Está en la página 1de 11

COLOMBIA EN LA

SEGUNDA MITAD DEL


SIGLO XX
Michell Vanessa Cardozo Gaitán

Colegio Luis Hernández Vargas


Grado Noveno
1. Línea de tiempo

Misael Pastrana Cesar Gaviria Ernesto Samper


1970 - 1974 1990 - 1994 1994 - 1998

Alfonso López Virgilio Barco Andrés Pastrana


1974 - 1978 1986 - 1990 1998 - 2002

Álvaro Uribe
Julio Cesar Turbay Belisario Betancur
2002 – 2006
1978 - 1982 1982 – 1986
2006 - 2010
2. Julio Cesar Turbay Ayala

- Periodo presidencial de Julio Cesar Turbay Ayala: De


1978 a 1982
- Con la política de mano dura de Julio Cesar Turbay
Ayala se logra reducir las guerrillas a su más mínima
expresión.
- Asume la lucha contra el comunismo y decide
erradicar las guerrillas locales.
Belisario Betancur

- Periodo presidencial Belisario Betancur: 1982 a


1986.
- Decide promover procesos de paz o dialogo para
evitar que en Colombia se siguiera derramando
sangre.
- La toma del palacio de justicia sucedió en el año
1985, ocurrió en el periodo presidencial de 1985.
Toma del palacio de justicia
- La toma del palacio de justicia ocurrió en 1985.
- El grupo guerrillero tiene como nombre: (M-19)
- Operación Antonio Nariño por los derechos de los
hombres.
- Las razones fueron evitar el proceso de extradición
y darle un juicio publico al presidente de la
republica.
Desastre de armero
- El miércoles 13 de noviembre de 1985.
- En la tragedia murieron 21.525 habitantes.
- Armero tenia 28.700 habitantes.
Rodrigo Lara Bonilla
- Rodrigo Lara Bonilla era ministro de justicia.
- Con el asesinato de Rodrigo Lara Bonilla se abre las
puertas a la legislación colombiana para la
aprobación de un tratado de extradición con
Estados Unidos para que en este país se juzgara a
los narcotraficantes colombianos.
- El cartel de Medellín.
- Ocurre en el año 1984, en el periodo presidencial
de Belisario Betancur.
Virgilio Barco Vargas
- El periodo presidencial de Virgilio Barco Vargas fue
1986 a 1990.
- La (UP) era la Unión Patriótica, partido de izquierda.
La guerra sucia
- Jaime Pardo Leal, Luis Carlos Galán, Bernardo
Jaramillo.
La UP
- La filosofía de la (UP) unión patriótica, era crear un
partido político sin armas.
- Autodefensa Obrera (ADO) y dos frentes
desmovilizados: Simón Bolívar y Antonio Nariño.
- Ejercito de liberación nacional (ELN)
- Fuerzas armadas revolucionarias de Colombia
(FARC).
Luis Carlos Galán Sarmiento
- Luis Carlos Galán Sarmiento pertenecía al partido
político (partido liberal)
- Galán fue asesinado el 18 de agosto de 1989
- Galán deseaba el cargo de Presidente de la
Republica
- Virgilio Barco esta ocupando el cargo de presidente
cuando Luis Carlos Galán Sarmiento fue asesinado.

También podría gustarte