Está en la página 1de 17

CICLO DE VIDA

DEL SOFTWARE
Cuestiones
• Que es el ciclo de vida
• Ventajas de utilización.
• Modelo en cascada
• Modelo incremental
• Modelo prototipos
• Modelo en Espiral
• Comparación
• Elección
• Bibliografía

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE. 2


Que es el ciclo de vida del software

Son las etapas para el desarrollo


del software.

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE. 3


Que es el ciclo de vida del software

• Para la organización, planificación y gestión de personal,


corrección de errores, distribución del tiempo
- Para saber la documentación q hay q presentar a los
clientes.
- Como base para determinar las herramientas y
metodológicas en las distintas actividades.
- Software de más calidad.
- Permite planificar el trabajo.

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE. 4


Modelo en Cascada
-Modelo en cascada (waterfall):
-Winton Row, 1970.
-El producto final tarde mucho tiempo
-Las etapas se realiza de manera lineal.
-Es rígido y restrictivo. Poco flexible.
-Se deben tener claros todos los
requerimientos al principio
-Sirve como base al resto de modelos.

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE. 5


Modelo en Cascada

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE. 6


Modelo de desarrollo incremental

-En este modelo se desarrolla el sistema por partes.


Incrementándolas y juntándolas después.
posteriormente.
-Es menos arriesgado construir un sistema pequeño que
uno grande.
-Los errores producidos en un incremento son
solucionados para el próximo incremento.
-Se base en el modelo en cascada.
-Se van añadiendo funcionalidades.

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE. 7


Modelo de desarrollo incremental

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE. 8


Modelo de desarrollo incremental

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE. 9


Modelo basados en prototipos

-Todos los requerimientos no son conocidos al


principio.
-Sólo se desarrollan los que se conocen bien.
-Los usuarios lo prueban y añaden requerimientos.
-La aplicación se hace por fases.
-Se hace una implementación parcial del sistema y
se prueba.
-Se utiliza en sistemas complejos.

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE. 10


Modelo basados en prototipos

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE. 11


Modelo basados en prototipos

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE. 12


Modelo en Espiral
-Se construyen sucesivas versiones del software cada vez más complejas.
-Se utiliza cuando no se tiene claro los requerimientos.
-Se eligen múltiples alternativas y se coge la mejor.
-Tan pronto se termina un esfuerzo de desarrollo, otro comienza. En cada
desarrollo ejecutado, se pueden seguir 4 pasos:
-Determinar q se quiere lograr.
-Determinar las rutas alternativas para logras las metas. Por cada una analizar
riesgos y resultados finales y selecciona el mejor.
-Seguir la alternativa del paso 2.
-Establecer que se tiene terminado.
-Cada vuelta de la espiral se resuelve un conjunto particular de problemas del
cliente.
-Después de cada vuelta realizamos un prototipo.

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE. 13


Modelo en Espiral

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE. 14


Comparacion entre modelos
.
CRITERIO CASCADA INCREMENTAL PROTOTIPA ESPIRAL
DO
Disponibilidde recursos Todos Algunos Algunos Algunos
Complejidad del Baja Media Media Alta
proyecto
Entendimiento de Especifico Vago Vago Vago
requeriminetos
Tecnologia del producto Vieja Nueva Vago Vago
Manejo de la prespectiva No Si Si Si
del riesgo
Conocimiento del Alto Regular Regular Pobre
dominio del problema

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE. 15


Como elegir el modelo CVS.
.
-Complejidad del problema y su solución.
-Financiación y tiempo disponible.
-Acceso de los desarrolladores a los usuarios.
-Certeza de los requerimientos conocidos.

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE. 16


Bibliografia
.
Roger S. Pressman. Ingenieria del
Software. Ed. McGrawhill
Henry F. Korth. Analisis y Diseño de
Sistemas. Ed. McGrawhill
Jeffrey L. Whitten. Analisis y Diseño de
Sistemas de Información. Ed. Irwin.
Steve MacConell. Desarrollo y Gestion de
Proyectos Informaticos. Ed. McGrawhill

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE. 17

También podría gustarte