Está en la página 1de 12

EL DOLOR

Receptores sensitivos Todo aquello que llamamos mundo y lo que nos rodea, está mediado
por complejas señales y estímulos, de los cuales, poseemos nosotros un
sistema complejo de receptores sensitivos que detectan estímulos
como el tacto, el sonido, la luz, el dolor, el frío y el calor.
Existen 5 tipos de receptores sensitivos
1) Mecanorreceptores 2)
Termoreceptores 3) Nocireceptores 4)
Receptores Electromagnéticos 5)
Quimioreceptores.
Tipos de receptores sensitivos y
estímulos que detectan
Cada tipo de receptor resulta muy sensible a una clase de estímulo sensitivo para el
que está diseñado y en cambio es casi insensible a otras clases.
Los receptores cutáneos para el dolor casi nunca se estimulas con los
estímulos corrientes de tacto o de presión, pasan a estar muy activos en el
momento en que adquieren la intensidad suficiente cada fascículo nervioso termina en un punto específico del sistema nervioso
central y el tipo de sensación vivida cuando se estimula una fibra nerviosa
queda determinado por la zona del sistema nervioso a la que conduce esta
fibra.
Mecanismos de los
potenciales de Los receptores se pueden excitarse de diferentes maneras cómo:
1) Deformación mecánica del receptor.

receptor 2) Aplicación de un producto químico en la membrana.


3) Cambio en la temperatura de la membrana
4) Efectos de la radiación electromagnética
Vías sensitivas para la transmisión
de señales somáticas en el sistema
nervioso central
Sistema anterolateral

Las sensaciones nerviosas nada más al entrar en la médula espinal,


procedentes de las raíces dorsales de los nervios raquídeos, hacen sinapsis en
las astas dorsales de la sustancia gris medular, y cruzan al lado opuesto, y
ascienden a través de sus columnas blancas anterior y lateral. Se procesa en
todos los niveles del la parte inferior del tronco del encéfalo y en el tálamo.

Fibras pequeñas 0-30m/s


Orientación espacial menor
No requiere comunicación veloz
No requiere fidelidad espacial
capacidad especial: Transmite Dolor ,calor,
frío, sensaciones táctiles groseras
Vías sensitivas para la transmisión de señales
somáticas en el sistema nervioso central

Sistema columna dorsal-lemnisco medial

Este, transporta señales en sentido ascendente básicamente


por las columnas dorsales de la médula, hacia el bulbo
raquídeo en el encéfalo. Después de hacer sinapsis y cruzar al
lado opuesto a este nivel, siguen subiendo a través del tronco
del encéfalo, hasta el tálamo, dentro del lemnisco medial.

Fibras más grandes – 30-140m/s


Acusado grado de orientación espacial.
Sensibilidad puntual mecanorreceptores
El Dolor La capacidad para diagnosticar las diferentes enfermedades depende en gran
medida de los conocimientos del médico para determinar las cualidades del dolor.
El dolor aparece siempre que cualquier tejido resulta dañado y hace que el
individuo reaccione apartando el estímulo doloroso.

Tipos del Dolor


E l d o l o r s e h a c l a s i fi c a d o e n d o s ti p o s f u n d a m e n t a l e s : d o l o r r á p i d o y d o l o r l e n t o .

El dolor rápido se siente en cuestión de 0,1 seg, y además El dolor lento además, también se le llama con
puede describirse cómo, dolor punzante, dolor agudo, ó muchos nombres, como dolor lento, urente, dolor
dolor eléctrico. Este tipo de dolor, no se siente en los sordo, dolor pulsátil, dolor nauseoso, y dolor crónico, y
tejidos más profundos del organismo. por lo general, va causado por una destrucción tisular.
Receptores para el Existen tres tipos de estímulos para la excitación de los receptores para el
dolor: mecánicos, térmicos y químicos.
dolor Los productos químicos, que activan las sensaciones dolorosas son:
Estos son todas las denominadas, Histamina, acetilcolina, enzimas proteolíticas, iones de potasio, ácidos, además de
terminaciones nerviosas libres, que las prostaglandinas y la sustancia P-
se encuentras extendidas en todas
Los nociceptores no poseen una capacidad adaptativa, debido a que deben de
las capas superficiales de la piel´.
mantener siempre informado a la persona de un peligro.
Nervios Periféricos
Fibras periféricas del dolor
Neuronas Neuronas
Neuronas Motoras
sensoriales Posganglionares

Los axones aferentes primarios se bifurcan enviando una prolongación que


penetra la médula espinal y otra que inerva los tejidos periféricos.
Acido
(neuro Glutámico
transm
AB AD C isor)

Lesiones profundas
Todo Superficial Golpes Fuertes
y Viscerales
Dolor Referido El
conoci
m
de los iento
diverso
Muchas veces, una tipos r s
esulta
persona que siente import
ante en
dolor en una parte el diag
nostico
del cuerpo, tiene su clínico
origen en zonas
alejadas a este, por
ejemplo, la
presencia en una de
las vísceras, a En este se observa que las ramas para las
fibras que refieren el dolor visceral, hacen
menudo, tiene su sinapsis cobre las mismas neuronas de
evidencia en una segundo orden, que reciben señales
región de la dolorosas desde la piel, ocasionando así
que la persona reciba percepciones de
superficie corporal. dolor en la piel.
En cua
Dolor Visceral lquier
donde fenóm
se prod en o
estimu uzca un
Es aquel procedente lación a
las term d ifusa de
de las diferentes nervio inacion
sas par es
vísceras del en una a el do
víscera lor
abdomen y del un dolo provoc
tórax, q escasos r inten a
so
criterios que
pueden utilizarse
para diagnosticar Entre los fenómenos que suceden en estas
una inflamación estructuras figura la isquemia de sus tejidos, las
lesiones químicas sobre la superficie, los espasmos
visceral, las
del músculo liso en una víscera hueca, su dilatación
enfermedades en exceso y el estiramiento del tejido conjuntivo
infecciosas y otros que rodea o está contenido en su seno.
padecimientos a Todo el dolor visceral, se origina en las cavidades torácica y abdominal, se transmite a
través de las fibras pequeñas para el dolor de tipo C, por ende, solo se envía esta
este nivel.
sensación, cuando su índole sea crónica, continua y genere sufrimiento.
Sistema de Supresión del dolor
(ANALGESIA) en el encéfalo y en la médula
espinal
• Cada persona reacciona frente al dolor de manera
distinta, donde tenemos que esto es una cualidad
del encéfalo en sí mismo, donde este suprime la
entrada de señales dolorosas, mediante un
mecanismo llamado, Sistema de Analgesia.
• Este sistema consta de 3 componentes: 1) La
región gris periacueductal, y áreas
periventriculares del mesencéfalo, 2) El núcleo
magno del rafe, el núcleo reticular
paragigantocelular. Estos transmiten señales
descendentes de segundo orden por las columnas
dorsolaterales hacia el tercer componente que es
un complejo inhibidor del dolor localizado en las
astas dorsales de la médula espinal.

También podría gustarte