Está en la página 1de 18

INGENIERIA

SISMORESISTENTE
ESPECTROS DE RESPUESTA
ESPECTROS DE RESPUESTA
• 
SEUDO ACELERACIÓN Y SEUDO VELOCIDAD:
La ecuación diferencial del movimiento para una sistema de 1gdl con movimiento en la base
(en coordenadas relativas) es:

Al dividir ambos miembros de esta ecuación por la masa obtenemos:

En esta ecuación, han quedado como propiedades de la estructura el amortiguamiento y la


frecuencia natural . Por tanto, engloba a todas las estructuras con las mismas propiedades
INGENIERIA SISMORRESISTENTE - MUÑOZ
•   las estructuras de un GDL con el mismo periodo y amortiguamiento, sometidas a la
Todas
misma aceleración en su base, tendrán idénticas historias de desplazamiento, velocidad y
aceleración.

La fuerza restitutiva en el tiempo sobre el sistema estructural de rigidez k


es
Esta fuerza es propia de cada estructura y no constituye un parámetro del grupo; sin embargo,
la fuerza restitutiva por unidad de masa (/m) sí es un parámetro del grupo, ya que:

INGENIERIA SISMORRESISTENTE - MUÑOZ


•   fuerza por unidad de masa se denomina seudo aceleración y se representa por:
Esta

Para valores pequeños del amortiguamiento, la seudo aceleración es aproximadamente igual


a la aceleración absoluta y ambas historias son iguales cuando el amortiguamiento es nulo.
Se define la seudo velocidad como:

INGENIERIA SISMORRESISTENTE - MUÑOZ


VALORES ESPECTRALES
 Es importante calcular máximos eventos de las historias de respuesta. Por
ejemplo, para estructuras sometidas a sismos leves, en los cuales el
comportamiento es prácticamente elástico, obtener los valores máximos de la
fuerza restitutiva, el desplazamiento y la aceleración son las de mayor interés.

 Estos valores máximos de la respuesta se denominan cantidades espectrales


(en valor absoluto) y constituyen, además, los valores máximos para todo un
grupo de sistemas de igual frecuencia natural y amortiguamiento sometidas a
al mismo registro de aceleraciones.

INGENIERIA SISMORRESISTENTE - MUÑOZ


•• Desplazamiento
  espectral, . Máximo del desplazamiento relativo:

• Seudo-velocidad espectral, , :

• Seudo aceleración espectral, Sa:

• Velocidad espectral, Máximo de la velocidad relativa

• Aceleración espectral, Máximo de la aceleración absoluta


INGENIERIA SISMORRESISTENTE - MUÑOZ
ESPECTROS

En la figura se muestra una serie de estructuras de igual amortiguamiento (ξ) y diferente


periodo (T1, T2…Tn), sometidas al mismo registro de aceleraciones.

INGENIERIA SISMORRESISTENTE - MUÑOZ


• Para
  cada estructura, se pueden calcular las historias de respuesta y, así, obtener los
valores espectrales , , , .

 Con los valores obtenidos para todas las estructuras, se puede luego definir las relaciones
T versus Sd, T versus Sv, etc. Estas relaciones se denominan espectros de respuesta y
nos permiten apreciar la variación de la máxima respuesta en un rango de periodos
representativos de las estructuras.

INGENIERIA SISMORRESISTENTE - MUÑOZ


Se muestran algunos espectros elásticos correspondientes a una de las señales registradas
en el terremoto de Lima de 1966, la misma que tuvo una aceleración pico de 180 cm/seg².
En el cálculo de la respuesta, se empleó 5 % de amortiguamiento.

INGENIERIA SISMORRESISTENTE - MUÑOZ


 Las estructuras de periodo muy pequeño corresponden a sistemas muy rígidos, gracias a lo
cual responden con pequeños desplazamientos relativos al suelo.

 Las estructuras muy flexibles (aquellas con periodos muy largos) se comportan como poco
animadas a responder dinámicamente al movimiento del suelo.

 Podríamos decir que, para periodos muy largos, el sistema permanece casi quieto mientras el
suelo se mueve en su base.

INGENIERIA SISMORRESISTENTE - MUÑOZ


•discontinua.
En  la graficaPuede
se muestra el espectro de velocidad en línea continua junto con el espectro de seudo velocidad en línea
apreciarse la cercanía de valores entre ambos espectros, particularmente en la zona de periodos entre
0.0 y 0.7 seg.

Espectro de velocidad relativa y seudo velocidad, señal Lima, 17- X-1966-N82W, con
INGENIERIA SISMORRESISTENTE - MUÑOZ
Los espectros de aceleración absoluta y seudo aceleración no presentan diferencia notable
incluso para el amortiguamiento de 5% empleado. En general, estas dos cantidades
espectrales se asumen iguales y se usan indistintamente.

Espectro de aceleración absoluta y seudo aceleración, señal


Lima, 17-X-1966 - N82W, con amáx = 180 cm/s²
Las estructuras muy rígidas tienden a moverse como unidas al suelo. Como ya se indicó, podemos imaginar una
estructura infinitamente rígida (T=0) como adherida perfectamente al suelo y con la misma historia de
aceleración absoluta. Por tanto, podemos decir que para T= 0, la aceleración espectral corresponde a la
aceleración máxima del suelo. (Para el ejemplo amáx= 180 cm/seg²).

INGENIERIA SISMORRESISTENTE - MUÑOZ

Espectros de seudo aceleración para 6 señales peruanas empleadas para obtener el espectro de diseño de la Norma
Peruana de 1997; todas las señales se escalaron a 0.4g
RESPUESTA ESPECTRAL:
Como se espera que ante sismos leves las estructuras se comporten dentro del rango
elástico, lo más interesante de la respuesta ante estos sismos son los valores máximos del
desplazamiento, la aceleración y la fuerza restitutiva.

INGENIERIA SISMORRESISTENTE - MUÑOZ


Respuesta espectral
Estos valores máximos de la respuesta elástica se pueden obtener de los espectros de respuesta
conociendo el periodo y amortiguamiento de la estructura. Con el amortiguamiento estimado y la
señal de aceleraciones, se elige el espectro y, con el periodo, se leen Sa, Sv o Sd. La fuerza
restitutiva máxima se puede calcular luego como:

FR = m .Sa FR = K .Sd

INGENIERIA SISMORRESISTENTE - MUÑOZ


 En la figura se muestra una estructura de concreto armado (ton/m²) formada por 12
columnas con un total de 400 ton de peso y un amortiguamiento estimado en 5 %, que
se somete a un movimiento sísmico representado por el espectro mostrado. Las
columnas son cuadradas de 0.4m de lado y 4.10m de altura. Suponiendo que las vigas
son indeformables, se desea estimar los valores máximos del desplazamiento de la
plataforma y el momento flector en la base de las columnas.

INGENIERIA SISMORRESISTENTE - MUÑOZ


𝑚
  =2 𝜋
𝑇
√ 𝑘
=0.4 05 𝑠

El espectro correspondiente a la señal y el amortiguamiento indicados se muestra en la


figura:

INGENIERIA SISMORRESISTENTE - MUÑOZ

Espectro de seudo aceleración


•   t=0.4 seg, obtenemos del espectro el valor de la seudo aceleración espectral:
Con

Luego, la fuerza cortante máxima en cada columna será Vcol = 8.83 ton, y el momento flector
correspondiente col = 18.1 ton-m.

INGENIERIA SISMORRESISTENTE - MUÑOZ

También podría gustarte