Está en la página 1de 16

Energía de agotamiento de los

recursos naturales
Integrantes:
Juan David Solano
Ana María Barajas
Karoll Neira
FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES

Son aquellas que se encuentran de forma


limitada en el planeta y cuya velocidad de
consumo es mayor que la de su regeneración.
 
Existen varias fuentes de energía no
renovables, como son:
 
• Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y
gas natural)

• La energía nuclear (fisión y fusión nuclear)


COMBUSTIBLE FÓSIL
¿Qué es?
Es aquel que procede de la biomasa producida en eras
pasadas, que ha sufrido enterramiento y tras él, procesos
de transformación, hasta la formación de sustancias de
gran contenido energético, se conforma por 3:

● Petróleo

● Carbón

● Gas Natural
GAS NATURAL
Reservas, Extracción y Producción
Exploración y reservas:El aprovechamiento del gas
natural se inicia con la exploración, proceso en el cual
se realizan los estudios, levantamientos y análisis
geológicos necesarios para descubrir, identificar y
cuantificar acumulaciones de hidrocarburos gaseosos.

Tras nuevos estudios de investigación y la obtención de


nuevas tecnologías de extracción y a pesar del consumo
realizado de gas natural, la cuantía de las reservas de
gas ha aumentado, sin embargo los nuevos
descubrimientos y la significancia de nuevas
tecnologías de extracción cada vez tendrán menos peso.
TIPOS DE EXTRACCIÓN
● “Shale gas” (o gas procedente de pizarras y esquistos).

● “Tight sand gas accumulations” (o gas en arenas de baja permeabilidad).

● “Coalbed methane” (CBM) o metano en capas de carbón.


VENTAJAS DESVENTAJAS
• Es fácil de conseguir. • Puede originar explosiones.

• Es económico de extraer y transportar. • Aporta efectos negativos para el ambiente.

• Posee un alto poder calorífico. • No tiene olor, por lo que al momento de una fuga no
podrá ser detectada fácilmente.
• Puede utilizarse en varios instrumentos o artefactos.
CARBÓN

Empleado desde hace ya más de 3.000


años para la producción de energía a
pequeña escala y fundiciones artesanas,
su utilización generalizada como
principal fuente energética se produce
en Inglaterra a partir de la I Revolución
Industrial, en la segunda mitad del siglo
XVIII.
EXPLOTACIÓN DEL CARBÓN A CIELO ABIERTO
La secuencia de explotación normalmente consiste
en:

1. Perforación y voladura

2. Liberación del material

3. Una vez extraído se transporta con camiones


FORMACIÓN DEL CARBÓN
El carbón se origina por
descomposición de vegetales
terrestres, hojas, maderas, cortezas
y esporas que se acumulan en
zonas pantanosas, lagunares o
marinas de poca profundidad, en
un proceso que tarda
varios millones de años.
EL PETROLEO
MAQUINARIA DE EXTRACCION IMPARABLE

Fracturación hidráulica o fracking: Consiste


en perforación vertical y posteriormente
horizontal de la roca, a través de esta se inyecta a
gran presión una mezcla de agua, arena y otras
sustancias con el fin de forzar el flujo de los
hidrocarburos.

A la fecha, NO existe tratamiento para el agua


residual.
Formación del petróleo y su importancia para el
mantenimiento de la atmosfera y sus niveles de oxígeno
Elementos más importantes
Carbono y Oxigeno

Oxigeno: reacciona con todo, hace posible la combustión y la respiración. La vida


es posible porque los niveles de oxigeno se han mantenido en 20,95%

Carbono: cuando la materia orgánica muere puede ser enterrada o


descompuesta:

Enterrada: aproximadamente el 1% de la materia Descompuesta: produce 500’000.000 toneladas de metano al año


orgánica es enterrada cubierta por millones de años de sedimentos (aprox.), cuando este sube a la atmosfera reacciona con el oxigeno,
que la comprimen en formas más concentradas (petróleo) y por con lo que toma una molécula de oxigeno y la transforma en agua
cada átomo de carbono retirado la atmosfera gana una molécula de o dióxido de carbono.
oxigeno
Existe una forma mas efectiva de mantener la concentración del oxigeno y retirar el carbono del
aire, y se llaman: plantas.

Las células de estos seres vivos cuentan con un mecanismo llamado fotosíntesis.

El planeta tierra goza con condiciones que permiten que existan mecanismos de
interacción entre la atmosfera y los seres vivos que allí habitan para formar un equilibrio
fundamental.
ENERGÍA NUCLEAR
La energía nuclear se puede utilizar para producir electricidad. Pero primero la energía debe ser liberada. Ésta energía se
puede obtener de dos formas:

Fusión nuclear: La energía se libera cuando Fisión nuclear: Los núcleos se separan para
los núcleos de los átomos se combinan o se formar núcleos más pequeños, liberando energía.
fusionan entre sí para formar un núcleo más Las centrales nucleares utilizan la fisión nuclear
grande. Así es como el sol produce energía. para producir electricidad.
¿POR QUÉ SE USA?
En los reactores nucleares de las plantas nucleoeléctricas se generan reacciones de fisión nuclear. Con estas reacciones
se obtiene energía térmica que se transformará en energía mecánica y posteriormente en energía eléctrica.
Sin embargo existen muchas otras aplicaciones en las que se usa la tecnología nuclear de una forma directa o indirecta.
Trabajando con diferentes isótopos de un mismo elemento, se puede utilizar la tecnología nuclear para otras
aplicaciones en diversos campos, como:

● GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD
● APLICACIONES INDUSTRIALES DE LA TECNOLOGÍA NUCLEAR
● APLICACIONES MILITARES, ARMAS NUCLEARES
● MEDICINA NUCLEAR
● APLICACIONES EN AGRICULTURA DE LA TECNOLOGÍA NUCLEAR
● APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA NUCLEAR A LA ALIMENTACIÓN
● APLICACIONES MEDIOAMBIENTALES DE LA TECNOLOGÍA NUCLEAR
PROS CONTRAS
• Garantiza el suministro eléctrico. • Sus residuos son muy peligrosos.

• ¡Nada la detiene! • Los accidentes pueden ser muy graves.

• No genera dióxido de carbono. • Son objetivos vulnerables.

• Es económica. • Puede usarse para fines militares.

• Mínimos vertidos y poca radioactividad.

• Colabora con el medio ambiente.


¿ES RENTABLE USAR ESTE TIPO DE
ENERGÍA?

Sí y No

También podría gustarte