Está en la página 1de 72

Introducción al Diseño de

Pavimentos Rígidos:
Método AASHTO ‘93
Dr. Ing. Marcelo Bustos

Curso: Diseño de Vías II


Asignatura: Pavimentos Rígidos

EICAM, U.N.S.J., 2013


Métodos de diseño de pavimentos
 Permiten establecer el paquete estructural
del pavimento rígido o flexible en función
de las solicitaciones (tránsito y efectos
ambientales) previstas para una cierta vida
útil del pavimento
 Incorporan en general un cierto factor de
seguridad (o confiabilidad) para dar mayor
resguardo a los resultados
Métodos de diseño … (cont.)
 Adoptan un determinado indicador de
capacidad estructural o funcional, y verifican
que durante la vida útil dicho indicador no
supere una cierta variación que representa
un grado deterioro del pavimento
considerado como límite
– Métodos mecanicistas: fatiga (PCA, Shell)
– Métodos empíricos: serviciabilidad
(AASHTO)
Modelos empíricos de deterioro
 Relacionan la evolución de indicadores de deterioro
de los pavimentos con la estructura, el tránsito y el
clima, para un cierto período
 Usualmente son modelos determinísticos que
predicen un valor único de deterioro representativo
de condiciones medias
 Modelos de deterioro son muy dependientes de los
datos usados para su desarrollo
 Los métodos de diseño están basados en modelos
de deterioro, pero cuentan con factores de
seguridad
Complementariedad
 Al evaluar un pavimento, usualmente se desarrolla
el diseño por alguno de los métodos convencionales

 Conviene verificar ese diseño con algún modelo de


deterioro bien fundamentado
– Puede chequearse la validez de las hipótesis
asumidas
– Puede lograrse un mejor diseño de algunos detalles
específicos en el pavimento (juntas en hormigón)
– Puede analizarse la evolución de algunos deterioros
específicos (grietas, IRI)
Diseño de Pavimentos Rígidos
 En este curso se estudian tres métodos:
– Método AASHTO: en su actual versión de 1993/97.
Originado en la Prueba AASHO de fines de la
década del ‘50, ha sufrido diversos cambios desde
su versión inicial.
– Método de la Portland Cement Association (PCA):
en su versión de 1984. Basado en conceptos
mecanicistas. Existe una versión comercial más
reciente llamada StreetPave (ACPA)
– MEPDG (NCHRP 1-37A): se presentan conceptos
generales y una demostración de uso del programa
Posibles Variantes de Diseño
en Pavimentos de Hormigón
 Hormigón Simple con Juntas (JPCP)
– Con pasadores de traspaso de cargas
– Sin pasadores de traspaso de cargas

 Hormigón con Juntas Reforzado (JRCP)


– Actualmente en desuso

 Hormigón Continuamente Reforzado (CRCP)


Largo de Losa
3 - 6 m

JPCP sin Losa Trabazón

Pasadores Base
por Fricción
Intergranular

Largo de Losa
3 - 6 m

JPCP con Barras


Pasadores
Con Juntas y
Reforzado 9 - 20 m

Losa Barras

Base
Malla de alambres
soldados
(0,1 - 0,2 %)
Continuamente
Reforzado 0,5 - 2 m
Espaciamiento de Grietas
Losa

Base

Armadura de Refuerzo
0,6 - 0,8 % Area
La Prueba AASHO
 Desarrollada en Ottawa, Illinois, EE.UU., entre 1958 y 1960, a
un costo de 27 MM us$ de la época.

Zona de
la Prueba
AASHO
La Prueba AASHO (cont.)
 Suelo fino, tipo A-6: CBR 3%, LL 31%, IP 16%, P#200 = 82%
 Condiciones de clima frío y húmedo, típicos de planicies centrales
al norte de Estados Unidos

Temperatura Media en Julio (verano) 24.5°C


Temperatura Media en Enero (invierno) -2.8°C
Precipitaciones medias anuales 837 mm
Profundidad de penetración de heladas en suelo fino 711 mm

 
 Tránsito de la prueba: camiones
del ejército, con configuraciones
1-1, 1-1-1 y 1-2-2, bajo
diferentes niveles de carga
La Prueba AASHO (cont.)
 Objetivo central:
desarrollar relaciones
entre cargas de tránsito
pesado aplicadas,
estructura del pavimento y
pérdida de serviciabilidad
 Limitación principal:
modelos netamente
empíricos de baja
aplicabilidad a otras
condiciones
 Sucesivos cambios en las ecuaciones de diseño fueron
atenuando estas limitaciones
Estructura general de ecuaciones
 Las ecuaciones de diseño AASHTO responden a la
siguiente forma global original:
log W = log  + G/
donde:
 W es el número de aplicaciones de carga hasta llegar a
una cierta serviciabilidad pf
 G es función de la pérdida de serviciabilidad prevista y
de la pérdida de serviciabilidad total posible
 y  son funciones de estructura y variables de carga
(magnitud de carga y código según tipo de eje), que
definen la forma de la curva de serviciabilidad
Modificaciones sucesivas
 Se incorporó la ecuación de tensiones en esquina
de Spangler para tener en cuenta propiedades
mecánicas de la losa de hormigón y de las capas
inferiores (Ec, MR, k)
 Introducción del factor J de capacidad de
transferencia de cargas
 Incorporación del concepto de “pérdida de
soporte”, LS, (reduce valor de k)
Modificaciones sucesivas
 Coeficientes que representan las condiciones
de drenaje
 Pérdida adicional de serviciabilidad por
subrasantes expansivas y/o susceptibles de
congelamiento
 Confiabilidad (cuantificación del riesgo del
proyecto)
 Suplemento 1998: cambios en la determinación
del módulo k, diseño de espesor y en el diseño
de juntas transversales
Versiones de la Guía AASHTO
Ecuación ‘93: pavimentos rígidos

Po - Pf
log
4.2 - 1.5
log W18 = ZR So + 7.35 log (D + 1) - 0.06 +
1+ 1.624 x 10 7

(D+1)8.46

Sc Cd (D0.75 - 1.132)
+ (4.22 - 0.32 Pf) log
215.63 J D0.75 - 18.42
(Ec/k)0.25
Ecuación ‘93: pavimentos rígidos
Diseño de losas del pavimento
 Parámetros de diseño del espesor de losa:
– Tránsito expresado en ESAL’s totales
– Soporte bajo la losa (k efectivo)
– Módulo de elasticidad Ec
– Resistencia a la Flexión (Módulo de Rotura MR)
– Condiciones de transferencia de carga (J)
– Coeficiente de drenaje (Cd)
– Serviciabilidad Inicial
– Serviciabilidad Final prevista
– Confiabilidad (ZR y S0)
El tránsito en AASHTO
 Existen múltiples combinaciones de ejes y ruedas
(simples, tándem, triples) por medio de las cuales
los vehículos transmiten las cargas transportadas
al pavimento
 AASHTO definió como carga patrón al eje simple
con ruedas duales, cargado con 18000 lbs (eje
de 8.2 tn): ESAL

8.2 tn
Equivalencia de Cargas
 Diferentes configuraciones y magnitudes de carga
ocasionan distinto daño en la estructura (expresado
en términos de pérdida de serviciabilidad)
 Todas las configuraciones y magnitudes de carga se
refieren a esta carga patrón de 8.2 tn
 Factor de equivalencia Feq: Relación entre el daño
(pérdida de serviciabilidad) provocado por la carga
de un determinado eje y el daño provocado por un
eje estándar de 8.2 tn
Equivalencia de Cargas... (cont.)
 Feq puede ser determinado de dos formas:

– En forma exacta: Utilizando las tablas provistas por


AASHTO
– En forma aproximada: (carga X / 8.2 tn)A con A ~ 4

 Feq depende del espesor de losa (D) y de la


pérdida de serviciabilidad considerada
Tablas de Equivalencia AASHTO

 Ejemplo:
Factores de
equivalencia
para Pavim.
Rígidos; ejes
tándem,
serviciab.
final 2.5
Cálculo de Factor de Equivalencia
para Vehículos Pesados
 Ejemplo: 1600 camiones, pavimento rígido, estructura
estimada con D = 8 in (20 cm), Pf = 2.5
Tipo de Eje Peso kN Nº de Ejes Feq ESALs
Simple 80 500 1,00 500
Simple 98 300 2,28 684
Simple 116 200 4,42 884
Tándem 142 400 1,47 588
Tándem 160 350 2,35 822
Tándem 178 200 3,55 710
Tándem 196 100 5,16 516
Total 4704

 Feq = Nº ESALs / Nº de camiones = 4704/1600


Feq = 2.94
Aplicabilidad de los ESAL
 La conversión del tránsito mixto a un único valor es
muy conveniente para diseño y evaluación,
simplificando el procesamiento de datos y reduciendo
la cantidad de información
 No obstante, no siempre es correcto utilizar ESALs ya
que la equivalencia es un valor netamente empírico
que depende del tipo de deterioro considerado y de
múltiples variables
 Al usar métodos mecanicistas se deben considerar
configuraciones reales de ejes, ruedas y cargas
Estructura de Pavimentos
de Hormigón
 Capa superior: Losa de hormigón
– Soporta la mayor parte de las tensiones originadas por las
cargas gracias a su rigidez estructural
– Trabaja fundamentalmente a la flexión, como una placa,
debiéndose verificar las tensiones máximas de tracción
soportadas

 Capa intermedia: Subbase


– Contribuye a reducir las tensiones que soporta el suelo, y
también las que soporta la losa, si tiene suficiente rigidez.
Provee apoyo homogéneo y reduce posible salida de finos

 Subrasante o terreno de fundación


Caracterización de la subrasante
 Módulo de reacción de la subrasante k
–Ensayo in-situ, debe corregirse según humedad
–Plato de carga con diámetros preestablecidos
–Se aplica presión al plato hasta llegar a p = 10 psi y se
mantiene hasta obtener deformación en bordes del plato
asintóticamente constante por 3 minutos
–Se determina k = p/ pci, kg/cm3, Mpa/m]

P=10 psi
 Def. 
Propiedades ... (cont.)
 Estimación de la valor de k de subrasante a
partir del CBR
Capa de subbase
 Caracterizada en diseño de pavimentos rígidos por su
módulo elástico Eb. La determinación de este
parámetro depende del tipo de material de subbase
 Granular: corre-
lacionado con
el CBR
 Tratada con
cemento: Eb
depende de f’c
 Tratada con
asfalto: Eb de-
pende de la
Est. Marshall
Subbase tratada con cemento

 Resistencia a la
compresión
simple a los 7
días, función de
características
granulométricas
de la subbase
Módulos de subbases tratadas
 Con cemento  Con asfalto
Apoyo de la losa: k efectivo
 AASHTO ´93 considera toda la estructura bajo
losa mediante un único parámetro de reacción,
módulo k “efectivo”, con aporte de subbase
 En la determinación según AASHTO de este
parámetro interviene:
– Módulo resiliente de la subrasante (mensual)
– Espesor y módulo elástico de la subbase
– Profundidad de la roca (fundación rígida)
– Espesor de losa estimativo
– Pérdida de soporte por erosión (LS)
Obten-
ción del k
efectivo:
subbase
y sub-
rasante
Incidencia de la profundidad hasta la roca
Influencia de
variaciones
estacionales
en el valor
del k
efectivo:
Daño
relativo (uf)
Inciden-
cia de
la
Pérdida
de
Soporte
Parámetros Estructurales de Losa
 Módulo de elasticidad E: determinación por ensayos a la
compresión simple o por retroanálisis a partir de
deflexiones en terreno
Ensayo a la
 Módulo de Rotura MR: es la Compresión
resistencia a la flexión.
Puede determinarse con Largo
ensayos o por correlaciones del
con valores de resistencia a Cilindro
la compresión simple
MR [Mpa] = 0.75 f’c
La transferencia de cargas
 La capacidad de transferir cargas de una losa es un factor
muy importante para prolongar la vida útil del pavimento
 La presencia de dispositivos de transferencia de cargas
tanto entre losas contiguas como hacia la banquina es muy
beneficiosa y contribuye a reducir el espesor de diseño
 Medición de transferencia de cargas en juntas: TC = D 2 / D1
Coeficiente J en AASHTO
 Permite incorporar dentro del diseño la capacidad de la
estructura para transmitir cargas. Un valor más bajo
indica mayor capacidad de transferir cargas
 Depende del tipo de pavimento rígido, de la existencia
de mecanismos de transferencia de carga y del tipo de
banquina
Tipo de Banquina Asfaltica o Granular Hormigón vinculado
Pasadores de transf. de cargas Si No Si No
Tipo de JPCP - JRCP 3,2 3,8 a 4,4 2,5 a 3,1 3,6 a 4,2
Pavimento CRCP 2,9 a 3,2 --- 2,3 a 2,9 ---

 El valor adoptado de J influye sensiblemente sobre el


espesor obtenido al aplicar la ecuación
Importancia del drenaje
 Problemas causados por la presencia de agua o
humedad en la estructura del pavimento
– Erosión del suelo por migración de partículas
– Ablandamiento de subrasante por saturación
prolongada, especialmente en presencia de
congelamiento
– Degradación del material de la capa de rodadura por
humedad (peladuras, fisuras)
– Deformaciones y fisuras de severidad creciente por
pérdida de capacidad estructural debida a la
presencia de humedad
Determinación de Coef. de Drenaje
 Incrementar el coeficiente de drenaje aumenta
capacidad portante del camino, permitiendo
diseños más ajustados en pavimentos rígidos
 En primer lugar se determina la calidad de drenaje
de las capas granulares no estabilizadas en
función de dimensiones, permeabilidad y
características granulométricas de las mismas
 Luego se determina el % de tiempo bajo
saturación, que incluye período de deshielo y días
con lluvia (no incluye período bajo congelamiento)
Coeficiente de Drenaje
para pavimentos rígidos
Calidad de Drenaje 50% de saturación en: 85% de saturación en:
Excelente 2 horas 2 horas
Bueno 1 día 2 a 5 horas
Regular 1 semana 5 a 10 horas
Pobre 1 mes más de 10 horas
Muy Pobre El agua no drena mucho más de 10 horas

Calidad % del tiempo en que el pavimento está expuesto


de a niveles de humedad próximos a la saturación
Drenaje < 1% 1 a 5% 5 a 25% > 25%
Excelente 1,25 - 1,20 1,20 - 1,15 1,15 - 1,10 1,10
Bueno 1,20 - 1,15 1,15 - 1,10 1,10 - 1,00 1,00
Regular 1,15 - 1,10 1,10 - 1,00 1,00 - 0,90 0,90
Pobre 1,10 - 1,00 1,00 - 0,90 0,90 - 0,80 0,80
Muy Pobre 1,00 - 0,90 0,90 - 0,80 0,80 - 0,70 0,70
Serviciabilidad de los pavimentos
 Serviciabilidad Inicial: es un valor típicamente fijo,
depende del tipo de pavimento:
– Pavimentos Rígidos: Po = 4.5

 Serviciabilidad Final: la establece el proyectista


según criterio, en función del tipo de camino,
período de diseño, confiabilidad, etc. El estado
terminal corresponde a un valor de Pf = 1.5, pero
para el diseño se adopta un valor de Pf entre 2 y 3
 A mayor serviciabilidad final, más resistente
deberá ser la estructura diseñada
Pérdida adicional de serviciabilidad
 Cuando existen subrasantes sensibles al
congelamiento o con potencial de expansión,
se considera que generarán una pérdida
adicional de serviciabilidad, por ello se diseña
una estructura con mayor resistencia para
prevenir el problema

 La pérdida adicional de serviciabilidad se


calcula mediante un procedimiento establecido
por AASHTO
Efecto perjudicial de las heladas
– Agua congelada incrementa un 9% su volumen y
se solidifica en los poros del suelo de subrasante

– Bajo congelamiento, se produce un levantamiento


de los pavimentos construidos sobre suelos
susceptibles a la helada  variabilidad en suelos
produce levantamientos diferenciales

– Los mayores problemas sobrevienen en época de


deshielo  poros dilatados y pérdida de
capacidad soporte  deformaciones inaceptables
en pavimentos
Condiciones para formación de hielo
en suelos de fundación
 Suelo susceptible a la helada (% finos pasa
tamiz 0,02 superior al 3%)

 Temperaturas de congelamiento deben penetrar


en el suelo

 Fuente de agua disponible (napa freática


cercana, infiltración desde la superficie o agua
retenida en el suelo)
ΔPSI por congelamiento
 El método AASHTO determina una perdida
adicional de serviciabilidad ΔPSIFH por suelo
susceptible al congelamiento (frost heave),
funcion de:
– Velocidad máxima de hinchamiento por helada
(Tipo de suelo)
– Calidad de drenaje
– Penetración de la helada (Berggren o gráficos)
– Vida útil del pavimento
– Probabilidad de levantamiento por helada
Velocidad de hinchamiento
 Depende del tipo
de suelo
analizado
(susceptible o no
a la helada) y
del % de finos

 Se determina un
valor mínimo y
un valor máximo
Susceptibilidad de suelos a las heladas
– F1: suelos gravosos, 3 a 10% finos (A-1-a o A-1-b)

– F2: gravas con 10 a 20% finos, arenas con 3 a 15%


finos (A-1 hasta A-3)

– F3: gravas con finos > 20%, arenas no limosas con


finos > 15%, arcillas con IP > 12

– F4: limos, arenas limosas con finos > 15%, arcillas


con IP < 12, lentes arcillosos e intercalaciones de
finos
Indice de congelamiento
 Se obtiene
construyendo
una curva de
grados – dia

 Se toma el
promedio de
los 3 inviernos
mas fríos en
30 años
Penetración de la Helada
 Por fórmula de Bergreen o mediante gráficos en
función de humedad, densidad seca del suelo e
Indice de Congelamiento
ΔPSI por congelamiento (cont.)
 Luego se
determina la
máxima
perdida de
serviciabilidad
en función del
drenaje y de la
penetración de
la helada
 Finalmente se
estima la perdida
de serviciabilidad
por hinchamiento
por heladas, y se
define el paquete
estructural

 ΔPSI se adiciona
a Pf para diseñar
una estructura
más resistente
Conceptos de Confiabilidad
 Los modelos AASHTO originales son determinísticos, es
decir que predicen un único resultado para el conjunto
de datos de entrada
 Existen múltiples factores de incertidumbre en la
determinación de los distintos parámetros que
constituyen la información que se ingresa a las
ecuaciones de cálculo (datos promedio)
– Errores y aproximaciones en los procedimientos
– Variabilidad de los datos para todo un proyecto
– Aleatoriedad en el comportamiento de los materiales
– Incertidumbre en la predicción de datos a futuro (tránsito)
Fuentes de Variabilidad
 Variabilidad en el tránsito proyectado: es posiblemente
la fuente de variabilidad más difícil de controlar
Fuentes de Variabilidad
 Variabilidad en la construcción: depende de tecnologías
utilizadas y métodos de control, tiene gran influencia
sobre la vida útil del pavimento
Fuentes de Variabilidad
 Variabilidad en el diseño: valores adoptados para los
parámetros de resistencia de los materiales de pavimentos
Aplicación de la distribución normal
Sea una variable aleatoria x, con media x y varianza , con
distribución normal x ~ N(x, )
z = (x - x)/  ~ N(0,1) ==x = x + z 
log W18 = f(PSI, Cd, D, etc.) representa condiciones medias

log W18’ = log W18 + z d Confiabilidad P


representa el área
log W18’ = f(D, PSI, ...)’ no sombreada

log W18 + z d = f(D, PSI, ...)’


P = 90%

log W18 log W18’


Variabilidad adoptada en AASHTO
 La siguiente tabla presenta los valores de
desviación estándar So utilizados para diseño
Condición de diseño Pavimento So
Variación considerando que Rígidos 0,34
no hay errores en el tránsito Flexibles 0,44
Variación considerando Rígidos 0,39
errores en el tránsito Flexibles 0,49

 Estos valores pueden reducirse si se mejoran


los procedimientos constructivos, el control de
calidad de materiales, los métodos de
predicción, etc.
Tipo de Confiabilidad recomendada

Confiabilidad camino
Rutas y autopistas
Zona Urbana Zona Rural
85 - 99,9 80 - 99,9

“R” a adoptar Arterias principales


Colectoras
80 - 99
80 - 95
75 - 99
75 - 95
Locales 50 - 80 50 - 80
 Valores de ZR para
distintas confiabilidades  R debe minimizar costos totales
Confiab. R ZR
50 % 0.00
60 % 0.25
70 % 0.52
75 % 0.67
80 % 0.84
85 % 1.04
90 % 1.28
95 % 1.64
99 % 2.33
Abaco 1 de diseño de espesores de losas
Abaco 2
de diseño
Diseño de Juntas Transversales
 Espaciamiento entre juntas transversales
– Aspecto poco profundizado en el método AASHTO
´93, pero muy importante para controlar la fisuración
– Espaciamiento
homogéneo o
aleatorio
– Largo en función
del espesor:
Lineamientos de
ACPA y PCA
(1990)
Diseño de Juntas Transversales
 Espaciamiento entre juntas transversales
– Además de la fisuración, controla la abertura de
juntas ==> prevención de escalonamiento y deterioro
– Para pavimentos de hormigón simple con juntas, se
recomienda no superar los 6 mts. Preferible usar
entre 4 y 5 mts. En pavimentos con juntas y con
refuerzo de acero, podría llegar hasta los 15 mts
– Otros criterios de espaciamiento de juntas:
• L/h < 25 (PIARC)
• L/l < 4 (Darter, 1977) l : radio de rigidez relativa
• L/l < 5 (Salsilli, 1991) l = [E h3 / 12 k (1-2)]0.25
Diseño de Juntas Transversales
 Pasadores: opción de diseño. Recomendable
para altos tránsitos y para disponer de elevada
capacidad de transferencia de carga.
 Usualmente  es 1/8 del espesor de losa,
separación 30 cm, largo 45 cm. Deben permitir
libre movimiento longitudinal y relativo entre las
losas contiguas
 Profundidad de la junta: entre ¼ (JT) y 1/3 (JL)
del espesor de la losa. Usualmente por
aserrado, a las pocas horas del hormigonado
Sello de Juntas Transversales
 Abertura de Juntas:
Tipo de Coefic. Z
 L = C L [(c RT) + Z] Agregado (10-6/ºC)
 L: abertura de junta por Cuarzo 11,9
variaciones térmicas Arenisca 11.7
C : factor de fricción losa - base Grava 10.8
0,8 base granular Granito 9.5
0,65 base estabilizada Basalto 8.6
L : longitud de losa Caliza 6.8
c : coeficiente de contracción
térmica del hormigón c : varía entre 0.0008 y
RT: rango de temperaturas 0.0002, en función de la
(Tº máxima – Tº mínima) resistencia a la tracción
indirecta del hormigón (a
Z : coeficiente de retracción por
mayor resistencia menor
secado del hormigón
valor de c)
Sello de Juntas Transversales (cont.)
 Ancho de Juntas: W = L / S
–S: deformación específica admisible del
sellante
– 0,25 para sellantes asfalticos
– 0,5 para sellos de silicona

 Profundidad de reservorio:
– Factor forma FF: ancho vs profundidad
– Sello asfáltico: FF = 1
– Sello silicona: FF = 0.5

– Sellantes preformados: Se colocan a presión, con una


compresión de entre 20 y 50% de su ancho normal. Las
dimensiones del reservorio las recomienda el fabricante
Diseño de Juntas Longitudinales
 Usualmente coinciden
con ancho de trochas
 Barras de unión: la
separación se obtiene
de tablas o ábacos
provistos por el
método AASHTO ‘93.
 Función de tipo de
acero, espesor de
losa, distancia a
borde libre más
cercano,  de la barra
y fricción losa-base
Sensibilidad del método AASHTO
Sensibilidad del método AASHTO
Limitaciones del método AASHTO
 Carácter eminentemente empírico, muy dependiente
de los datos que fueron utilizados para su desarrollo
 Materiales y subrasantes locales

 Conversión del tránsito mixto en base a relaciones


empíricas (concepto de ESAL)
 Períodos de vida útil muy reducidos en la prueba
AASHO (2 años y tránsito total relativamente bajo)
 Concepto subjetivo de la serviciabilidad

 Algunos aspectos del diseño no están adecuadamente


considerados (ej. Juntas en pavimentos rígidos)

También podría gustarte