INTENCIONALIDAD

También podría gustarte

Está en la página 1de 33

INTENCIONALIDAD

DANIELA RIOS NAVARRO


JHON ALEXANDER PERDOMO GÓMEZ
LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SEMESTRE A-2020
1. ¿Usted tuvo la intensión
de estudiar?
Se han preguntado
2. Lo que decidieron alguna vez
estudiar ¿lo hicieron
objetivamente?4. ¿Se ha cuestionado sobre los
3. ¿La intensióncontenidos del currículo?¿son
que tuvieron
importantes?
fue acorde con la acción que ¿Por qué?
tomaron?
EDUCACIÓN CRITICA

•Los estudiantes pueden hacer de


su propio proceso de aprendizaje,
un objeto de reflexión, como
parte de la educación matemática
crítica.
DISPOSICIONES INTENCIONES ACCIONES
ACCIONES
La respiración o el crecimiento del
cabello no son acciones personales.

No se puede decir que una persona


actúa si no tiene ninguna idea sobre
qué hace y por qué lo hace.

Se dice que una persona actúa, tiene la


opción de escoger
INTENCIONES = INTENCIONALIDAD

• es un constructo analítico importante


que restringe el análisis de la acción.
• el análisis de la habilidad para dirigirse
hacia un objeto no presente define la
intencionalidad.
• Las intenciones son ejemplos de
intencionalidad dirigida hacia la acción.
• intencionalidad se toma en su sentido
más amplio que hace referencia a una
variedad de relaciones, de las cuales las
intenciones son sólo una de ellas.
• Una persona tiene intenciones, pero esto no necesariamente
implica que siempre tenga que ser consciente de ellas.

• Las intenciones se relacionan con las acciones por medio de las


cuales se pueden llevar a cabo.

• una intención podría ser la causa de una acción


• Las relaciones estipuladas
entre intención y acción
podrían incluso verse como
una interpretación de la
acción.
VAMOS A PENSAR DE HACER UNA INTENCION
• Para ser una acción, una actividad debe estar
relacionada con una intención.

• Podríamos decir que una acción se compone de


una actividad física y de cierta consciencia de esa
actividad.

INTENCIÓN ACCIÓN
intenciones sin acción

Wittgenstein una vez formuló la siguiente pregunta:


¿qué queda de la acción de levantar mi mano, cuando le
quitamos el movimiento en sí de la mano?

Las intenciones no nacen de la nada.


DISPOSICIONES

ANTECEDENTES PORVENIR
ANTECEDENTES

Los antecedentes pueden


interpretarse como aquella
red socialmente construida
de relaciones y significados
que pertenecen a la historia
de la persona.
PORVENIR

El porvenir es ese conjunto


Las disposiciones están de posibilidades que la
mediadas por el situación social le revela al
individuo y, por lo tanto, individuo
también expresan una
subjetividad
Las disposiciones de una persona sólo se
revelan cuando la persona actúa. Tanto
los antecedentes como el porvenir son
interpretados y organizados por el
individuo.
las
intencione NO SON causa Y efecto
s

El individuo produce (o genera, o crea, o


decide sobre) sus intenciones y al hacerlo
revela sus disposiciones.
Las a
c
tamb ciones ti
h a ber inter ién tiene enen efe
g n ifi ca p
u é si a c c ión en té retar el sentido ctos y
¿Q u na c t
de la rminos d oncepto ratar de
a l iza d o pers e d
re t e ? ona las reac e acció
sa m e n ante c
esto iones
n
ex i t o s efe
ctos
.
Hacer una explicación la persona puede suponer
intencional significa explicar que está haciendo algo por sí
un acto por medio de la misma, mientras que en
imagen que la persona se realidad está gobernada por
hace de algún estado futuro deseos y necesidades
de cosas y por medio de las escondidas.
explicaciones de las razones y
objetivos de la persona,
independientemente si éstos
son implícitos o explícitos.
APRENDIZAJE COMO ACCIÓN

disposición–
intención como acción aprendizaje–aprendizaje
REFLEXIONAR ES POR EXCELENCIA UNA
ACCIÓN
El aprendizaje significa no sólo recibir
información sino también reflexionar, el
aprendizaje debe ser llevado a cabo por
quien aprende.

La crítica es una acción y no puede


desarrollarse en la escuela a menos
que quien aprende se haga
responsable
el piagetianismo crea una riqueza de
metáforas usada para describir y
analizar lo queepistémico
El desarrollo sucede ennoel se
salón de
puede
clase
Una de
forzar enmatemáticas.
una persona.
condición para un proceso de
No podemos, como profesores
enseñanza–aprendizaje productivo oes
diseñadores
que de currículo,
se establezca implantar
una situación donde
metas
los en un estudiante,
estudiantes ni tampoco
tengan la oportunidad
implantar
de buenas
investigar razones.y metas de
las razones
los procesos de enseñanza–
aprendizaje sugeridos.
DIFERENTES FORMAS DE DESARROLLO
refinarse,
avanzar, EPISTÉMICO reestructurarse,

• Las intenciones de aprendizaje pueden desplegarse de varias maneras:

remodelarse, desecharse, disolverse

despedazarse.
ACTIVIDAD FORZADA
• Un conjunto de órdenes contenidas en los libros de texto y repetidas
por el profesor dirigen el proceso.
• El salón de clase se convierte en un molino de ejercicios con números
robóticos y muertos.
• Las intenciones de los estudiantes no se toman en cuenta.
las demandas de las situaciones en la escuela con
frecuencia llevan a tener intenciones

rotas ignoradas
• Las intenciones se determinan por la concepción de una
persona sobre las metas y razones, que pueden ser
difusas y no consistentes o bien elaboradas.

• Las intenciones son cuestionables pero no ignorables y el


profesor tiene que retar y tratar de comprender las
diferentes intenciones de los estudiantes.

• Los estudiantes deben cuestionar las metas incluidas en


el currículo y las intenciones del profesor al hacer esto o
aquello.
• las intenciones raras veces se
comparten.

• Las posibles intenciones que se


esconden detrás de las series de
comandos educativos no son
comprensibles.

• De alguna manera, se deja al


estudiante como un soldado en una
trinchera en el frente de batalla sin
saber su posición ni el próximo
movimiento del ejército.
INTENCIONES ESCONDIDAS
•Puede desarrollar sus propias
intenciones, como mantenerse en la
mejor condición física posible tratando
de conseguir una mejor ración de
comida, mejorando su habilidad para
jugar ajedrez, etc.

•Los estudiantes no pueden actuar como


parte de un proceso de aprendizaje
común, se les arranca el poder cuando
entran al salón de clase.
FATALISMO,
SERVILISMO
Y LOGRO
PERSONALES
• El fatalismo personal es causado por la eliminación
de la posibilidad de que los estudiantes se
involucren en el aprendizaje como acción.
FATALISMO
• un currículo de matemáticas bien estructurado
pueda obstruir el aprendizaje

La posibilidad de que un estudiante


mantenga un objetivo en la escuela en parte
se basa en el conjunto de posibilidades
SERVILISMO futuras (de trabajo) que el estudiante sea
capaz de percibir como propias.

También podría gustarte