Está en la página 1de 14

Actuado

Amplificadores de audio

Bernardo Cardona, Gustavo A. Osorio, Juan B. Gómez


Diseño Electrónico
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Marzo de 2017
Contenido

Estructura:

● Clases de amplificadores.
● Amplificador clase A.
● Amplificador clase B.
● Amplificador clase A/B.
● Amplificador RF clase C.
● Amplificador clase D.

2
Amplificador clase A

Tomado de https://www.electronics-
tutorials.ws/amplifier/amp_5.html 3
Amplificador clase A

Tomado de https://www.electronics-tutorials.ws/amplifier/amp_5.html
4
Amplificador clase A

Tomado de https://www.electronics-tutorials.ws/amplifier/amp_5.html
5
Amplificador clase B

Tomado de https://www.electronics-tutorials.ws/amplifier/amp_6.html

6
Amplificador clase B

Los amplificadores tipo B suelen presentar problemas de cruce por cero.

Tomado de http://hifisonix.com/cross-over-distortion/

7
Amplificador clase A/B

La estructura de la figura se
diferencia de un amplificador
clase B en la introducción de
dos diodos entre las bases
de los transistores.

¿Cuál es el efecto de dichos


diodos en la configuración?

Tomado de https://www.electronics-tutorials.ws/amplifier/amp_6.html

8
Amplificador clase C

Usado en aplicaciones como:

● osciladores y transmisores de RF;


● transmisores de FM;
● repetidores de alta frecuencia;
● amplificadores sintonizados;
● otros.

Tomado de http://www.circuitstoday.com/class-c-power-
amplifier
9
https://electricalfundablog.com/class-c-amplifier-working-principle-applications-advantages-disadvantages/

10
Amplificador clase D

Los amplificadores clase A/B


logran gran calidad de salida,
trabajando en eficiencias que
llegan al orden del 70 %. Sin
embargo, el tener pérdidas del
30 % sigue siendo
relativamente costoso en
aplicaciones sensibles al
consumo energético.

Adicionalmente, dicho
consumo produce calor, lo cual
hace indispensable el uso de
disipadores.

11
Amplificador clase D

https://www.elprocus.com/class-d-amplifier-operation-applications/

12
Amplificador clase D

El amplificador clase D tiene ‘apariencia’ digital, aunque puede ser


completamente implementado de forma analógica.

El rendimiento (calidad del sonido) en el amplificador clase D depende de la


frecuencia de conmutación y el ajuste del circuito de salida.

La distancia entre el filtro de salida y el amplificador debe ser pequeña, y


las pistas anchas, con la finalidad de mantener el acople de impedancias y
evitar interferencias.

13
Clases de amplificadores

Tipo Eficiencia Aplicació Alguna(s) característica(s)


(típica) n típica

Clase A 15 - 35 % Audio Poco eficiente. Puede producir zumbido.

Clase B 70 % Audio Puede tener altos niveles de distorsión por cruce por cero.

Clase A/B 50 - 70 % Audio Muy usado comercialmente en aplicaciones de audio.

Clase C ~ 90 % RF Alta distorsión para aplicación en audio. Sólo media onda es


transmitida.

Clase D > 90 % Audio Alta eficiencia. Diseño relativamente complejo. La calidad del
sonido se ve afectada por la carga y la frecuencia del PWM.

Clases E/F ~ 90 % RF Casos especiales del amplificador clase C.

Clases G/H 50 - 70 % Audio* Generalmente más costoso que el A/B. Más compacto que el
A/B.

Clase T > 90 % Audio* Implementación propietaria de la clase D.

14

También podría gustarte