Está en la página 1de 2

TITULO

COMO SON TRATADOS LOS TRABAJADORES DEL TRANSPORTE


URBANO DE PASAJEROS DE AREQUIPA, AÑO 2020: UNA MIRADA
DESDE LA ETICA
INTRODUCCION

La ciudad de Arequipa cuenta con diversos distritos, urbanizaciones, Pueblos Jóvenes, Asentamientos Humanos, Asociaciones
de Vivienda formalizadas y en vía de formalización y cada año, por decir, la población va en aumento, muchos migran de
diferentes lugares por asuntos de trabajo o estudios, esto último generalmente en jóvenes que terminado la secundaria
quienes postular a la Universidad o institutos técnicos, con la finalidad de lograrse un futuro.

La población tiene que movilizarse a sus diversas actividades en vehículos particulares, motocicletas, bicicletas y otros
dispositivos que por efectos de la pandemia Covid-19 han aparecido, con el fin de evitar el contagio; pero aun así, se requiere
del transporte urbano de pasajeros que se realiza en movilidades llamadas custer, que por su capacidad de asientos
disponibles y de pasajeros de pie, constituyen una afrenta a la dignidad de la persona, más aun tanto el chofer como el
cobrador tienen sus códigos de comunicación con palabras acorde a un lenguaje de grupo y la música que acompaña es a un
volumen no apropiado.

Estas acciones serian contrarias al derecho al libre desarrollo de la personalidad al cual tiene derecho toda persona y desde el
punto de vista de la ética socrática que implica considerar como inaceptable una actuación contraria a los derechos
humanos, es que se motiva abordar el tema en cuestión.

También podría gustarte