Está en la página 1de 1

I. E.

COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN


10ª MUESTRA INSTITUCIONAL 2020
Evaluación de la combinación de las plantas Manzanilla (Chamaemelum nobile),
melisa (Melissa officinalis) y rosa mosqueta (Rosa rubiginosa), en el tratamiento de
las personas con vitiligo.

The team gold


Integrantes JUSTIFICACIÓN E IMPACTO
 Emily Arboleda Salazar SOCIAL/AMBIENTAL
 Salome Cardona Calle
 Melany Betancur Quintero El vitíligo contiene un abanico de problemas no solo de tipo físico sino
también psicológicos,. A pesar de los grandes avances científicos, en
 Miguel Angel Perez Montoya muchos casos la mayoría de ellos han sido insuficientes para mitigar
 Samuel Velez Castrillon los efectos de la enfermedad.
Asesor(es) El principal objetivo de este proyecto es evaluar la combinación de
 Luis Fernando Cuervo ciertas plantas, con el fin de crear un componente para las personas
con vitiligo, y de esta forma ayudar a estas personas que tiene la
enfermedad contrarrestando los efectos por medio del tratamiento.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El deseo de este proyecto, que las personas con esta enfermedad se
sientan bien tanto física como psicológicamente, y que su autoestima
El vitíligo es una enfermedad frecuente e idiopática, caracterizada por
mejore, cada vez que avanzan en un tratamiento y no se sientan
despigmentación, que ocurre con mayor frecuencia en gente joven.
decaídos.
Aunque se ha descrito que esta enfermedad afecta entre el 0.1 y el 2% de
la población mundial, su prevalencia varía considerablemente entre la
población o grupo étnico analizado. Las causas del vitiligo son complejas y
aún no se han comprendido en su totalidad. En la actualidad no existe un
tratamiento universal efectivo, ni médico, ni quirúrgico para el vitíligo. Las
terapias de repigmentación no quirúrgica conforman la primera línea de
tratamiento del vitíligo. Existen varias formas de tratamiento y en cada
paciente se debe de intentar más de una para considerar resistencia
terapéutica.
Los tratamientos pueden tener efectos secundarios que pueden ser
incómodos para las persona s que están pasando por ellos , algunos
tratamientos pueden ser costosos y poco efectivos. Los efectos secundarios
(Enrojecimiento en la piel, sequedad intensa) generan incomodidad y crean
inseguridad en el paciente.
Jorge Ocampo Candiani, Juan José Vilata Corell (dir. tes.),
Rocío Ortiz López (codir. tes.) En la Universitat de València ( España ) en 2016 español

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿De qué manera la implementación de los componentes de plantas como la
manzanilla (chamaemelum nobile), la melisa (melissa officinalis) y la rosa
mosqueta (rosa rubiginosa) mitigan los efectos secundarios (Sequedad intensa
y enrojecimiento) de la piel, específicamente en el rostro en los tratamientos
de las personas con Vitiligo? https://www.glutation.net/vitiligo

OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS AGRADECIMIENTOS


Objetivo general Agradecemos a nuestras familias. A los docentes Luz Marina Sierra y
Evaluar la combinación de las plantas Manzanilla (Chamaemelum nobile), Luis Cuervo. A todos, gracias por el apoyo que nos han brindado y por
melisa (Melissa officinalis) y rosa mosqueta (Rosa rubiginosa), mediante las herramientas que nos han dado a conocer. Agradecemos
procesos químicos para mitigar los efectos secundarios, de la piel, igualmente a las personas que han alojado información en internet y
específicamente en el rostro (Sequedad intensa, enrojecimiento) que producen que nos han ayudado con nuestro proyecto.
los tratamientos de las personas con Vitiligo.
BIBLIOGRAFÍA
Objetivos específicos
• Examinar las propiedades químicas de las plantas melisa, manzanilla y rosa • Alarcón, H., Bravo, R. G., & Osorno, C. G. (2000). Vitíligo. Actualidades en el
mosqueta. tratamiento. Revista del Centro Dermatológico Pascua, 9(3), 177-188.
• Evaluar la combinación química de las plantas Manzanilla (Chamaemelum • Utria Sarmiento, H. (2018). Perfil epidemiológico y manifestaciones clínicas
del vitiligo (Doctoral dissertation, Universidad de Guayaquil. Facultad de
nobile), melisa (Melissa officinalis) y rosa mosqueta (Rosa rubiginosa). Ciencias Médicas. Carrera de Medicina).
• Crear un producto cosmético medicinal para la piel del rostro (crema o • Jorge Ocampo Candiani, Juan José Vilata Corell (dir. tes.), Rocío Ortiz López
loción) aplicando la  combinación química obtenida con las plantas (codir. tes.) En la Universitat de València ( España ) en 2016 español
mencionadas.

“Desafiando tu

También podría gustarte