Está en la página 1de 39

Tecnologías Emergentes

¿Qué son las tecnologías emergentes?


En términos generales, las tecnologías emergentes son
herramientas que, dentro de 5 o 10 años, pueden provocar una
gran revolución empresarial. Es decir, son las innovaciones que
cambiarán la forma en que operamos en el mercado. Sin
embargo, todavía no están bien establecidas o no se han
desarrollado lo suficiente.

Los ejemplos de este tipo de tecnologías son diversos, como las


Blockchain, Analytics, Big Data, sistemas de inteligencia artificial,
etc.
¿Qué viene en el 2020 en tecnología?
1.- TECNOLOGÍA QUE LEE TU CUERPO

Se verán más avances en sistemas que utilizan las


tecnologías biométricas, es decir, sistemas
automatizados de reconocimiento humano.
Estos sistemas serán capaces de reconocer
cuestiones físicas o de comportamiento, como
poder leer rasgos faciales ante determinada
situación.
“Esto va a permitir que el usuario sea mejor
conocido por quienes le ofrecen un servicio y se
puedan personalizar las experiencias”, destacó el
especialista
¿Qué viene en el 2020 en tecnología?
2.- REALIDAD MIXTA: LA APUESTA DE LOS GRANDES

La apuesta de las grandes empresas de tecnología en el


desarrollo de dispositivos y wearables que exploten los
beneficios de la realidad aumentada y realidad mixta.
“Apple ha mostrado y lanzado su proyecto para en unos
cuantos años tener disponibles unos lentes de realidad
mixta.
“Microsoft no se queda atrás en el juego, a través de
sus HoloLens 2 son capaces de ‘holoportar’ a una
persona y que pueda ser observada en otro lugar del
mundo en tres dimensiones en tiempo real”, señaló
Hidrogo.
¿Qué viene en el 2020 en tecnología?
3.- TU CASA SERÁ INTELIGENTE

Este año seguramente los hogares tendrán más


dispositivos que, aunque realicen tareas sencillas a
través de la red, las harán más funcionales y
cómodas, destacó Hidrogo.

“Habrá una gran cantidad de productos para hacer


tu casa inteligente. Muchas personas empezarán
a buscar qué les puede servir para hacer su vida
más cómoda o ahorrar energía. “Focos, puertas,
electrodomésticos o la televisión, están conectados
hoy en día al Internet de las Cosas y vuelven
nuestra casa mucho más funcional y sobre todo
más cómoda”, enlistó el especialista.
¿Qué viene en el 2020 en tecnología?
4.- LLEGAN LAS REDES 5G A TODA VELOCIDAD

La quinta generación de tecnología celular,


llamada 5G, es la promesa de mayor velocidad
de navegación para visualizar mejor contenidos
multimedia, disponibilidad en la Nube,
reducción de latencia y comunicación en
tiempo real.

Además de mejorar la telefonía celular, la red


5G también se extenderá por ejemplo a la
comunicación entre vehículos autónomos o las
personas podrán transmitir de forma
inalámbrica contenido de realidad virtual.
¿Qué viene en el 2020 en tecnología?
5.- ASEGURAR TU CASA CON TECNOLOGÍA

El Internet de las Cosas no sólo será empleada para


apagar luces o controlar la televisión, sino que será
un gran aporte en cuestiones de vigilancia y
seguridad en el hogar.

“En el 2020 vamos a ver todas las cuestiones de


sensores de movimiento, cámaras de seguridad o
sensores de apertura o movimiento de objetos, van a
cobrar gran relevancia”.
¿Qué viene en el 2020 en tecnología?
6.- UN MUNDO EN 3D 

La impresión en 3D será llevada a más


ámbitos de la industria y se les darán
nuevos y mayores usos a los elementos
impresos con esta tecnología.

Las áreas de oportunidad de la impresión


3D van desde el comercio, industria e
incluso el sector salud como en la
investigación de impresión de órganos.
¿Qué viene en el 2020 en tecnología?
7.- NUEVAS FORMAS DE HACER EL SÚPER

Realizar las compras de productos básicos, alimentos y otros será más rápido a
través de tecnologías como supermercado administrado por la empresa comercial
“La tecnología está permitiendo revolucionar esta experiencia y gracias a
cámaras, sensores y algoritmos han comenzado a surgir propuestas en donde
el cliente solamente toma los productos que desea y se cargan de manera
automática a su tarjeta.

“De esta manera puede salir caminando de la tienda con los productos en mano
sin tener que pararse frente a un punto de cobro”, explica el director de Innovación
con Tecnologías Emergentes.
¿Qué viene en el 2020 en tecnología?
8.- DRONES Y VEHÍCULOS AUTÓNOMOS

Empresas automotrices y de tecnología como


Tesla, Intel, Qualcomm, Volvo, Ford y BMW
siguen trabajando en mejorar los vehículos para
que puedan llegar a conducirse solos.

Uber y Amazon también trabajan y buscan


mejorar sus servicios con esta tecnología, por
ejemplo, para el transporte de productos a través
de drones autónomos.
¿Qué viene en el 2020 en tecnología?
9.- MÁS RIVALES EN STREAMING

Alternativas a Netflix como Amazon Prime Plus y


HBO Go tendrán ahora más rivales en el mercado,
algunos de paga y otros que son gratuitos como Vix y
Pluto TV.
“Los servicios de streaming se están cada vez
fragmentando más, lanzamientos de canales como
Disney+, Apple Tv+.
“Sabemos que vamos a tener que desembolsar si
queremos tener contenidos originales de todas estas
casas productoras que son bien interesantes, ha
cambiado la forma en la que vemos televisión”
¿Qué viene en el 2020 en tecnología?
10.- LA CIENCIA DE LOS DATOS EN TODOS LADOS

La optimización de procesos, la personalización de experiencias para el cliente,


la toma de decisiones empresariales, son algunas de las cuestiones que se verán
beneficiadas con la ciencia de datos.

“Esto es gracias a que hoy en día a través de machine learning es posible


encontrar patrones en una gran cantidad de información y utilizarlos para
predecir futuros comportamientos”, concluyó el especialista.
REDES EMRGENTES Y SU IMPACTO.
Definición: Son todas aquellas redes o
tecnologías innovadoras que se están
desarrollando en laboratorios o ya se estén
implementando, las redes emergentes tienen la
visión de ser la tecnología clave del futuro o como
estrategia competitiva que puede tener una
empresa.
Hay quienes la definen como el producto que
surge de renovar la tecnología que anteriormente
fue desarrollada para brindar mayores beneficios.
REDES EMERGENTES
HOME-RF
La idea de este estándar se basa en el teléfono inalámbrico
digital mejorado (Digital Enhanced Cordless Telephone,
DECT) que es un equivalente al estándar de los teléfonos
celulares GSM. Transporta voz y datos por separado, al
contrario que protocolos como el WiFi que transporta la voz
como una forma de datos. Los creadores de este estándar
pretendían diseñar un aparato central en cada casa que
conectara los teléfonos y además proporcionar un ancho de
banda de datos entre las computadoras.
CARACTERISTICAS 

 Modulation FSK (Frequency Shift Keying).


 Velocidad de datos variables de entre 800 kbit/s y 1,6 Mbit/s.
 Utiliza la banda de 2.4 GHz.
 75 canales de 1 MHz para voz. El HomeRF2:
 Velocidad de entre 5 y 10 Mbit/s.
 15 canales de 5 MHz para voz Cabe resaltar que el estándar HomeRF
posee multitud de capacidades de voz (identificador de llamadas,
llamadas en espera, regreso de llamadas e intercomunicación dentro del
hogar).
ZIGBEE

Esta tecnología esta basada en el estándar 802.15.4 de redes inalámbricas de


área personal (Wireless personal área network , WPAN).

Su objetivo son las aplicaciones que requieren comunicaciones seguras con baja
tasa de envío de datos y maximización de la vida útil de sus baterías.

En principio, el ámbito donde se prevé que esta tecnología cobre más fuerza es en
domótica. La razón de ello son diversas características que lo diferencian de otras
tecnologías.
ZIGBEE
VENTAJAS
 
Su bajo consumo.
Su topología de red en malla.
Su fácil integración (se pueden fabricar nodos con muy poca
electrónica)
NFC

Near Cield Communications, (comunicación de campo cercano) es una


tecnología de comunicación inalámbrica, de corto alcance y de alta
frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos, se
comunica mediante inducción en un campo magnético, donde dos
cadenas de espira con colocados dentro de sus respectivos campos
cercanos, trabajando en una banda de los 13.56 MHz, esto hace que no
se aplique ninguna restricción y no requiera ninguna licencia para su uso.
REDES RADIO MOVIL
Las redes públicas tienen dos protagonistas principales “ARDIS” (asociación
de Motorola) y “RAM Mobile Data”, estas redes permiten la transmisión a
través de canales de radio en áreas metropolitanas que pueden ser
utilizadas como redes de larga distancia, la infraestructura de estas redes
incluye controladores de areas y estación base, sistemas de cómputo
tolerantes a fallas, estos sistemas soportan el estándar de conmutación de
paquetes X.25., así como su propia estructura de paquetes, estas redes
proporcionan flexibilidad en las capas de aplicación, permitiendo al
cliente desarrollar aplicaciones de software.
 ¿TELEPROCESOS?

Teleproceso es el resultado de la conjunción de dos palabras, la


primera ”TELE” significa: a distancia; y ”PROCESO”, en el ámbito de
la informática, es la ejecución sistemática de un conjunto de
instrucciones, para capturar datos de entrada, transformarlos y
generar una salida”.

Por lo tanto, se puede inferir que Teleproceso es la ejecución de una


aplicación de forma remota, mediante el uso de una red de
comunicación de datos.
De lo anterior se puede decir que la palabra Teleproceso esta
generalmente asociada con las redes de comunicación de
datos, esto es totalmente cierto, porque es una condición
necesaria, no obstante el Teleproceso existe en todas la
aplicaciones de la vida que cumplen con la definición antes
descrita, por ejemplo en los programas de radio, en la
televisión, telefonía, etc.

También existen otros términos como Telemática: manejo


automatizado de la información de forma remota mediante el
uso de redes de comunicación”.

Por otro lado la Telecomunicación consiste en la transmisión a


distancia de información entre un emisor y un
receptor mediante el uso de un medio, enlace o canal.
 LA DEMANDA DE COMUNICACIÓN DE
DATOS

La creciente integración de computadoras y


comunicación como un solo sistema, ha llevado
al desarrollo de una industria que apenas tiene
dos décadas de antigüedad, pero que va
alcanzando rápido crecimiento y se estiman
muchos más grandes avances en el futuro, que
situaran la Industria de la comunicación de datos
dentro del lugar de las más poderosas en el
mundo.
 LA DEMANDA DE
COMUNICACIÓN DE DATOS
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE COMUNICACIÓN DE DATOS
 COMUNICACIÓN DE DATOS: Proceso de comunicar información en forma binaria entre dos o más
puntos. Requiere cuatro elementos básicos que son:

 Emisor: Dispositivo que transmite los datos.


 Mensaje: Lo forman los datos a ser transmitidos.
 Medio: Provee un canal a través del cual se envían los datos desde su origen hasta su
 destino.
 Receptor: Dispositivo de destino de los datos.
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMUNICACIÓN DE DATOS
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE COMUNICACIÓN DE DATOS
 INTERFACES: Dispositivo de conexión que permite la comunicación entre dos o más
dispositivos.

 CÓDIGOS: Secuencias predeterminadas de bits para codificar caracteres y símbolos. Toda


combinación de bits representa a un carácter o símbolo dentro de la tabla de códigos.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE COMUNICACIÓN DE
DATOS
 DTE (Equipo Terminal de Datos): Componente de un circuito de datos que
hace de fuente o destino de
la información. Puede ser un terminal, una impresora o también una
computadora.

 DCE (Equipo de Comunicación de Datos): Es todo dispositivo que participa en


la comunicación entre dos dispositivos pero que no es receptor final ni emisor
original de los datos que forman parte de esa comunicación. Es el
componente del circuito de datos que transforma o adecua las señales para
poder utilizar el canal de comunicaciones.
VLAN

Red de área local que agrupa un conjunto de equipos de manera lógica y


no física. La comunicación de los diferentes equipos en una red como esta,
se rige por la arquitectura física.

Con estas redes virtuales es posible liberarse de las limitaciones de la


arquitectura física. Se define una segmentación lógica basada en el
agrupamiento de equipos de acuerdo a los criterios como son dirección
MAC, numero de puertos, protocolos, etc.
IMPACTO

Las innovaciones tecnológicas y la velocidad con la que se propagan en la


sociedad mundial, no tiene antecedentes en otras épocas.

El impacto que esta tecnología está causando en todas las esferas de la vida
cotidiana, científica, económica y educativa, alcances universales.

Existe actualmente un sinnúmero de inventos electrónicos en la vida cotidiana


orientados a proveer de comunicación, información, entretenimiento,
educación etc.
Redes Convergentes
Que es una red Convergente

Las redes convergentes o redes de multiservicio hacen referencia a la


integración de los servicios de voz, datos y video sobre una sola red basada en
IP como protocolo de nivel de red. En este artículo se presenta la integración de
servicios de voz sobre redes IP (VoIP) como ejemplo de red convergente.

La arquitectura de esta red está constituida básicamente, por el media gateway,


el controlador de media gateway, el gateway de señalización.

Las redes de convergencia han tenido y tendrán aún dificultades técnicas qué
superar ya que los distintos servicios por ofrecer tienen diferentes características
y requerimientos de red, por tanto es importante hablar aquí de ingeniería de
tráfico y mecanismos que garanticen calidades de servicio
Redes Convergentes
Que es una red Convergente
Redes Convergentes
Triple-Play.

Se define como el empaquetamiento de servicios y


contenidos audiovisuales (voz, banda ancha y
televisión). Es la comercialización de los servicios
telefónicos de voz junto al acceso de banda ancha,
añadiendo además los servicios audiovisuales
(canales de TV y pago por visión). A veces se habla
también del cuádruple play: haciendo distinción
entre el uso de la telefonía fija y la telefonía móvil.
Más allá aun, en el argot más reciente de las
telecomunicaciones, se habla del "multiplay"
dejando abierta la referencia a posibles nuevos
entrantes en el desarrollo en los mercados de
telecomunicaciones
Redes Convergentes

IPTV

Internet Protocol Television (IPTV),


Televisión por Protocolo de Internet se ha
convertido en la denominación más común
para los sistemas de distribución por
suscripción de señales de televisión de pago
usando conexiones de banda ancha sobre el
protocolo IP. A menudo se suministra junto
con el servicio de conexión a Internet,
proporcionado por un operador de banda
ancha sobre la misma infraestructura pero
con un ancho de banda reservado
Redes Convergentes
NGN: Redes de Próxima Generación

Una Red de Siguiente Generación es una red basada en la transmisión


de paquetes capaz de proveer servicios integrados, incluyendo los
tradicionales telefónicos, y capaz de explotar al máximo el ancho de
banda del canal haciendo uso de las Tecnologías de Calidad del Servicio
(QoS) de modo que el transporte sea totalmente independiente de la
infraestructura de red utilizada.
Además, ofrece acceso libre para usuarios de diferentes compañías
telefónicas y apoya la movilidad que permite acceso multipunto a los
usuarios
Redes Convergentes
NGN: Redes de Próxima Generación
Redes Convergentes
Subsistema Multimedia IP (IMS)

Es un conjunto de especificaciones que describen la arquitectura de las redes


de siguiente generación (Next Generation Network, NGN), para soportar
telefonía y servicios multimedia a través de IP.

Más concretamente, IMS define un marco de trabajo y arquitectura base para


tráfico de voz, datos, video, servicios e imágenes conjuntamente a través de
infraestructura basada en el enrutamiento de paquetes a través de direcciones
IP.

Esto permite incorporar en una red todo tipo de servicios de voz, multimedia y
datos en una plataforma accesible a través de cualquier medio con conexión a
Internet, ya sea fija o móvil. Sólo requiere que los equipos utilicen el protocolo
de sesión SIP (Session Initiation Protocol) que permite la señalización de
sesiones.
Redes Convergentes
Subsistema Multimedia IP (IMS)

También podría gustarte