Está en la página 1de 21

ORGANOS DEL

SISTEMA LINFOIDE
Desarrollo del sistema
inmunitario
 Fuentes de lnfocitos:
 Saco vitelino, higado fetal, medula osea.
 Sitios de desallo de linfocitos:
 Timo, bolsa de fabricio, medula osea, placas de
Peyer
 Sitios donde los linfocitos reaccionas a
antigenos:
 Amigdalas, bazo, ganglios linfaticos, placas de
Peyer, medula osea.
LOS TEJIDOS LINFOIDES
 Clasificación:
 Primarios
• Sitios donde se producen la linfopoyesis.
• Donde se diferencian y dan origen a las células maduras.
• Los linfocitos adquieren su repertorio de receptores
específicos de antígeno.
Timo. Linfocitos T.
Hígado fetal. Linfocitos B
Médula ósea. Linfocitos B
Bolsa de Fabricio. Linfocitos B (en aves).
LOS TEJIDOS LINFOIDES
 Secundarios:
 Proporcionan a los linfocitos un entorno de
interacción.
 Encargados de diseminar la respuesta inmunitaria

 En una respuesta inmunitaria en los órganos linfoides

secundarios deben estar presentes: macrófafos


fagocíticos, CPA, Cél. T y B maduras.
Bazo, ganglios linfáticos y TAM- amígdalas y placas de
Peyer.
TIMO
 Organo bilobulado.
 Situado en la cavidad torácica, por encima
del corazón y los grandes vasos.
 En la zona cortical se agrupan los
timocitos inmaduros.
 Los timocitos maduros expresan DC44.
 En el seno de los lóbulos se transforma en
linfocitos T maduros.
TIMO
 En los lóbulos del timo se distinguen tres
tipos de células epiteliales.
 Células epiteliales nodriza de la corteza
externa.
 Células epiteliales corticales.
 Células epiteliales medulares.
 En la médula se encuentran los corpúsculos
de Hassall. Generación de Zinc.
GENERACION DE LINFOCITOS B
 Bolsa de Fabricio, en las aves.
 Estructura redondeada en forma de saco, en
posición dorsal respecto de la cloaca.
 Alcanza su mayor tamaño en el pollo 1 a 2
semanas después de la eclosión e involuciona
gradualmente-
 Es un sitio de maduración y diferenciación para las
células productoras de anticuerpos.
 En los mamíferos, en las células hematopoyéticas
del hígado del feto, médula ósea del feto y del
adulto.
Función Timectomia Bursectomia

    _____________
Cifras de linfocitos circulantes

    ______________
Presencia de linfocitos en zonas
timodependientes
   
Rechazo de injerto

   
Presencia de linfocitos en zonas
timoindependientes

   
Plasmocitos en tejido linfoides

   
Inmunoglobulinas séricas.

   
Formación de anticuerpos
PLACAS DE PEYER
 Son grandes masas linfoides presentes en las paredes
intestinales.
 Su estructura y función varían de una especie a otra. Se
observa dos agrupamientos distintos:
 Grupo 1: rumiantes, cerdos, caballos, perros y

humanos: las PP se encuentran de manera


predominante (80 a 90%) en el íleon.
 Grupo 2: otros mamíferos, conejos y roedores; las PP

se encuentran a intervalos aleatorios entre íleon y


yeyuno, el desarrollo ocurre mucho antes del
nacimiento, alcanzan su máximo y después
involucionan.
ORGANOS LINFOIDES
SECUNDARIOS.
 Bazo: responde a los antígenos
transportados por la sangre.
 Está situado en el cuadrante superior
izquierdo del abdomen
 Rodeado de una cápsula de fibras de
colágeno.
 Contiene dos tipos de tejidos: la pulpa roja
y la pulpa blanca.
BAZO
 Pulpa blanca.
 Formada por tejido linfoide, dispuesta
alrededor de una arteriola central, CLP.
Contiene zonas de células T y B.
 Los centros germinales contienen, células
dendríticas foliculares y macrófagos
fagocíticos.
 En la región marginal se encuentran
macrófagos y células B.
BAZO
 Pulpa roja:
 Está formado por sinusoides y cordones celulares
que contienen: macrófafos, eritrocitos, plaquetas,
granulocitos, linfocitos y células plasmáticas.
 Es un reservorios de: plaquetas, eritrocitos y
granulocitos.
 Es el sitio donde se destruyen las plaquetas y
eritrocitos envejecidos.
 Todo esto es posible gracias a la organización
vascular del bazo.
GANGLIOS LINFATICOS
 Es parte de la red que filtra los antígenos
 Están situados en los puntos de ramificación de
los vasos linfáticos.
 Existen zonas que drenan regiones superficiales
y profundas del organismo: cuello, axilas, ingles,
el mediastino y la cavidad abdominal.
 Los ganglios linfáticos humanos tiene forma
arriñonada y tiene un diámetro de 2-10 mm.
 Presenta una depresión denominada hilio.
GANGLIO
 Un ganglio presenta una región de células
B (cortex).
 Una región de células T (paracortex).
 Una médula central donde se encuentran,
céluas T, células B, macrófagos y células
plasmáticas.
 La región paracortical contiene gran
cantidad de CPA que expresan MHC II.
EL SISTEMA LINFOIDE DE
MUCOSAS
 Tracto gastrointestinal, respiratorio y genitourinario.
 Amigdalas, contiene gran cantidad de tejido linfoide con
centros germinales.
 En los bronquios y el tracto urinario se encuentra
cantidad de tejido linfoide.
 En la lámina propia del tejido intestinal se encuentra
acumulaciones de tejido linfoide difuso.
 Las placas de Peyer contienen folículos secundarios.
Permite el transporte de los antígenos hacia el tejido
linfoide.
CIRCULACIÓN DE LOS
LINFOCITOS
 Loa linfocitos abandonan la circulación
sanguínea a través de las vénulas de
endotelio cúbico.
 Se encuentran en la paracorteza de los
GL.
 Las células T penetran en los GL, a través
de los vasos linfáticos aferentes, esta la
vía de llegada de los antígenos a los GL.

También podría gustarte