Clase 1 - Marco Conceptual

También podría gustarte

Está en la página 1de 33

FIIS

CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN


DE PROYECTOS
Código: 104847 N A

DOCENTE:
DR. ING. PEDRO MARCHETTI ESPEJO

Lima, Agosto 2020


pmarchetti@unfv.edu.pe
pedro_marchetti@yahoo.com
¿QUE ES UN PROYECTO? FIIS
Sin Ideas No Hay Proyectos
Sin Imaginacion No Hay Proyectos
Lo más importante y lo primero en la técnica de formular
proyectos consiste en tener ideas. Una idea del porvenir, del
mañana… una oportunidad. El tener imaginación.. Conlleva
saber innovar. La transformación de una idea en un proyecto
es una metodología conocida que se detalla en el curso

Tener buenas ideas, depende del ingenio de cada uno; y para


que exista un proyecto debe haber alguien decidido a llevarla a
cabo: El Emprendedor O Empresario, el que se arriesga; de
otra manera, es solamente una idea.
La Idea …. La Innovación FIIS
El (La) Emprendedor(a) FIIS
FIIS
EL PROYECTO ABORDAJE DEL FUTURO

El instrumento de la planificación, seleccionado en este curso


para llevar a cabo una idea, es el proyecto.

La determinación si una idea es correcta o incorrecta, si es


buena o mala, real o irreal, útil o inútil, cara o barata, rentable
o no rentable para la sociedad, para las personas, para una
persona, es: lo que se evalúa durante la formulación y
evaluación de un proyecto.
TODO COMIENZA CON UNA IDEA FIIS
¿QUE ES UN PROYECTO? FIIS
Es una intervención en un medio para dar solución a una
problemática existente y lograr un cambio deseado. Dicho
problema se puede percibir como una limitación o un exceso de
un bien y/o servicio.

Es un esfuerzo temporal (tiene principio y final) que se lleva a


cabo para crear un producto, servicio o resultado único.

El final se alcanza cuando se logran los objetivos del proyecto


o no pueden ser cumplidos, o cuando ya no existe la
necesidad que le dio origen. Se puede poner fin a un proyecto si
el cliente (patrocinador o líder) desea terminar el proyecto
DEFINICION DE PROYECTOS FIIS
Cuando se habla de un proyecto se refiere a una operación de
un compromiso de recursos para obtener beneficios, en tiempo
futuro, durante un período de tiempo.
Nos refirimos a una inversión que deseamos optimizar en un
tiempo determinado. Un proyecto corresponde a un conjunto
de informaciones internas y externas a la empresa que permite
estimar las ventajas y desventajas económicas futuras que se
generan al destinar recursos para producir un producto o un
servicio.
Por lo que el producto económico obtenido debe superar el valor
de los insumos consumidos. Esta comparación, de los costos
con los beneficios, es lo que se llama evaluación del proyecto.
LOS PROYECTOS SON SISTEMAS FIIS
Los proyectos actúan como sistemas de intervención sobre una
realidad determinada, integrando los subsistemas: de objetivos,
operaciones, medios y recursos, evaluación y control y,
retroalimentación.
El desempeño es resultado de una estructura coherente del
sistema y una función óptima. Es decir los objetivos deben ser
coherentes en el tiempo y el espacio con las operaciones y
recursos para llevarlos a cabo y con las operaciones de
evaluación y control de ejecución y con el sistema de
información sobre los resultados en el tiempo y espacio.
Los Proyectos y los Sistemas
Los proyectos son sistemas de intervención
Duración: la mayor parte de los
proyectos se emprenden para crear
un resultado duradero:
Edificaciones, naves, fabricas, etc.

El resultado del proyecto puede ser


tangible o intangible
El Empresario
Si No Hay Un Empresario O Empresa Detrás Del Proyecto: No Hay
Proyecto Numerosos son los fracasos de gente sabia que piensa
por los otros, proyecta por los otros, pero no hace por los otros.

El compromiso del empresario en la idea del proyecto desde el


principio al final, asegurará el realismo del proyecto. El Proyectis-
ta Debe Conocer El Empresario Durante la formulación del
proyecto se conoce la situación actual y futura del empresario con
y sin proyecto. Sus ingresos actuales y futuros sus deudas actuales
y futuras, su capacidad empresarial, su espíritu empresarial, su
forma de vida actual, y lo que pasará con el proyecto.
El Riesgo en los proyectos
En un proceso fabril el esfuerzo de
trabajo permanente es por lo general un
proceso repetitivo que sigue los
procedimientos existentes de una
organización.
En cambio, en los proyectos debido a su
naturaleza única, pueden existir
incertidumbres, riesgos o diferencias en
los productos, servicios o resultados
LOS PROYECTOS SON UN COMPROMISO ETICO

Cuando un empresario requiere el estudio de un proyecto, muchas


veces están entregando todos sus ahorros para iniciar una empresa.
Un estudio mal hecho, "cocinado" además de ser un engaño para el
empresario, puede significar su ruina. También puede significar la
ruina de los empresarios, entregar dinero a un cliente por méritos
distintos a la calidad del proyecto (política, compadrazgo, trafico de
influencias) que a la larga, transforman a los empresarios en
dependientes de la persona o institución que les “presta” el dinero.
Esto último ocurre corrientemente en los proyectos sociales. En la
politica populista aún predomina "el todo vale para triunfar" aunque
signifique, engañar mediante letras chicas, avisos que nadie lee,
proyectos "conversados“. Faltan normas legales que regulen
severamente las enfermedades del mercado
Impactos de los proyectos

Los Impactos pueden ser: sociales, económicos y


ambientales que son susceptibles de perdurar
mucho más que los propios proyectos.

Cada proyecto genera un producto, servicio o


resultado único.
LA PLANIFICACION Y LOS PROYECTO

Los proyectos están integrados al proceso de


Planificación, en la toma de decisiones anticipadas de lo
que debe ser hecho para alcanzar lo deseado: Los
Proyectos son instrumentos de la Planificación. Hay
proyectos de vida, sociales, políticos, históricos, expresan
escenarios futuros y tienen distintos métodos de
evaluación.
Para nuestro caso, los proyectos se refieren a inversiones,
que consumen recursos y generan beneficios durante un
período de tiempo. Son los instrumentos de la planificación
económica más cercano a la realidad
Ejemplos de proyecto

1. Los Respiradores mecánicos.


2. Las Mascarillas
3. Los Protectores faciales
4. La ropa de protección
5. Alcohol
6. Las Ventas (Bienes y Servicios) Virtuales
7. Los deliverys
8. Las TICs.
Ejemplos de proyecto
Desarrollar pequeños agricultores, en la región
Cusco: estos debían generar por lo menos como
ingreso monetario (poco mas de USA $ 150 por
mes). Los agricultores debían tener 1-5 hectáreas
de tierra, agua y un cobertizo de 50m2, fuerza
de trabajo familiar y nada más.

Reservorios, Piscigranjas, Apicultura, Cadenas


Productivas, Empresas Multicomunales x
Microcuenca, Mejoramiento de Ganado.
Ejemplos de proyecto
¿Vale la pena el desarrollo? pues si no tenían dinero, el banco no le
prestaría por falta de garantías.
Otros buscaron ideas con fundamentos y respaldo técnico, elaboraron
un perfil de proyecto, estudiaron las condiciones de financiamiento y
mercado y llegaron a la conclusión que existían varias maneras
eficientes, adecuadas y rentables para desarrollar ese tipo agricultor.
La aprobación del banco se debió a la calidad del perfil proyecto
presentado. Por lo tanto se puede concluir que para proyectar y
llevar acabo la idea, además de ideas, hay que tener respaldo técnico,
conocimientos de mercado para insertar la idea en el mundo de los
negocios y, es importante que la idea genere un producto económico,
de interés para las fuentes de financiamiento, para el ejecutor y
dueño del proyecto y que sea sustentable.
Desarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible: Acuerdos del Milenio 2015
Desarrollo Sostenible
Un proyecto puede generar:
 Un producto, como un componente de otro
elemento, una mejora de un elemento o un
elemento final en sí mismo,
 Un servicio (ej. una función de negocio que brinda
apoyo a la producción o distribución),
 Una mejora de las líneas de productos o servicios
(ej. Un proyecto para reducir defectos)
 Un resultado, como una conclusión o un documento
(ej. una investigación para determinar si existe una
tendencia o si un nuevo proceso beneficiará a la
sociedad).
METODOLOGIAS DE GESTIÓN DE UN PROYECTO:
INVIERTE.PE (MEF)
Metodología Invierte.Pe

Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de


Inversiones

Se compone de 4 fases:
 
1. Programación Multianual de Inversiones (PMI): Se define los
indicadores de brechas y se desarrolla la programación
multianual. Se establece la cartera de proyectos y la
consolidación en el Programa Multianual de Inversiones del
Estado (PMIE).
 
Invierte.pe
2. Formulación y Evaluación: Se llenan las fichas técnicas o se
desarrollan estudios de pre inversión, según corresponda.
También se realiza el registro y la evaluación de cada proyecto
en el Banco de Inversiones.
 
3.  Ejecución: Se elabora el expediente técnico y ejecuta del
proyecto. Asimismo, se desarrollan labores de seguimiento físico
y financiero a través del Sistema de Seguimiento de Inversiones
(SSI). Incluye las actividades de Supervisión y Cierre.
 
4.  Funcionamiento: Se elabora el reporte del estado de los
activos; también se programa el gasto de operación y manteni-
miento; y la evaluación ex post de los proyectos de inversión.
METODOLOGÍA PMP (de PMI)
(Project Management Professional – Profesional de Gestión de
Profesional)
Se compone de 5 fases:

Inicio →Planificación → Ejecución → Supervisión → Cierre.


 
Procesos de Inicio : Perfil Básico / Anteproyecto
Procesos de Planificación: Análisis y Diseño / Expediente Técnico o
Estudio Definitivo
Procesos de Ejecución: Desarrollo / Ejecución de Obra
Procesos de Supervisión y Control: A las fases anteriores / Control Ex
Post Desarrollo
Procesos de Cierre: Liquidación de Proyecto y Puesta en Operaciones
 
 
FASES DEL PROYECTO (PMP)

Divisiones dentro del proyecto donde se requiere extra control


para gestionar efectivamente la terminación de un entregable.
Generalmente son secuenciales pero se pueden superponer.
Una fase de proyecto no es un grupo de procesos de gestión de
proyectos.
LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS (PMP)

Es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y


técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los
requisitos del mismo. Se logra mediante la aplicación e
integración de los procesos de la dirección de proyectos,
agrupados de manera lógica, en 5 Grupos de Procesos:

 Inicio,
 Planificación,
 Ejecución,
 Monitoreo y Control y
 Cierre.
DIRECCIÓN DEL PROYECTO (PMP)

Dirigir un proyecto implica, aunque no se limita a:

• identificar requisitos;
• abordar las diversas necesidades, inquietudes y expectativas
de los interesados en la planificación y la ejecución del
proyecto;.
PROYECTOS Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (PMP)
Los proyectos son un medio para alcanzar indirecta o directamente
los objetivos de un plan estratégico.
Los proyectos se autorizan como resultado de una o más de las
siguientes consideraciones estratégicas:
• demanda del mercado (ej. una compañía automotriz que autoriza
un proyecto para construir más automóviles de bajo consumo);
• oportunidad estratégica/necesidad del negocio (ej. un centro de
formación que autoriza un proyecto de creación de un curso nuevo
para aumentar sus ingresos);
• necesidad social (ej, una ONG que autoriza un proyecto para dotar
de sistemas de agua potable, baños y educación sanitaria a
comunidades que padecen altos índices de enfermedades
infecciosas);
PROYECTOS Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (PMP)
• consideraciones ambientales (ej, una empresa pública que
autoriza un proyecto para crear un servicio de compartir
automóviles eléctricos para reducir la contaminación)
• solicitud de un cliente (ej., una empresa eléctrica que
autoriza un proyecto para construir una nueva subestación a
fin de abastecer un nuevo parque industrial);
• avance tecnológico (ej., una compañía que autoriza un
proyecto nuevo para desarrollar un ordenador portátil más
rápido, económico y pequeño sobre la base de los avances en
materia de memorias y de tecnología electrónica), y
• requisito legal (ej., un fabricante de productos químicos que
autoriza un proyecto para establecer pautas para la correcta
manipulación de un nuevo material tóxico).

También podría gustarte