Está en la página 1de 36

Código Procesal

Peruano
Jorge W. Chávez Cotrina
TITULO PRELIMINAR

PRINCIPIOS PROCESALES
NCPP

TITULO PRELIMINAR:
Articulo I: Justicia Penal

1.- La justicia penal es gratuita (salvo las costas


procesales.).
2.- Toda persona tiene derecho a un juicio previo,
oral, público y contradictorio.
3.- Igualdad procesal.
NCPP

4.- las resoluciones son recurribles…las


sentencias y autos que ponen fin a la
instancia son apelables.
5.- Derecho a indemnización por error judicial.
NCPP

Articulo II.- Presunción de inocencia

1.- Toda persona es inocente mientras no se haya


demostrado judicialmente su responsabilidad
mediante sentencia firme.
2.- no se puede presentar a persona alguna como
culpable o dar información en tal sentido
NCPP

Articulo III.- Interdicción de la persecución penal múltiple.

Nadie puede ser investigado, procesado ni


sentenciado por los mismos hechos ni fundamento
( mismo sujeto, hecho y fundamento).
NCPP

IV.- Titular de la acción penal.

1.- El MP tiene el monopolio de la acción penal, tiene la carga de la


prueba y conduce la investigación desde su inicio

2.- El MP debe actuar con objetividad, controla jurídicamente los


actos que realiza la PNP.

3.- Los actos de investigación del MP y la PNP no tienen carácter


jurisdiccional.
NCPP

V.- Competencia Judicial

1.- El PJ dirige la etapa intermedia y el juzgamiento,


emite las sentencias.
2.- Nadie puede ser sometido a pena o medida de
seguridad sino por resolución del PJ.
NCPP

VI.- Legalidad de las medidas limitativas de derechos:

Solo se podrán dictar por autoridad judicial,

respetando el principio de proporcionalidad.


NCPP
VII.- Vigencia e interpretación de la ley procesal .

1.- Es de aplicación inmediata.

2.- Si se refiere a derechos individuales del imputado tiene carácter


retroactivo.

3.- interpretación restrictiva, si se refiere a la libertad .. La


interpretación extensiva y la analogía están prohibidas, mientras
no favorezcan a la libertad o derechos.

4.- En caso de duda insalvable se aplicara la ley más favorable al reo.


Con relación a la aplicación de las normas penales, este
Tribunal ha manifestado, en reiterada jurisprudencia, que en
la aplicación de normas procesales penales rige el principio
tempus regit actum, que establece que la ley procesal
aplicable en el tiempo es la que se encuentra vigente al
momento de resolver.
Exp. Nº 2496-2005- PHC/. 03-06-03

Esto supones la aplicación inmediata de la ley procesal, más


no que a través de ella se regulen actos procesales ya
cumplidos con la legislación anterior
NCPP

Articulo VIII.- Legitimidad de la Prueba.-

Solo se valoran las pruebas que han sido


obtenidas lícitamente.
NCPP

Articulo IX.- Derecho de defensa.

1.- se le informe sus derechos, las imputación en su contra,


plazo razonable para preparar su defensa, igualdad en la
actividad probatoria.

2.- No puede ser obligado a declarar en su contra, ni contra su


cónyuge y parientes (4to y 2do grado).
3.- Garantiza los derechos de la victima.
NCPP

Articulo X.- Prevalencia de las normas de este Titulo.

Las normas de este titulo prevalecen sobre


cualquier otra disposición de este Código. Y serán
utilizadas como fundamento de interpretación.
Principios y Garantías del Proceso Penal
Principios en el Código Procesal Peruano:

1.- Principio acusatorio.- (inc. 1 art. 356), Sin acusación


previa y valida no hay juicio oral, el PJ no puede de oficio
iniciar el juzgamiento.
2.- Principio de contradicción.- (numeral 2 del art. I del
titulo preliminar) consiste en el reciproco control de la
actividad procesal y la oposición de argumentos.
Principios y Garantías del Proceso Penal

3.- Principio de igualdad de armas.- (num.3 . Art. I


TP) todos los ciudadanos que intervengan en el
proceso penal recibirán idéntico tratamiento.

4.- Principio de inviolabilidad del derecho de defensa.-


(art. 139 inc 14 Const, art. IX TP) defensa material
y defensa técnica.
Principios y Garantías del Proceso Penal

Principios en el Código Procesal Peruano:

5.- Principio de presunción de inocencia.- ( art. 2, inc 24 Const. Art.


II TP) antes y durante el proceso penal, solo es desvirtuado
mediante la actividad probatoria.

6.- Principio de publicidad.- ( art. 139 inc 4 Const. P. Art. I inc 2 T.P.
Art. 357 CPP), la finalidad es que el procesado y la comunidad
tengan conocimiento sobre la imputación, la actividad probatoria y
la forma como se juzga.
Principios y Garantías del Proceso Penal

7.- Principio de oralidad.- (Art. I inc 2 T.P.


Art. 357 CPP) determina una directa
interrelación humana y permite un mayor
conocimiento reciproco y personal entre
quienes intervienen en el juicio.
Principios y Garantías del Proceso Penal

Principios en el Código Procesal Peruano:

8.- Principio de Inmediación.- impone que el


juzgamiento se realice por el mismo tribunal desde el
comienzo hasta el final. Junto al principio de
contradicción impide que una persona sea juzgada en
ausencia.

9.- Principio de identidad personal.- Según este


principio ni el juzgador, ni el imputado pueden ser
reemplazados por otra persona durante el
juzgamiento.
Principios y Garantías del Proceso Penal

10.- Principio de unidad y concentración.- La razón


es que el juzgador el oír y ver todo lo que ocurre en la
audiencia va teniendo conocimiento de los hechos y
pruebas. El juzgamiento debe realizarse en el plazo
estrictamente necesario.
Principios y Garantías del Proceso Penal

Garantías constitucionales del proceso penal

1.- principio de legalidad


2.- derecho a la presunción de inocencia.
3.- derecho a la libertad física.
4.- derecho a no ser incomunicado.
Principios y Garantías del Proceso Penal

5.- unidad y exclusividad en la función jurisdiccional.


6.- independencia en el ejercicio de la función
jurisdiccional.

7.- observancia del debido proceso y la tutela


jurisdiccional.
Principios y Garantías del Proceso Penal

Garantías constitucionales del proceso penal

8.- publicidad en los juicios penales.


9.- motivación de la resoluciones judiciales.
10.- pluralidad de instancia.
11.- el principio de no dejar de administrar justicia
por vacio o deficiencia en la ley.
Principios y Garantías del Proceso Penal

12.- inaplicabilidad por analogía de la ley penal .


13 principio de no ser penado sin proceso judicial,
no condenado en ausencia.

14.- el principio del indubio pro reo.


15 .- derecho a la defensa.
ESTRUCTURA
DEL
PROCESO PENAL
ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL

CÓDIGO PROCESAL PENAL 2004

ESPECIALES
ETAPAS DEL PROCESO
PENAL
(COMUN)

INVESTIGACIÓ
INVESTIGACIO N ETAPA ETAPA DE EJECUCION DE
N PRELIMINAR PREPARATORI INTERMEDIA JUZGAMIENTO SENTENCIA
A
LA DENUNCIA SEGÚN EL NCPP
OBLIGADOS A DENUNCIAR [Art.
326]:
• Cualquier persona (Acción penal
DENUNCIA
pública)
• Mandato de ley (Profesionales de la [Escrita – Oral] CONTENIDO [Art. 328]
salud, educadores, funcionarios) •Identidad del denunciante
•Narración detallada y veraz de los hechos
NO OBLIGADOS A DENUNCIAR •Individualización del presunto responsable
[Art. 327]:
• Cónyuge y parientes 4to grado de
consaguinidad y 2do de afinidad
• Conocimiento del hecho amparado
por secreto profesional

MINISTERIO PÚBLICO

POLICIA
NACIONAL
ACTOS INICIALES DE LA
INVESTIGACIÓN

EL FISCAL PUEDE BAJO SU DIRECCIÓN

REALIZAR POR SI MISMO LAS DILIGENCIAS


REQUERIR LA INTERVENCIÓN DE
PRELIMINARES [ Art. 330.2]
LA POLÍCIA [Art. 330.1]

FINALIDAD: Realizar los actos urgentes


o inaplazables destinados a determinar:
1. Si han tenido lugar los hechos objeto de
conocimiento y su delictuosidad.
2. Asegurar los elementos materiales de
su comisión,
3. Individualizar a las personas
involucradas en su comisión .

Plazo: 20 días
[Art. 334.2]
LA INVESTIGACIÓN
PREPARATORIA

• El hecho denunciado no constituye delito


ARCHIVO DE LA DENUNCIA • Causas de extinción

• El hecho denunciado constituye delito


ORDENAR LA • La acción penal no ha prescrito
CALIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PNP • Falta la identificación del autor o partícipe.
DENUNCIA [Art. 334]

RESERVA PROVISIONAL Cuando el denunciante, ha omitido una condición


De procedibilidad que de él depende.
INVESTIGACIÓN

• Indicios reveladores de la Existencia del delito


FORMALIZACIÓN DE LA
• La acción penal no ha prescrito
• Individualizado el imputado
INVESTIGACIÓN • Cumpla con los requisitos de procedibilidad
MINISTERIO PÚBLICO

Cuando de las diligencias actuadas preliminarmente


ACUSACIÓN DIRECTA establecen suficientemente la realidad del delito y
La intervención del imputado en su comisión

De acuerdo al art. 2 el Fiscal de la


PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Investigación Preparatoria se puede
abstener de ejercer la acción penal
FORMALIZACIÓN Y CONTINUACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN PREPARATORIA

CONTENIDO [Art. 336.2]


FORMALIZACIÓN DE LA • Nombre completo del imputado
INVESTIGACIÓN [Art. 336.1] • Los hechos y tipificación específica (Fiscal:
tipificación alternativa)
• El nombre del agraviado (si fuera posible)
• Las diligencias que de inmediato deban actuarse
DISPOSICIÓN DE
FORMALIZACIÓN [Art. 336.2]
MINISTERIO PÚBLICO

 NOTIFICACIÓN: Al imputado y al Juez de


la Investigación Preparatoria.

FUNCIONES DEL JIP  PLAZO: 120 días naturales (+60 días de


• Controla el plazo de la
ampliación), si es un proceso complejo: 8
Inv. Preparatoria. meses (+8 meses de ampliación).
• Resolver requerimientos
de imposición de medidas
de coerción personal y real
JUEZ DE LA INV. PREPARATORIA
etc.

CONCLUSIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN PREPARATORIA [Art. 342]

Dentro de los 15 días

REQUERIMIENTO DE
FORMULA ACUSACIÓN
SOBRESEIMIENTO
ETAPA INTERMEDIA
(SOBRESEIMIENTO)

Plazo: 10 días
Exp. Fiscal
TRASLADO DEL
SUJETOS
REQUERIMIENTO DE
PROCESALES
REQUERIMIENTO DE SOBRESEIMIENTO
SOBRESEIMIENTO [Art. 345]
JUEZ DE LA INV. PREPARATORIA

PROCEDE [Art. 344]


OPOSICIÓN AL
• El hecho objeto de la causa no puede DE ARCHIVO
Atribuírsele al imputado
• El hecho imputado no es típico
• La acción penal se ha extinguido
• No existen elementos de convicción Audiencia
suficientes de
Control de
sobreseimiento
[Art. 345]

AUTO [Art. 346] Plazo: 15 días


AUTO DE SOBRESEIMIENTO
ELEVA AL FISCAL SUPERIOR [Total – Parcial]
[Art. 347]

10 días
NO RATIFICA EL RATIFICA EL [Art. 346.5]
REQUERIMIENTO REQUERIMIENTO El JUEZ: Si lo considera admisible
y fundado dispondrá la realización
de una Inv. suplementaria
ORDENA A OTRO FISCAL A
FORMULAR ACUSACIÓN
ETAPA INTERMEDIA
(ACUSACIÓN)

Plazo: 10 días

TRASLADO DE LA SUJETOS
ACUSACIÓN PROCESALES

FORMULA ACUSACIÓN 10 días

CONTENIDO: [Art. 349] JUEZ DE LA INV.


• Datos que identifiquen al imputado PREPARATORIA
• Relación clara y precisa de los hechos
• Elementos de convicción Objeciones planteadas por los
• La participación que se atribuye sujetos procesales [Art. 350]:
• Relación de circunstancias modificatorias
• Artículo de la ley penal – cuantía de la pena OBSERVAR LA ACUSACIÓN POR DEFECTOS FORMALES
• Monto de la reparación civil- bienes embargables
• Medios de prueba para la audiencia DEDUCIR EXCEPCIONES Y OTROS MEDIOS DE DEFENSA
El MP, podrá señalar ALTERNATIVA ó
SUBSIDIARIAMENTE, la calificación de IMPOSICIÓN O REVOCACIÓN DE MEDIDAS, PRUEBA ANTICIPADA
la conducta en un tipo penal distinto
PEDIR SOBRESEIMIENTO

INSTAR CRITERIOS DE OPORTUNIDAD

OFRECER PRUEBAS PARA EL JUICIO

OBJETAR LA REPARACIÓN CIVIL


ETAPA DE ENJUICIAMIENTO
AUTO DE AUTO DE
ENJUICIAMIENTO CITACIÓN A JUICIO
[Art. 353] [Art. 355]

DESARROLLO DEL JUICIO


[Art. 371 y sgtes.]

INSTALACIÓN DE LA AUDIENCIA [Art. 371.1]

ALEGATOS PRELIMINARES [Art. 371.2]

EL JUEZ INFORMA AL ACUSADO DE SUS DERECHOS [Art. 371.3]

EL JUEZ PREGUNTARÁ AL ACUSADO SI ADMITE O NO SER AUTOR O PARTICIPE DEL DELITO

Aceptación Total Conclusión del Juicio


Conferencia con el Fiscal
Para un acuerdo en la pena Se suspende el juicio por breve término

Aceptación parcial Se delimita el debate a la pena y reparación civil

LAS PARTES PUEDEN OFRECER NUEVOS MEDIOS DE PRUEBAS


No excederá más de dos DEBATE PROBATORIO: EXAMEN DEL ACUSADO, ACTUACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA
días No podrá suspenderse ADMITIDOS Y ORALIZACIÓN DE LOS MEDIOS PROBATORIOS
por más de tres días
ALEGATOS FINALES: EXPOICIÓN ORAL DEL FISCAL, ALEGATOS DE LOS ABOGADOS,
(Enfermedad). AUTODEFENSA DEL ACUSADO
Transcurrido el plazo sin que
se produzca el fallo el juicio
Dentro de las 48 hrs. de la Notificación se hará llegar
se repetirá en otro juzgado. DELIBERACIÓN Y LA SENTENCIA
la resolución. Las actuaciones, objetos incautados y
Art. 392 y sgtes.] Se pondrá a su orden los presos preventivos
LA DELIBERACIÓN Y LA SENTENCIA

• Datos generales
• Enunciación de hechos y pretensiones penales
• Motivación Sólo se lee la parte dispositiva
• Fundamentos de derecho Juez: Relato sintético de los
• La parte resolutiva LECTURA PARCIAL fundamentos
• La firma del juez o jueces
SENTENCIA
[Art. 394 y sgtes]
Se enuncia el día y hora
LECTURA INTEGRAL para la Lectura integral,
En un plazo no max. De 8 días.

Apelación: Oral en la audiencia


Apelación: Formalización por escrito (5 días)

SENTENCIA CONDENATORIA SENTENCIA ABSOLUTORIA


[Art. 399] [Art. 398]

Registro
Registro PJ
PJ
Inscripción de penas y RECURSO DE APELACIÓN
Medidas
Medidas de
de seguridad
seguridad

SALA PENAL
2 INSTANCIA
CI AS
GR A

También podría gustarte