Está en la página 1de 14

Democracia y

Elecciones

Sesión 2. Introducción a los Estudios
Electorales
¿Para qué la democracia?...
O ¿Por qué?

 “El fin último de la democracia es prevenir, dentro de
los posible, el abuso de poder por parte de los
gobernantes frente al resto de la ciudadanía.”
 ¿Es una barrera a la arbitrariedad estatal y al uso de la
violencia y el terror supremos?
 ¿Hasta qué punto en la democracia se pueden llamar a
cuentas a los gobernantes por sus actos en el dominio público?
 La democracia sirve para construir mayorías a partir de la
lucha competitiva entre élites. ¿Y las no-élites?
 ¿Es la democracia una forma de gobierno donde quien manda
“guía” u “ordena”?
¿Para qué la democracia?...
O ¿Por qué?

 ¿Es inevitable delegar el poder en las soc. modernas?
 Responsabilidad pública: ¿La ley limita al
gobernante? ¿La política lo hace a través de los
comicios?
 ¿El plebiscito y el referéndum son las únicas formas
de democracia “alternativas” a la representativa?
Legitimidad y Elecciones


 ¿Es inevitable delegar el poder en las soc. modernas?
 Responsabilidad pública: ¿La ley limita al
gobernante? ¿La política lo hace a través de los
comicios?
 ¿El plebiscito y el referéndum son las únicas formas
de democracia “alternativas” a la representativa?
Elecciones democráticas


 ¿Las reglas de la democracia electoral: “Hacer más
aceptable y tolerable la derrota”.
 Oportunidades de triunfo iguales para todos.
 El cargo ganado en la competencia es por un tiempo
determinado.
 No puede usarse el cargo para perpetuarse en él.
 El ganador no tendrá derecho a ocupar todos los
puestos y niveles de poder.
 Castigo a quien no reconozca los resultado.
Elecciones y Partidos Políticos


 SP: “configura el canal más adecuado para vincular la
organización política con la participación de amplios sectores
de la población, de modo que ésta pueda canalizarse por vías
institucionales y, en esa medida, preservar la estabilidad
política.”
 Para que exista un sistema competitivo de partidos, deben
cumplirse las condiciones legales y políticas establecidas
anteriormente.
 Las elecciones cumplen con la función de dirimir la disputa por
el poder entre los partidos de manera pacífica; así como una
función técnica para determinar con precisión cuál partido
cuenta con más apoyo.
Elecciones y Partidos Políticos


Condiciones mínimas para garantizar limpieza en las elecciones:
 Padrón electoral confiable.
 Credencialización.
 Autoridades electorales imparciales.
 La vigilancia del proceso.
 Información oportuna sobre el resultado de la elección.
 Un órgano calificador imparcial.
 Tipificación y penalización de los delitos electorales.
Condiciones para desvirtuar un proceso electoral: jurídico,
operativo y decisorio.
Sistemas electorales


La legislación electoral puede contribuir a determinar el
número de los partidos.
 Porcentaje de votación mínimo.
 Forma de distribuir las curules.
 Representación Proporcional
 Mayoría simple
 Sistema electoral simple
 Fórmula matemática para traducir votos en escaños.
 Criterio de distribución de casillas: domiciliar; criterio
nominal.
Participación electoral y abstencionismo


 Bajo nivel de politización en la sociedad.
 Razones del abstencionismo.
 Obligatoriedad/Exhortación publicidad.
 Renuncia a ejercer el derecho a sufragar: transferencia de ese
derecho.
 Las democracias pueden soportar un alto grado de abstención,
siempre y cuando ésta no sea abrumadora.
 La participación tenderá a crecer en la mediad en que se ponga en
juego algo más importante para los ciudadanos en general.
 Otras variables que influyen en el abstencionismo: condición urbana,
educación formal, nivel de vida, salario, sexo, etnia.
 ¿Por qué en los países menos desarrollados los pobres votan más?
Orientación del voto


 Razones para orientar el voto:
 Es el partido por el que votan los padres.
 El candidato es más atractivo.
 Imagen.
 Es el partido que siempre gana.
 Electorado comprometido
ideológicamente/Intermedio/Flotante.
 Otros tipos de voto: Castigo; presión; continuidad;
experiencia; coercitivo; clientelar; corporativo;



También podría gustarte