Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
TEMA:
Supervisión de obra

AUTOR(ES):

Cruz Alva, yomira


Gil Alania, Alex Eliseo
Laupa Cárdenas, Alexander
Maza Vigo, Renzo
Villegas Fernández, Jhoelo Jhosseth

ASESOR:
Ing. Vera Roncalla, Héctor Augusto

LIMA- PERÚ

2020-II
SUPERVISION DE OBRAS
La supervisión de obra puede ser un factor determinante tanto para el éxito, como para el
fracaso de un proyecto. Un número grande de problemas estructurales y de servicio en las
construcciones no son atribuibles a deficiencias del diseño o de los materiales, sino
principalmente, al mal desempeño de la supervisión. El profesional que desempeña el trabajo
de supervisor de obra se enfrenta no sólo a problemas de carácter técnico, sino también a
conflictos generados por la interacción humana. Además de las competencias necesarias para
afrontar los problemas de carácter técnico y humano, el supervisor debe contar con un
conjunto de valores y actitudes positivas para un adecuado desempeño de su labor. Para el
cumplimiento de sus objetivos, la supervisión debe hacer un uso correcto de los medio de
comunicación a su alcance.
La supervisión de las obras forma parte de las funciones administrativas de la Dirección y del
Control e implica revisar que el trabajo sea realizado de acuerdo a lo establecido en planos y
especificaciones constructivas para contribuir a que se cumplan los objetivos del proyecto. El
perfil del supervisor no debe limitarse a las competencias técnicas, sino que debe ser
complementado con habilidades interpersonales, y con valores y actitudes positivas. La
interacción de muchas personas en una obra genera, en forma natural, conflictos que deben
ser resueltos por la supervisión. El supervisor debe dominar las técnicas de la comunicación
como un medio de lograr sus objetivos de dirección y control en el proyecto.
INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS
(Según art.159° del reglamento D.S 350-2015-E.F.)

- Toda obra contara de - Sera obligatorio contratar un


modo permanente y supervisor cuando el valor de la
directo con un inspector o obra a ejecutarse sea igual o
supervisor mayor al monto establecido en la
- El inspector es un ley de presupuesto del sector
profesional funcionario o público para el año fiscal
servidor de la entidad respectivo ejemplo el monto para
- El supervisor será una el año 2016 fue de s/ 4,300
persona natural o jurídica 000.00( Según ley presupuesto
especialmente contratada del sector Público año 2016- Ley
para dicho fin. nro. 30372)
FUNCIONES DEL INSPECTOR O SUPERVISOR
(según art.160° del reglamento D.S 350-2015-E.F)

-Velar directa y permanentemente por la


correcta ejecución técnica, económica y
administrativa de la obra y del cumplimiento
del contrato.

- Absolver consultas que formule el contratista


ajustándose al contrato no teniendo autoridad
para modificarlo.
- Al momento de revisar y aprobar la valorización de
CONTROL obra, también cuando revise la valorización de los
ECONÓMICO mayores gastos generales y costos directos según la
nueva normativa

-controlando que la ejecución de la obra se realice


CONTROL de acuerdo al expediente técnico (presupuesto de
TÉCNICO obra , planos, memoria descriptiva, especificaciones
técnicas.

- Solo en aspectos administrativos que desarrolla el


CONTROL contratista de obra y tienen una vinculación directa
ADMINISTRATIVO en la ejecución de la obra por ejemplo el control de
almacenes.

CONTROL -velar porque el contratista de obra cumpla con el


CONTRACTUAL contrato un ejemplo seria que el contratista cumpla
con el plantel técnico que ofreció.
FUNCIONES ESPECIFICAS DEL INSPECTOR O SUPERVISOR

- CONTROL DE PRECIOS

- CONTROL DE PLAZOS

- CONTROL DE CALIDAD

- CONTROL DE OBLIGACIONES
CONTRACTUALES
No se encuentra en la
normativa si embargo
son recomendaciones
que hay que tener en
cuenta
Cuando revise una pactación de precios entre el contratista y la
Control de
supervisión.
precios

Control del avance de la obra, los avances parciales deben respetarse los
acumulados también por ejemplo si la obra se encuentra atrasada el
Control de supervisor debe ver la manera que la obra se enrumbe en el programa.
( normativa complementaria la obra por debajo del 80% de la valorización
plazos acumulada programada se exige al contratista que presente un calendario
de obra acelerado obligatoriamente)

Desarrolla con la comprobación a través de sus propios ensayos, a través


Control de de sus propios equipos si es el caso de las pruebas o ensayos que a
calidad efectuado el propio contratista de obra, o también exigiendo el cumplimiento
de las especificaciones técnicas establecidas en el expediente.

Control de Dar todas las facilidades como por ejemplo dar la accesibilidad
obligaciones al cuaderno de obra al supervisor a fin de realizar las
contractuales anotaciones pertinentes.

Nota: En una misma obra el supervisor no puede ser ejecutor ni integrante de su


plantel (técnico. Según art.160° D.S 350-2015-E.F)
ABSOLUCIONES DE CONSULTAS QUE FORMULA EL CONTRATISTA
-Las absoluciones de consultas es una labor que se da constantemente desde el
inicio de la obra hasta el fin de la obra.
-Las absoluciones de consultas se resolverán ajustándose al contrato, el supervisor
no tiene la autorización para modificarlo.
-Cuando el contratista de obra realiza una consulta a través del residente, el
supervisor de acuerdo a la naturaleza de la pregunta podrá saber si puede absolver
esa consulta y si fuera el caso el supervisor puede elevar la consulta a la entidad y
esta a su vez lo traslade al proyectista para que él lo absuelva esto dependerá de la
decisión del supervisor de ver que la naturaleza de la consulta sea tal que el no la
pueda absolver ejemplo:

1.- si es una tema de especificaciones técnicas que le contratista no la vea muy clara,
puede que con una simple interpretación del supervisor podría absolver la consulta

2.-si es una consulta sobre una especificación técnica que no esta bien definida en el
expediente técnico, el supervisor puede considerar la intervención del proyectista , el
supervisor eleva la pregunta a la entidad y esta sigue el proceso regular, además en
un plazo máximo de 15 días se le debería contestársele al supervisor y contratista
respecto a esa consulta
FUNCIONES DEL INSPECTOR O SUPERVISOR

OTRAS RECOMENDACIONES :

-Tener experiencia en el tipo de obra a controlar, así como


estudiar el proyecto al cual va controlar.

-Conocer la ley de contrataciones del estado y su reglamento


para su correcta aplicación, además debe actualizarse
constantemente ya que los cambios en la normativa de
contrataciones del estado se renuevan constantemente.

-Entregar directivas o normativas de la entidad relacionados a


su trabajo.

-Definir claramente los entregables de su servicio en sus TDRs


Supervisión de obra

Plazo de
ejecución de la
obra Recepción Liquidación PAGO
Plazo de
vigencia del
contrato de
obra Según contrato De 20 a 35 días Hasta 120 días

Plazo de
ejecución de la Recepción Liquidación PAGO
obra
Plazo del
contrato del
supervisor
Plazo del contrato según RLCE Se recomienda
consignar en el
contrato de los
servicios de
supervisión se
extiendan hasta la
liquidación de obra
Observación:

ANTE CUALQUIER AMPLIACION DE PLAZO QUE


SE LE DA AL CONTRATO DE EJECUCIÓN DE
OBRA EVIDENTEMENTE TAMBIEN POR LA
NORMATIVA DE CONTRACIONES EL
SUPERVISOR TIENE DERECHO DE UNA
AMPLIACION POR LA MISMA CANTIDAD DE DIAS
PARA RESUMIR AMBOS CONTRATOS VAN DE
FORMA PARALELA EL DEL CONTRATISTA Y EL
DEL SUPERVISOR.
ALGUNOS COMENTARIOS

También podría gustarte