifican las fuerzas que
actúan sobre cada una de las
cuñas.
3. Se trazan los polígonos de fuerzas para cada una de las cuñas. Para trazar los polígonos de
fuerzas, es necesario suponer un valor del ángulo δ y un factor de seguridad F. Cada polígono de
fuerzas nos permite calcular una fuerza P para cada cuña.
4. Para cada una de las cuñas se traza la fuerza P en función del factor de seguridad F. La
intersección entre estas dos curvas nos da los valores de P y F del sistema.
CUÑA TRIPLE
El objetivo de este tema es estudiar los
diferentes métodos que permiten analizar
mecánicamente el comportamiento de taludes y
deslizamientos. Esta actividad es una parte
importante de la práctica en la ingeniería
geotécnica.
El método de la cuña triple se aplica cuando la
superficie de falla está compuesta por tres
planos. Nuevamente, la cuña superior tiene una
pendiente fuerte y la cuña inferior tiene una
pendiente suave. En la figura se muestra un
esquema de un sistema de cuña triple.
EJERCICIO
Suponga un sistema de cuña triple. Qué fuerzas actúan sobre cada una de las cuñas?
Son estos tres sistemas estáticamente determinados?
FACTOR DE SEGURIDAD DEL
SISTEMA
Para calcular el factor de seguridad de un sistema de cuña triple, se deben seguir varios pasos,
como se muestra a continuación.
1. Se trazan dos líneas verticales que pasen por las intersecciones entre las tres superficies de
falla.
FACTOR DE SEGURIDAD DEL
SISTEMA
2. Se identifican las fuerzas que actúan sobre cada una de las cuñas.
3. Se trazan los polígonos de fuerzas para cada una de las cuñas. Para trazar los polígonos de
fuerzas, es necesario suponer un valor del ángulo δ y un factor de seguridad F. Cada polígono de
fuerzas nos permite calcular una fuerza P para cada cuña.
EJERCICIO
Deduzca cómo trazar los polígonos de fuerzas para cada cuña a partir de las fuerzas conocidas,
un ángulo δ (supuesto) y un factor deseguridad F (supuesto).
EJEMPLO DEL POLÍGONO DE FUERZAS PARA EL
CUERPO SUPERIOR
EJEMPLO DEL POLÍGONO DE FUERZAS PARA EL
CUERPO INFERIOR:
EJEMPLO DEL POLÍGONO DE FUERZAS
PARA EL CUERPO MEDIO
FACTOR DE SEGURIDAD DEL
SISTEMA
4. Para que el polígono de fuerzas del cuerpo medio cierre, es necesario completarlo con un
error E. Podemos entonces trazar este error en función del factor de seguridad. Aquel factor de
seguridad que me da un valor nulo de error, es el factor de seguridad del sistema.

También podría gustarte