Está en la página 1de 13

Mecánica de Fluidos I

MB0502

Semestre Otoño 2015


Clase N°07 – Unidad N°02

Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar


francisco.jerez@inacapmail.cl

Semana N°04
Contenidos

1. Objetivos de la Clase.
2. ¿Porqué estudiar el tema?
3. Presión: Definición y Propiedades.
- Sistema de Unidades.
4. Presión Atmosférica, Absoluta y Relativa.
5. Instrumentos de Medición.
6. Problemas Propuestos.

Profesor: Ing. Francisco Jerez


Salazar
Objetivos de la Clase

 Describir y reconocer el concepto de presión, desde el punto de vista de la Mecánica de Fluidos.

 Reconocer el sistema de unidades para la medición de la presión, coherentes con el Sistema Internacional y
el Sistema Inglés.

 Describir las principales características de las presiones atmosféricas, absolutas y relativas, mediante
gráficos y esquemas representativos.

 Reconocer los instrumentos para la medición de diferentes tipos de presiones, en el ámbito de la Mecánica
de Fluidos.

Profesor: Ing. Francisco Jerez


Salazar
¿Porqué estudiar el tema?

La Hidrostática es la rama de la Mecánica de Fluidos


que estudia el comportamiento de los líquidos en
estado de reposo, es decir, sin que existan fuerzas
que alteren su estado de movimiento o inercial. La
importancia de esta disciplina, se fundamenta en la
gran cantidad de aplicaciones que de ella dependen;
siendo la Presión, uno de los parámetros más
importantes de su estudio, ya que muchos sistemas
industriales basan su diseño y rendimiento
operacional en este concepto.

Profesor: Ing. Francisco Jerez


Salazar
Presión: Definición y Propiedades

La presión se define como la cantidad de fuerza


que se ejerce sobre una unidad de área de una
sustancia o sobre una superficie determinada. En
términos matemáticos, se expresa mediante la
siguiente ecuación:

F
P
A

Donde:

P : Presión. Blaise Pascal, físico y matemático


F : Fuerza Aplicada. francés del siglo XVII, describió dos
A : Área o Superficie. propiedades o principios importantes
acerca de la presión:

Profesor: Ing. Francisco Jerez


Salazar
Presión: Definición y Propiedades

 La presión actúa de modo uniforme en todas las direcciones de un volumen pequeño de fluido.

 En un fluido confinado por fronteras sólidas, la presión actúa de forma perpendicular a la pared.

Presión considerando un volumen Dirección de la presión del Fluido


pequeño de Fluido sobre las fronteras
Profesor: Ing. Francisco Jerez
Salazar
Presión: Sistema de Unidades

Sistema Internacional de Unidades Sistema Inglés de Unidades

Pascal [Pa] = 1 [N/m2] PSI = 1 [lbf/pulg2]


KiloPascal [kPa] = 1.000 [Pa] KSI = 1.000 [lbf/pulg2]
MegaPascal [Mpa] = 1.000.000 [Pa] PSI = Pounds per Square Inch.

Profesor: Ing. Francisco Jerez


Salazar
Presión Atmosférica, Absoluta y Relativa

Al realizar cálculos que involucren la presión de un  Un vacío perfecto es la presión más baja posible.
fluido, se deben efectuar en relación a una presión Por tanto, una presión absoluta siempre será
de referencia. Generalmente, la presión de positiva.
referencia corresponde a la atmósfera. De esta
forma, la presión que otorga la medición del fluido se  Una presión manométrica superior a la presión
atmosférica siempre es positiva.
denomina presión manométrica o relativa. La
ecuación que describe la relación que existe entre  Una presión manométrica inferior a la presión
las presiones posee la siguiente forma: atmosférica es negativa y en ocasiones se le llama
presión de vacío.

Pabs  Patm  Pman  Patm    g  h


 La presión manométrica se expresará en las
unidades [Pa(man)] o en [psig].

 La presión absoluta se expresará en las unidades


[Pa(abs)] o en [psia].
Donde:
 La magnitud de la presión atmosférica varía con la
Pabs : Presión Absoluta. ubicación y condiciones climáticas. La presión
Pman : Presión Manométrica o Relativa. barométrica es un indicador de la variación
Patm : Presión Atmosférica. continua de la presión atmosférica.

Profesor: Ing. Francisco Jerez


Salazar
Presión Atmosférica, Absoluta y Relativa

Gráfico de Presiones

Profesor: Ing. Francisco Jerez


Salazar
Instrumentos de Medición

Barómetro: Un barómetro es un instrumento Manómetro: Es un instrumento de


que mide la presión atmosférica. La presión medición que sirve para medir la presión
atmosférica es el peso por unidad de superficie de fluidos contenidos en recipientes
ejercida por la atmósfera. cerrados generalmente.

Profesor: Ing. Francisco Jerez


Salazar
Instrumentos de Medición

Tubo Pitot: El tubo de Pitot, inventado por el ingeniero y La idea del Tubo de Prandtl fue la de combinar en
físico francés Henri Pitot, sirve para calcular la presión un solo instrumento un tubo de Pitot y un tubo
total, también llamada presión de estancamiento, presión piezométrico: El tubo de Pitot mide la presión
remanente o presión de remanso (suma de la presión total; el tubo piezométrico mide la presión
estática y de la presión dinámica). estática, y el tubo de Prandtl mide la diferencia de
las dos, que es la presión dinámica.

Profesor: Ing. Francisco Jerez


Salazar
Problemas Propuestos

Problema N°01: Un contenedor de líquido posee un émbolo móvil que soporta una carga determinada. Calcular la
magnitud de la presión en el líquido bajo el émbolo, si el peso total de éste y el de la carga es de 1.500 [N] y el
diámetro del émbolo es de 15 [cm]. Expresar el resultado en unidades de [Pa].

Problema N°02: Se aplica una carga de 500 [lbf] sobre un émbolo que sella un cilindro circular de 3,5 [pulg] de
diámetro interior que contiene aceite. Determine la presión en el aceite junto al émbolo.

Problema N°03: Exprese una presión de 350 [kPa(abs)] como presión manométrica. La presión atmosférica local
corresponde a 101 [kPa(abs)].

Problema N°04: Exprese una presión de 10,9 [psia] como presión manométrica. La presión atmosférica local
corresponde a 15 [psig].

Problema N°05: Una herramienta neumática industrial trabaja con una presión manométrica de 7 [bar]. Considerando
que el pistón de trabajo de la máquina posee 1 ½” de diámetro interior, determine la fuerza de trabajo en [N].

Profesor: Ing. Francisco Jerez


Salazar
Fuentes del Contenido

 Mott, Robert L. – Mecánica de Fluidos – 6ta. Edición, Editorial Prentice Hall – Año 2006.

 Cengel, Yunus A. – Mecánica de Fluidos: Fundamentos y Aplicaciones – 2da. Edición, Editorial Mc Graw Hill – Año 2012.

Profesor: Ing. Francisco Jerez


Salazar

También podría gustarte