Está en la página 1de 20

DIAGRAMA DE

ISHIKAWA
Presentado por: Edward Tovar
Laura Serrano
Danilo Quiroga
Juan Felipe Acuñ
HISTORIA
Kaoru Ishikawa (13 de julio de 1915 -
16 de abril de 1989), fue un químico industrial
japonés, administrador de empresas y experto
en el control de calidad, cuyo aporte fue la
implementación de sistemas de calidad
adecuados al valor de procesos empresariales.
El sistema de calidad de este teórico incluyen
dos tipos: gerencial y evolutivo. Se le considera
el padre del análisis científico de las causas de
problemas en procesos industriales, dando
nombre al diagrama Ishikawa.
¿QUE ES?

● Es un diagrama Causal (Muestra


relación causa y efecto).
● Representación de varios elementos
(causas) de un sistema que pueden
contribuir a un problema (efecto).
¿CUANDO SE UTILIZA?

Es utilizado para identificar las posibles


causas de un problema específico. La
naturaleza gráfica del Diagrama permite
que los grupos organicen grandes
cantidades de información sobre el
problema y determinar exactamente las
posibles causas. Finalmente, aumenta la
probabilidad de identificar las causas
principales.
¿CÓMO SE UTILIZA?
1. Identificar el problema
2. Registrar la frase que resume el problema
3. Dibujar y marcar las espinas principales
4. Realizar una lluvia de ideas de las causas
del problema.
5. Identificar los candidatos para la “causa
más probable”.
VENTAJAS GENERALES DEL USO DEL
DIAGRAMA DE ISHIKAWA (DI):

● El DI sirve de guía objetiva para la discusión y la motiva.


● Las causas del problema se buscan activamente y los
resultados quedan plasmados en el diagrama.
● Un DI sirve para señalar todas las posibles causas de un
problema y cómo se relacionan entre sí , con lo cual la
solución de un problema se vuelve un reto y se motiva
así el trabajo por la calidad.
Existen tres métodos para construir un
Diagrama de Ishikawa :

● 6M

● Flujo del Procesos

● Estratificación
Método de las 6M

Método 6M o Análisis de Dispersión este es el método


de construcción más habitual que consiste en
agrupar las causas potenciales en seis ramas
principales como lo es, métodos de trabajo, mano de
obra, materiales, maquinaria, medición y medio
ambiente.
Flujo del Procesos

En este caso desarrollamos la espina de


pescado por medio del flujo de proceso. Dicho
de otra forma, tomamos la secuencia o paso a paso
del proceso que se evalúa, y se desarrolla a través de
la espina principal. Una buena idea es tener claro el
flujo del proceso en términos de fases, actividades y
tareas
Estratificación

Es muy útil cuando el problema central (cabeza del


pescado) se puede dividir en diferentes causas que
tienen que ver directamente con su naturaleza, de tal
forma que las espinas mayores sean
subcomponentes del problema central.
EJEMPLO
http://jairocaballero.blogspot.com/2011/08/metodo-6m-o-analisis-de-dispersion.html

https://www.studocu.com/es/document/universidad-nacional-experimental-del-tachira/matematic
as/otros/tipos-de-diagrama-de-ishikawa/2814433/view

https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwjrjMaYyejlAhWj2FkKHWK
OAd4QjRx6BAgBEAQ&url=https%3A%2F%2Fxherpatothegenius.com%2F2018%2F06%2F28%
2Fishikawa-6m1%2F&psig=AOvVaw378tEYdzYbBUUFHcW-kcTp&ust=1573782046469497

https://image.slidesharecdn.com/diagramasishikawa-121111221156-phpapp01/95/diagramas-ishi
kawa-21-638.jpg?cb=1352672013

https://4.bp.blogspot.com/-UxulWlC1mN0/WlY7PQju7jI/AAAAAAAAEFQ/Z1Xl40SFoSYbJOLiqw
gJbHURod-JdVvEgCLcBGAs/s1600/i9.JPG

https://www.ipeaformacion.com/wp-content/uploads/2017/06/Ishikawa-IPEA-e1498648614180.jp
g

También podría gustarte