Está en la página 1de 40

FARMACOTERAPIA DEL

VIH-SIDA
ESTRUCTURA DEL HIV
CCR5 Linfocitos T CD4

CXCR4 Macrófagos

Células dendríticas

Ag p24

Ag p32
FAMILIA DE LOS
RETROVIRUS HUMANOS
(RETROVIRIDAE)
DENTRO DE LA
SUBFAMILIA LENTIVIRUS

VIH 1 mas frecuentes HIV 2


REPLICACION HIV
MECANISMO DE ACCION
A.- INHIBIDORES DE LA FUSION CELULAR
INHIBIDORES DE LA FUSION CELULAR

Enfuvirtida Maraviroc

Inhibición de la Antagonista del


membrana viral receptor quimiocínico
mediada por que se fija en el
interacción gp41 y correceptor CCR5 y
receptor CD4 evita su unión a gp120
NOMBRE GENÉRICO MARAVIROC ENFUVIRTIDA
Dosis recomendaba en adulto 150, 300, 600 mg 2 veces al dia 90 mg/ 12h
Puede tomarse con alimentos o sin
ellos
Biodisponibilidad V.O. 23- 33% 80%
23% ( dosis única de 100 mg)
33% ( estimada para 300 mg)
Semivida plasmática 13.2 h 3.8 ± 0.6 h
0.618 ug/ml( VIH 1 positivo con 300 4.59 ± 1.5 ug/mg ( VIH 1 positivo)
Concentración plasmática máxima
mg/ 12)
Metabolización Sustrato de: CYP3A4 Catabolismo en sus aminoácidos
constituyentes
No es sustrato
Excreción Orina: 25% No hay datos
Efectos adversos • Nauseas • Reacciones locales leves
• Vómitos moderadas en el punto de
• Flatulencia inyección
• Dolor abdominal • Dolor de cabeza
• Parestesia • fiebre
• Erupción cutánea
• Astenia
Seguridad en el B B
embarazo( categorías
Fármaco Enfuvirtida Maraviroc
Dosis 90mg/ml/12hrs 150, 300, 600 mg/12 hrs
Absorción Rápida (1-4hrs)
BD 84% 23-33%
TVM 3.8 hrs 10.6 hrs
Metabolismo Hepático/Renal Hepático
UPP 98% 76%
VDD 5-6L 194L
Excreción Sin datos >75%(Heces) – 20%(orina)

Náuseas, vómitos, flatulencia,


Efectos Adversos Eritema, dolor, induración, nódulos dolor abdominal. Parestesia,
y quistes disgeusia. Erupción cutánea.
Astenia

Cafeína, Clorzoxazona, Dapsona,


I. M. Debrisoquinna, Mefenitoína,
Ritonavir, Rifampicina.
Cl Cr 1,4 0.28 L/hr 44L/hr
B.- INHIBIDORES DE LA
TRANSCRIPTASA INVERSA
INHIBIDORES DE LA
TRANSCRIPTASA INVERSA

ZIDOVUDINA
DIDANOSIDA
LAMIVUDINA
TENOFOVIR
VÍA Oral
ZIDOVUDINA
DOSIS(adultos) 200 mg c/8h ó 300 mg c/12h

PRESENTACIÓN

BIODISPONIBILI 63 %
DAD
SEMIVIDA 1 hora

METABOLISMO Higado

EXCRECION Renal

E.ADVERSOS Anemia macrocítica, neutropenia, nauseas, cefalea,


insomnio, astenia.
INTERACCIONES Probenecid, Fenitoína, Metadona, Fluconazol,
MEDICAMENTO Atuovacuona, A. Valproico, Lamivudina, Ganciclovir,
SAS Ribavirina.
VÍA Oral

DIDANOSINA DOSIS(adultos) Comprimidos: 400 mg diarios / Polvo Amortiguado: 250


mg cada 12 horas
PRESENTACIÓN Videx, Bandotan, DDI, Megavir

BIODISPONIBILID 40 %
AD
SEMIVIDA 1 hora y media
METABOLISMO Hepatico
EXCRECION Renal
E.ADVERSOS Neuropatía periférica, Pancreatitis, Diarrea, Nauseas,
Hiperuricemia
INTERACCIONES Tenofovir, Ganciclovir, Valganciclovir, Alopurinol
MEDICAMENTOS
AS
VÍA Oral

LAMIVUDINA DOSIS(adultos) 150 mg o 300 mg c/ 12 h

PRESENTACIÓN Birvac, Ganvirel, Lamilea

BIODISPONIBILIDAD 80%

SEMIVIDA 2 horas y media

METABOLISMO Hepatico

EXCRECION Renal

E.ADVERSOS Nauseas, Cefalea, Mareo, Fatiga, boca seca, malestar


estomacal
INTERACCIONES Timetroprima, sulfametoxasol
MEDICAMENTOSAS
VÍA Oral
TENOFOVIR DOSIS(adultos) 300 mg diarios
PRESENTACIÓN Tenofovir-humax

BIODISPONIBILIDA 25 %
D
SEMIVIDA 12-17 horas
METABOLISMO
EXCRECION Renal
E.ADVERSOS Nauseas, Diarrea, Vomito, Flatulencia, Cefalea, Insuficiencia
Renal.
INTERACCIONES Adefovir dipivoxil, Didanosina,atazinavir, Lopinavir,
MEDICAMENTOSA pentamidina, vancomicina,
S
NOMBRE GENÉRICO TENOFOVIR ABACAVIR LAMIVUDINA EMTRICITABINA ZIDOVUDINA
Concentración que 1-6µmol 0,003 a 15µmol 0,01-0,49µmol
0,08µg/ml 0,00032-0,124µg/ml
inhibe el crecimiento del (0,635-3,81µg/ml) (0,26 µmol) (1µmol=0,23µg/ml) (0,0013-0,5µmol) (0,00267-0,13µg/ml)
virus en un 50% Células linfoides
Glucuronidación
Es hidrolizado por Glucuronidación
Metabolización esferasas plasmáticas hepática Hepática 5-10% Hepática 13% hepática

Renal 83% 12%


Excreción 70-80% renal inalterado inalterado y 81% Renal (70% inalterado) Renal 86% Renal (15% inalterado)
metabolitos
• ↓FG • Hipersensibilidad (5-
• Disfunción tubular • Cefalea
proximal: Síndrome 8%) • Cefalea • Cefalea
• Intolerancia digestiva
• Lipodistrofia • Fatiga • Intolerancia digestiva
de Fanconi
• Acidosis láctica con • Dolor abdominal • Exantema cutáneo • Anemia/neutropenia
• Hipofosfatemia • Lipodistrofia
esteatosis hepática • Intolerancia digestiva • Anemia/neutropenia
Efectos adversos • Proteinuria • Se ha asociado a • Lipodistrofia • Lipodistrofia • Acidosis láctica con
• Cefalea esteatosis hepática
riesgo de infarto de • Acidosis láctica con • Acidosis láctica con
• Fatiga miocardio en esteatosis hepática esteatosis hepática • Mareo
• Dolor abdominal pacientes con alto
• Intolerancia digestiva riesgo cardiovascular

Seguridad en el
embarazo(Categorías de B C C B C
seguridad en el
embarazo)
NOMBRE
TENOFOVIR ABACAVIR LAMIVUDINA EMTRICITABINA ZIDOVUDINA
GENÉRICO
Dosis 300mg 2 veces día 150mg 2 veces al día 250-300mg 2
recomendada en 300mg 1 vez día 200mg 1 vez día
600mg 1 vez día 300mg 1 vez al día veces al día
adulto
Actividad VHI-1, VHI-2 VHI-1, VHI-2 VHI-1, VHI-2 VHI-1, VHI-2 VHI-1, VHI-2
Biodisponibilidad
25% ayunas 83% 80-85% 93% 64 ±10%
V.O.
Semivida
12-18 horas 1,5 h 5-7h 10h 0,5-3h
plasmática
Semivida 10 h (Células 20,h (Carbovir
activadas), 50 16-19h 39h 3h
intracelular trifosfato)
h(células en reposo)
Concentración 4,26µg/ml 2,0µg/ml 2,29µg/ml
plasmática 326 ng/ml (600 mg/24h) (300mg/24h) 1,8± 0,7µg/ml (300mg 2 veces al
máxima día)
Concentración 0,02 µg/ml
0,04 µg/ml
plasmática 64,4 ng/ml - (300mg/24h) 0,09± 0,07µg/ml (300mg 2 veces al
mínima día)
C.- INHIBIDORES DE LA INTEGRASA
INHIBIDORES DE LA INTEGRASA
IMPIDE LA FORMACIÓN DE ENLACES
COVALENTES ENTRE EL DNA DEL
HOSPEDERO Y EL DEL VIRUS.

RALTEGRAVIR
Fármaco Raltegravir
Dosis 400mg/12hrs
Absorción Rápida (3hras)
BD 86%
TVM 9 hrs
Metabolismo Glucoronidación
UPP 83%
VDD ---
Excreción 51% orina / 32% heces
Efectos Adversos Diarrea, Cefalea, Nauseas, Astenia
Inhibidores o Inductores del
UGT1A1
I. M.
Rifampicina: Aumentar la dosis
Atazanavir: Disminuir la dosis
Cl Cr 42-78 ml/min
D.- INHIBIDORES NO
NUCLEOSÍDICOS DE LA
RETROTRANSCRIPTASA

 NEVIRAPINA
 EFAVIRENZ
NEVIRAPINA
 NNRTI dipiridodiazepinona
 Potente actividad contra VIH-1
 IC50 in vitro: 10-100 nM

MECANISMO DE ACCIÓN

Nevirapina + directamente aa 181 y 188


entre
lug
ar
do
nd
e

Cambios conformacionales
que afectan la actividad
enzimática
tiene

Forma de
hendidura
Metabolito: hidroximetil-NVP Atraviesa la barrera
que sufre glucoronoconjugación hematoencefálica y placentaria

Se concentra en el
Metabolito excretado en heces semen y leche materna
(80%) y orina (10%)

Semivida inical de 45h en las • 200mg/1vez x 14días


primeras dosis, disminuye • 200mg/2veces si no hay
después de 2 semanas reacciones adversas

 Erupción (16%): > incidencia en mujeres; tronco, cara y extremidades; 1 eras 6 semanas.
 Prurito


Síndrome de Stevens-Johnson (0.3%): mortal.
nivel de transaminasas hepáticas (14%)
EFECTOS
 Hepatitis intensa y fatal: prevalencia en mujeres con >200 linf CD4/mm 3; ADVERSOS
particularmente durante el embarazo; 1eras 18 semanas.
 Fiebre, fatiga, cefalea, somnolencia, náusea.
PRECAUCIONES E USOS
INTERACCIONES TERAPEÚTICOS

CONCENTRACIÓN: 20%  VIH-1: adultos y niños; combinado con otros


o Metadona CONCENTRACIÓN antiretrovirales.
o Amprenavir PLASMÁTICA:
o Indinavir o Etinilestradiol  Dosis única en embarazadas infectadas con VIH
o Lopinavir o Noretindrona o Evita: transmisión madre-hijo
o Equinavir o 1 dosis de 200mg al inicio del trabajo de parto,
o Efavirenz
después dosis oral al recién nacido (2mg/kg en los 3
días que siguen al parto).
NEVIRAPINA POR: NEVIRAPINA POR :
o Fluconazol o Rifampicina
o Cetoconazol o Rifabutina
o Claritromidina (inducen al sist. CYP3A)
(inhiben activ. De
CYP3A).
EFAVIRENZ
 NNRTI 1,4-dihidro-2H-3,1-benzoxacina-2-ona
 Actividad potente contra VIH-1
 IC50 in vitro: 3-9 nM

MECANISMO DE ACCIÓN

Efavirenz

+ directamente y Unión
al es reversible

Centro activo de
la transcriptasa
inversa
Inhibición: actividad ADN-
polimerasa dependiente de ADN
y del ARN vírico
RESISTENCIA
Inicialmente se consume: estómago
dosis provoca absorción vacío a la hr de acostarse

20% biodisponibilidad por


comidas grasosas

Administración 1vez x día


Proporción pequeña: LCR/plasma

 En el SNC (53%): en la 1era dosis y dura horas, se vuelven tolerables al término de las 1eras 4
semanas.
 Mareos, dificultad de concentración, disforia, sueños vívidos y perturbadores, insomnio.
 Psicosis franca (depresión, alucinaciones, manía o ambos trastornos).
 Erupciones en 1eras semanas (27%). Erupciones cutáneas mortales son raras. EFECTOS
 Cefalea. ADVERSOS
 > concentración de transaminasas hepáticas.
 colesterol sérico
 Falsos + en pruebas de cribado (metabolitos de marihuana).
PRECAUCIONES E USOS
INTERACCIONES TERAPEÚTICOS
• Inductor moderado de • Eliminación de efavirenz por:
enzimas hepáticas (CYP3A4). Fármacos que inducen la  Combinado con otros fármacos.
• Inhibidor débil o moderada de actividad de CYP2B6 o 3A4. o Con rifampicina: TBC
CYP. o Fenobarbital, fenilhidantoína,
• No es necesario modificar la carbamazepina.  Presentaciones combinadas:
dosis las 1eras semanas.
efavirenz + tenofovir + emtricetabina
(comprimidos, 1 vez x día)
CONCENTRACIÓN: CONCENTRACIÓN:
o Fenobarbital o Ritonavir
o Fenitoína o Nelfinavir  Régimen preferido para personas que no han
o Carbamazepina sido tratadas antes.
o Indinavir
o Saquinavir Inhibidores  Mejor perfil de toxicidad
o Amprenavir de proteasa
de VIH
 Uso: adultos y niños ≥ 3años (mín. 10kg)
EFAVIRENZ POR: AUC :
o Rifampicina o Metadona (33-66%)
o Rifabutina (38%)
E.- INHIBIDORES DE
PROTEASA DE VIH

 SAQUINAVIR
 RITONAVIR
 INDINAVIR
INHIBIDORESDE LA PROTEASAS
INHIBIDORES DE LA PROTEASA
MECANISMO DE ACCIÓN

También podría gustarte