Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD ALAS

PERUANAS
FACULTAD CIENCIAS
EMPRESARIALES

INTEGRANTES.
CHAVEZ ALVARADO RUSSEL
SARMIENTO RUIZ FABIOLA DEL CARMEN
VELA RUIZ CLAUDIA ESTHER
¿QUÉ SON ESCALAS?

Serie de categorías que permite medir las


opciones de los individuos con relación a un
asunto específico.

Confiabilidad: se refiere a la consistencia


interior de la misma con el paso del tiempo.

Validez: indica la capacidad de la escala para


medir las cualidades para las cuales ha sido
construida y no otras parecidas.
ESCALAS DE MEDICIÓN

Variables 1. Escala nominal


Cualitativas 2. Escala ordinal

3. Escala de
Variables intervalos iguales
Cuantitativas 4. Escala de
cocientes o razones
1.- ESCALA NOMINAL
Sólo permite asignar nombres o números al
elemento medido. Esto la convierte en la menos
informativa de las escalas de medición.

Los siguientes son ejemplos de variables con este


tipo de escala:

            Nacionalidad. 
            Sexo.
            Número de camiseta en un equipo de fútbol. 
            Número de Cédula Identidad. 
Profesión.
1.- ESCALA NOMINAL
Preguntas de Sí-No:

¿Nació usted antes de 1980? (Haga un círculo


alrededor de la respuesta correcta)
Sí No
 
Lista de verificación:
¿De donde obtiene la mayor parte de la comida para
su familia? (marque solo uno):
_____ supermercado
_____ mercado en las carreteras
_____ mi jardín
_____ la tienda de la esquina
_____ ninguno de los anteriores
2.- ESCALA ORDINAL

Permite establecer un orden entre los elementos


medidos. 

Ejemplos de variables con escala ordinal:

            Preferencia a productos de consumo. 


            Etapa de desarrollo de un ser vivo. 
    Madurez de una fruta al momento de comprarla. 
2.- ESCALA ORDINAL
Por favor prioritice los siguientes temas según el orden de su
interés para asistir a una sesión sobre cada tema. Coloque un
“1” al lado del tema que más le gustaría aprender y así
sucesivamente.

_____ Manejo de su tiempo para obtener salud y ganancias

_____ Excelencia en Supervisión

_____ Realización de análisis efectivos de necesidades

_____ Habilidades para hablar efectivamente

_____ Mejorar su comunicación escrita

_____ (otros, por favor Especifique)........................................


3.- ESCALA DE INTERVALO
Permite clasificar objetos de acuerdo con su magnitud.

Los siguientes son ejemplos de variables con esta


escala:
           
 Temperatura de una persona. 
          
 Ubicación en una carretera respecto de un punto de
referencia. 
           
 Sobrepeso respecto de un patrón de
comparación. 
3.- ESCALA DE INTERVALO
Por favor indique su grupo de edad, encerrando el
número que corresponde a la respuesta correcta.

1. 11 a 20 años

2. 21 a 30 años

3. 31 a 40 años

4. 41 a 50 años

5. 51 años y más
3.- ESCALA DE RAZÓN
Permite, además de lo de las otras escalas,
comparar mediciones mediante operaciones
matemáticas.

Algunos ejemplos de variables con la escala de


razón son los siguientes:

 Cantidad de litros de agua consumido por una


persona en un día. 

Velocidad de un carro en la carretera. 

 Número de goles marcados por un jugador de


básquetbol en un partido. 
3.- ESCALA DE RAZÓN
 ¿Cuántos hijos tiene?

 ¿Aproximadamente, cuánto dinero dona usted


cada año a obras de caridad registradas?

 ¿Cuál es su nivel de ingreso individual promedio?

 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una nueva


bebida energizante, totalmente natural cuya
presentación sea en botellas de vidrio con
capacidad de 200cc?
ESCALAS
ESCALAS PRIMARIAS DE MEDICIÓN
ESCALA CARACTERÍSTICAS BÁSICAS EJEMPLOS DE MKT.

Nominal Los números identifican y Números de marcas,


clasifican los objetos. tipos de tiendas,
clasificación por
sexo.

Ordinal Los números indican las Clasificación por


posiciones relativas de los preferencias,
objetos, pero no la magnitud d la posición en el
diferencia entre ellos. mercado, clase
social.
De intervalos Las diferencias entre los objetos Actitudes, opiniones,
pueden compararse; el pto. cero números en un
es arbitrario. índice.

De relación El pto. cero es fijo, las relaciones Edad, ingreso,


de los valores d la escala pueden costos, ventas
calcularse. participación en el
mercado.
TIPO DE ESTADISTICAS
ESCALAS DESCRIPTIVAS
Nominal Moda, Frecuencia,
Porcentaje
Ordinal Mediana, Rango,
Percentil
De Intervalos Media, Desviación
Estándar, Varianza

De Razón Todas las


operaciones
aritméticas
ESCALA DE LIKERT

PARA CADA UNO DE LOS PLANTEAMIENTOS, POR FAVOR


SELECCIONE EL NÚMERO DE LA ESCALA QUE MUESTRE
CUANTO UD. ESTA DE ACUERDO O EN DESACUERDO Y
COLÓQUELO EN EL ESPACIO DE CADA ENUNCIADO.

ESCALA
1 = COMPLETAMENTE DE ACUERDO
2 = DE ACUERDO
3 = NEUTRAL
4 = EN DESACUERDO
5 = COMPLETAMENTE EN DESACUERDO

____LAS REGULACIONES DEL ESTADO PUEDEN


REFORZAR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Escala de Likert
Escala de FRECUENCIA VERBAL

POR FAVOR SELECCIONE UN NÚMERO DE LA ESCALA QUE


MUESTRE CUAN FRECUENTE UD. REALIZA CADA UNA DE LAS
ACTIVIDADES CUANDO VA DE COMPRAS.
ESCALA
1 = SIEMPRE
2 = REGULARMENTE
3 = ALGUNAS VECES
4 = MUY RARO
5 = NUNCA

_CHEQUEAR EL PRECIO UNITARIO DEL PRODUCTO.


_VER LA ETIQUETA NUTRICIONAL ANTES DE
COMPRARLO.
_MIRAR EL PRECIO DE CADA PRODUCTO EN EL ESCÁNER
DE LA CAJA REGISTRADORA.
ESCALA DE JERARQUIZACIÓN FORZADA

POR FAVOR JERARQUICE LAS TRES EMPRESAS DE


TELEFONÍA MÓVIL EN ORDEN DE PREFERENCIA.
JERARQUICE SU PRINCIPAL PREFERENCIA CON 1, LA
SEGUNDA CON 2 Y LA MENOS PREFERIDA CON 3.

_ Movistar

_ Claro

_ Bitel
ESCALA DE COMPARACIÓN DE PARES

PARA CADA PAR DE CANDIDATOS LISTADOS


ABAJO, POR FAVOR MARQUE POR CUAL
VOTARÍA SI TUVIESE QUE ELEGIR ENTRE
ELLOS.


 Hugo
Hugo 
 Julio
Julio 
 Maria
Maria

 Julio
Julio 
 Maria
Maria 
 Hugo
Hugo
ESCALA DE COMPARACIÓN

Comparado con el anterior gerente, el nuevo es...


Por favor marque un espacio en cada línea.
Mucho Igual Mucho
Peor Mejor
Honestidad ___ ___ ___ ___ ___

Credibilidad ___ ___ ___ ___ ___

Efectividad ___ ___ ___ ___ ___

Dedicación ___ ___ ___ ___ ___


LISTA CHECABLE DE ADJETIVOS

POR FAVOR COLOQUE UNA MARCA AL LADO


DE LA PALABRA QUE DESCRIBA ESTE
SERVICIO.
_ ECONÓMICO
_ ALTA-TECNOLOGÍA
_ FRÍVOLO
_ AHORRADOR DE TIEMPO
_ CONFIABLE
_PELIGROSO
ESCALA DE DISTANCIA SEMÁNTICA

Por favor encierre en un círculo el número que mejor


representa cada característica del servicio.

Para nada Perfectamente


Económico 1 2 3 4 5
Alta Tecnología 1 2 3 4 5
Frívolo 1 2 3 4 5
Ahorrador de tiempo 1 2 3 4 5
Confiable 1 2 3 4 5
Peligroso 1 2 3 4 5
ESCALA DE SUMA

Cuántas llamadas de las últimas 5 realizadas en su


trabajo caen en cada categoría?
Por favor asegúrese que el total es igual a 5.

___ Llamadas de negocios, trabajo


___ Llamadas de negocios, Personales.
___ Personales, llamadas sociales.
Total = 5
LINEAL, ESCALA NUMÉRICA

POR FAVOR EVALÚE LAS TRES EMPRESAS DE


TELEFONÍA MÓVIL ACORDE A CUANTO UD
LAS PREFIERE
ESCALA
Muy Muy
Desfavorable 1 2 3 4 5 6 7 Favorable

___ Movistar ___ Claro ___Bitel


LISTA DE EVALUACIÓN MÚLTIPLE

POR FAVOR ENCIERRE EN UN CÍRCULO EL


NÚMERO EN CADA LÍNEA QUE MUESTRE SU
OPINIÓN.
Extremadamente Extremadamente
Confiable
Desconfiable

Movistar 1 2 3 4 5 6 7
Claro 1 2 3 4 5 6 7
Bitel 1 2 3 4 5 6 7
MATRIZ DE MULTIPLE EVALUACIÓN
PARA CADA ESPACIO Y EN CADA EMPRESA LISTADA
ABAJO, POR FAVOR INDIQUE EL NÚMERO DE LA
ESCALA QUE REPRESENTA SU OPINIÓN.
ESCALA

Extremadamente Extremadamente
Bueno 1 2 3 4 5 Pobre

Movistar Claro Bitel


Tarifas ___ ___ ___
Equipos ___ ___ ___
Cobertura ___ ___ ___
ESCALAS DIBUJADAS
CARAS FELICES - TRISTES

1 2 3 4 5
A B C D E
COMPONENTES DEL CUESTIONARIO

• DATOS DE IDENTIFICACIÓN
• INSTRUCCIONES
• LA INFORMACIÓN SOLICITADA
• LA SECCIÓN DE DATOS DE CLASIFICACIÓN
REDACCIÓN DE LAS PREGUNTAS

• MARCO DE REFERENCIA DEBE SER COMÚN


PARA EL INVESTIGADOR Y EL ENCUESTADO

• VOCABULARIO ADECUADO

• EVITAR LAS PARTIDAS DE DOBLE FONDO.


REDACCIÓN DE LAS PREGUNTAS

• REDUZCA LAS PREGUNTAS QUE PONGAN A


PRUEBA LA MEMORIA DEL ENCUESTADO.

• DOS O MÁS PREGUNTAS SIMPLES SON MÁS


ÚTILES QUE UNA COMPLEJA.

• NO FORMULE DEMASIADAS PREGUNTAS DE


FINAL ABIERTO.
ORDEN DE LAS PREGUNTAS

• INTRODUCCIÓN

• NOTA DE AGRADECIMIENTO

• Preguntas iniciales: “Sencillas”

• Agrupar preguntas afines

• Formule primero las preguntas generales


ORGANIZACIÓN DEL CUESTIONARIO
EL CUERPO DEL CUESTIONARIO

• DIVIDIRLO EN DISTINTAS SECCIONES.


• ORGANIZARLO POR TIPO DE ESCALAS.
• EVITAR MUCHOS ESPACIOS EN BLANCO.
• TENER UN NÚMERO LIMITADO DE
RAMIFICACIONES.
• INCLUIR INSTRUCCIONES CLARAS.
CREANDO LAS SECCIONES DEL CUESTIONARIO

• EL OBJETIVO ES HACERLO FÁCIL Y RÁPIDO


PARA EL QUE RESPONDE.
• USE SECCIONES SEPARADAS PARA
IDENTIFICAR ESCENARIOS DISTINTOS.
• AGRUPE LOS ASPECTOS CREANDO UN
FLUJO LÓGICO DEL CUESTIONARIO.
CREANDO LAS SECCIONES DEL CUESTIONARIO

• LAS SECCIONES CON ESCALAS SIMILARES


PUEDEN COMPARTIR LAS INSTRUCCIONES.
• IDENTIFIQUE CLARAMENTE CADA SECCIÓN.
• IDENTIFIQUE LAS SECCIONES CON NÚMEROS
O LETRAS DONDE SEA ADECUADO.
Instrucciones de Ramificaciones Condicionales
Ramificaciones Implícitas

• POSEE UD CASA PROPIA?


__ SI __ NO
DE SER ASÍ, TIENE AIRE
ACONDICIONADO?
__ SI __ NO
Instrucciones de Ramificaciones Condicionales
“IR A”

¿POSEE CASA PROPIA? __ SI __ NO


[DE SER NO, POR FAVOR PASE A LA PÁGINA 3.
DE SER SI, CONTINÚE EN LA SIGUIENTE
PREGUNTA]
Instrucciones de Ramificaciones Condicionales
Ramificación Explícitas Múltiple, “IR A”

¿En qué tipo de vivienda habita Ud?


___ Casa Unifamiliar--------------------- [Ir a la parte A.]
___ Duplex o multiplex ----------------- [Ir a la parte B.]
___ Apartamento o condomio ------- [Ir a la parte C.]
___ Casa móvil-----------------------------[Ir a la parte D.] ___
Otro tipo-------------------------------[Ir a la parte E.]
Instrucciones para las alternativas cerradas

Mal Formulada Bien Formulada

Usted percibe un ingreso: Usted percibe un ingreso


individual, mensual promedio:

a. 500.00 – 700.00 a. Menor 500.00


b. 700.00 – 900.00 b. 500.00 – 700.00
c. 900.00 – 1.100.00 c. 700.00 – 900.00
d. 1.100.00 – 1.300.00 d. 900.00 – 1.100.00
e. Mayor de 1.300.00 e. 1.100.00 – 1.300.00
f. Mayor de 1.300.00
Requerimiento de Instrucciones en las Escalas

• INDICAR QUE ITEMS Y CUANTOS DEBEN


SELECCIONARSE O EVALUARSE.

• INDICAR COMO LAS PERSONAS QUE


RESPONDEN DEBEN REGISTRAR LAS
RESPUESTAS, YA SEA CON UN NÚMERO, UN
CÍRCULO Y MARCANDO UNA ALTERNATIVA.
Datos de clasificación

• EDAD • EMPLEO
• INGRESO
• SEXO
• RAZA, ETNIA
• ESTATUS CIVIL • RELIGION
• ESTATUS FAMILIAR • RESIDENCIA
• EDUCACION • TIPO DE VIVIENDA

• OCUPACION
Preprueba y revisión

En términos de apariencia física

• SU CUESTIONARIO INTERESARÁ A LOS


ENCUESTADOS Y LOS MOTIVARÁ PARA QUE
COOPEREN? ES AGRADABLE?
• SU CUESTIONARIO INCLUYE
INTRODUCCIONES BREVES Y PRECISAS?
• ES LEGIBLE, ORDENADO Y POSEE UNA
SECUENCIA LÓGICA?
Preprueba y revisión

En términos de contenido
• ALGUNAS PREGUNTAS TIENEN DOBLE
SIGNIFICADO?
• LA PREGUNTA HACE USO DE ABREVIATURAS QUE
PUEDAN SER DESCONOCIDAS?
• LAS RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS SON
MUTUAMENTE EXCLUYENTES Y SUFICIENTES PARA
CUBRIR CADA RESPUESTA IMAGINABLE?
Sugerencias para la confección y
presentación de cuestionarios

• GARANTIZAR CUIDADO DE LA INFORMACIÓN

• INSTRUCCIONES EXPLICITAS

• AGRADECIMIENTOS
GRACIAS

También podría gustarte