Está en la página 1de 13

CAPITULO 6

INGENIERÍA DEL PROYECTO


3- DIAGRAMA Y PLANES DEL PROYECTO
 El tamaño del mercado.
Los diagramas y planes definen el  El tamaño del proyecto.
ámbito de todo el proyecto y sirven de  La infraestructura de abastecimiento
base para la labor de ingeniería del proyecto
detallada, necesaria para cuantificar las  Las condiciones imperantes en el
inversiones en el proyecto y los costos emplazamiento de la empresa.
de operación.  La tecnología seleccionada.
Para poder prepararlos, se requiere la  El equipo y las obras de ingeniería
siguiente información: asociados con la tecnología.
3- DIAGRAMA Y PLANES DEL PROYECTO
Algunos ejemplos de diagramas y planes funcionales
son: Plan funcional general
 Plan funcional general
 Diagrama de bloques En él se indica la interrelación entre el
 Diagrama de flujo del proceso equipo, los edificios y las obras de ingeniería
 Diagrama de corriente de materiales civil.
 Diagrama de corriente cuantitativo
 Diagrama de líneas de producción
 Plan de transporte
Es fundamental que en este plan se prevea la
 Plan de consumo de servicios posible expansión de las instalaciones de
 Plan de comunicaciones producción, almacenamiento, transporte, etc.
 Plan de necesidades de mano de obra
 Plan de organización
 Plan gráfico de distribución física
Diagrama de bloques del proceso de producción y empaque de
tomate
Diagrama de Flujo del Operación

Proceso
Significa que se está efectuando un cambio o transformación
Posee más detalles que el diagrama de bloques. en algún componente del producto, aplicando medios
Es una representación gráfica de los puntos en que mecánicos, físicos o químicos, o una combinación de ellos.
los materiales entran en el proceso y de la forma En general, se dice que ocurre una operación cuando:
 A propósito se cambian las características físicas o
como se suceden las diferentes acciones. químicas de algún componente del producto en
En su elaboración se utilizan cinco símbolos proceso.
internacionalmente aceptados para representar las  Se le aísla o une a otro objeto.
acciones efectuadas, a saber: operación, transporte,  Se le dispone para otra manipulación, transporte,
inspección, espera y almacenaje. Sus inspección o almacenaje.
 Se da o recibe información.
correspondientes símbolos y definiciones son:  Tiene lugar un cálculo o planificación.
Diagrama de Flujo del Inspección
Proceso
Es la acción de examinar un objeto para
identificarlo o verificar su calidad, o características,
Transporte o cantidad.

Espera

Es la acción de desplazar un objeto de un lugar a


otro, excepto cuando tales desplazamientos hacen
parte de una operación o los realiza el operario en el
sitio de trabajo durante una operación o inspección. Ocurre cuando las condiciones no permiten o no
Generalmente ocurre cuando se lleva el objeto a exigen la realización inmediata de la acción que se
una zona de espera o de almacenaje. tiene planeada como siguiente. Generalmente se
presenta en los ‘cuellos de botella’. El retraso se
asimila a una espera.
Almacenaje
Diagrama de Flujo del
Proceso
Puede ser de materia prima, de productos en
proceso, de subproductos, de residuos o de
productos terminados.
Actividad combinada

Se presenta cuando al mismo tiempo se realizan dos


o más acciones de las antes mencionadas. Su
representación se hace mediante la combinación de
símbolos; así, en la figura círculo dentro de
cuadrado se señala la actividad combinada
operación con inspección.
Diagrama de Flujo del Proceso
En la elaboración del diagrama de flujo del proceso, con la ayuda de líneas horizontales y verticales, se deben
tener en cuenta las siguientes reglas convencionales:
El trazo horizontal señala la llegada de los materiales al proceso. Siempre se muestra llegando al trazo vertical.

El trazo vertical indica las etapas del proceso en orden cronológico.

El diagrama se debe comenzar en la esquina superior derecha de la hoja, escogiendo para ello el componente más
importante que ha de someterse a mayor número de operaciones.
Después de elegir el componente más importante, se traza una
línea horizontal de material en la parte superior derecha del Este procedimiento se repite cada vez para cada
diagrama. componente que se une al principal.
Sobre esta línea se anota la descripción del material (‘chapa de Las operaciones y las inspecciones se deben
acero calibre 20’, o ‘tapa No. 1382’, o ‘barniz’, etc., por ejemplo).
numerar en el orden en que se van indicando. La
Desde el extremo derecho de la línea horizontal del material se
traza una línea vertical descendente. A 6,5 milímetros de la primera operación se numera 0-1, la segunda 0-2 y
intersección de las dos líneas, horizontal y vertical, se representa el así sucesivamente. La primera inspección se
símbolo de la primera operación o inspección que se ejecute. numera INS-1, la segunda INS2, y así
sucesivamente.
En los cruces, si son inevitables, los trazos
horizontales ceden el paso a los verticales.
Diagrama de flujo
del proceso de
fabricación de mesas
Diagrama de analítico del
proceso de fabricación de
mesas
Plan Gráfico de Distribución Física: Ejemplo para el caso de un proyecto para el montaje de una planta de
prefabricados de concreto el área total requerida es de 5.000 metros cuadrados, distribuidos así:

Área ocupada por la maquinaria

Área para el almacenamiento de cemento

Área para el acopio de material de río

Área de herramientas y repuestos

Área de fraguado y curado


Plan Gráfico de Distribución Física: Ejemplo para el caso de un proyecto para el montaje de una planta de
prefabricados de concreto el área total requerida es de 5.000 metros cuadrados, distribuidos así:

Área de almacenamiento de productos terminados

Área de oficinas, vigilancia y control

Área de servicios sanitarios

Área de desperdicios trampas y rejillas

Otras áreas

También podría gustarte