Está en la página 1de 8

Desintegració n de la URSS

Presentado por:
• Daniel Sanabria
Curso:
• 1005
Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas
La URSS fue un Estado federal que se caracterizó principalmente por instaurar un régimen de
ideología marxista-leninista, que fue modelo referencial para los estados socialistas del mundo
hasta su caída. Su existencia se extendió por un periodo de 74 añ os, entre 1922 y 1991, Su sistema
político funcionaba bajo un esquema de partido ú nico que dominaba el Partido Comunista. Sobre
el cargo del secretario general del partido recaía buena parte del poder político de la Unió n
Soviética, aunque, no obstante, había cargos diferenciados para el jefe de Estado y el jefe de
Gobierno. Tanto su sistema de gobierno como su economía fueron siempre fuertemente
centralizados.
Causas de la Desintegración
La crisis del socialismo empieza a inicios de la década de los 70, se presentan problemas en el
modelo econó mico soviético provocando un estancamiento en la economía de la URSS.

Las empresas estaban presentando problemas para mantener su rentabilidad ya que los precios
de sus productos eran fijados por el estado y no iban de acuerdo a su costo de producció n, es decir,
tenían mas gastos que ingresos.
Guerra Fría
El impacto negativo que tendrá en la economía los altos gastos que realiza el gobierno soviético en
la competencia militar y armamentística que mantendrá con los Estados Unidos a lo largo de besta
Guerra Fría.

La URSS tuvo un revés militar teniendo problemas con la guerra de Afganistá n, ya que los Estados
Unidos apoyaron a la guerrilla afgana ocasionando grandes pérdidas para el régimen soviético
aumentando la tensió n en el país, ademá s en la guerra armamentista los soviéticos no fueron
capaces de continuar la carrera armamentista, lo que provocó en 1979 una severa crisis
econó mica y política. 
Gorbachov

Frente a la dura situació n por la que pasaba la URSS, Mijaíl Gorbachov aplicó en 1985 las políticas de
“Glasnost” (transparencia) y de “Perestroika” (reestructuració n), con la finalidad de convertir a la URSS en
una democracia y permitir la inversió n de capitalistas extranjeros. 
El “Glasnost” buscaba brindar libertades políticas al régimen de partido ú nico que existía en la URSS y la
“Perestroika” tenia como finalidad dar aperturas a las empresas privadas dentro de la economía soviética.
Sin embargo, estas reformas impuestas por Gorbachov no fueron capaces de solucionar la crisis soviética por
el contrario, a medida de que el estado soviético se fue debilitando fueron apareciendo nuevos problemas a lo
largo de su territorio, al ser muy extenso existía una gran diversidad de países, los cuales implicaban a la vez
una gran variedad de culturas, costumbres y pueblos que se hacían cada vez má s evidentes haciendo cada vez
má s factible su desintegració n.
Desintegración
El 9 de noviembre de 1989 se produjo la caída del muro de Berlín, que había dividido la ciudad
durante 28 añ os. Ese hecho fue el inicio del fin de la URSS, porque dio alas a las revueltas contra el
dominio soviético en diferentes países.
En septiembre de 1991, la URSS reconoció la independencia de Estonia, Letonia y Lituania. Las
proclamaciones de independencia de otras repú blicas se fueron sucediendo y, junto al colapso
econó mico, Gorbachov perdía autoridad. El 8 de diciembre de 1991, Gorbachov anunció
la disolució n de la Unió n de Repú blicas Socialistas Soviética dando paso a la formació n de 15
países diferentes a lo largo del extenso territorio de lo que era la URSS.

También podría gustarte