Está en la página 1de 12

Grupo No.

6
Jazmín Contreras Beltré ------- 100389778
Frayner Fco. Alcántara S. ------- 100302303
Santa V. Vizcaíno Nuñez ------- 100385009
Ana Selene Espinosa-------------------------
Introducción
El objeto de estudio son los problemas sociales en las
escuelas en los últimos años de ciclo básico. Para el
trabajo se ha seleccionado la escuela Hogar Pintura
Flores ubicada en el barrio Villa Eloisa.

La investigación procura describir, analizar comparar


cómo se produce dicha interacción.
Bullying Escolar
Bullying Escolar
El bullying es el maltrato físico y/o psicológico
deliberado y continuado que recibe un niño por parte
de otro u otros, que se comportan con él cruelmente
con el objetivo de someterlo y asustarlo, con vistas a
obtener algún resultado favorable para los acosadores
o simplemente a satisfacer la necesidad de agredir y
destruir que éstos suelen presentar.
Fobia Social
Fobia Social
La fobia social es un miedo fuerte a ser juzgado por
otros y a sentir vergüenza. Este miedo puede ser tan
fuerte que hace difícil ir al trabajo o a la escuela, o
llevar acabo las actividades de cada día.
Toda persona ha sentido ansiedad o vergüenza alguna
vez. Por ejemplo, conocer a alguien nuevo o hablar en
público puede poner nervioso a cualquiera. Sin
embargo, las personas que tienen fobia social se
preocupan por éstas y otras cosas por semanas antes de
que ocurran.
Mobbing hacia los profesores
Mobbing hacia los profesores
El mobbing no se trata ni más ni menos que de acoso
laboral, algo que es verdaderamente difícil de
identificar debido a que el acoso no siempre presenta
las mismas características. El mobbing consiste en un
acoso hacia un trabajador con el fin de producirle
miedo hacia su lugar de trabajo, principalmente ese
tipo de violencia se lleva a cabo por medio de violencia
psicológica como por ejemplo insultos, rumores o
hacerle el vacío al acosado.
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
El embarazo adolescente o embarazo precoz  puede
definirse como aquel que ocurre dentro de los primeros dos
años de edad ginecológica (tiempo transcurrido desde la
menarquía) y/o cuando la adolescente es aún dependiente de
su núcleo familiar de origen o no han alcanzado la mayoría de
edad jurídica (variable según los distintos países del mundo).
La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años. La
mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados
como embarazos imprevistos o no deseados, provocados por
la práctica de relaciones sexuales sin métodos
anticonceptivos.
Conclusión
Para finalizar, este proyecto ayuda a entender a qué se
debe estos problemas y cómo los más perjudicados son
los alumnos que son acosados por los demás
compañeros de clase, recibiendo un maltrato psicológico
y mental lo cual afecta su autoestima y en otros casos
puede ser catastrófico.
En el caso de fobia social, es un miedo constante que
tienen algunas personas y no puede ser controlado. Para
esto lo mejor es que las personas traten de analizarse a sí
mismo y pueda intentar controlar este miedo, ya que lo
podría aislar de la sociedad.

También podría gustarte