Está en la página 1de 23

TEMA 3.

1 PRESIÓN
INTEGRANTES:
RODRÍGUEZ DIAZ JAZZIEL
PÉREZ ORTEGA JOS ISAAC
ÍNDICE

Presión……………………….3
Presión absoluta……..7
Transmisores de presión….9
Tipos de transductores de presión……..12
Sabias que….18
Ejemplos de fabricantes……22
Bibliografía……. 23
Video “principio de medición de presión Endrees + Hauser

2
PRESIÓN
La presión es una de las más útiles propiedades termodinámicas porque la
podemos medir fácilmente en forma directa.

La presión es una magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección


perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar como se
aplica una determinada fuerza resultante sobre una zona.

3
P = dF/dA
 Cuando la fuerza que se aplica es normal y uniformemente distribuida sobre una superficie, la
magnitud de la presión se obtiene dividiendo la fuerza aplicada sobre el área correspondiente.
 
P = F/A
 
Donde:
 
P: es la presión en Pa.
 
F: es la fuerza en N
 
A: es el área en m²
◂ Se expresa en unidades del sistema internacional de unidades (SI)
mediante la unidad derivada denominada pascal (Pa) que corresponde a
un newton por sobre metro cuadrado (N/m2), siendo el newton la fuerza
aplicada a un cuerpo de masa igual a 1 kg que le produce una
aceleración de 1 m/s2.
◂ Todos los medidores de presión, conocidos como manómetros en
general, indica n una diferencia de presiones denominada presión
manométrica, considerada en relación con la atmosférica.

5
◂ Se llama presión manométrica aquella que resulta de la
diferencia entre la presión absoluta y la presión
atmosférica. Como tal, se mide con un aparato llamado
manómetro. Solo es aplicable en casos en que la presión
es superior a la presión atmosférica, pues de lo contrario
es presión de vacío.

6
PRESÍON ABSOLUTA

Como presión absoluta se denomina aquella que


se obtiene de la suma de la presión atmosférica y
la presión manométrica.

7
8
TRANSMISORES DE PRESION

9
¿CÓMO FUNCIONAN?

◂ El principio fundamental es conseguir que el valor de presión manométrica


de un sistema de aire comprimido sea convertido en un valor eléctrico que
permita ser usado en cualquier equipo de control.
◂ Para ello, los diferentes fabricantes han desarrollado equipos basados en los
siguientes sistemas:
◂ Sensores resistivos, sensores piezo-resistivos, sensores capacitivos, sensores
piezoeléctrico

10
11

TIPOS DE
TRANSDUCTORES
DE PRESION
RESISTIVOS

Estos sensores se basan en la medida de la variación de la resistencia


inducida por la deformación en función de la presión. Para ello se
utiliza una membrana que se puede deformar de manera controlada
en función de la presión. Esta membrana incorpora unos conductores
eléctricos que se deforman, al igual que la membrana que los soporta,
generando un aumento o reducción de la resistencia, cuyo valor es
medido usando un puente Wheatstone.

12
PIEZO-RESISTIVOS
13
El principio de la medida con sensores
piezo resistivos es similar al de los
sensores resistivos. La diferencia reside
en la utilización de semiconductores
como conductores en vez de metal y la
deformación provoca en este caso una
variación de la resistencia específica
CAPACITIVOS
14
Este principio está basado en la medición de
la capacidad de un condensador que varía en
función de la aproximación a la superficie
activa. Para ello se utiliza una membrana
con dos placas metálicas que constituyen el
condensador.
La deformación de la membrana, inducida
por la presión, reduce la distancia entre las
dos placas, aumentando la capacidad y
manteniendo igual la superficie y la
constante dieléctrica
15
PIEZOELECTRICO
existe una relación proporcional entre el esfuerzo mecánico
que se aplica al cristal y el cambio en la carga. Dicho de otro
modo, cuanto mayor es el esfuerzo, mayor es la carga

El principio de los sensores piezoeléctricos se basa en un efecto físico que sucede en unos
pocos cristales no conductivos como el cuarzo.
Cuando se comprime el cuarzo se produce una polarización eléctrica en superficies opuestas.
La deslocalización de la estructura cristalina con carga eléctrica genera un momento dipolar
que se refleja en una (aparente) carga de superficies. La intensidad de la carga es proporcional
a la fuerza empleada por la presión y la polaridad depende de la dirección

16
Es habitual en determinados proyectos de
ingeniería, que se solicite para los
transmisores de presión que dispongan de
un protocolo HART. El protocolo HART
(Highway Addressable Remote Transducer)
es abierto y de uso común en los sistemas
de control. Se emplea para la configuración
remota y supervisión de datos en los
instrumentos de campo.

17
18 Sabias que…

Este protocolo fue desarrollado por Rosemount Inc. en 1980. Posteriormente, en 1993
fueron liberados sus derechos, depositándolo en la Fundación de Comunicación Hart
con la idea de poder ser usado de forma libre y gratuita por cualquier fabricante de
instrumentos.
Con este protocolo, desde los sistemas de control distribuido, se puede acceder al
instrumento de campo usando el lazo de corriente de 4 a 20 mAmp para modificar los
datos de configuración y parámetros del instrumento.
LOS BENEFICIOS DE LA COMUNICACIÓN
HART

◂ Otorga mayor ◂ Implica un ahorro ◂ Protege la inversión


flexibilidad considerable en hecha en la
operacional. materiales eléctricos en instrumentación de la
◂  • Entrega una las instalaciones planta.
alternativa Multipunto
económica de
comunicación digital.

19
Comunicación tipo Multipunto
(Multidrop): El modo Multipunto requiere
solamente un par de alambres y si es
aplicable, el lazo también puede tener
barreras de seguridad y fuentes de poder
Place your screenshot here
auxiliares para hasta 15 aparatos de terreno .
Todos los valores de proceso son
transmitidos digitalmente; en el modo Multi-
punto, las direcciones de "Polling" de los
aparatos de terreno son mayores que 0 y la
corriente a través de cada equipo está fijada
a un mínimo valor (típicamente 4 mA).

20
VALORES A TENER EN CUENTA CUANDO
NECESITEMOS SELECCIONAR UN
INSTRUMENTO DE CAMPO
◂ Tipo de transmisor. Presión manométrica o diferencial.
◂ Tipo de fluido a medir. Habitualmente aire comprimido.
◂ Rango de presión de trabajo.
◂ Temperatura del aire comprimido.
◂ Temperatura ambiente.
◂ Tipo de señal eléctrica de comunicación, 4 a 20 mA, 1 a 5 voltios, etc.
◂ Protección para intemperie. En algunos casos se requiere IP 65.
◂ Solicitar el protocolo Hart, solo si es requerido por el usuario.
◂ El transmisor se puede solicitar con pantalla de lectura local o simplemente como instrumento de
medición sin lectura.
◂ Colector de descarga (manifold) si lo requiere la aplicación del usuario final.

21
FABRICANTE ROCKWELL AUTOMATION.

22
BIBLIOGRAFIA
• Torres Guzmán J.; Olvera Arana P.; Manómetros Secundarios,
Publicación Técnica CNM-MMF-PT-005, Centro Nacional de
Metrología de México, 1era Edición.; CENAM; 2005.
• Torres Guzmán J.; Olvera Arana P.; Balanzas de Presión,
Publicación Técnica CNM-MMF-PT-003, Centro Nacional de
Metrología de México, 2era Edición.; CENAM; 2005.
• ME-003 Procedimiento para la calibración de manómetros,
vacuometros y monovacuometros; Centro Español de Metrología
(CEM), España, 2008.

23

También podría gustarte