Está en la página 1de 27

Ministerio de Minas y Energía

República de Colombia
Ministerio de Minas y Energía
República de Colombia

CONSEJO COMUNAL DE GOBIERNO

GARAGOA (BOYACÁ)
30 DE AGOSTO DE 2008
SUBSECTOR MINAS

TRD: 125-100-10
Ministerio de Minas y Energía
República de Colombia

AUTORIDAD MINERA DELEGADA

La Autoridad Minera delegada en este Departamento esta


representada por el INGEOMINAS para los minerales
carbón y esmeraldas (Doctor Edward Adán Franco,
Director de Servicio Minero (E)) y para el resto de
minerales esta representada por la Gobernación de
Boyacá (Doctor Carlos Alfonso Mayorga Prieto,
Secretario de Minas y Energía; a continuación se
presenta a usted un resumen de la información minera de
interés en la región:

CONSEJO COMUNAL DE GOBIERNO


BOYACÁ, 30 DE AGOSTO DE 2008, SUBSECTOR MINAS
Ministerio de Minas y Energía
República de Colombia

TITULACIÓN MINERA
De acuerdo con el Registro Minero Nacional, hay 1242 títulos mineros inscritos vigentes para
este Departamento, distribuidos así:
Títulos mineros por mineral en este Departamento
Mineral Total
Carbón 473
Esmeralda 249
Materiales de Construcción 186
Caliza 87
Arcilla 84
Otros 75
Arena 57
Roca Fosforica 31
Total general: 1242
(Fuente: CMC, Agosto de 2008. 26 Pertenecen a autorizaciones temporales. El número de títulos y el área titulada
en este Departamento representan el 7.1% y el 8.3% del total nacional respectivamente.)
CONSEJO COMUNAL DE GOBIERNO
BOYACÁ, 30 DE AGOSTO DE 2008, SUBSECTOR MINAS
Ministerio de Minas y Energía
República de Colombia

TITULACIÓN MINERA
Títulos mineros por Municipio en el Departamento
Municipio Total
Sogamoso 114
Otanche 67
Tasco 61
San Pablo Borbur 57
Muzo 55
Topaga 51
Maripi 50
Quipama 49
Socha 46
Socota 45
Paipa 42
(Fuente: CMC, Agosto de 2008)
Tunja 40
Garagoa 9
Otros 556
Total General: 67
CONSEJO COMUNAL DE GOBIERNO
BOYACÁ, 30 DE AGOSTO DE 2008, SUBSECTOR MINAS
Ministerio de Minas y Energía
República de Colombia

SOLICITUDES
El CMC reporta un total de 2958 propuestas presentadas, las cuales se distribuyen como se muestra a
continuación:
Solicitudes por mineral en el Departamento
Mineral Cantidad
Carbón 1340
Esmeralda 716
Mat. De Construcción 237
Caliza 213
Arcilla 140
Hierro 140
Arena 112
Roca Fosfórica 22
Otros 38
TOTAL 2958
(Fuente: CMC, Agosto de 2008)

CONSEJO COMUNAL DE GOBIERNO


BOYACÁ, 30 DE AGOSTO DE 2008, SUBSECTOR MINAS
Ministerio de Minas y Energía
República de Colombia

SOLICITUDES
Solicitudes mineras por municipio en el Departamento
Municipio Cantidad
Sogamoso 229
Otanche 156
San Pablo de Borbur 136
Tasco 125
Muzo 121
Quipama 121
Socota 105
Garagoa 23
Otros 1942
TOTAL 260
(Fuente: Ingeominas, Agosto de 2008)

CONSEJO COMUNAL DE GOBIERNO


BOYACÁ, 30 DE AGOSTO DE 2008, SUBSECTOR MINAS
Ministerio de Minas y Energía
República de Colombia

PROGRAMA DE LEGALIZACIÓN DE MINERIA DE HECHO


Solicitudes mineras en el Departamento
ESTADO TOTAL
Solicitudes Radicadas 281
Solicitudes Rechazadas 331
Solicitudes con Resolucion de Rechazo
Solicitudes para revaluación técnico Juridica 18
Resolviendo recurso 14
requerimiento tecnico
Solicitudes con requerimiento tecnico
Solicitudes para visita 11

Solicitudes con visita 128

Solicitudes rechazadas visita 12


Resolviendo Recurso - (visita) 6
Solicitudes en elaboración PTO y PMA 95
Solicitudes evaluación informe de visita 15
TOTAL 502 128
(Fuente: Ingeominas y Gobernación de Boyacá, Agosto de 2008)

CONSEJO COMUNAL DE GOBIERNO


BOYACÁ, 30 DE AGOSTO DE 2008, SUBSECTOR MINAS
Ministerio de Minas y Energía
República de Colombia

SEGURIDAD E HIGIENE MINERA

VISITAS SALVAMENTO BOYACA

Año Visitas
2005 93
2006 204
2007 127
2008 107
TOTAL 531
(Fuente: Ingeominas, Julio de 2008)

CONSEJO COMUNAL DE GOBIERNO


BOYACÁ, 30 DE AGOSTO DE 2008, SUBSECTOR MINAS
Ministerio de Minas y Energía
República de Colombia

EMERGENCIAS MINERAS

EMERGENCIAS ATENDIDAS BOYACA PERSONAS AFECTADAS EMERGENCIAS BOYACA

Año Emergencias Atendidas Año Ilesos Heridos Fallecidos

2005 15 2005 11 0 14

2006 20 2006 15 14 17

2007 14 2007 11 12 5

2008 6 2008 8 3 10
TOTAL 55 TOTAL 45 29 46
(Fuente: Ingeominas, Agosto de 2008)

CONSEJO COMUNAL DE GOBIERNO


BOYACÁ, 30 DE AGOSTO DE 2008, SUBSECTOR MINAS
Ministerio de Minas y Energía
República de Colombia

ESTADÍSTICAS MINERAS (Producción y Regalías)


Producción:
Teniendo en cuenta que los Decretos 145 de 1995 y 600 de 1996,
reglamentarios de la Ley 141 de 1994, establecen que las regalías
derivadas de la explotación de materiales de construcción (gravas,
arenas, agregados pétreos y recebo), arcillas, calizas, arenas silíceas,
feldespato, grafito, asbesto, barita, talco, asfaltitas, fluorita, micas,
diatomitas, calcita, dolomita, mármol, rocas ornamentales y minerales
de aluminio, manganeso y magnesio, son recaudadas y giradas por
las alcaldías municipales en cuya jurisdicción se adelanta la
explotación, el Ministerio de Minas y Energía, ni sus delegadas
disponen de información estadística sobre producción y regalías para
este Departamento.

CONSEJO COMUNAL DE GOBIERNO


BOYACÁ, 30 DE AGOSTO DE 2008, SUBSECTOR MINAS
Ministerio de Minas y Energía
República de Colombia

Producción (Carbón):

Departamento 2006 2007 2008*


Boyacá 1.756.381,02 2.275.218,07 1.180.117,18
Total (Ton): 1.756.381,02 2.275.218,07 1.180.117,18
(Fuente: Ingeominas, Agosto de 2008, información hasta el segundo trimestre de 2008).

CONSEJO COMUNAL DE GOBIERNO


BOYACÁ, 30 DE AGOSTO DE 2008, SUBSECTOR MINAS
Ministerio de Minas y Energía
República de Colombia

Producción (Esmeraldas):

2006 2007 2008*


Total (Quilates): 5.734.301,12 3.388.946,73 1.327.197,21
(Fuente: Ingeominas, Agosto de 2008, información hasta el segundo trimestre de 2008).

CONSEJO COMUNAL DE GOBIERNO


BOYACÁ, 30 DE AGOSTO DE 2008, SUBSECTOR MINAS
Ministerio de Minas y Energía
República de Colombia

Producción (Hierro):

2006 2007 2008*


Total (Toneladas): 644.151,08 623.930,39 256.610,03

(Fuente: Ingeominas, Agosto de 2008, información hasta el segundo trimestre de 2008).

CONSEJO COMUNAL DE GOBIERNO


BOYACÁ, 30 DE AGOSTO DE 2008, SUBSECTOR MINAS
Ministerio de Minas y Energía
República de Colombia

Regalías (Carbón): Distribución de Regalías por Municipios ($).


Municipios 2006 2007 2008*
Boyacá Departamento 2.132.297.646 2.456.156.325 711.498.126
Samaca 279.508.204 444.465.873 100.154.169
Socota 198.096.740 241.104.051 93.803.353
Sogamoso 178.989.963 193.267.460 89.706.289
Socha 191.104.122 233.595.795 60.450.038
Paipa 281.848.929 435.637.661 57.452.846
Sativa Sur 35.130.084 62.510.876 50.425.942
Tasco 190.345.209 215.261.215 49.571.467
Raquira 102.971.517 140.803.021 36.044.153
Topaga 199.337.192 138.737.327 29.060.789
Mongui 65.884.673 82.619.943 28.785.861
Gameza 50.861.135 61.465.869 22.544.417
Mongua 69.491.937 76.477.807 18.267.477
Corrales 71.778.338 56.841.450 17.663.393 (Fuente: Ingeominas, Agosto de 2008, información
Jerico 34.625.990 16.775.312 15.611.857 hasta segundo trimestre de 2008).
Cucaita 804.720 1.525.573 14.495.365
Aquitania 8.928.265 15.869.655 4.278.561
Chivata 13.448.375 23.778.676 4.255.867
Tuta 18.554.206 33.718.987 3.823.225
San Mateo 1.219.820 - 2.396.600
Motavita 25.366.899 24.974.244 1.825.680
Iza 3.349.990 12.266.405 1.336.718
Ventaquemada 6.932.534 18.907.827 894.615
Sativa Norte 86.736.418 61.716.348 879.686
Beteitiva 5.245.287 8.866.828 822.434
Tunja 5.481.904 5.088.212 535.547
Tota - - 233.642
La Uvita - 3.259 206.220
Paz de Rio 2.067.129 1.981.488 59.039
Jenesano 327.997 341.797 40.580
Combita 3.364.803 2.623.991 -
Cuitiva - 6.187 -
Caldas - 6.120 -
Boavita - 1.032 -
Chinavita 540 540 -
Buenavista 521.269 - -
Susacon 397.744 - -
Pesca 118.084 - -
San Pablo de Borbur 82.575 - -
Corpoboyaca 55.388.615 29.868.469 6.032.354 CONSEJO COMUNAL DE GOBIERNO
Total 4.320.608.853 5.097.265.623 1.423.156.310 BOYACÁ, 30 DE AGOSTO DE 2008, SUBSECTOR MINAS
Ministerio de Minas y Energía
República de Colombia

Regalías (Esmeraldas):
Distribución de Regalías por Municipios ($).
Municipios 2006 2007 2008*
Boyacá Departamento 513.299.464 1.251.711.850 347.606.142
Quipama 307.979.680 782.146.527 213.694.213
San Pablo de Borbur 307.979.680 705.187.600 213.694.213
Muzo 307.979.680 684.308.912 213.694.213
Otanche 256.649.729 603.768.466 185.706.114
Pauna 307.979.680 561.065.155 179.627.089
Maripí 307.979.680 576.006.854 175.604.485
Chivor 307.979.680 622.602.681 166.082.054
Briceño 153.989.840 284.269.765 96.770.716
Chiquinquirá 153.989.840 278.036.798 96.770.716
Tunungua 153.989.840 475.627.892 92.009.499
La Victoria 153.989.840 263.817.593 92.009.499
Coper 155.579.253 262.643.973 92.009.499
Buena Vista 153.935.602 262.643.973 92.009.499
Macanal 153.989.840 275.143.714 82.487.068
Somondoco 153.989.840 253.571.623 82.487.068
Almeida 153.989.833 253.571.623 82.487.068
Caldas 102.659.891 154.451.277 64.021.402
Guvetá 102.659.891 123.665.625 54.498.971
Saboyá 46.178.477 14.283.648
San Miguel de Sema 46.178.477 14.283.648
Cuayatá 21.713.301
Total 4.210.590.783 8.788.312.156 2.651.836.824
(Fuente: Ingeominas, Agosto de 2008, información hasta segundo trimestre de 2008).

CONSEJO COMUNAL DE GOBIERNO


BOYACÁ, 30 DE AGOSTO DE 2008, SUBSECTOR MINAS
Ministerio de Minas y Energía
República de Colombia

Regalías (Hierro):
Distribución de Regalías por Municipios ($).
Municipios 2006 2007 2008*
Boyaca Departamento 586.309.978 612.535.843 160.002.121
Paz de Rio 850.541.772 864.361.300 198.192.139
Nobsa 398.690.784 483.965.711 85.937.956
Sogamoso 398.690.784 415.271.391 85.937.956
Tasco 40.649.387 99.571.852 18.115.257
Topaga 23.452.396 37.229.057 5.055.172
Sativa Sur 23.452.396 35.053.218 5.055.172
Tibasosa 23.452.396 35.053.218 5.055.172
Mongua 23.452.396 28.468.573 5.055.172
Mongui 23.452.396 28.468.573 5.055.172
Gameza 23.452.396 26.603.569 5.055.172
Corrales 23.452.396 24.427.730 5.055.172
Cuitiva 23.452.396 24.427.730 5.055.172
Firavitoba 23.452.396 24.427.730 5.055.172
Iza 23.452.396 24.427.730 5.055.172
Pesca 23.452.396 24.427.730 5.055.172
Sativa Norte 23.452.396 24.427.730 5.055.172
Guateque - - 2.687.427
Total 2.556.311.457 2.813.148.685 611.534.920

(Fuente: Ingeominas, Agosto de 2008, información hasta segundo trimestre de 2008).

CONSEJO COMUNAL DE GOBIERNO


BOYACÁ, 30 DE AGOSTO DE 2008, SUBSECTOR MINAS
Ministerio de Minas y Energía
República de Colombia

Regalías (Calizas):

Distribución de Regalías por Municipios ($).


Municipios 2006 2007 2008*
Boyaca Departamento - 738.255.624 180.571
Corrales - 1.173.715
Nobsa 61.303.182
Tibasosa 28.944.800
Firavitoba 447.922
Beteteiva 2.044.098
Fondo de Inversiones Regional 14.037.948 196.969
Corpoboyaca 14.037.948 196.970
Total 2.044.098 857.027.424 1.748.225
(Fuente: Ingeominas, Agosto de 2008, información hasta segundo trimestre de 2008).

CONSEJO COMUNAL DE GOBIERNO


BOYACÁ, 30 DE AGOSTO DE 2008, SUBSECTOR MINAS
Ministerio de Minas y Energía
República de Colombia

PROYECTOS DE PROMOCIÓN MINERA


El INGEOMINAS está ejecutando los siguientes proyectos de promoción minera que incluyen al Departamento

EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DEL GRUPO DE PROMOCIÓN Y ORDENAMIENTO MINERO


ITEM VIGENCIA NOMBRE DEL PROYETO VALOR GIRADO
Mejoramiento del conocimiento Geológico - Minero en zonas esmeraldíferas y demás zonas
1 2001 832.832.640
mineras para legalización en Boyacá y Cundinamarca
2 2007 Mejoramiento y adecuación de la troncal del carbón K0 - K2,5 vía Guachetá - Samacá 1.854.000.000
Mejoramiento vías Zona de Influencia minera sectores La Escuela Vieja - Pajonal, El Moral,
3 2007 399.822.260
Escuela Vieja - El Mortiño Confite, Suche - Escuela Vieja - Raquira.

  3.086.654.900

Proyectos Presentados en espera de aprobación de Recursos


Mejoramiento de la Vía Alto de sagra del Municpio de Socha - Municipio de Socotá Departamento
1 2008 157.522.300
de Boyacá
2 2008 Mejoramiento y mantenimiento de la Vía Jerico Socotá y Socha tramo K 0 + 000 - K 2 + 382 1.167.059.866

Transferencia Tecnológica en el proceso de cocción de alfarería artesanal en el Municipio de


3 2008 728.831.760
Raquira - Boyacá por medio del diseño y construcción de Hornos a Gas combustible

2.053.413.926

CONSEJO COMUNAL DE GOBIERNO


BOYACÁ, 30 DE AGOSTO DE 2008, SUBSECTOR MINAS
Ministerio de Minas y Energía
República de Colombia

AREAS DE RESERVA ESPECIAL


Para el Departamento de Boyacá se tiene declarada la siguiente Áreas:

• Municipio: Ráquira. Mineral: Arcilla. Acto Administrativo: Resolución 371 de 28 de


Septiembre de 2007.
Municipio: La Uvita. Mineral: Carbón. Acto Administrativo: Resolución 338 de 6 de
Septiembre de 2007.
• Municipios: Puerto Boyacá, Puerto Nare y Puerto Triunfo. Mineral: Material de
Arrastre. Acto Administrativo: Resolución 477 de Diciembre de 2007.
• Municipios: Sogamoso. Mineral: Arcilla. Acto Administrativo: Resolución 478 de
Diciembre de 2007.

Se encuentran en solicitud las áreas de:


• Municipio: Vereda Tintoba Chiquito. Mineral: Carbón. Estado actual: Se esta en la
elaboración del informe de visita.
•Municipio: Jerico. Mineral: Carbón. Estado actual: Se este programando fecha de visita.
•Municipio: Tunja. Mineral: Arcilla. Estado actual: Se esta en la elaboración del acto
administrativo

CONSEJO COMUNAL DE GOBIERNO


BOYACÁ, 30 DE AGOSTO DE 2008, SUBSECTOR MINAS
Ministerio de Minas y Energía
República de Colombia

ZONAS MINERAS DE COMUNIDADES NEGRAS


Para el Departamento de Boyacá no se han declarado zonas minera
de comunidades negras; Además actualmente la Dirección de Minas
no tramita ninguna solicitud.

ZONAS MINERAS INDIGENAS


Para el Departamento de Boyacá no se ha declarado la zona mineras
indígenas; Además actualmente la Dirección de Minas no tramita
ninguna solicitud.

CONSEJO COMUNAL DE GOBIERNO


BOYACÁ, 30 DE AGOSTO DE 2008, SUBSECTOR MINAS
Ministerio de Minas y Energía
República de Colombia

DISTRITOS MINEROS
Dentro de este Departamento existen actualmente los Distritos mineros de:
ZIPA - SAMACA
Este distrito minero está conformado por municipios del departamento de Cundinamarca y del departamento de
Boyacá (Raquira y Samacá); gracias a que cuentan entre otras características con la continuidad geológica y
geográfica que se requieren para unir dos o mas departamentos en un solo distrito minero. Su cercanía con el
municipio de Bogotá (capital del país), le permite acceder directamente a toda la institucionalidad nacional
(pública y privada) que tiene relación con el sector minero, lo cual facilita el desarrollo y articulación entre los
diferentes actores en el territorio, tal es el caso del Ministerio de Minas y Energía. El distrito cuenta con Bogotá
como la principal área de influencia urbana a nivel regional, y la ciudad de Tunja respecto al centro urbano
subregional de segundo orden; contando con una gran infraestructura vial que permite conectar el territorio con
los principales puertos del pais, tanto por el norte como por el sur.

En el distrito minero se presentan yacimientos de carbón, materiales de construcción, hierro, sal terrestre, y
arcillas; el carbón representa el recurso minero más importante del área, los cuales se clasifican como
bituminosos y en el sinclinal de Checua existen los yacimientos más grandes de carbón coquizable. La sal ha
sido explotada desde la época de los indígenas en Zipaquirá y Nemocón, y en la actualidad estas localidades
constituyen los dos centros de producción de sal del altiplano cundíboyacense.

En el territorio se encuentra la cuenca del Río Suarez con afluentes como los rios Suarez, Ubaté, Suta,
Cucunubá, Lenguazaque, Susa, Ráquira y Suesca entre otros; y la cuenca del Rio Bogotá con afluentes como
los Ríos Neusa, Checua y el Embalse del Neusa.

Municipios que conforman el distrito: Ráquira, Samacá, Cogua, Cucunubá, Guachetá,


Lenguazaque, Nemocón, Suesca, Satatausa, Tausa, Ubaté y Zipaquirá CONSEJO COMUNAL DE GOBIERNO
BOYACÁ, 30 DE AGOSTO DE 2008, SUBSECTOR MINAS
Ministerio de Minas y Energía
República de Colombia

DISTRITOS MINEROS
CHIVOR
El Distrito Minero Chivor se conforma principalmente por municipios de la Provincia Oriente del
departamento de Boyacá, la cual hace parte del Valle de Tenza. La zona cuenta con 3 grandes
embalses: El Sisga, Chivor y la Laguna de Suesca; fuentes hidrotermales y riqueza geológica en
materiales de construcción y arrastre, esmeraldas y carbón.

Conformado por los municipios de: Chívor, Guateque, Somondoco, Gachalá y Ubalá

MUZO

La riqueza geológica y en biodiversidad de la Cuenca del Río Minero, la cercanía a los puertos de la
parte media del Río Magdalena, su proximidad a la capital del país y contar con la vía que conecta
con el departamento de Santander como paso para llegar a Venezuela, son ventajas que permiten y
motivan al posicionamiento de este territorio como un Distrito Minero que jalona de manera integral y
sinérgica el desarrollo socioeconómico de la región. Encadenamiento productivo: Esmeraldas.

Conformado por los municipios de: Briceño, Coper, La Victoria, Maripí, Muzo, Otanche, Pauna,
Quipama, San Pablo de Borbur y Yacopí

CONSEJO COMUNAL DE GOBIERNO


BOYACÁ, 30 DE AGOSTO DE 2008, SUBSECTOR MINAS
Ministerio de Minas y Energía
República de Colombia

DISTRITOS MINEROS
SUGAMUXI

La riqueza geológica del territorio, abundante en minerales como: el hierro, la caliza, los
materiales de construcción, la roca fosfórica, y por supuesto, el carbón, ha atraído a
emprendedores locales e inversionistas extranjeros para establecer su actividad económica
en esta zona del país. El Valle de Sogamoso y gran parte de la Cuenca del Río Chicamocha
se han desarrollado social y económicamente gracias al establecimiento de grandes
industrias mineras sumado a una abundante pequeña minería, que caracteriza al sector. La
actividad productiva es acompañada por las explotaciones agropecuarias que han dado
origen a organizaciones con objeto agrominero.

A lo anterior se suma que este territorio cuenta con ventajas, como: abundante presencia
institucional, ferrocarril hasta la capital del país, termoeléctrica, doble calzada desde
Sogamoso hasta Bogotá, carbones térmicos y coquizables, tradición agropecuaria y minera y
una posición estratégica que favorecen y permiten el posicionamiento de esta zona como un
Distrito Minero que gestiona de manera integral el desarrollo de la región. Encadenamiento
productivo: Calizas y Carbón.

Conformado por los municipios de: Belén, Corrales, Duitama, Firavitoba, Gámeza, Izá,
Mongua, Monguí, Nobsa, Paipa, Pesca, Santa Rosa de Viterbo, Sogamoso, Tibasosa, Topagá
CONSEJO COMUNAL DE GOBIERNO
BOYACÁ, 30 DE AGOSTO DE 2008, SUBSECTOR MINAS
Ministerio de Minas y Energía
República de Colombia

DISTRITOS MINEROS (conceptos)


Línea de base de encadenamiento productivo
Es una herramienta que permite identificar de manera real al momento de levantar la
información, la forma en que intervienen los diferentes actores de una cadena
productiva minera en cada una de las etapas, especificando claramente sus procesos,
productos, variables criticas, y brechas entre otras variables, tomando como referencia
el producto y mercado final.

Línea de base de ordenamiento territorial


La línea de base de ordenamiento territorial es la descripción actual, a la fecha de la
recolección de la información, de la situación en la que se encuentra el territorio de los
municipios que integran un determinado Distrito Minero en la que se incluyen diferentes
variables relativos a: división territorial, población y extensión, características biofísicas
(geológicas, geográficas, ambientales), infraestructura, apuesta productiva,
institucionalidad, ventajas comparativas y competitivas, calidad de vida y
características socioeconómicas.

CONSEJO COMUNAL DE GOBIERNO


SAN JUAN DE NEPOMUCENO (BOLÍVAR), 9 DE AGOSTO DE 2008, SUBSECTOR MINAS
Ministerio de Minas y Energía
República de Colombia

DISTRITOS MINEROS (conceptos)


Evaluación ambiental estratégica
La Evaluación Ambiental Estratégica - EAE es un procedimiento para la evaluación de
los efectos probables de planes y programas (no proyectos, a los que corresponde la
Evaluación de Impacto Ambiental - EIA) como la política de mejoramiento de la
productividad y la competitividad sostenible minera. Se trata de prever, evaluar y
reparar los previsibles daños o consecuencias ambientales que presenten los planes y
programas. Teniendo en consideración además, el derecho de las instituciones y los
ciudadanos a conocer y participar en la toma de decisiones.
Programa de competitividad y sostenibilidad
Es aquel que permite reunir las actividades relacionadas con la formulación, ejecución y
seguimiento de las políticas necesarias, para fortalecer la posición estratégica basada en
el uso sostenible de la oferta ambiental, respetando para ello las funciones naturales de
los ecosistemas y características socioeconómicas, como una forma de construir la
equidad social y colectiva de la región.

La ejecución de este involucra el conjunto de los actores públicos, privados


y de la comunidad que intervienen en la desarrollo del país, e incorpora el
conjunto de las reglas de juego que rigen las interacciones entre
CONSEJO todos
COMUNAL ellos.
DE GOBIERNO
SAN JUAN DE NEPOMUCENO (BOLÍVAR), 9 DE AGOSTO DE 2008, SUBSECTOR MINAS
Ministerio de Minas y Energía
República de Colombia

DISTRITOS MINEROS (conceptos)

Modelo de gestión
Un modelo de gestión es la forma clara y definida mediante la cual se alcanzarán los
objetivos y resultados propuestos por una organización. En un modelo de gestión se
busca establecer claramente cómo hacer las cosas; así entonces permite definir los
procesos mediante los cuales se podrán gerenciar los diversos aspectos que afectan
el éxito de aquello que se propone realizar.

En función de una visión específica para el territorio minero, el modelo de gestión


permite definir “los cómo” deben abordarse los factores internos, en este caso al
territorio, los factores externos y en función de los mismos cuáles deben ser las
estrategias, objetivos, metas y herramientas que se emplearán.

CONSEJO COMUNAL DE GOBIERNO


SAN JUAN DE NEPOMUCENO (BOLÍVAR), 9 DE AGOSTO DE 2008, SUBSECTOR MINAS

También podría gustarte