Está en la página 1de 13

DIFERENTES TIPOS DE SOLDADURAS

ESPECIALES
GRUPO #1
Iselle Suero M17-0221
Karen Luna M17-0038
Javier Núñez M17-0345
Silvana García M17-0013
Engel Encarnación M17-0199
LA SOLDADURA
• La soldadura es un proceso de
fijació n en donde se realiza la
unió n de dos o má s piezas de un
material, usualmente logrado a
través de la fusió n, en la cual las
piezas son soldadas fundiendo, se
puede agregar un material de
aporte, que, al fundirse, forma un
charco de material fundido entre
las piezas a soldar, y, al enfriarse,
se convierte en una unió n fija a la
que se le denomina cordó n. Suele
estar relacionada con la calderería.
HISTORIA Y ORIGEN DE LA SOLDADURA
• Los procesos de soldadura remontan
a tiempos muy remotos. Los primeros
ejemplos de soldadura provienen de
la Edad de Bronce. Hace unos 2000
añ os, ya se hacían pequeñ as cajas de
oro, con algunas piezas unidas por
presió n, a modo de soldadura.
Durante la Edad de Hierro, los
egipcios y los habitantes del á rea del
Mediterrá neo oriental aprendieron a
soldar trozos de hierro. Se tiene
constancia de ello, por la cantidad de
herramientas encontradas, datadas
sobre el añ o 1000 a.C.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PARA SOLDAR
TIPOS DE SOLDADURAS ESPECIALES

 Soldadura por gas


 Soldadura con arco eléctrico
 Soldadura metá lica manual por arco
 Soldadura TIG
 Soldadura en plá stico
 Soldadura por explosió n
SOLDADURA POR GAS
• Esta técnica de soldadura se basa
en la combustió n de una sustancia
llamada acetileno, capaz de
generar una llama que llega a los
3.200ºC. En esta tipa de soldadura
tambié n se incluyen algunas
soldaduras que pueden trabajar a
temperaturas bastantes má s
bajas. Este ú ltimo es el caso de la
llamada soldadura fuerte, que
requiere de un soplete que use
gas licuado de petró leo.
SOLDADURA CON ARCO ELÉCTRICO
• En este tipo de soldadura se
necesita una fuente de energía
eléctrica, sin importar en
principio si se trata de corriente
alterna o continua (cambiará n
algunas características, pero en
esencia son la misma soldadura),
que consiga derretir el metal y así
unir las piezas con las que se
quiere trabajar.
SOLDADURA METÁLICA MANUAL POR ARCO
• Los electrodos que se usan en
estos tipos de soldadura son los
de acero, pues vienen recubiertos
de un material que, al fundirse
por el calor del soldador, genera
una especie de escudo de dió xido
de carbono que no deja pasar el
oxígeno y, por tanto, no se genera
escoria. Cuando se funde el acero
del nú cleo del electrodo los
metales quedan sellados.
SOLDADURA POR EL USO DE GAS DE METAL
INERTE
• Este tipo son muy similares a la
soldadura metá lica manual por
arco. Sin embargo, consume una
fó rmula característica de gas que,
aunque también evita la
formació n de escorias, se
suministra de forma diferenciada.
Los equipos soldadores suelen ser
un poco má s complejos y el
proceso no debe llevarse a cabo al
aire libre, ya que requiere la
aplicació n de un gas. 1. Direcció n de la soldadura 2. Tubo de contacto 3.
Hilo 4. Atmó sfera de gas protector 5. Bañ o de fusió n 6.
Cordó n de soldadura 7. Metal de base
SOLDADURA TIG
• Este es uno de los tipos de
soldadura que má s se utiliza para
trabajos delicados, como por
ejemplo la unió n de metales finos.
Esta técnica es llamada TIG
porque utiliza gas inerte de
tungsteno. Estas soldaduras son
bastante complejas y lentas de
llevar a cabo, por lo que está n má s
enfocadas a profesionales que
necesiten una gran precisió n en el
acabado.
SOLDADURA EN PLÁSTICO
• La soldadura por vibració n es una
solució n de unió n que tiene la
capacidad de soldar partes
complejas, con formas irregulares
o grandes. La soldadura por
vibració n usa la energía del calor
que se genera cuando una parte
se mantiene fija mientras la otra
parte se mueve con un
movimiento lineal hacia adelante
y hacia atrá s. El calor generado
inicia una fundició n controlable
en la interfaz de las partes.
SOLDADURA POR EXPLOSIÓN
• El proceso se basa en la
detonació n de una carga explosiva
colocada adecuadamente y que
obliga a uno de los metales que se
desean soldar a precipitarse
aceleradamente sobre las otras
piezas. Una de las condiciones
fundamentales para que se realice
esta soldadura es la existencia de
un flujo o chorro limpiador que
viaja inmediatamente por delante
del punto de colisió n
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓ N!

También podría gustarte