Está en la página 1de 7

Evaluación final de

ED. Física

Alumno: William Andrés Narváez López Colegio: Jorge Eliecer Gaitán

Presentado a licenciado: Esteban Año: 2020


El yoga:

El yoga es una práctica que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios
de respiración y meditación para mejorar la salud general. ... Hoy en día la mayoría de las personas en occidente hace
yoga como ejercicio y para reducir el estrés.

Los 5 beneficios del yoga

Conseguir paz interior, mayor nivel de conciencia, bajar los niveles de estrés y reducir la presión arterial se consiguen
con un entrenamiento constante. Prolonga la vida saludable: No se es saludable sólo por tener condiciones físicas y
buen rendimiento deportivo.
Gimnasia cerebral

gimnasia cerebral, es un conjunto de ejercicios, problemas y rompecabezas mentales que mejoran el rendimiento del
cerebro, ​aunque es muy pronto para que alguna evidencia científica apoye esta idea.​​

La gimnasia cerebral es un compendio de ejercicios encaminados a estimular y desarrollar las capacidades cerebrales,
permite por medio de movimientos y respiración, conectarse con las emociones, que a su vez facilita la elaboración de redes
nerviosas mismas que se capitalizan en una mejor asimilación del aprendizaje
MOTRICIDAD GRUESA

Se define motricidad gruesa como la habilidad que el niño va adquiriendo, para mover armoniosamente los músculos de su
cuerpo, y mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos.

Es la habilidad para realizar movimientos generales grandes (tales como agitar un brazo o levantar una pierna). Dicho control
requiere la coordinación y el funcionamiento apropiados de músculos, huesos y nervios.
MOTRICIDAD FINA

La Motorización fina es la coordinación de los movimientos musculares pequeños que ocurren en partes del cuerpo como los
dedos, generalmente en coordinación con los ojos. En relación con las habilidades motoras de las manos y los dedos, el
término [destreza] se utiliza comúnmente.

El control de la motricidad fina es la coordinación de músculos, huesos y nervios para producir movimientos pequeños y
precisos. Un ejemplo de control de la motricidad fina es recoger un pequeño elemento con el dedo índice y el pulgar. ... Un
ejemplo de control de la motricidad gruesa es agitar los brazos al saludar.
Rutina de ejercicios físicos

Correr o caminar en el lugar. Elevando las rodillas lo más cerca del pecho que se pueda, durante 10 o 12 segundos, y
alternado con un repiqueteo de pies en el lugar, lo más ligero posible. ...
Sentadillas. ...
Estocadas. ...
Glúteos y gemelos. ...
Abdominales
Lista de alimentos y horarios para
una nutrición sana

TIEMPO HORARIO EJEMPLO

DESAYUNO Durante la primera hora despierto 7:30 am

COLACION 1 Antes que pasen 4 hrs después del desayuno 11:30 am

COMIDA Antes que pasen 3 hrs después de la colación 1 2:30 pm

COLACION 2 Antes que pasen 4 hrs después de la comida 6:00 pm

CENA Antes que pasen 3 hrs después de la colación 2 9:00 pm

También podría gustarte