Está en la página 1de 13

Universidad Nacional de Cajamarca

Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de
Ingeniería Hidráulica
SISTEMA DE INFORMACIÓN
GEOGRÁFICA
(SIG)
INTRODUCCION:

 Un Sistema de Información
Geográfica (SIG) ha tomado
relevancia en distintas disciplinas que
convergen en el área geográfica.
Mediante éste se plantean las tomas
de decisiones que posteriormente se
reflejarán en acciones a efectuar en
consecuencia a una situación del
mundo real.
OBJETIVOS
Objetivo general:
 Estudio del SIG
Objetivos específicos
 Dar a conocer los componentes y sus funciones.
 Así como la representación de los modelos de un SIG
DEFINICIÓN:
 El SIG es un sistema de hardware, software y procedimientos
diseñado para realizar la captura, almacenamiento,
manipulación, análisis, modelización y presentación de datos
referenciados espacialmente para la resolución de problemas
complejos de planificación y gestión (definición NCGIA-
EE.UU)
(Centro Nacional de Información y Análisis
Geográfico)
COMPONENTES DE UN SIG

 Un SIG está formado por cinco


componentes o elementos y cada
uno de esos componentes cumplen
con una función para que existan
entre ellos una interacción.
Funciones de los componentes
Hardware: Para las consultas
espaciales, es útil para efectuar el Métodos: Para que un SIG
procesamiento de las operaciones
Software: Proporciona que con base a algoritmos
tenga una implementación
las herramientas y funciones exitosa debe basarse en un
solucionan las relaciones entre
buen diseño y reglas de
necesarias para almacenar, geometrías
actividad definidas, que son
analizar y desplegar la los modelos y practicas
información geográfica. operativas exclusivas en
cada organización.

COMPONENTES DE
UN SIG Recursos humanos:
Datos: contener la
información que Conceptualizar las bases de
garantice el datos integradas y los
modelamientos necesarios
funcionamiento
para el análisis de la
analítico del SIG información resultante,
aplicando varios criterios
COMO TRABAJA UN SIG CON
LA INFORMACIÓN
 Un SIG almacena información acerca del mundo como una
colección de capas temáticas que pueden relacionarse
geográficamente.
 La información geográfica contiene una referencia geográfica
explícita (tal como latitud y longitud o una coordenada de un
sistema nacional) o una referencia implícita (tal como el
domicilio y código postal, el nombre de área censal, un bosque o
el nombre de una calle).
REPRESENTACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
Los sistemas de información geográfica funcionan con dos tipos
fundamentales de información: el modelo vectorial y el modelo raster.
REPRESENTACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
Modelo vectorial:
 En el modelo vectorial los datos están
representados por un sistema de
referencia (x, y) que corresponde a los
sistemas de coordenadas representadas
como latitud/longitud.
 Uno de los métodos más comunes para
crear archivos vectoriales es la
digitalización de información geográfica
de mapas.
Esto puede hacerse usando una tableta
digitalizadora o un escáner. Cada
punto en el mapa de papel asume una de
las tres formas en el archivo vectorial:
punto, línea o polígono.
REPRESENTACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
Modelo Raster:
 En el modelo raster los mapas están
representados por una rejilla. Un mapa
está dividido en una serie de líneas y
columnas vertical y horizontal, en las
cuales cada elemento de la cuadrícula es
llamado "celda".
 Este modelo interpreta los puntos, líneas y
polígonos de una forma diferente a como lo
hace el sistema vectorial. En él, un punto
está representado por una celda completa;
una columna es un grupo de celdas
contiguas y tiene la anchura de una celda;
un polígono está representado por un grupo
contiguo de celdas con la anchura de una o
más celdas.
REPRESENTACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
CONCLUSIONES
 Un SIG presenta una amplia cobertura para efectuar estudios en
diversas áreas que muestren detalles espaciales o geográficos y en
función a sus características se logre una información congruente
a lo que se pretenda decidir.
 Un SIG está formado por cinco componentes: Hardware,
Software, Dato, Recursos humanos, Métodos; éstos conforman la
información para que sea procesada o se realice un tratamiento,
los recursos técnicos, humanos y las metodologías que se adopten
en la organización o la empresa.
 La representación de un SIG esta dado por el modelo Vectorial y
Raster.
gracias por su atención

También podría gustarte