Está en la página 1de 88

El Origen Cósmico del Agua

Luis F. Rodríguez, CRyA,


UNAM
O
H

H
Tomemos al agua como un personaje más en la
historia del Universo…
El Agua es una Molécula
Esencial para la Vida

• Somos 60% agua


• Podemos sobrevivir solo 5 días sin agua
• Muchos procesos cruciales, por ejemplo la
fotosíntesis, requieren del agua
Tambien sabemos que hay muchos problemas con la
indispensable agua…
El agua puede ser tambien una calamidad
El Origen Cósmico del Agua

¿Desde cuando existe el agua en el


Universo?
¿Hay agua en el resto del Universo?
¿Cómo llegó el agua a la Tierra?
El Origen Cósmico del Agua

¿Desde cuando existe el agua en el


Universo?
A escala en cuanto al tamaño, pero no en la
separación.
El Sol es parte de una familia de estrellas (mas nubes de gas y
polvo cósmicos) que llamamos la Vía Láctea, o sea nuestra
galaxia…
La luz, moviéndose a
300,000 km por segundo,
tarda en recorrerlas:
De minutos a horas

De años a décadas

De miles a cientos de
miles de años

De millones a miles de
millones de años
Nuestra Galaxia, la Vía Láctea. ¿Hay algo afuera de
ella? Si, ¡otras galaxias!
NGC
NGC 4565, una galaxia espiral de canto
M87, una galaxia elíptica
La escala cosmológica
• Es en la escala cosmológica, donde la luz
nos llega después de viajar de millones a
miles de millones de años, donde podemos
esperar ver efectos evolutivos fuertes…
En los años 1920´s, el
astrónomo
estadunidense Edwin
Hubble comenzó a
estudiar las galaxias,
habiendo él mismo
establecido antes que
eran “islas-universos”
similares a la Vía
Láctea…
Además de determinar la distancia a las
galaxias, Hubble podía medir su velocidad
mediante el efecto Doppler…
Además de determinar la distancia a las
galaxias, Hubble podía medir su velocidad
mediante el efecto Doppler…
Expansión del Universo: v = H0d
La Ley de Hubble
v  H0 d
v = velocidad de recesión

H 0 = “constante” de Hubble
d = distancia a la galaxia estudiada
Conclusión: el Universo está en expansión,
mientras más lejana la galaxia, más rápido se
aleja de nosotros…
¿Podemos derivar la edad del
Universo a partir de la ley de Hubble?
• Sí. Pensemos en el siguiente problema: Una
persona sale en su auto de un punto de origen a
velocidad constante de 50 km/h (la carretera está
en línea recta). Un tiempo después se encuentra a
200 km del origen. ¿Cuánto tiempo hace que salió
de su origen?
• Para encontrar el tiempo, dividimos la distancia
recorrida entre la velocidad, para encontrar que
fue hace 4 horas.
• Hagamos lo mismo con el Universo…
La Edad del Universo
Tiempo = Distancia/Velocidad
Como por la ley de Hubble:
Velocidad = Constante de Hubble X Distancia,
Obtenemos que
Tiempo = 1/Constante de Hubble

1
t
H0
Los valores actuales de la constante de Hubble
dan una edad de unos 14,000 millones de años…
¿Qué ocurrió hace 14,000 millones
de años?
• El Universo, o sea el tiempo, el espacio, la
materia, y la energía se originaron en la
llamada Gran Explosión (Big Bang).
• Si aceptamos estas “condiciones iniciales”,
se puede describir mucho de la evolución
del Universo a partir de ese momento.
En el principio…
• El Universo estaba formado por gas caliente
y muy homogéneo.
• Más aún, los átomos disponibles eran sólo
hidrógeno, el átomo mas sencillo, y helio, el
gas noble que en general no le gusta
“juntarse” con otros átomos.
• ¿Cómo formar agua (H2O)?
• Repasemos la historia del Universo.
Abundancias Químicas en el Universo Original
(por cada 100,000 átomos)
Orden Atomo Abundancia
1 Hidrógeno 93,000
2 Helio 7,000
Afortunadamente…
• Pasados 300 millones de años del inicio del
Universo, se formaron las primeras
estrellas.
• En el interior de estas estrellas, se
fusionaron (o sea, juntaron) los átomos de
hidrógeno y helio para formar átomos más
pesados, entre ellos carbono, nitrógeno, y
oxígeno.
Nucleosíntesis
• En el interior de las estrellas se alcanzan
temperaturas y presiones lo suficientemente
altas para fusionar elementos en otros.
• Por ejemplo:
4 Helios = 1 Oxígeno
• Ya que se forman estos nuevos átomos,
¿cómo los regresa la estrella al espacio?
Mediante una explosión de supernova…
Mediante una explosión de supernova…

Gracias a la muerte de las estrellas, la composición


química del Universo fue cambiando
Abundancias Químicas en el Universo Actual
(por cada 100,000 átomos)
Orden Atomo Abundancia
1 Hidrógeno 92,700
2 Helio 7,200
3 Oxígeno 50
4 Neón 19
5 Nitrógeno 15
6 Carbono 8
7 Silicio 2.3
8 Magnesio 2.1
9 Fierro 1.4
10 Azufre 0.9
El Origen Cósmico del Agua

¿Hay agua en el resto del Universo?


En la Tierra, el agua existe en sus tres estados:
sólido (hielo), líquido (agua), y gaseoso (vapor)
Agua en la Tierra
• La masa total es de 1.4 X 10**21 kg (la masa total
de la Tierra es de 6.0 X 10**24 kg).
• 97.2% está en los océanos.
• 1.8% está en los glaciares y capas de hielo polares.
• 0.9% en acuíferos
• 0.02% está en agua dulce (lagos, ríos).
• 0.001% está como vapor atmosférico.
Espectro infrarrojo de la Tierra desde la misión Galileo (1990)
Diagrama de fase del agua
Diagrama de fase del agua
Diagrama de fase del agua
Transportar un litro de agua a la Luna
cuesta lo que un kilo de oro en la Tierra
Nuestro Sistema Solar
Marte
Hielo en los polos de Marte
Cometa Hyakutake Los cometas son
cuerpos que provienen
de las partes externas
del Sistema Solar.
Tienen un núcleo
rocoso y están
cubiertos de hielos.
Meteorito con gotas de agua atrapadas
¿Y en relación con las otras estrellas…?
Nube “oscura”
Very Long Baseline Array
¿Qué es la burbuja de agua?
• Está constituida por vapor de agua caliente, a unos
200 grados centígrados
• Tiene un diámetro de 20,000 millones de
kilómetros, mayor que el Sistema Solar
• Se expande a 36,000 kilómetros por hora
• Contiene tanta agua como todos los océanos de la
Tierra
• No se conocían casos de expansión tan esférica
alrededor de las estrellas jóvenes
K3-335
NGC 4258
Así en la Tierra como en el Cielo
Glicoletileno=líquido anticongelante
Las moléculas que los astrónomos
estudiamos están generalmente en
forma de gas o de hielos y libres
en el espacio (diagrama de fase).

Lo que los humanos quisiéramos


ver son moléculas en un planeta
como la Tierra.
Ya se han descubierto
planetas en otras estrellas...
Ya se han descubierto
planetas en otras estrellas...

...aunque no son como la Tierra.


Los planetas descubiertos hasta ahora tienen
masas parecidas a las de Júpiter.
Esto es lo que se
ha encontrado

Esto es lo que
estamos buscando

El diámetro de Júpiter es once veces mayor que el de la Tierra, y


tiene más de 300 veces su masa.
Casi todos los descubrimientos son gigantes
gaseosos como Júpiter y en la posición
incorrecta.

Posición de los planetas descubiertos.


17
La búsqueda de planetas tipo terrestre
comienza ahora…

Keck Interferometer

Large Binocular Telescope Interferometer Kepler Spitzer Space Telescope

…desde la
superficie
de la Tierra
y desde el
espacio
19
Space Interferometry Mission Terrestrial Planet Finder
¿Cómo sabemos si un planeta tiene vida?

Busquemos
oxígeno Busquemos agua
líquida

Analicemos la luz Busquemos signos


reflejada del planeta de actividad
para ver si tiene una biológica
atmósfera (metano)

y eliminemos las otras explicaciones.


17
Hay ya evidencia de planetas solo 10 veces más
masivos que la Tierra y que están a una distancia
tal de su estrella que podrían tener agua líquida,
pero los datos son inciertos…
Desde el espacio y desde la superficie terrestre…
El Origen Cósmico del Agua

¿Cómo llegó el agua a la Tierra?


Muy probablemente:
• La Tierra se formó “seca”
• ¿De dónde pudo haber luego obtenido su
agua?
Agua de cometa
• Los cometas formados en las partes
externas del Sistema Solar, pudieron haber
traido sus hielos a la Tierra. Los cometas
son 80% agua (en forma de hielo).
• La teoría ha sido recientemente
cuestionada.
• ¿Cómo resolveremos estas preguntas?
Las misiones astronómicas
del futuro nos darán la
respuesta.

También podría gustarte