Está en la página 1de 34

Microsoft Project

Aplicación en la programación de obra

Tutor: Angélica María González Vega


Ingeniera civil
Resumen primera unidad temática

• 1. Abrir un proyecto en blanco.

• 2. Hacer clic en la pestaña “Tarea/ Insertar Tarea”.

• 3. Seleccionar el modo “Programar Automáticamente” .

• 4. Escribir las actividades a desarrollar en el proyecto (recuerde que se


debe cambiar el modo de cada una).

• 5. Cambiar la fecha de comienzo del proyecto (pestaña Proyecto /


Información del proyecto / Aceptar).
Resumen primera unidad temática

• 6. Configurar moneda (pestaña Archivo / opciones / mostrar / Aceptar).

• 7. Ajustar tiempo y calendario (pestaña Proyecto/ cambiar tiempo de


trabajo/ opciones / programación/ cambiar hora de comienzo, fin,
jornada, semana, días/ Aceptar).

• 8. Crear Calendario (Pestaña Proyecto / cambiar tiempo de trabajo/


Crear calendario…/ Nombre Progresivo/ crear un nuevo calendario
base/ Aceptar).
Resumen primera unidad temática

• 9. Pestaña Proyecto / Información del proyecto/ Prioridad Progresivo/


Aceptar).

• 10. Incluir horario laboral ( pestaña Proyecto/ Cambiar tiempo de


trabajo/ seleccionar semanas laborales/ Detalle: cambiar horario entre
semana y horario los sábados/ Aceptar/ incluir Excepciones: Días
festivos no laborales y si laborales).
Material Unidad temática 2
“Organización de las tareas”
Actividad propuesta semana 2:

• Con base a la primera actividad de la unidad temática 1 “Tiempo


estimado de un proyecto” donde el aprendiz envió una propuesta de
calendario para un proyecto de construcción, especificando las
actividades a desarrollar en el proyecto, junto con la fecha de comienzo
del proyecto y el horario laborar de la obra entre semana y los
sábados.

• Ahora bien, el aprendiz debe abrir un proyecto nuevo y empezar la


programación con la información inicial, y con base al material de la
semana 2, debe realizar la organización de tareas por capítulos e Ítems,
además crear Hitos y realizar la vinculación de tares pertinente.
1. Duración de las tareas
• Para calcular la duración de las actividades dentro de una programación real
en un proyecto, debo tener en cuenta los rendimientos con base a las
actividades a ejecutar.
Por ejemplo:
Para la actividad “Excavación” es necesario adquirir una retroexcavadora y
tener presente cual es el rendimiento del equipo.

Si decimos que la retro trabaja por cada hora 7 m3 y el área del terreno es 500
m2 y el espesor de la capa es de 0.20m ¿Cuánto tarda la retro en realizar el
trabajo de excavación y cargue?
500 m2 *0.2 = 100 m3 / 7 m3*hora =14.28 horas
el día laboral corresponde a 8 horas diarias
entonces 14.28 horas / 8 horas = 1.8 días, aproximadamente en 2 días termino
la actividad “Excavación”.
1. Duración de las tareas

• Para esta reunión trabajaré con el material complementario de la


semana 2 “programación de obra” que viene en archivo Excel.

Donde tengo específico:


- Nombre de las tareas
- Duración de cada tarea
- Fecha de comienzo de cada tarea y
- Por consiguiente fecha fin de la tarea.
- Modo programar automáticamente
2. Organización de las tareas

• Iniciamos con las Tareas Resumen, que me permite organizar las tareas
por capítulos, donde los capítulos son el grupo de Ítems o tareas con
una característica similar.

• Para separar las tareas por capítulos entonces debo:


Por ejemplo, selecciono la tarea “limpieza, nivelación y localización” y
también la tarea “excavación de cimientos y desagües” ya que estas dos
tareas serán los Ítems para un nuevo capitulo o tareas resumen.
Insertar tareas resumen

• Selecciono las 2 tareas y me dirijo a la pestaña Tarea / Resumen.


Tareas resumen
• Cambio el nombre del capitulo a “trabajos preliminares”, se observa
que la duración de este capitulo corresponde a los días totales para
realizar todas las tareas que conforman el capitulo. Doble clic en Tarea
resumen.
Tareas resumen

• Puedo notar que la duración del capitulo serían 6 días que es el pazo
máximo para realizar las actividades comprendidas y debido a que no
las hemos organizados las dos parten de la misma fecha de comienzo.
Tareas resumen
• Inserto nuevas tareas resumen o capítulos de las actividades del
proyecto.
Insertar Hitos

• Para finalizar las tareas o dar cierre al capitulo necesito la ayuda de los
“Hitos” son tareas que tienen duración cero (0) se utilizan para marcar
donde termina una fase y donde culmina el proyecto.
Insertar Hito
• Para finalizar la fase del capitulo Preliminares selecciono la siguiente
casilla y doy clic al botón insertar Hito.
Insertar Hitos
• Se observa una duración de cero días y en la ventana de tiempos un
rombo con la fecha de finalización del Hito.
2. Insertar Hitos
• Realizar el mismo proceso para todos los capítulos del proyecto.
2. Vinculación de tareas

• Consiste en definir si una tarea antecede o es simultánea con otra.


Encontramos 4 tipos de vinculación:
2. Vinculación de tareas

• Cómo es el proceso de vinculación de las tareas?

En el ejemplo de la cartilla el capitulo Preliminares es consecutivo


con el capitulo Cimentación, entonces selecciono tarea Hito o fin de
preliminares y el capitulo Cimentación y doy clic en el botón vincular
tareas.
2. Vinculación de tareas

• Ahora si debo vincular las tareas del capitulo Preliminares .

• Si observo la casilla Predecesoras puedo concluir que el capitulo


Cimentación se realizará después del capitulo Preliminares.
2. Vinculación de tareas
• Deseo vincular ahora las tareas del capitulo Cimentación, selecciono
entonces las dos tareas junto con el capitulo y doy clic en el botón
vincular tareas.
2. Vinculación de tareas
• Como programador de obra puedo decir que para realizar los trabajos de
la tareas Viga de cimentación pueden iniciar una vez los trabajos de
excavación lleven el 50% de la tareas ejecutada, entonces:

• Vinculo la tarea excavación oprimiendo la techa ctrl del teclado y


selecciono la tarea viga de cimentación y vinculo las dos tareas.
2. Vinculación de tareas

• La tarea Excavación y el capítulo Cimentación son simultaneas es decir


inician al mismo tiempo, debo entonces vincularlas y después seleccionar
la fecha azul que me sale en la ventana escala de tiempo y doy doble clic
sobre la cabeza de la flecha.
2. Vinculación de tareas
Ahora selecciono comienzo a comienzo pero como solo es a la mitad de la
tarea excavación y la tarea excavación tiene una duración de 6 días entonces
cambio la posposición a 3 días en mi caso (3d).
2. Vinculación de tareas

• ¿Cómo programar manualmente?

Por ejemplo en mi proyecto hubo cambios ya que la actividad 14


“Rellenos” se prolongará para que inicie 4 días después de la fecha
inicialmente pactada.
Pero debo tener en cuenta que la actividad 15 “pisos en concreto de 10
cm” debe iniciar el día programado anteriormente.
Si observo detenidamente, como son tareas simultaneas al cambiar a
fecha de la actividad 14, se ve afectada la fecha de la actividad 15, por
consiguiente debo modificar la actividad 14 utilizando la opción Modo
manualmente y cambiar la fecha de inicio por 7 de diciembre, es decir 4
días después a la programada inicialmente.
2. Vinculación de tareas
Actividades
Evaluación
Wiki
Taller
GRACIAS

También podría gustarte