Está en la página 1de 38

Procesamiento de Cueros.

Integrantes:

Dignori Jiménez

Monicá Martínez

Ingrid Caicedo
085054092017
Introducción:
• • La palabra cuero proviene del latíncurium (piel de los animales ,
curtida.)
• • El cuero es el pellejo que cubre la carne de los animales después del
curtido.
• • El animal ya falleció anteriormente para la obtención de carne,
antes de extraerle la piel.
• • Ayuda a subvencionar la industria cárnica.
Historia del cuero.
• El Imperio Romano •La Baja Edad Media • La Edad Media
(España)
• • La ciudad de Roma era la
• Siguiendo la moda de esa época
mayor consumidora de cuero • La elaboración de cuero tiene una traían las pieles de Siberia, esto
de todo el mundo época de esplendor en el sur de duraría un siglo.
España, en los reinos árabes del Al-
Andalus.• La ciudad de Córdoba se
hace famosa por la fabricación de
cueros.

•El Renacimiento
(España)
• Ramón Llull, en el año 1290
estudia laspropiedades del cuero
La clasificación del Cuero.
• • Propia estructura viva
• • Propio patrón de cicatrices y dobleces
• • Adquiere mas belleza con el paso de los años, adquiere una pátina
• Se clasifica en 2 clases de cueros:
• • Artificial: tejido o acabado que pretende sustituir al cuero en tejidos, ropa o
tapicería.
• • Natural: proviene de la piel de los animales
La Fabricación del cuero.

• •La fabricación del cuero consiste


en un tratamiento completo de
eliminación de:
• •Agua mediante tratamiento con
sal, para su conservación.

• •El procedimiento es muy largo y


dura lo menos 70 días
Ingreso del cuero crudo.

• Se produce la recepción de los cueros


que provienen de frigoríficos y
mataderos y se recortan las partes
inservibles. Si los cueros no van a usarse
inmediatamente en el proceso, se los
acondiciona para poder conservarlos
Trinchado en Pelo.

•  La grasa adherida del lado carne del cuero, y los restos decarne, son
separados pasando la piel por una máquinadescarnadora dotada de
cilindros con cuchillas.
Pelambre.
•  Esta operación comienza con el remojo y lavado de la piel.
Durante el pelambre, que dura aproximadamente 24 horas,
el pelo es eliminado, y la piel se hincha y abre sus fibras
permitiendo el ingreso de los productos químicos usados en
etapas posteriores
Curtido.
• Esta operación se lleva a cabo con dos fines principales: impedir la
putrefacción del cuero y mejorar su apariencia y propiedades físicas,
asegurando la estabilidad química y biológica del mismo. Este proceso
puede efectuarse utilizando curtientes vegetales o sales de cromo; El
curtido vegetal, se aplica en particular a las pieles de los bovinos
destinadas a la producción de cueros para suelas de calzado. El
curtido mineral se aplica cuando se desea obtener cueros finos, muy
flexibles, delgados y suaves.
Escurrido.
• Después del curtido, el cuero se deja reposar para que el curtiente se
fije mejor y para que se deshidrate hasta cierto punto. Este
procedimiento se realiza en caballetes, apilando las pieles durante el
tiempo que requieran, dependiendo de la humedad con que lleguen a
esta etapa. Luego se llevan los cueros a un escurrido más exigente en
una máquina escurridora, la cual posee un par de rodillos que giran a
gran velocidad.
Rebajado.
• Se hace en una máquina rebajadora, con el fin de obtener un calibre
uniforme deseado. En esta etapa obtenemos un subproducto
denominado "rebajadora", que se puede utilizar como materia prima
para la elaboración desplanchas de fibra de cuero.
Dividido.
• La piel pasa por la máquina de dividir, en la cual, por medio de una
cuchilla horizontal, se divide a la piel en Flor (donde estaba inserto el
pelo) y Descarne (la parte pegada a lacarme del animal).
Recurtido y teñido.

• En esta operación, que se realiza en furlones, se tiñe elcuero con


colorantes. El re curtido, confiere al cueropropiedades especiales
(resistencia a la tracción y aldesgarro, permeabilidad al vapor de agua,
etc.). Losnutrientes aportan al cuero grasas que perdió en la
etapasanteriores, dándole suavidad y un tacto natural.
Secado.
• El cuero húmedo se seca utilizando distintas técnicas quedeben
contribuir a obtener un mayor rendimientosuperficial: como secado al
vacío (Vacuum) o Toggling,donde el cuero se sujeta a marcos
metálicos por medio deganchos que lo estiran e impiden la formación
de arrugas.El cuero así obtenido tiene una superficie mayor y más lisa.
Ablandado.
• Luego del proceso de secado, el cuero debe ser ablandado para volver
a conferirle el aspecto natural. Para lograr este objetivo se utilizan
máquinas ablandadoras (Mollisas) que golpean con sus placas
dentadas contra el cuero (del lado carne y flor simultáneamente)
produciendo el ablandado y estirándolo al mismo tiempo. Pueden
utilizarse también furlones de Batanado para ablandar los
Pintado.
•  El pintado del cuero se puede realizar en diversos tipos de máquinas,
que aplican una capa uniforme de pintura sobre la superficie que
puede terminarse lisa o grabada, de acuerdo al artículo final deseado.
El acabado se inicia con un secado en equipos diseñados para tal
propósito; estos equipos constan de una lámina a 70 oC, la cual tiene
un sistema de vacío, el cual provoca la evaporación del agua
contenida en el cuero, a una temperatura menor.
Usos y aplicaciones del cuero.

• El cuero artificial sutiliza principalmente para la tapicería de sillas,


sofás, escritorios…
• El cuero natural se utiliza principalmente en la fabricación de ropa
desabrigo o calzados pero también se usa en la construcción para la
fabricación de canoas, barcas, puertas, cubiertas…
Propiedades Químicas.
Usos y aplicaciones de los cueros en la
antigüedad.
• Históricamente el mayo ruso dado al cuero es el de vestido y calzado,
hasta el punto de ser la También se utilizo para primera materia prima
la fabricación de la que se tiene armas como escudos, constancia que
se usara armaduras ligeras…para vestir.
• también para las botas de calidad de los guerreros o aparejos para los
caballos. Tuvo un fin militar a finales del siglo XX
En que afecta el cuero al medio
ambiente.
Estructura simplificada de la cadena
del cuero.
Como hacer cuero.
2
Hala la carne de la piel.
3
Sala la piel.
4
Remoja la piel en agua.
5
Extrae el pelo de la piel.
6
Dale un último baño de cal a la piel.
1
Decídete por un proceso de curtido.
2
Carga los cueros en un tambor grande. 
3
Agrega el agente curtidor al tambor.
4
Agrega cualquier tinte al recipiente.
6
Seca el cuero.
1
Ablanda el cuero.
2
Aplica un aceite ablandador al cuero. 
3
Humea la piel.
4
Aplica un acabado.
FUENTES.
https://es.wikihow.com/hacer-cuero

https://es.slideshare.net/jadercardozo1/el-cuero-y-procesos?
qid=e7b793a5-ada0-4d5a-bcf1-
b9067005dfcc&v=&b=&from_search=1

https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/desarrollo
%20empresarial/cueros.pdf

http://teneriarubio.com/transformacion-del-cuero/

También podría gustarte