Está en la página 1de 33

SOMOS LA

RESISTENCIA 2020.
RESILIENCIA PERSONAL Y
ORGANIZACIONAL/ FORTALEZA
EMOCIONAL EN TIEMPOS DE COVID 19.

BY : HSG CONSULTORES /2020


(Coaching Ejecutivo)
¡SALUDOS!
 RESPIRACIÓN MARIPOSA
SUPERVIVIENTES!

 LA SENSACIÓN

 LOS PLACERES
Nos cambió la vida!

Una situación para lo cual no


estábamos preparados?.
EL COVID LLEGO A NUESTRA VIDA --
Cambió la vida cotidiana: su impacto en la conducta y la
salud mental
REACCIONES O
SENTIMIENTOS EN FASES
PERSONA CON LA • Negación “no es para tanto”
ENFERMEDAD
• Angustia “y si me enfermo y

muero”
AISLAMIENTO TOTAL
• Tristeza “no voy a poder con
• MALESTAR FISICO esto” Que va a pasar?
• Enojo “esto no debería de estar
• SOLEDAD pasando ” IRRITABILIDAD

• VERGÜENZA
Teletrabajo, los niños estudiando en casa y las La salud mental es un tema clave
• CULPA reuniones virtuales forman parte de la nueva
realidad. (FUERTE CHOQUE)
El aislamiento tiene
consecuencias que van más
allá de la permanencia en
los hogares.

Preocupado :
Por no poder trabajar
Por la salud- contagiarse
Alquiler
Servicios
La educación
El tiempo perdido
ANSIEDAD (ANTICIPATORIA- MIEDO)/ ESTRES/ INCERTIDUMBRE
CÓMO RECONOZCO LOS SÍNTOMAS ?

SINTOMATICOS O
FISICOS
Palpitaciones, taquicardia, mareos o sensación de inestabilidad, nauseas,
malestar en el estómago, sudoración excesiva, sensación de ahogo,
temblores, rigidez o debilidad muscular, insomnio, tensión muscular,
hormigueos, fatiga y dolor de cabeza tensional.

EMOCIONALES

Sensación de agobio, miedo, sensación de falta de control, irascibilidad,


inseguridad, sensación de extrañeza y/o vacío, incertidumbre, mayor
vulnerabilidad, inquietud

SOCIALES Dificultades para seguir el curso de una


conversación, verborrea, quedarse en blanco,

Hiperactividad o hipoactividad motora, bloqueo, impulsividad, deseo de


CONDUCTUALES escapar o huir de la situación, estado de alerta permanente y dificultad
para permanecer tranquilo.
ACTIVACION SANGUINEA

Cortisol/Adrenalina Acetilcolina

Sistema Simpático Parasimpático


QUE PODEMOS
HACER? • Trate de mantenerse ocupado y conectado con sus
seres queridos.
• Que pensamiento me hace poner
ansioso, que pienso me digo y me • Genera una rutina diaria y aproveche para hacer
estresa? aquellas cosas que te gustan pero que
habitualmente por falta de tiempo no puede
• Elimina: café, te ,chocolate, realizar.
gaseosas, energizantes.

• Aumenta tu consumo de verduras • Toma 2-3 litros (8-12 vasos) de agua al día.
y frutas.
• Disminuye o elimina el consumo de azúcar

• Manten orden en el hogar. (el caos


produce estrés). • Camina, salta, juega, escucha música, lee.

• Cuidado con la información. Debemos


informarnos bien. Te ayudara a sentirte
protegido y a sentir una mayor
sensación de control.
“Estamos agotados mentalmente de pensar, de preocuparnos; no hacer las cosas que hacemos
habitualmente nos agota.
UTILIZA PNL (Tecnicas de comunicación- Como funciona nuestra mente)
• Como hacemos lo que hacemos.
 Cambia pensamientos y Ej. Si me contagio me muero!
palabras Sere feliz cuando…
 50 mil pensamientos diarios .
• Describe la situación.  80% negativos
Visualización guiada.  Estoy gorda, me veo mal no
• Que cosas buenas han me gusta.
ocurrido? Hoy, ayer. • Cambiemos creencias negativas.
• Que cosas positivas tengo.? • Creencias actuales.  Tu nunca me besas.
• Que cosas positivas realizo?
• Voces internas.  Tu nunca me llevas a ningún
lado.
A través de esto podemos
generar:  Se van a burlar de mi.
 Dejar malos hábitos o vicios
 Curar enfermedades  Nunca seré nadie en la vida.
 Mejora la autoestima
 Perder el miedo  Nadie me quiere.
 Generar confianza
 Relaciones mas armónicas COVID-19
No es necesario recibir información
todo el tiempo; se deben elegir los
momentos del día para informarse.

Una parte del cerebro está


permanentemente procesando
información que tiene que ver con el
peligro, con la situación de riesgo y la
mente pierde capacidad de
concentrarse en otras cosas.

Si estamos permanentemente realimentando la mente con lo que tiene que ver con la
fuente de peligro impedimos que la mente pueda descansar.
Hola, soy sandra Ramos y desde hace 9 años soy psicóloga especialista en problemas de conducta
y esta noche conversaremos sobre algunos temas relacionados con la salud mental. Tengan todos
ustedes muy buenas noches y martha muchísimas gracias por esta invitación.

Que va a pasar con la salud mental? El confinamiento o cuarentena nos causara un impacto en la
conducta y la salud mental. Casi todos por no decir todos vamos a presentar por lo menos una
secuela psicológica. Los´problemas de salud mental han aumentado y con ello la demanda en
servicios psicológicos.
Tengo miedo a salir de casa, mi hijo no quiere que abramos la puerta, mi mama no quiere asomarse
a la ventana, me aterra el hecho de salir a trabajar, de coger un bus, un taxi, de hacer el mercado,
de ir a la tienda. Estas son algunas de las expresiones de pacientes con este nuevo síntoma
llamado “SINDROME DE LA CABAÑA O MIEDO A SALIR DE CASA”
A los seres humanos no nos preparan para encerrarnos ….
El síndrome de la cabaña no esta catalogado aun como un trastorno mental, pero si no lo frenamos
puede llegar a convertirse en una patología. Este síndrome se presenta con mas frecuencia en
niños y adultos mayores.. Nuestra casa pasó de se un hogar para ser un refugio.
El temor de esto es real y su principal miedo es el de contagiarse
EL SÍNDROME DE
LA CABAÑA O EL
MIEDO A SALIR
DE CASA ……
Hace alusión al temor y vivencias desagradables que se activan en
relación a la exposición real o mental a todo lo que conlleve salir
de casa.
SINTOMAS
Angustia. Nerviosismo, sudoración, pensamientos intrusivos
( voluntarios , desagradables, obsesivos) insomnio, preocupasion
por salir,
QUE
PODEMOS
• HACER
Estar seguros ? con el protocolo de
de cumplir
bioseguridad.
• No controlar todo ( cuando se intenta • Empezar a reencontrarse con
mantener el control podemos generar personas cercanas.
frustración)
• La vuelta o desescalada debe hacerse de
manera gradual .
• Tener una meta importante.

• Hablar de las emociones ¿/ pensar • Conectar con aspectos valiosos


positivamente como: estudio, deporte,
espiritualidad, actividad social
• Iniciar haciendo salidas cortas : sacar la
basura , sacar al perro , caminar hasta la
esquina.
AGORABOFIA FOBIA SOCIAL

El temor obsesivo ante los espacios Temor y evitación de las


abiertos actividades sociales .
COVID-19
ATAQUE DE PANICO/ Miedo o ansiedad repentinos
SINTOMAS ENTRE 5 Y 15 MINUTOS . DURACION
MIEDO PROFUNDO/TERROR

MALESTAR ESTOMACAL
LAS PERSONAS CREEN
QUE VA A PASAR ALGO
DIFICULTAD PARA RESPIRAR O RESPIRACION AGITADA
MALO, QUE SE VAN A
MORIR O QUE ESTAN
DOLOR O SENSACION DE HORMIGUEO ENEL PECHO
ENLOQUECIENDO
LATIDO ACELERADO O TAQUICARDIA
ESTOY FUERA DE
CONTROL- ATAQUE AL
SUDORACION, MAREOS, TEMBLOR
CORAZON
ENTUMECIMIENTO DE MANOS, HORMIGUEO
SENSACION DE
IRREALIDAD
“Muchas veces, las personas piensan que están teniendo un
ataque al corazón y van a la sala de emergencias”.

SI SUCEDEN A MENUDO SE CONVIERTE EN TRASTORNO DE PANICO


QUE LO CAUSA?
DESEQUILIBRIO DE CAUSAS QUIMICAS EN EL CEREBRO

NO HAY UNA CAUSA APARENTE.


MAS SIN EMBARGO PUEDEN APARECER POR :
Un problema de salud, o problemas cardíacos o respiratorios.
Depresión u otro trastorno del estado de ánimo.
Abuso del alcohol.
Consumir demasiada nicotina o demasiada cafeína.
Tomar ciertos medicamentos
Usar drogas PSICOACTIVAS
Vivir con altos niveles de estrés Y ansiedad durante mucho tiempo.

EL MIEDO, CUANDO ESTAMOS EN PELIGRO. EL ESTRÉS NOS AYUDA A


ESCAPAR, NOS PREPARA PARA EL PELIGRO. EL ATAQUE DE PANICO
APARECE CUANDO NO HAY PELIGRO.

Un ataque de pánico se convierte en algo llamado trastorno de pánico cuando una persona
se preocupa tanto por tener otro ataque, que empieza a evitar lugares o situaciones que
asocia a los ataques.
• Soy consciente de mis pensamientos exagerados. Los identifico e intento
QUE racionalizarlos. RECONOCERLO
PODEMOS• TECNICAS DE RESPIRACION lenta y profundamente, llevando el aire a la parte
HACER?
más baja del pulmón.
• Autoinstrucciones o mantras. Repetirse: “Estos síntomas no son peligrosos, igual
que vienen, se van”;
• “Voy a aceptar estas sensaciones y no tengo que hacer nada.
• No tengo que luchar contra ellas”; Si ya ha pasado en otras ocasiones, “ya lo he
pasado en otras ocasiones y no me ha pasado nada.
• En unos instantes me sentiré mejor”.
CIERRA LOS OJOS: Para reducir los estímulos, cierra los ojos durante el ataque de pánico. Esto puede bloquear cualquier
estímulo adicional y hacer que sea más fácil concentrarte en tu respiración.
Practica la conciencia plena Mindfulness. Concéntrate en las sensaciones físicas con las que estás familiarizado,
como hundir los pies en el suelo o sentir la textura de tus jeans en las manos.

ENFOCATE EN UN OBJETO Y VE CADA UNO DE SUS DETALLES.


RELAJACION MUSCULAR
TECNICAS DE VISUALIZACION-
INUNDAR NUESTRO CUERPO CON ENDORFINAS (esto ayuda a bombear la sangre) REALIZANDO UN
EJERCICIO. Recomiendo los olores como la manzanilla son relajantes o la lavanda
COVID-19
HIGIENE DEL SUEÑO QUE
PODEMOS
1.Utilizar la cama solo para dormir. Evite descansar,
leer o ver TV acostado HACER ?
2.Si no se puede dormir después de media hora,
levántese de la cama y haga algo muy aburrido.
3.Mantenga los horarios de sueño previos. Indíquese
a sí mismo una hora para acostarse y otra para
levantarse.
4.Mantenga una rutina de ocupación diaria.

1.Haga ejercicio moderado en la mañana y máximo al medio día. No haga el


ejercicio de noche porque puede incrementar el insomnio.
2.Evite durante el día bebidas estimulantes. (Café, té, bebidas oscuras) 
3.No haga siestas largas.
4.Coma poco en la noche, pero no se acueste con hambre.
5.Una ducha tibia y breve antes de acostarse puede ayudar a mejorar el
sueño.-
COVID-19
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO (TEPD) O SINDROME
DEL SOLDADO ……

La situación de estrés termina por sobrepasar a la persona en


todos sus aspectos, y esta se ve incapaz de responder de forma
• Volver a vivir mentalmente el adaptativa.
acontecimiento traumático (“flashbacks”)
• Palpitaciones o sudoración
 Pesadillas
 Pensamientos aterradores.
 Mantenerse alejado de los lugares, los
acontecimientos o los objetos que traen
recuerdos de la experiencia traumática.
 Sobresaltarse fácilmente
 Sentir tensor o “con los nervios de punta”

COVID-19
• Buscar apoyo de otras personas, como amigos y familiares
QUE •

Encontrar un grupo de apoyo después de la experiencia traumática
Aprender a sentirse bien por las decisiones que tomó al enfrentar el
PODEMOS peligro
HACER ?
• Tener una estrategia para afrontar o de alguna manera superar el
hecho traumático y aprender de éste
• Sepa que sus • Ser capaz de actuar y responder de manera eficaz a pesar de sentir
síntomas miedo
mejorarán • Practique actividades físicas leves o haga ejercicio para ayudar a
gradualmente, no reducir el estrés.
de inmediato. • Fíjese objetivos realistas.
• Identifique y • Divida las tareas grandes en tareas pequeñas, establezca prioridades
busque
y haga lo que pueda cuando pueda.
situaciones, • Trate de pasar tiempo con otras personas y de hablar con un amigo o
lugares y personas
familiar de confianza.
que le traigan • Infórmeles a los demás acerca de las cosas que pueden
consuelo
desencadenarle síntomas.
• Psicoterapia
La vida en la
POSTPADEMIA….

“La Resiliencia es nuestra


mejor arma para convertimos
en SUPERVIVIENTES “

COVID-19
SUPERVIVEN …. LOS Permítete tener emociones intensas sin temerlas ni huir
RESILIENTES de ellas.

Sobreponerse a la adversidad !
LA RESILIENCIA ; El arma
mas poderosa de nosotros los
SUPERVIVIENTES

Adaptación y superación
COVID-19
Entrenando mi RESILIENCIA……
• Me Siento mal por haberme salvado YO y
no mi familiar, no se como manejar esta
Recuerda que este síntoma También es situacion ?
pasajero, No dejes de estar en contacto con
los demás Culpabilidad del superviviente : No puedes
controlar estas cosas, No eres Responsable !
• Me sigue costando dormir, hasta cuando es
normal • No paran de venir a mi mente imagenes de lo
que ha pasado y he vivido.
Tómelo con calma , mientras lo que duerma
Controlarás! Continúa con lo que estabas
le ayude a relajarse, y no interfiera con su haciendo
rutina de activitividades, todo volverá
paulatinamente a la normalidad. • Siento que me he vuelto mas Frío con los
demás ! Antes no era así …
• Dicen que aprendemos algo Bueno de todo
esto, no se que se puede sacar si todo es
malo .

Has aprendido que puedes prescindir de


muchas cosas, has aprendido a superar una
• Me da miedo salir ahora! Me parece que todo el que
pasa a mi lado tiene el virus … me lo va a pegar
Es normal, en casa nos sentíamos mas seguros. Centrate
en proteger tu salud con las medidas ya conocidas.

• Como se que lo he superado

Cuando sin olvidar lo que has sentido y sufrido Y aun con


ansiedad, estás realizando tus actividades diarias.

• Que puedo hacer para ayudar a alguien que no lo


haya superado

Tres conductas esenciales : Escuchar, animar y apoyar


sin juzgar !
PERSONAS ALTAMENTE
RESILIENTES …
AUTOCONOCIMIENTO ACEPTACION DE REENCONTRARSE CON ALTAMENTE
LA REALIDAD TU SENTIDO DE LA CREATIVOS
VIDA (BRICOLASH

SER FLEXIBLES
BUSCAR GRUPOS BÚSQUEDA DE
/ADAPTACIÓN AL
DE APOYOS APRENDIZAJE
CAMBIO

COVID-19
Empleados
Resilientes
• Practican las responsabilidad y la empatía

• Cuidan de su salud y de la de sus compañeros , siguiendo los protocolos establecidos

• Deben reencontrarse y recordar el sentido de su trabajo

• Aceptan el cambio como parte de su ejercicio laboral

• Identificación de aquellas cosas que están elevando los niveles de estrés ( liderazgo )

• Sopórtese en su red de apoyo (compañeros y líderes)

• Tomen sus pautas activas y periodos de descanso


• SONRIAN
COVID-19
EL LADO POSITIVO ….
• La naturaleza respira

• Se hicieron visibles valores como la solidaridad y el afecto a


nuestros mayores.

• La empatía

• La reinvención y transformación

• El emprendimiento.

• El amor y valor por la vida.

• La vuelta a nuestra esencia : LA FAMILIA COVID-19


Tu decides que lado
tomar ….
ZONA DE ZONA DE
MIEDO CRECIMIENTO

VIV
Seremos dependientes de la tecnología por un largo tiempo?

Muchos dejara de comprar ropa zapatos…?

Aumentará el desempleo?

Aumentara la pobresa?

Clases virtuales por largo tiempo?

Problemas psicológicos?
ACTIVIDAD FINAL

• Impresiones finales ( participantes)

• Video
• Resistiré ( inspiracional ) 5 minutos

• https://www.youtube.com/watch?v=hl3B4Ql8RtQ

• Esta en ti ( inspiracional ) 4 minutos

• https://www.youtube.com/watch?v=zU5US8h7u5E

La crisis del COVID-19 es un evento (doloroso y prolongado), pero un evento que pasará.
¡Vamos a estar bien! Ve por ti primero para seguir luchando en equipo.

También podría gustarte