Está en la página 1de 27

La Revolución Argelina.

MENDELSOHN, BOZZO, FAZZITO Y BOREL.


CUARTO AÑO A.
2020
¿ Donde esta Argelia?

• Es un país del norte de África.


• Este limita al norte con el
Mediterráneo, al sur con Mali y Níger,
al este con Túnez y Libia al oeste con
Marruecos y la República de Saharawi y
al suroeste con Mauritania y Malí.

magui
¿Cuándo y como fue?

Esta guerra se comprende el periodo entre 1954-


1962.
Fue un conflicto armado entre argelinos VS
franceses y acabo con un acuerdo de paz.
Guerra de guerrillas: Un enfrentamiento entre un
ejército regular (francés) y los guerrilleros.

magui
¿Cuándo y como fue?

Integradas por voluntarios o irregulares. NO son


militares profesionales.
Tácticas a favor:
• Conocen el terreno.
• Utilizan la guerra psicológica, minan la moral del
contrincante.

Fue una guerra total, participa toda la población.


La población civil es la principal afectada. * *
Mayor numero de muertes en la población civil que
militar.
magui
Personajes importantes: Boudiaf

•Fundador del Frente de Liberación


Nacional.
• Líder de la Guerra de Independencia de
Argelia.
• Miembro del Gobierno Provisional de la
República Argelina.

magui
Personajes importantes: Ben Bella

• Uno de los nueve jefes históricos que organizan el


levantamiento argelino.
• Fundador del FLN.
• Responsable del aprovisionamiento en armas
ejército
• Escapa de varios atentados dirigidos por los
servicios secretos franceses, siendo considerado uno
de los dirigentes de la Revolución argelina

magui
Personajes importantes: Jacques-Émile Massu

• General de paracaidistas francés enviado para luchar


contra el FLN en la Guerra.
• Torturaba a sospechosos de pertenecer al Frente de
Liberación Nacional

magui
Personajes importantes: Charles de Gaulle

• Fue un militar, político y escritor francés.


•Presidente de la República Francesa de
1958 a 1969
•Tuvo que hacer frente a la resolución de la
Guerra argelina, el conflicto más sangriento
de su mandato.

magui
La guerra y sus objetivos.

Primer objetivo: independencia nacional.


Segundo objetivo: transformación profunda de la
realidad nacional, política, económica y social
El fin único de esta guerra no era otro que la
independencia de Argelia.

sol
Motivos por los cuales luchaban

La independencia nacional


Eliminación del orden establecido
Eliminación de la esclavitud del campesinado
Eliminación del orden de la sociedad bipolar
Eliminación del orden de la metrópoli colonialista.

sol
HISTORIA

Fue un periodo (entre 1954 y 1962) de lucha


del Frente de Liberación Nacional de Argelia
(FLN), contra la colonización francesa
establecida en el país desde 1830.

FRANCESES VS ARGELINOS

Durante el siglo XVI, Argelia había sido una


provincia del Imperio Otomano.
Por un conflicto diplomático, Francia
invadió y se anexó Argelia. 

sol
HISTORIA

Francia envió cientos de miles de sus


ciudadanos a Argelia y consolidó su
poder local en lo político, económico y
militar.
Arrestaron o eliminaron físicamente a
los líderes religiosos, despojaron de sus
tierras a los campesinos argelinos e
impusieron la lengua francesa en la
educación.
Los argelinos fueron víctimas de abusos
y discriminaciones y se aglomeraron
junto a los militares en el Frente de
Liberación Nacional.
annita
Antecedente de la guerra: Masacre de setif

El 8 de mayo de 1945, un evento en Europa


repercutió en Argelia.
Miles de argelinos se manifestaron para reclamar su
independencia del dominio francés.
Las tropas colonialistas prepararon una ofensiva
terrestre que segó la vida de más de 40 mil argelinos.
El pueblo argelino luchaba del sistema
colonialista francés.

annita
Declaración de la guerra

 En julio de 1954 se fundó el Comité Revolucionario


de Unión y Acción.
El fin de unir todos los grupos y tendencias
independentistas para lanzarse a la lucha armada
contra Francia. 

annita
Se declaró la guerra contra Francia el 1 de noviembre
de 1954.

La guerra se llevó a cabo en forma de lucha de


guerrillas y enfrentamientos contra el Ejército
francés y las unidades adicionales de origen local
llamadas HARKIS.

sol
Harkis

Se llamó "harkis" a todos los argelinos partidarios


del mantenimiento de la presencia francesa durante
el conflicto armado

sol
Guerra de guerrillas.

Entre los años 1956 y 1957 se aplicó con éxito la guerra de


guerrilla.
Por un lado, atacaban objetivos militares y políticos, pero
también se ocupaban de coaccionar e intimidar a cualquiera
que mostrara simpatía con la autoridad francesa en la
región. 
El gobierno francés se mostró reacio durante muchos meses
no reconociendo que la situación estaba fuera de control y
que lo que se consideraba oficialmente como una operación
de pacificación se había convertido en una guerra.

annita
Batalla de Argel

El FLN decidió llevar el conflicto a todas las ciudades


del país, llamando a una huelga general y colocando
bombas en lugares públicos.
Durante toda la primavera de 1957 se llevaron a cabo
bombardeos y tiroteos por toda la ciudad de Argel,

• Esto dejo como


resultado numerosas
bajas civiles y una
aplastante respuesta de
las autoridades.
annita
Charles de Gaulle.

Los colonos realizaron diversos disturbios en


Argelia, en los que reclamaron la vuelta al poder
del general Charles De Gaulle, quien regresó a
presidir el Estado ante el peligro de una guerra civil
en su país.

bore
Charles de Gaulle y la OAS

el General De Gaulle fue quien puso en marcha el proceso de


independencia del país.

Cuando en 1959 da su beneplácito a la autodeterminación de Argelia, los


colonos franceses protagonizan una rebelión, pero no llegó a mayores por
no contar con el apoyo del ejército. annita

en 1961 se produce un infructuoso golpe de Estado por parte de cuatro


antiguos jefes militares de Argelia.

 A partir del inicio de las negociaciones para la independencia en 1961, se


sol
forma la Organización del Ejército Secreto (Organization de l’Armée
Secrète – OAS), una organización terrorista en contra de la
autodeterminación argelina.
El acuerdo de Evian
“pieds noirs”

De Gaulle propuso un referendo sobre la


independencia de Argelia, llevándose a cabo el 8 de
enero de 1961, en el que el 75 por ciento de los
franceses votó a favor.

bore
El acuerdo de Evian

Se llevaron a cabo conversaciones entre el Gobierno


de Francia y el Gobierno Provisional de la República
Argelina.
Acordaron lo siguiente:
Un alto al fuego.
Cese de las operaciones militares y la lucha armada en
territorio argelino.
Garantías a la autodeterminación y organización de los
poderes públicos en Argelia durante el periodo transitorio.

bore
Independencia

La independencia de Argelia fue sellada el 3 de julio


de 1962, poniendo fin a 8 años de agresiones
francesas.
Argelia ingresó en la Organización de Naciones
Unidas el 8 de octubre de 1962.

bore
Consecuencias de la guerra de la independencia:
 

Consecuencias de la guerra.

200 mil argelinos y 30 mil militares franceses. Cifras del


FLN dan cuenta que la cantidad de argelinos asesinados es
de medio millón.
El ejército francés respondió  por su parte tratando de
obtener el máximo de información y utilizando la tortura
para localizar a los responsables de los atentados.
la guerra terminó con el reconocimiento, por parte de
Francia de la independencia de Argelia el 5 de julio de 1962.
Significó la expulsión de los colonos europeos de origen
francés.

bore
En conclusión

La guerra fue brutal y larga, fue el gran cambio más


reciente en la historia del país. Con el tiempo la
colonización unió a los argelinos y disminuyó el valor
de la independencia.
El uso sistemático de la tortura por parte de los
franceses no aseguró la victoria militar.

sol
RESUMEN

A RGELINOS VS FRANCESES
R EVOLUCIÓN
G UERRILLA HASTA POR LOS CODOS
ACUERDO DE E VAN

FL N

HARK I S
A STA LA PROXIMAAA

annita
Mendelsohn, Bozzo, Fazzito y Borel.

FIN
Mendelsohn, Bozzo, Fazzito y Borel.

mago

También podría gustarte