Está en la página 1de 34

AMERICA

LATINA EN LA
SEGUNDA
MITAD DEL
SIGLO XIX
Sebastian Linares

Kevin Caballero
INTEGRANTE
S
Daniel Piñeros

Nicolas Hernandez
CONFLICTO
INTERNO
Grupo: 4
Estudiante: Kevin caballero
Que es

■ Es una Situación de violencia en la que tienen lugar, en el


territorio de un Estado, enfrentamientos armados prolongados
entre fuerzas gubernamentales y uno o más grupos armados
organizados 
Consecuencias

■ El conflicto ha pasado por varias etapas de recrudecimiento,(la mayor entre 1988 y


2012),cuando los actores armados se financian con narcotráfico, la minería ilegal,
secuestros entre otras actividades delictivas
■ fueron 220.000 las muertes causadas por el conflicto entre 1958 - 2012. De los cuales
177.307 eran civiles, los responsables fueron: los grupos paramilitares 40%, los grupos
guerrilleros del 25% y agentes del estado del 8%
■ Para 2020 según el Registro Único de víctimas se cuentan 8.989.570 víctimas de
11.202.790 eventos o hechos victimisantes
Colonizaciones de territorio indígena

■ En todos los casos, las invasiones y colonizaciones generan conflictos por la propiedad
de los territorios indígenas y la utilización de los recursos naturales, para los cuales,
generalmente, los Estados no tienen la capacidad o el interés en asegurar los derechos
de los pueblos indígenas sobre sus territorios
■ En cuanto a las invasiones, pueden ser realizadas por colonos en busca de tierras, o bien
por empresas, como las madereras ilegales en territorios indígenas aislados, donde los
Pueblos o Comunidades Indígenas no tienen acceso a la protección por parte de las
fuerzas de seguridad o la justicia.
Independencias cuba y puerto rico

■ Cuba puerto rico


independencia cubana

■ El conflicto se inició el 24 de febrero de 1895 en un levantamiento simultáneo de treinta


y cinco localidades cubanas, el llamado Grito de Baire, y finalizó en agosto de 1898,
tras la entrada de Estados Unidos en el conflicto y la consiguiente derrota española.}
■ En Oriente, la provincia más levantisca de Cuba, un ilustre abogado y terrateniente de
Bayamo, Carlos Manuel de Céspedes, proclamó la independencia el 10 de octubre
de 1868
independencia de puerto rico

■ Desde inicios del siglo XIX, el movimiento independentista en Puerto Rico ha utilizado
tanto métodos pacíficos y políticos, como acercamientos violentos y revolucionarios
para la promoción de sus objetivos
■ mediados del siglo XIX, varios movimientos políticos organizados han luchado por la
independencia de la isla
■ amplio apoyo por la persecución histórica, y el soporte en las votaciones ha disminuido
significativamente entre las primeras dos partes del siglo XX. En un referéndum llevado
a cabo en 2012, 5.5% de la población votó a favor de la independencia.
Crecimiento de la población

■ el crecimiento de la población mundial fue de 85.000 personas más cada año. El gran


cambio tiene lugar a partir del siglo XIX. La Revolución Industrial duplicó
la población mundial en apenas un siglo: se pasó de 1.000 a 2.000 millones entre 1800
y comienzos del siglo XX
Emigración europea

■ Es un fenómeno especialmente intenso en la época colonial, durante


las guerras y dictaduras europeas, debido a los aumentos demográficos de la población
en la región y a las crisis económicas, hambrunas, represión política y tras dificultades
presentes en el continente en aquel tiempo.
■ Muchos emigraron en busca de aventura, trabajo y, en general, de un ascenso
económico para conseguir mayores expectativas para el futuro. Varios de ellos se
establecieron de manera definitiva en las nuevas tierras, crearon naciones nuevas y
trasladaron la cultura y parte del acervo de Europa.
CONFLICTOS
INTERNACIONALES AMARICA
LATINA EN EL SIGLO XIX
SEBASTIAN LINARES
INTERVENCION DE FRANCIA

■ Hoy día Francia parece tan alejada de los asuntos latinoamericanos, que a muchos
probablemente les sorprenderá leer que América Latina es originalmente un invento francés.
■ Pero como recuerda Gaspard Estrada, director ejecutivo del Observatorio Político de
América Latina y el Caribe (OPALC) de Sciences Po, el concepto nació a mediados del
siglo XIX, en París.
■ Francia vivía por esos días su Segundo Imperio y faltaba poco para que Napoleón III
ordenara la segunda invasión francesa de México.
■ Y la noción de una América "latina" y ya no simplemente "hispana" o "ibérica“ le servía a la
potencia europea para reivindicar mayor protagonismo en un continente cuyos movimientos
de independencia ya había alimentado con las ideas de su revolución.
GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA

■ Hace ahora 150 años, Brasil, Argentina y Uruguay se unieron para luchar contra Paraguay en la
que fue la peor guerra de la historia de América del Sur. El 1° de mayo de 1865, los tres países
firmaron en Buenos Aires el Tratado de la Triple Alianza, que trazó la dirección del conflicto y
lo convirtió en una larga y sangrienta guerra.
■ Hasta finales de la década de 1980 y principios de 1990, el análisis de la Guerra de la Triple
Alianza se realizó desde dos perspectivas: por un lado, una perspectiva nacionalista, que echaba
la culpa a Paraguay; por otro, una visión "revisionista" que consideraba que el conflicto fue el
resultado del imperialismo británico y su modelo capitalista.
■ Hoy en día, los historiadores tratan de desmontar los mitos que se han perpetuado en el
continente sudamericano desde el final del conflicto. Algo que solo ha sido posible desde que se
ha tenido acceso a los archivos y documentos bloqueados por los gobiernos durante la Guerra
Fría y la época de las dictaduras latinoamericanas.
GUERRA DEL PACIFICO

■La Guerra del Pacífico fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1884 que enfrentó


a Chile contra los aliados Perú y Bolivia. La guerra se desarrolló en el océano Pacífico, en el desierto
de Atacama y en las serranías y valles peruanos.
■En febrero de 1878, Bolivia estableció un nuevo impuesto a la empresa chilena Compañía de Salitres y
Ferrocarril de Antofagasta (CSFA), en violación del tratado de límites de 1874 que prohibía nuevos
impuestos o el aumento de estos. Chile protestó y solicitó someter el pleito a un arbitraje, pero el
Gobierno boliviano, presidido por Hilarión Daza, consideraba el asunto como interno y sujeto a la
jurisdicción de las cortes bolivianas. Chile insistió y le advirtió que no se consideraría ligado al tratado
limítrofe de 1874 si Bolivia no suspendía el impuesto. Por el contrario, Daza rescindió la licencia a la
compañía chilena, embargó sus bienes y los puso a remate. El día del remate, el 14 de febrero de 1879,
las fuerzas militares chilenas ocuparon la población boliviana de Antofagasta sin resistencia, una
ciudad mayoritariamente habitada por chilenos, y avanzaron en pocos días hasta el paralelo 23°S. La
zona entre el río Loa y el paralelo 23°S permaneció bajo soberanía boliviana.
TRANSFORMACIONES
POLÍTICAS
Daniel Piñeros
¿Qué es?
■ Hacia mediados de los años noventa, América Latina
presentaba un amplio espectro político (siempre al margen de
la Cuba socialista). En un polo estaba lo que se podría llamar
laqno;autoritarismo electoral, que tenía su forma más dura en
Guatemala; en el otro, la laqno;democracia incompleta,
muchos casos se situaban entre ambos polos. Después de una
larga lucha contra la tiranía, Chile recuperó otra vez su lugar,
junto a Costa Rica, como el país más democrático de la región
quizá pese a la continuada autonomía de Las fuerzas armadas.
Mostrando un grado considerable de apertura política,
Argentina y Brasil transfirieron el poder presidencial mediante
elecciones libres y limpias.
■ Aunque, debido particularmente a las dictaduras
militares, las instituciones políticas (especialmente la
justicia, la legislatura y la burocracia, así como los
ministerios e institutos gubernamentales) se hallaban
muy debilitadas en estos y otros países. Perú afrontó
quizá el vacío institucional más extremo en toda la
región. A mediados de los años noventa, se planteó una
pregunta clave: ¿,Tendrían las frágiles democracias
latinoamericanas la fuerza y la competencia para
gobernar? ¿,Podrían desarrollar la capacidad
institucional necesaria para consolidar las reformas
recientes y para combatir los problemas de la pobreza
y la desigualdad?
ORDENES POLITICOS
■ En la segunda mitad de siglo XIX se inició la trasformación en
lacoyuntura económicaEste periodo se caracteriza por la
articulación de América Latina alcapitalismo mundial,
influenciada por la demanda de nuevosmercados para el
consumo de bienes manufacturados, y laexportación de
materias primas,Algunos rasgos que definieron la épocatienen
que ver con puertos, viasnavegables, barcos de vapor.
yunmayor endeudamiento de los paiseslatinoamericanos, para
financiarsus crecientes necesidades
INFLUENCIAS DEL
POSITIVISMO
¿Qué es?

■ Cuando se hace historia de las ideas en América Latina, es pertinente determinar las
fronteras que permitan un margen de acción, que le de consistencia al estudio. Esto
implica hablar de los sistemas filosóficos en y desde un marco histórico, en y desde las
condiciones de Europa, en y desde la historia del lugar dónde se construye el
pensamiento. El presente trabajo, tiene por objeto hacer una aproximación a las ideas
positivistas en la América Latina del Siglo XIX, identificando tres elementos a decir: el
concepto “positivismo”, del cual se expondrán cualidades y distinciones; la corriente
positivista y sus postulados, donde se identificarán grosso modo el sistema de Augusto
Comte y el de Herbert Spencer, los teóricos más leídos y trabajados en el continente
Americano, y finalmente, un acercamiento a una posible sistematización de la influencia
que ejerció esta corriente filosófica durante el Siglo XIX en América.
se identifica
En la historia del pensamiento de América Latina se
puede identificar la configuración de una tradición
que por cerca de 300 años dominó a los súbditos del
Rey de España. En las instituciones de la Colonia, la
Iglesia, las Universidades y en la vida cotidiana de los
Vecinos de las Indias, se identificaba un ambiente en
el cual los hombres y las mujeres eran formados desde una
.mentalidad ortodoxa
■ la cual se sentían seguros
de la razón de ser de la monarquía, seguros del valor
de la tradición y de su fe religiosa. En ese estadio, los indígenas y
los negros comenzaban a perder su cultura
originaria y se les dificultaba asimilar la nueva. Fruto del
espíritu renovador de la España Borbónica, de la toma
de conciencia del lugar que ocupaba las Indias y los
habitantes nacidos en las Indias en el Reino Español,
surge un cambio a mediados del Siglo XVIII.
JEFES CIVILES
¿Qué es?

■ El trabajo aborda el fenómeno del caudillismo como figura de la historia


latinoamericana subsistente al día de hoy. Ligado a la decadencia de la
autoridad colonial, es distintivo de varios países en el siglo XIX. Es
consecuencia del colapso del Gobierno central (México) y de fracturas en
el aparato estatal y ascenso de movimientos de masas con líderes
carismáticos (Argentina y Brasil) en el XX. A principios del siglo actual,
Hugo Chávez posee rasgos que lo sugieren como caudillo posmoderno,
en control de los recursos derivados del petróleo y del manejo de medios
de comunicación, activos fundamentales en el movimiento en torno a su
persona.
DIRIGENTES

■ Antonio López de Santa Anna, José Manuel de Rosas, Francisco Solano López, José
Gaspar Rodríguez de Francia... El siglo XX tiene también una galería nutrida de
caudillos: Porfirio Díaz y Álvaro Obregón en México; José Domingo Perón, "El
Conductor de Argentina"; Getúlio Vargas, fundador del Estado Novo en Brasil, y hasta
Rafael Trujillo, "El Benefactor" de los dominicanos; y la lista no se agota. El siglo XXI
cuenta con Hugo Chávez, quien ha puesto al día el caudillismo latinoamericano, y de
quien hoy, pese a muchos, solamente se puede hacer un balance provisional. Cada uno
de los caudillos tiene su propio estilo, y no todos deben ser medidos con el mismo
rasero. Algunos han sido dictadores a secas, como Santa Anna y Díaz; otros,
razonablemente democráticos, como Hipólito Irigoyen –la figura sobresaliente en la
Unión Cívica Radical durante el primer tercio del siglo XX, y derrocada por el general
José F. Iraburu
FIN DE LA MONARQUÍA (BRASIL)
¿Qué es?

■ El sistema democrático imperante en el Brasil, producto de su


propio desarrollo constitucional, pero similar al existente en
otras regiones del mundo, como Europa o buena parte de
América Latina, era elitista y restrictivo y se basaba en
elecciones indirectas. El caciquismo y el clientelismo estaban
siempre presentes y las acusaciones de fraude electoral eran
bastante habituales. En 1842, 1855 y 1860 se ensayaron
algunas reformas destinadas a acabar con el fraude, pero todas
fracasaron. 
■ El derecho a voto estaba limitado al sexo masculino y sólo un
pequeño grupo de ciudadanos podía usufructuarlo. Para ello
había que ser mayor de edad (la mayoría de edad se obtenía a
los 25 años, salvo los oficiales del ejército y los casados que la
adquirían a los 21), ser propietario o tener un nivel de ingresos
superior a los mil reis anuales y saber leer y escribir. Los
esclavos y los sirvientes (con algunas excepciones, como los
contables o los administradores de las plantaciones) tampoco
podían votar. En 1872, sobre una población de casi 10 millones
de habitantes, los votantes eran sólo 200.000 (el 2 por ciento).
Proceso
■ La larga trayectoria republicana en América, ha hecho que los
intentos
decimonónicos por establecer monarquías, hayan sido casi
obviados por la
historiografía latinoamericana. No obstante, hubo tres especiales
y atípicos casos de
monarquías en América luego de desencadenado el proceso
libertador, iniciado por
Estados Unidos, seguido por Haití, luego por las provincias
pertenecientes a España y Portugal.
■ FIN
TRANSFORMACIONES
ECONOMICAS
INICIO DE LA INDUSTRIALIZACION

La industrialización siempre ha sido considerada por la Comisión Económica para América


Latina como uno de los factores fundamentales para el desarrollo económico de la región.
Tal preocupación, manifestada en numerosas resoluciones de la Comisión, ha estado
presente también en los trabajos de su secretaría^ tanto en los estudios económicos anuales,
de carácter general, como en diversas investigaciones sectoriales y por países.
En el presente estudio se intenta recoger parte de la experiencia que ofreceel proceso de
industrialización en los países latinoamericanos, evaluándola a la luz de la evolución
histórica que ha seguido la industria manufacturera de laregión y de sus características
estructurales actuales.
EXPANSION DE LAS FRONTERAS
PRODUCTIVAS
La relación del hombre y la tierra, o de la sociedad y la naturaleza en términos más globales, ha despertado
siempre una serie de ideas contradictorias en la geografía. Más allá de la polémica, casi interminable, esta
relación consiste básicamente en una compleja trama donde ambos elementos se modifican y condicionan
mutuamente, en una situación dinámica y cambiante. Pero es posible a veces encontrar una suerte de
comienzo, un punto de arranque donde sociedad y naturaleza se enfrentan por primera vez dando lugar a la
creación de nuevas formas de organización del territorio. Este primer contacto es lo que entendemos por
frontera.
A este fenómeno nos referiremos en este trabajo, tratando de entender sus diversas facetas, sus formas y su
dinámica, y haciendo un balance de sus consecuencias en la problemática latinoamericana actual de la
formación y transformación de su espacio y su sociedad.
En la primera parte, se discutirán las definiciones e interpretaciones que ha merecido el tema, para luego
adentrarse en los elementos de constitución y en las formas posibles que puede adquirir en América Latina,
para finalmente diseñar un esquema explicativo del desarrollo de la frontera a lo largo del tiempo

También podría gustarte