Está en la página 1de 17

EN ESTA DÉCIMO TERCERA CLASE

PRETENDO EXPLICAR LOS SIGUIENTES


TEMAS:

EL
EJERCICIO
EL ESTADO DE UN
DERECHO,
DE AUTORIDA
NECESIDAD D O CARGO

EL
LA LEGÍTIMA CUMPLIMIEN-
DEFENSA TO DE UN
DEBER
LAS CAUSAS DE “EXCLUSION DEL INJUSTO PENAL”

SON MANDATOS O PERMISOS PARA COMETER ANTE


DETERMINADAS SITUACIONES-LÍMITE UN HECHO
TIPICO

EL FUNDAMENTO DE LAS CAUSAS DE EXCLUSION DEL


INJUSTO PENAL ES QUE LA CONDUCTA APARECE EX
ANTE COMO ADECUADA PARA DEFENDER UN
INTERÉS PREVALECIENTE
OBJETIVOS:
EL TIPO DE
EXCLUSION DEL • SITUACION DE NECESIDAD
INJUSTO PENAL • NO PROVOCACIÓN DE DICHA SITUACIÓN
POSEE LOS
SIGUIENTES SUBJETIVO: CONOCIMIENTO DE AMBAS
ELEMENTOS CIRCUNSTANCIAS
EL ESTADO DE NECESIDAD
(art. 34 inc. 3ro. C.P.)

CONSISTE EN LA CAUSACIÓN DE UN
MAL PARA EVITAR OTRO MAYOR
INMINENTE AL QUE SE HA SIDO
EXTRAÑO, Y RESPECTO DEL CUAL
NO SE ESTÁ OBLIGADO A
SOPORTARLO

SE FUNDAMENTA EN EL INTERES
DEL ESTADO EN EVITAR EL MAL
MAYOR
PARA QUE EXISTA UN ESTADO DE
NECESIDAD SE REQUIERE LO SIGUIENTE:

CAUSAR Debe ser un hecho típico


UN MAL
MENOR adecuado socialmente (no bienes
personalísimos)

Debe ser un daño a un bien propio o ajeno

EVITAR UN proveniente de la naturaleza o de un tercero


MAL
MAYOR
INMINENTE ¿Y si los bienes jurídicos son idénticos?

Debe ser imposible evitar el mal mayor por


otros medios
PARA QUE EXISTA UN ESTADO DE
NECESIDAD SE REQUIERE LO SIGUIENTE:

No haber causado ni dolosa ni


SER imprudentemente la situación de
“EXTRAÑO” necesidad

NO ESTAR Ya sea por la ley o por contrato


OBLIGADO A
SOPORTARLO Salvo si existe una notoria
desproporción entre lo causado y
evitado
EN CUANTO AL ASPECTO SUBJETIVO DEL ESTADO
DE NECESIDAD

SE DEBE HABER CAUSADO EL


MAL MENOR “PARA EVITAR…”

Ello significa que se debe haber


tenido conocimiento de la
situación de necesidad
LA LEGÍTIMA DEFENSA
(art. 34 incs. 6to. y 7mo. C.P.)

CONSISTE EN UNA REACCIÓN


RAZONABLEMENTE NECESARIA FRENTE A
AGRESIÓN INJUSTA, ACTUAL O INMINENTE,
Y NO PROVOCADA SUFICIENTEMENTE

SU FUNDAMENTO INDIVIDUAL ES LA
INJUSTICIA DE LA AGRESIÓN DEL TITULAR
DEL BIEN SACRIFICADO

SU FUNDAMENTO COLECTIVO ES QUE EL


DERECHO NO NECESITA CEDER ANTE LO
INJUSTO
EN CUANTO A LOS BIENES DEFENDIBLES

CUALQUIER BIEN INDIVIDUAL ES DEFENDIBLE


(INCLUSO LOS INMATERIALES)

NO SE ACEPTA DEFENSA SI EXISTE UNA EXTREMA


DESPROPORCIÓN ENTRE EL BIEN SACRIFICADO Y
DEFENDIDO, O SI SE TRATA DE UN ATAQUE DE UN
INIMPUTABLE

LA COMÚN
LEGÍTIMA PROPIA O
DEFENSA O PRIVILEGIADA
PUEDE
DE UN
SER:
TERCERO
PARA QUE EXISTA UNA LEGÍTIMA DEFENSA PROPIA
SE REQUIERE LO SIGUIENTE

Cualquier ataque de una persona


AGRESIÓN
que implique un peligro de daño al bien
jurídico a defender
Esta es la situación de necesidad

ILEGÍTIMA esto es, sin causa de justificación

deber ser ex ante razonablemente propor-


cional a la agresión, de acuerdo a las
CONDUCTA circunstancias
DEFENSIVA
debe ser oportuna: “para impedir o repeler
la agresión”
PARA QUE EXISTA UNA LEGÍTIMA DEFENSA PROPIA
SE REQUIERE LO SIGUIENTE

“Provocar” es causar
FALTA DE conscientemente la agresión
PROVOCACIÓN
SUFICIENTE La provocación es “suficiente” si es
proporcionada a la agresión

El que se defiende debe conocer la


SUBJETIVAMENTE no provocación suficiente, el ataque
y su defensa necesaria
LA LEGITIMA DEFENSA PRIVILEGIADA IMPLICA UNA
PRESUNCIÓN IURIS TANTUM DE UNA SITUACIÓN DE
LEGITIMA DEFENSA

SE FUNDAMENTA EN EL PELIGRO PERSONAL PARA


EL MORADOR DE LA VIVIENDA

El rechazo de un escalamiento o
LOS fractura de paredes, etc., nocturno
SUPUESTOS o
SON
El hallazgo de un extraño en el hogar
que ofrece resistencia
LA LEGITIMA DEFENSA DE UN TERCERO:

REQUIERE CASI LO MISMO QUE LA LEGÍTIMA


DEFENSA PROPIA:
1. Agresión ilegítima
2. Necesidad racional del medio empleado para
impedirla o repelerla

EL TERCERO AGREDIDO PUEDE HABER


PROVOCADO SUFICIENTEMENTE LA AGRESIÓN.
EN ESE CASO SE REQUIERE:
1. Que el autor no haya participado en la provocación
suficiente; y
2. Que el tercero agredido consienta la defensa
EL CUMPLIMIENTO DE UN DEBER
(art. 34 inc. 4to. C.P., y 1071 C.Civ.)

SE TRATA DE UN DEBER ESPECÍFICO A REALIZAR UN


HECHO TÍPICO

SE FUNDAMENTA EN EL PRINCIPIO DE LA UNIDAD DEL


ORDENAMIENTO JURÍDICO, Y EN EL PRINCIPIO DE
MÍNIMA SUFICIENCIA

SE REQUIERE:
1. La existencia de un deber jurídico
2. Debe ser relativo a una situación específica
3. El sujeto debe obrar dentro de los límites (sin excesos,
ni abusos)
EL LEGITIMO EJERCICIO DE UN DERECHO
(art. 34 inc. 4to. C.P., Y 1071 C.Civ.)

SE FUNDAMENTA EN EL PRINCIPIO DE LA UNIDAD DEL


ORDENAMIENTO JURÍDICO, Y EN EL PRINCIPIO DE
MÍNIMA SUFICIENCIA

SE REQUIERE:
1. La existencia de una facultad jurídica
2. El ejercicio debe ser legítimo: el sujeto debe obrar
dentro de los límites (sin excesos, ni abusos)

LAS DEFENSAS MECÁNICAS PREDISPUESTAS


1. Constituyen el legítimo ejercicio de un derecho
2. Deben ser notorias e inertes
EL LEGITIMO EJERCICIO DE UNA AUTORIDAD
(art. 34 inc. 4to. C.P.)

ES LA POTESTAD DE IMPERIO O SUPREMACÍA DE


UNA PERSONA SOBRE OTRA EN VIRTUD DE UNA
DISPOSICIÓN LEGAL
SE DA EN EL ÁMBITO PRIVADO: EL DE LAS
RELACIONES FAMILIARES (patria potestad, tutela,
curatela)
EL FIN ES EL DE LA CORRECCIÓN Y EDUCACIÓN

SE REQUIERE:
1. No obrar con exceso (más allá de lo necesario)
Si son correcciones mínimas, son socialmente
adecuadas (atípicas)
2. No obrar abusivamente (con otros fines)
EL LEGITIMO EJERCICIO DE UN CARGO
(art. 34 inc. 4to. C.P.)

ES EL PODER DE DECISIÓN O EJECUCIÓN


CORRESPONDIENTE A UN CARGO PÚBLICO

SE REQUIERE:
1. Ostentar la titularidad de un cargo público
2. Ejercerlo conforme a derecho
1. Sin excesos
2. Sin abusos

También podría gustarte