Está en la página 1de 6

Esclerosis lateral amiotrofia

La esclerosis lateral amiotrofia (ELA) es una enfermedad


degenerativa de tipo neuromuscular. Se origina cuando las células
del sistema nervioso llamadas moto neuronas disminuyen
gradualmente su funcionamiento y mueren, con lo que se provoca
una parálisis muscular progresiva de pronóstico mortal.(biología)
Diagnóstico
El diagnóstico de la enfermedad es principalmente clínico y también
Electrofisiológico.
En el año 1990, la Federación Mundial de Neurología estableció los
criterios
diagnósticos conocidos como criterios de El Escorial, en la reunión que
tuvo
lugar en esa ciudad.
Causas
• La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es hereditaria en un 5 a un 10 por ciento de los casos,
mientras que el resto no tiene causa conocida.
• Los investigadores están estudiando distintas causas posibles de la ELA, entre otras:
• Mutación genética. Distintas mutaciones genéticas pueden llevar a la ELA hereditaria, que
causa casi los mismos síntomas que la forma no hereditaria de la enfermedad.
• Desequilibrio químico. Las personas con ELA generalmente tienen niveles más altos de lo
normal de glutamato, un mensajero químico para el cerebro, que se encuentra alrededor de
las células nerviosas en el líquido cefalorraquídeo. Demasiada cantidad de glutamato es
tóxica para algunas células nerviosas.
• Respuesta inmunitaria desorganizada. A veces el sistema inmunitario de una persona
comienza atacando algunas de las células normales de su propio organismo y esto puede
conducir a la muerte de las células nerviosas.
• Mala administración de las proteínas. La mala administración de las proteínas dentro de las
células nerviosas puede producir una acumulación gradual de formas anormales de estas
proteínas en las células y destruir las células nerviosas.
Síntomas
• Los signos y síntomas tempranos de la ELA incluyen lo siguiente:
• Dificultad para caminar o hacer tus actividades diarias
• Tropiezos y caídas
• Debilidad en las piernas, pies o tobillos
• Debilidad o torpeza en las manos
• Balbuceo o dificultad al tragar
• Calambres musculares y fasciculaciones en los brazos, hombros y
lengua
• Dificultad para sostener la cabeza o mantener una postura correcta
¿Qué tratamientos realizamos?

Los enfermos pueden beneficiarse de la fisioterapia para evitar complicaciones


derivadas de la debilidad muscular y el encamamiento y de diferentes fármacos
cuando existe dolor, calambres musculares, estreñimiento, insomnio o depresión.
Cuando existen problemas de comunicación por la dificultad para pronunciar es
muy útil la ayuda de logopedas o la utilización de dispositivos como
amplificadores de voz o comunicadores.
La adaptación del enfermo y su familia a este proceso discapacitante requiere el
apoyo profesional de un equipo multidisciplinar (médicos, psicólogos,
trabajadores sociales fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, entre otros)
que permita afrontar de la mejor manera posible las complicaciones de la
enfermedad.

También podría gustarte