Está en la página 1de 11

Tejido Muscular.

Integrantes:

 Aura Beltré -100521217


 Yaindi Disla -100546197
 Pelsi Aleydi Disan -100304862
 Missiel Costro -100370439
Aura Beltré
Generalidades y Clasificación del Musculo:

El Tejido Muscular tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y de sus


Partes y de los cambios en el tamaño y la forma de los órganos internos. Este tejido se
caracteriza por cúmulos de células alargadas especializadas dispuestas en haces
paralelos que cumplen la función principal de contracción.

La interacción del miofilamento es la causa de la contracción de las células


musculares.

Dos tipos de Miofilamentos están asociados:


-Filamentos Delgados: están compuestos principalmente por la proteína actina.

-Filamentos Gruesos: compuestos principalmente por la proteína actina ll.


Clasificación según aspecto (Tejido Muscular)

El músculo se clasifica de acuerdo con el aspecto de las células contráctiles. Se conocen dos tipos
principales de músculos:

Tejido Muscular Liso, en el cual las células no exhiben estriaciones transversales; asociado a
vísceras, vasos, músculo erector del pelo y
músculos intrínsecos del ojo.

-Tejido Muscular Estriado, en el cual las células exhiben estriaciones transversales visuales con
el microscopio óptico.

Este puede, además, subclasificarse según su ubicación:


a. El Músculo esquelético: encargado del movimiento del esqueleto axial y paraxial, postura,
además de los movimientos del ojo como músculo extrínseco del mismo.
b. Músculo estriado visceral: encargado de la fonación, deglución y respiración; se encuentra en
la lengua, faringe, porción lumbar del diafragma, porción superior del esófago.
c. Músculo cardíaco: presente en la pared del corazón y en la desembocadura de las grandes venas
que llegan a este órgano.
Músculo Esquelético
Yaindi Disla

Las ´células del músculo esquelético denominadas


¨Fibras´ son sincitos multinucleados muy largos y
Cilíndricos. Las fibras del músculo esquelético se
sostienen juntas mediante el tejido conectivo.

-El Endomisio, rodea las fibras individuales,


mientras que el Perimisio rodea un grupo de
fibras para formar un Fascículo y el Epimisio es
Tejido conjuntivo denso que rodea todo el músculo.

Se distinguen tres tipos de fibras musculares esqueléticas:


La subunidad estructural y funcional de la fibra muscular es la miofibrilla. Está compuesta por
miofilamentos alineados en forma precisa: los filamentos gruesos que contienen
Miosina y los filamentos delgados que contienen actina. La unidad contráctil más pequeña del músculo
es el sarcómetro.

Los filamentos gruesos están compuestos principalmente por moléculas de miosina ll;
Los filamentos delgados están compuesto por actina y dos proteínas reguladoras
Principales (tropiomosina y troponina).

Las Líneas Z entre sarcómeros contienen proteínas fijadoras de actina (a-actina) y proteínas de la matriz
Z.
Pelsi Aleydi Disan Musculo Cardíaco
El corazón está formado por 3 tipos de músculo cardiaco:
-Músculo articulario, se contraen de manera similar al músculo
esquelético, pero la duración de dicha contracción es mayor o su
despolarización y su periodo refractario es de 0.15s.
Músculo ventricular, se contraen de manera similar al
músculo esquelético, pero la duración de dicha contracción
es mayor, su despolarización dura 0.3s y su periodo refractario es
de entre 0.25 a 0.30.

Fibras musculares de excitación y conducción:


-Se contraen débilmente porque contienen pocas fibrillas contráctiles.
-Conducen los potenciales de acción por todo el corazón, controlando así el ritmo del latido cardiaco.

El músculo cardiaco (tanto auricular como ventricular), al igual que el músculo esquelético es estriado y
contiene miofibrillas (con actina y miosina), pero se diferencia de éste en que: es un sincitio (Una célula
con varios núcleos resultante de la fusión de varias células) de varias células musculares, que se divide
en:

-Sincitio auricular: Forma las paredes de las 2 aurículas.


-Sincitio ventricular: Forma las paredes de los 2 ventrículos.
CARACTERÍSTICAS:

-Tienen estriaciones transversales


-Presentan discos intercalares que atraviesan la fibra en forma lineal.
-Estos discos son sitios de adhesión especializados que transmiten las fuerzas contráctiles.
-Son áreas de baja resistencia eléctrica para que la excitación se extienda rápidamente al miocardio
-Posibilidad de formar una fibra ramificada.

OJO: Esta es la principal diferencia contra el músculo estriado esquelético y visceral que se componen de una sola
célula multinucleada contra el cardiaco que se compone de varias células unidas.

ESTRUCTURA DEL
MÚSCULO CARDÍACO:

-El núcleo de la célula muscular cardíaca está en el centro de la célula.


-OJO: Los núcleos de la célula muscular esquelética multinucleada son subsarcolémicos.
-Las miofibrillas se separan para rodear al núcleo delimitando una región yuxtanuclear bicónica en donde se
encontraran los orgánelos
-Dentro de este espacio hay abundantes mitocondrias, el aparato de Golgi, gránulos del pigmento lipofuscina y
glucógeno.
-En las aurículas del corazón también en esta región se encuentran gránulos atriales, que contienen dos hormonas
polipeptídicas: factor natriurético atrial (ANF) y el factor natriurético encefálico (BNF).
-Estas son hormonas diuréticas, que afectan la excreción urinaria del sodio. Inhiben la secreción de renina por el
riñón y la secreción de aldosterona por la corteza suprarrenal. También inhiben las contracciones del músculo liso
vascular. Es decir inhibe el sistema renina-angiotensina-aldosterona.
-Junto a cada miofibrilla hay abundantes mitocondrias grandes y depósitos de glucógeno, que se extienden en toda
la longitud del sarcómero, con el propósito de utilizar la energía para la contracción.
Missiel Castro Músculo Liso
ESTRUCTURA DEL MÚSCULO LISO
-La célula muscular lisa posee un aparto contráctil de filamentos finos y grueso y un citoesqueleto de filamentos
intermedios de desmina y vimentina.

• Filamentos finos: están adheridos a densidades citoplasmáticas o cuerpos densos.


-Contienen: actina, la isoforma de la tropomiosina y dos proteínas especificas del músculo liso, la caldesmona y la
calponina (proteínas fijadoras de actina que bloquea el sitio de unión para la miosina), la acción de estas 2 proteínas
depende de Calcio y está controlada por la fosforilación de las cabezas de miosina.
-No tienen troponina asociada.

• Filamentos Gruesos:
-Contienen miosina II.
-Su organización da como resultado un filamento de miosina polar lateral, lo cual aumenta la interacción de los
filamentos gruesos con los finos.

• Otras Proteínas:
-Cinasas de las cadenas ligeras de la miosina (MLCK): inicia el ciclo de la contracción luego de su activación por el
complejo de Ca2+- Calmodulina. Fosforila una de las cadenas reguladoras de la miosina para que forme un enlace
cruzado con la actina.
-Calmodulina: proteína fijadora de calcio que está emparentada con la TnC del músculo esquelético que regula la
concentración de Ca+2. Activada por el complejo de Ca2+- Calmodulina. Junto con la caldesmona regula la
fosforilación y su separación de la actina F.
-Actinina α: forma parte del componente estructural de los cuerpos densos. Fijan los filamentos finos e intermedios al
sarcolema.
-Los cuerpos densos proveen un sitio de fijación para los filamentos finos e intermedios. Desempeñan un papel
importante en la transmisión de la fuerza contráctil. Son análogos a la línea Z del musculo estriado.

También podría gustarte