Está en la página 1de 10

QUE ES CLIMA ORGANIZACIONAL

Es el estado de ánimo
Es la

PERCEPCIONES (son sensaciones o comprensiones que experimenta una persona)


DESCRIPCIONES ( son la referencia que hace el individuo de tales sensaciones)
SENTIMIENTOS

Trabajadore
De los
ACTITUDES

s
ANTE FACTORES SITUACIONALES
FRENTE AL AMBIENTE EN EL CUAL DESEMPEÑA SUS ACTIVIDADES
¿Considera que se debe estar
motivado para realizar las
actividades en la organización?
Comparto el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=CmY
ANIEWH6E
RESOLUCIÓN 2646 DE 2008
RIESGO PSICOSOCIAL

Capitulo 1:
•Objeto (responsabilidades de los diferentes actores que intervienen en el riesgo psicosocial en las empresas)

•Ámbito de aplicación (empleadores públicos y privados, trabajadores dependiente e independientes)

•Definiciones (leerlas para contextualizarse)

Capitulo 2:
•Factores psicosociales (características intrínsecas del trabajador que se interrelacionan en la dinámica empresarial)
•Se exponen las categorías de factores existentes en la empresa (gestión organizacional, características de la
organización del trabajo, condiciones de la tarea, carga física, medioambiente del trabajo, jornada de trabajo,
numero de trabajadores por tipo de contrato, entre otros)
•Factores psicosociales individuales
•Instrumentos para la evaluación de los factores psicosociales
•Análisis y seguimiento de la información
RESOLUCIÓN 2646 DE 2008
RIESGO PSICOSOCIAL

Capitulo 3:
• Intervención de los factores psicosociales
• Medidas preventivas y correctivas de acoso laboral
• Actividades de las administradoras de riesgo laborales
• Vigilancia epidemiológica

Capitulo 4:
• Patologías causadas por el stress ocupacional
• Protocolos para la determinación de las patología

Capitulo 5:
• Disposiciones finales
• Sanciones
Resolución
Amplía la anterior – A
2404 de 2019
dopta la batería de instrumentos para la evaluación de riesgo psicosocial, la guía técni
ca general para la promoción y los protocolos
.

Es una herramienta de obligatoria aplicación para TODAS las empresas colombianas, sin importar su número de trabajadores ni
sector económico.
AVA 3 -GRUPAL
Realizar un cuadro sinóptico de las 2 resoluciones (1 para cada una), hasta llegar cómo éstas ayudarían a su idea de negocio.

Adjunto en “Territorio” los siguientes archivos:

RESOL. 2646 DE 2008 RIESGO PSICOSOCIAL.pdf

Resolución 2404 de 2019- Adopcion bateria riesgo psicosocial, guia y protocolos.pdf


Ruta para descargar las resoluciones

https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/inicio
ALGUNOS TEXTOS
• Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos: El
capital humano de las organizaciones(9a ed.). México:
McGraw-Hill.

• Méndez, C., (2006). Clima Organizacional en Colombia El


IMOC: un método de análisis para su
intervención.Colombia:Centro editorial Universidad del Rosario.
(Carlos Eduardo Méndez Álvarez- Master en administración y sociólogo- docente, investigador, Coordinador del área de organizaciones, Director de
Especializaciones Empresariales de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario.)

También podría gustarte